SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EMBRIONARIO
DEL SISTEMA ENDOCRINO.
DANIEL SANTANA AYALA.
Indice.
• Introducción.
• Hipotálamo.
• Hipófisis.
• Tiroides.
• Paratiroides.
• Páncreas.
• Suprarrenales.
• Gónadas.
Introducción.
• Sistema endocrino: Sistema de
regulación. Coordina funciones
de organos y respuesta a
estimulos externos.
Sistema efector (respuesta
endocrina): Eje hipotálamo-
Hipofisario.
La secreción ocurre en forma de
pulsos o descargas.
Hipotálamo.
Region cerebral.
• Funcion: Homeostasis y energía del metabolismo,
regula el apetito, la sed, la conducta reproductiva
y ritmo de sueño-vigilia.
• Patologias en el desarrollo: Hipertension,
diabetes u obesisdad.
Sonic Hedgehong (Shh): Gen regulador de celulas
progenitoras hipotalámicas.
Desarrollo (3 Procesos):
-Nuevas neuronas.
-Migracion de neuronas a destino final.
-Circuitos funcionales (crecimiento de axones y
sinaptogenesis)
Hipotálamo.
• Deriva de paredes laterales del
diencéfalo (Dos placas alares).
Surco hipotalamico las divide en:
Region ventral: Da origen a hipotálamo,
varias areas nucleares (Funciones
viscerales y conducta emocional).
Region dorsal: Da origen al talamo.
Hipotálamo.
Se divide en tres zonas:
• Rostral o supraóptica.
• Medial o tuberal.
• Caudal o mamilar.
Si se estimulan las porciones anteriores
generan respuestas reguladoras.
La porcion posterior induce respuestas
simpaticas.
Hipófisis
(glandula
pituitaria).
Se conecta con el Hipotalamo a través del tallo hipofisario. Sitio de unión Eminencia media.
Embriologicamente, tiene doble origen (derivado del neuroectodermo y del ectodermo
oral).
• Crecimiento dorsal: Desde el techo ectodermico del estomodeo, el diverticulo hipofisario.
• Crecimiento ventral: Del neuroectodermo del diencefalo, el diverticulo neurohipofisiario.
Bolsa de Rathke. Indundíbulo.
Infundibulo: origina el tallo y lobulo posterior de hipofisis.
Bolsa de Rahke (prominencia ectodérmica del
estomodeo, cavidad oral): Aparece en 3ra
semana como diverticulo hipofisario. Final de
segundo mes sin conexion con la cavidad oral
(conectarse con el infundibulo). Origina
lobulo anterior de la hipófisis o
adenohipofisis.
Hipófisis.
Las principales causas de patologias del
hipotálamicas y/o hipofisarias son por
TRAUMA CRANEOENCEFALICOS O TUMORES.
Geneticas o congenicas son de menor
frecuencia.
Glándula tiroides.
Produce tiroxina y tirocalcitonina; para
metabolismo y crecimiento.
Capta yodo de alimentos para producir
sus hormonas.
Es controlada por la hormona
estimulante de la tiroides (por glándula
hipófisis).
Dos lobulos principales unidos por un
itsmo.
Tiroides.
Inicia durante la cuarta
semana; Engrosamiento
endodérmico, diverticulo
tiroideo (se expande y se
bifurca).
Señales inductivas
mesodérmicas locales (actuan
sobre el endodermo ventral
del intestino anterior).
Los factores de transcripcion
HHEX, NKX2-1, PAX8 y FOXE-1
son necesarios para el
desarrollo.
Tiroides.
10° SDG: Observamos foliculos con
material coloide. Semanas despues se
sintetiza tiroglobulina no yodada.
Al final del 3er mes: Primeros foliculos
con coloide (producidos por las celulas
foliculares)-->Fuente de tiroxina y
triyodotironina.
Cuerpo ultimobraquial (parte ventral del
cuarto par de bolsas faringeas) ---->
Celulas C (parafoliculares); producen
calcitonina.
Paratiroides.
Regulacion de metabolismo del calcio
y fósforo (paratohormona).
Se originan del tercer y cuarto pares
de Bolsas Faringeas.
Tienen un ala dorsal y un ala ventral.
5° SDG: Ala dorsal del 3er BF origina
paratiroides inferior Y del 4to BF
paratiroides superior.
Paratiroides.
• Las paratoides inferiores migran con el timo.
• Una malformacion es la presencia de tejido
ectopico a lo largo de la ruta.
• Sindrome Di George: No se diferencian 3° y 4° BF
en timo y paratiroides.
Deriva del endodermo, a partir de
dos yemas:
-Yema pancreática dorsal: surge de
endodermo duodenal y recibe
inducción de la notocorda.
> Mesenterio dorsal
-Yema pancreática ventral: surge
del endodermo del divertículo
hepático que induce y
> conducto colédoco
Páncreas
Glándula - Endocrina y exocrina
Pdx-1: formación inicial y su inhibición detiene el desarrollo de la yema pancreática.
Islet-1 + Pax-6: desarrollo de la yema dorsal y de los islotes.
Yema ventral
Yema dorsal
3° mes - vida fetal en parénquima
pancreático:
• Acinos (función exocrina
digestiva)
• Islotes de pancreáticos de
Langerhans
• Tejido conjuntivo, deriva de
mesénquima visceral
3 fases de diferenciación
1. Estado prediferenciado
2. Estado protodiferenciado — Islotes
3. Estado diferenciado
I. Células α - glucagón*
II. Células β - insulina*
III. Células Δ -
somastostatina
IV. Células PP - polipétido
pancreático
*Presentes al final del 5° mes de gestación
Anomalías
congénitas del
páncreas
• Quistes colédocos
Raros
En vías biliares → dilatación intra o extrabiliar →
cabeza
• Unión anómala pancreatobiliar:
Unión de conductos biliar y pancreático fuera de
pared duodenal = canal común largo anormal
• Páncreas divisum:
Yemas ventral y dorsal se fusionan de manera
incompleta
Y. dorsal → solo drena por papila accesoria –
obstaculizando parcialmente el flujo
Glándulas suprarrenales
Semana 30: zona glomerular y la fascicular.
Final de los 3 años de vida: zona reticular
* Médula adrenal → noradrenalina, epinefrina, adrenalina y norepinefrina
Mesodermo →
Corteza
Neuroectodermo de
las crestas neurales
→ Medula → células
de la cromafina
Responden al estímulo de ACTH-hormona
adrenocorticotropa (adenohipofisis)
Gónadas
Mesodermo intermedio urogenital → diferenciación
correcta = información genética puntual de los
cromosomas sexuales X o Y (fecundación)
Cromosoma X - ovario
Cromosoma Y – testículo
• 3° semana: CSP en parte más posterior y caudal del
saco vitelino (origen endodérmico) → 4° semana:
migrarán a través del mesenterio dorsal (c/
movimientos ameboideos) a crestas genitales (5°
semana llegan)
• Son inductores secundarios y organizan la
diferenciación de las gónadas
G ó n a d a s
Testículos
Gen SRY → proteína SRY → formación de los
testículos.
Células del epitelio celómico → se introducen en
cresta genitales = cordones sexuales primitivos * →
se introducen en la médula = testículo
*En medio dé = células de Leydig o intersticiales-
receptores para la LH para producir testosterona y
determinar el desarrollo de caracteres sexuales
internos y externos. *Sólidos hasta la pubertad y
adquieren luz = túbulos seminíferos.
• CSP = espermatogonias
•Células epiteliales = células de Sertoli o
sustentaculares - receptores para la hormona
gonadotrópica FSH.
Testículos están unidos en su polo inferior al
gubernáculo, un ligamento formado a partir del
mesonefros, para descenderlos a los escrotos (S
32) por el canal inguinal (S 28)
Ovarios
CSP - formación ovarios - ausencia del gen SRY .
Aunque al principio = cordones sexuales
medulares, degeneran para formar cordones a
nivel cortical.
* Células del epitelio celómico = células foliculares
* Células de la mesénquima = células de las tecas
Estrógenos → diferenciación de los genitales internos
y externos.
CSP: se diferencian en ovogonias y se dividen por
mitosis
3° mes no división → ovocitos (inician 1° división
meiótica) + capa de células foliculares = folículo
primordial.
5°mes, los ovocitos primarios se detienen en profase
I, subfase diploteno (dictioteno) que continuará
hasta la pubertad al recibir la influencia de las
hormonas sexuales hipofisarias.
10 millones de folículos, al nacer hay 1.5-2 millones, a
la pubertad llegan 400 000 y sólo madurarán entre
350 y 400.
Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap12 endocrino
Cap12 endocrinoCap12 endocrino
Cap12 endocrino
wilsonrdz93
 
Embriología semana 13
Embriología semana 13Embriología semana 13
Embriología semana 13
Fredyli Estrada
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
Embriología endocrinológica
Embriología endocrinológicaEmbriología endocrinológica
Embriología endocrinológica
Erika Abril
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
HISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdfHISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdf
AnaMaraPintoGuzmn
 
Embriologia glandula tiroides
Embriologia glandula tiroidesEmbriologia glandula tiroides
Embriologia glandula tiroides
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
Fredyli Estrada
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Valeria Choquela Fernandez
 
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de la Glándula tiroides y ParatiroidesAnatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
SÓCRATES POZO
 
embriologia del tiroides
embriologia del tiroidesembriologia del tiroides
embriologia del tiroides
edupomar
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Olgui Villarroel
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
Juan Meza López
 
Faringe
Faringe Faringe
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
construct EP
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
vicman2656
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 

La actualidad más candente (20)

Cap12 endocrino
Cap12 endocrinoCap12 endocrino
Cap12 endocrino
 
Embriología semana 13
Embriología semana 13Embriología semana 13
Embriología semana 13
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
Embriología endocrinológica
Embriología endocrinológicaEmbriología endocrinológica
Embriología endocrinológica
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
HISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdfHISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdf
 
Embriologia glandula tiroides
Embriologia glandula tiroidesEmbriologia glandula tiroides
Embriologia glandula tiroides
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
 
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de la Glándula tiroides y ParatiroidesAnatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
 
embriologia del tiroides
embriologia del tiroidesembriologia del tiroides
embriologia del tiroides
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 
Faringe
Faringe Faringe
Faringe
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 

Similar a Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.

06 Sistema endocrino.ppt
06 Sistema endocrino.ppt06 Sistema endocrino.ppt
06 Sistema endocrino.ppt
yanviola1
 
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docxFICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
JiosMaster
 
Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)
ρ∂θι∂ Perales
 
Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5
Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5
Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5
gabyfatla
 
Sistema Endocrino
 Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Madeleine Quiñones Gonzalez
 
Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1
Jessica Caballero Cardiel
 
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
Lalo Pitt
 
fisiopatologia-de-las-gonadas
fisiopatologia-de-las-gonadasfisiopatologia-de-las-gonadas
fisiopatologia-de-las-gonadas
Pedro Garza-barcenas Reyes
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
cadacaur
 
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadalEje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Mooi Coutino
 
Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
JESSS, Academy
 
endocrino
endocrinoendocrino
endocrino
Luana Mahu
 
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptxEmbriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
YukioTakeuchi2
 
CONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPO
CONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPOCONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPO
CONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPO
DannaPaulinaAlcaldeS
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Fernando Marcos Marcos
 
Fiologia reproductiva del mach
Fiologia reproductiva del machFiologia reproductiva del mach
Fiologia reproductiva del mach
carloscondo02
 
Sistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFVSistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFV
Gianncarlo Mendez
 
sistema-endocrino.pdf
sistema-endocrino.pdfsistema-endocrino.pdf
sistema-endocrino.pdf
MikaContreras1
 
Sistema glandular
Sistema glandular Sistema glandular
Sistema glandular
ShaddF
 
Endocrino 2°
Endocrino 2°Endocrino 2°
Endocrino 2°
Gaia Solaris
 

Similar a Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino. (20)

06 Sistema endocrino.ppt
06 Sistema endocrino.ppt06 Sistema endocrino.ppt
06 Sistema endocrino.ppt
 
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docxFICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
 
Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)Sistema endocrino (1)
Sistema endocrino (1)
 
Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5
Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5
Mariagabrieladuran 13114969 sistema endocrino5
 
Sistema Endocrino
 Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1Sistema endócrino gral t1
Sistema endócrino gral t1
 
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas6 fisiopatologia-de-las-gonadas
6 fisiopatologia-de-las-gonadas
 
fisiopatologia-de-las-gonadas
fisiopatologia-de-las-gonadasfisiopatologia-de-las-gonadas
fisiopatologia-de-las-gonadas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadalEje hipotalamo hipofisario-gonadal
Eje hipotalamo hipofisario-gonadal
 
Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
 
endocrino
endocrinoendocrino
endocrino
 
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptxEmbriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
 
CONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPO
CONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPOCONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPO
CONFERENCIA ENDOCRINOLOGÍA MEDICINA EXPO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fiologia reproductiva del mach
Fiologia reproductiva del machFiologia reproductiva del mach
Fiologia reproductiva del mach
 
Sistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFVSistema endocrino UNFV
Sistema endocrino UNFV
 
sistema-endocrino.pdf
sistema-endocrino.pdfsistema-endocrino.pdf
sistema-endocrino.pdf
 
Sistema glandular
Sistema glandular Sistema glandular
Sistema glandular
 
Endocrino 2°
Endocrino 2°Endocrino 2°
Endocrino 2°
 

Más de DanielSantanaAyala

Anatomia de pared anterolateral del abdomen.
Anatomia de pared anterolateral del abdomen.Anatomia de pared anterolateral del abdomen.
Anatomia de pared anterolateral del abdomen.
DanielSantanaAyala
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
DanielSantanaAyala
 
Cintura pelvica osea
Cintura pelvica oseaCintura pelvica osea
Cintura pelvica osea
DanielSantanaAyala
 
Cavidades pleurales
Cavidades pleuralesCavidades pleurales
Cavidades pleurales
DanielSantanaAyala
 
Fascias de cuello
Fascias de cuelloFascias de cuello
Fascias de cuello
DanielSantanaAyala
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
DanielSantanaAyala
 
Distrofia Muscular
Distrofia MuscularDistrofia Muscular
Distrofia Muscular
DanielSantanaAyala
 

Más de DanielSantanaAyala (7)

Anatomia de pared anterolateral del abdomen.
Anatomia de pared anterolateral del abdomen.Anatomia de pared anterolateral del abdomen.
Anatomia de pared anterolateral del abdomen.
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Cintura pelvica osea
Cintura pelvica oseaCintura pelvica osea
Cintura pelvica osea
 
Cavidades pleurales
Cavidades pleuralesCavidades pleurales
Cavidades pleurales
 
Fascias de cuello
Fascias de cuelloFascias de cuello
Fascias de cuello
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Distrofia Muscular
Distrofia MuscularDistrofia Muscular
Distrofia Muscular
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Embriologia del desarrollo del sistema Endocrino.

  • 1. DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA ENDOCRINO. DANIEL SANTANA AYALA.
  • 2. Indice. • Introducción. • Hipotálamo. • Hipófisis. • Tiroides. • Paratiroides. • Páncreas. • Suprarrenales. • Gónadas.
  • 3. Introducción. • Sistema endocrino: Sistema de regulación. Coordina funciones de organos y respuesta a estimulos externos. Sistema efector (respuesta endocrina): Eje hipotálamo- Hipofisario. La secreción ocurre en forma de pulsos o descargas.
  • 4. Hipotálamo. Region cerebral. • Funcion: Homeostasis y energía del metabolismo, regula el apetito, la sed, la conducta reproductiva y ritmo de sueño-vigilia. • Patologias en el desarrollo: Hipertension, diabetes u obesisdad. Sonic Hedgehong (Shh): Gen regulador de celulas progenitoras hipotalámicas. Desarrollo (3 Procesos): -Nuevas neuronas. -Migracion de neuronas a destino final. -Circuitos funcionales (crecimiento de axones y sinaptogenesis)
  • 5. Hipotálamo. • Deriva de paredes laterales del diencéfalo (Dos placas alares). Surco hipotalamico las divide en: Region ventral: Da origen a hipotálamo, varias areas nucleares (Funciones viscerales y conducta emocional). Region dorsal: Da origen al talamo.
  • 6. Hipotálamo. Se divide en tres zonas: • Rostral o supraóptica. • Medial o tuberal. • Caudal o mamilar. Si se estimulan las porciones anteriores generan respuestas reguladoras. La porcion posterior induce respuestas simpaticas.
  • 7. Hipófisis (glandula pituitaria). Se conecta con el Hipotalamo a través del tallo hipofisario. Sitio de unión Eminencia media. Embriologicamente, tiene doble origen (derivado del neuroectodermo y del ectodermo oral). • Crecimiento dorsal: Desde el techo ectodermico del estomodeo, el diverticulo hipofisario. • Crecimiento ventral: Del neuroectodermo del diencefalo, el diverticulo neurohipofisiario. Bolsa de Rathke. Indundíbulo.
  • 8. Infundibulo: origina el tallo y lobulo posterior de hipofisis. Bolsa de Rahke (prominencia ectodérmica del estomodeo, cavidad oral): Aparece en 3ra semana como diverticulo hipofisario. Final de segundo mes sin conexion con la cavidad oral (conectarse con el infundibulo). Origina lobulo anterior de la hipófisis o adenohipofisis.
  • 9. Hipófisis. Las principales causas de patologias del hipotálamicas y/o hipofisarias son por TRAUMA CRANEOENCEFALICOS O TUMORES. Geneticas o congenicas son de menor frecuencia.
  • 10. Glándula tiroides. Produce tiroxina y tirocalcitonina; para metabolismo y crecimiento. Capta yodo de alimentos para producir sus hormonas. Es controlada por la hormona estimulante de la tiroides (por glándula hipófisis). Dos lobulos principales unidos por un itsmo.
  • 11. Tiroides. Inicia durante la cuarta semana; Engrosamiento endodérmico, diverticulo tiroideo (se expande y se bifurca). Señales inductivas mesodérmicas locales (actuan sobre el endodermo ventral del intestino anterior). Los factores de transcripcion HHEX, NKX2-1, PAX8 y FOXE-1 son necesarios para el desarrollo.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tiroides. 10° SDG: Observamos foliculos con material coloide. Semanas despues se sintetiza tiroglobulina no yodada. Al final del 3er mes: Primeros foliculos con coloide (producidos por las celulas foliculares)-->Fuente de tiroxina y triyodotironina. Cuerpo ultimobraquial (parte ventral del cuarto par de bolsas faringeas) ----> Celulas C (parafoliculares); producen calcitonina.
  • 15. Paratiroides. Regulacion de metabolismo del calcio y fósforo (paratohormona). Se originan del tercer y cuarto pares de Bolsas Faringeas. Tienen un ala dorsal y un ala ventral. 5° SDG: Ala dorsal del 3er BF origina paratiroides inferior Y del 4to BF paratiroides superior.
  • 16. Paratiroides. • Las paratoides inferiores migran con el timo. • Una malformacion es la presencia de tejido ectopico a lo largo de la ruta. • Sindrome Di George: No se diferencian 3° y 4° BF en timo y paratiroides.
  • 17. Deriva del endodermo, a partir de dos yemas: -Yema pancreática dorsal: surge de endodermo duodenal y recibe inducción de la notocorda. > Mesenterio dorsal -Yema pancreática ventral: surge del endodermo del divertículo hepático que induce y > conducto colédoco Páncreas Glándula - Endocrina y exocrina Pdx-1: formación inicial y su inhibición detiene el desarrollo de la yema pancreática. Islet-1 + Pax-6: desarrollo de la yema dorsal y de los islotes.
  • 18. Yema ventral Yema dorsal 3° mes - vida fetal en parénquima pancreático: • Acinos (función exocrina digestiva) • Islotes de pancreáticos de Langerhans • Tejido conjuntivo, deriva de mesénquima visceral 3 fases de diferenciación 1. Estado prediferenciado 2. Estado protodiferenciado — Islotes 3. Estado diferenciado I. Células α - glucagón* II. Células β - insulina* III. Células Δ - somastostatina IV. Células PP - polipétido pancreático *Presentes al final del 5° mes de gestación
  • 19. Anomalías congénitas del páncreas • Quistes colédocos Raros En vías biliares → dilatación intra o extrabiliar → cabeza • Unión anómala pancreatobiliar: Unión de conductos biliar y pancreático fuera de pared duodenal = canal común largo anormal • Páncreas divisum: Yemas ventral y dorsal se fusionan de manera incompleta Y. dorsal → solo drena por papila accesoria – obstaculizando parcialmente el flujo
  • 20. Glándulas suprarrenales Semana 30: zona glomerular y la fascicular. Final de los 3 años de vida: zona reticular * Médula adrenal → noradrenalina, epinefrina, adrenalina y norepinefrina Mesodermo → Corteza Neuroectodermo de las crestas neurales → Medula → células de la cromafina Responden al estímulo de ACTH-hormona adrenocorticotropa (adenohipofisis)
  • 21. Gónadas Mesodermo intermedio urogenital → diferenciación correcta = información genética puntual de los cromosomas sexuales X o Y (fecundación) Cromosoma X - ovario Cromosoma Y – testículo • 3° semana: CSP en parte más posterior y caudal del saco vitelino (origen endodérmico) → 4° semana: migrarán a través del mesenterio dorsal (c/ movimientos ameboideos) a crestas genitales (5° semana llegan) • Son inductores secundarios y organizan la diferenciación de las gónadas
  • 22. G ó n a d a s Testículos Gen SRY → proteína SRY → formación de los testículos. Células del epitelio celómico → se introducen en cresta genitales = cordones sexuales primitivos * → se introducen en la médula = testículo *En medio dé = células de Leydig o intersticiales- receptores para la LH para producir testosterona y determinar el desarrollo de caracteres sexuales internos y externos. *Sólidos hasta la pubertad y adquieren luz = túbulos seminíferos. • CSP = espermatogonias •Células epiteliales = células de Sertoli o sustentaculares - receptores para la hormona gonadotrópica FSH. Testículos están unidos en su polo inferior al gubernáculo, un ligamento formado a partir del mesonefros, para descenderlos a los escrotos (S 32) por el canal inguinal (S 28) Ovarios CSP - formación ovarios - ausencia del gen SRY . Aunque al principio = cordones sexuales medulares, degeneran para formar cordones a nivel cortical. * Células del epitelio celómico = células foliculares * Células de la mesénquima = células de las tecas Estrógenos → diferenciación de los genitales internos y externos. CSP: se diferencian en ovogonias y se dividen por mitosis 3° mes no división → ovocitos (inician 1° división meiótica) + capa de células foliculares = folículo primordial. 5°mes, los ovocitos primarios se detienen en profase I, subfase diploteno (dictioteno) que continuará hasta la pubertad al recibir la influencia de las hormonas sexuales hipofisarias. 10 millones de folículos, al nacer hay 1.5-2 millones, a la pubertad llegan 400 000 y sólo madurarán entre 350 y 400.