SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DEL SISTEMA
DIGESTIVO.
1.Ingestión.
2.Secreción.
3.Mezcla y propulsión.
4.Digestión. (Mecánica y
Química)
5.Absorción.
6.Defecación.
ESTRUCTURA GENERAL DEL
TRACTO DIGESTIVO
• La capa interna es la túnica mucosa que se compone de un
epitelio interno simple cubico lamina epitelial y un tejido
conectivo laxo de sostén lamina propia.
• Desde el esófago hasta el ano también hay una capa
muscular lisa que conforma la capa mas profunda de la
mucosa lamina muscular de la mucosa
• La túnica submucosa es una capa de tejido conectivo laxo
ubicada por debajo de la túnica mucosa
• La túnica muscular rodea la submucosa, es musculo liso en
el tracto digestivo excepto la boca, faringe y esófago donde
hay musculo esquelético estriado
• La túnica serosa forma el peritoneo compuesto de epitelio
plano simple mesotelio y tejido conectivo submesotelial
CAVIDAD
ORAL
• En la cavidad oral se encuentran: los labios, las
mejillas y el paladar, que contiene los dientes, las
encías y la lengua.
• En esta vemos una mucosa oral compuesta por
epitelio plano estratificado y una lamina propia
de tejido conectivo laxo.
• En los labios y mejillas hay musculo estriado
orbicular y la mucosa oral.
• Las encías presentan epitelio queratinizado con
papilas de tejido conectivo.
• En el paladar vemos que el paladar duro esta
formado de epitelio queratinizado; mientras que
el paladar blando esta revestido de epitelio plano
no queratinizado.
PAPILAS LINGUALES
• FILIFORMES: Son las mas pequeñas y abundantes
en la lengua. Están formadas por epitelio plano
estratificado no queratinizado
• FUNGIFORMES: Se encuentran dispersas entre las
papilas filiformes su forma se asemeja a la de un
hongo, poseen tejido conectivo muy
vascularizado.
• CALCIFORMES: Se encuentran en grupos de 10,
son las mas grandes de la lengua, su epitelio es
no queratinizado
GLANDULAS
SALIVALES
GLANDULA
SUBMAXILAR
• Glándula mixta,
tubuloacinosa
• Posee una capsula y un
estroma de tejido conectivo
• El conducto de Wharton se
abre cerca de la lengua
GLANDULA PAROTIDA
• Glándula tubuloacinosa
(serosa para el ser
humano)
• Es la glándula salival de
mayor tamaño
• Esta rodeada por una
gruesa capa de tejido
conectivo
• El conducto de Stenon
desemboca en el
vestíbulo de la boca
GLANDULA
SUBLINGUAL
• Glándula tubuloacinosa
mixta
• Contiene poco tejido
conectivo en su capsula

• Po lo general se encuentran
de 10-12 conductos
excretores
• Su conducto principal
Bartholin desemboca junto
con el conducto submaxilar
ESOFAGO
• Tubo de 25 cm aprox que transporta el alimento desde la faringe
hasta el estomago
• Túnica mucosa se compone de lamina epitelial plana estratificada y
se modifica en la zona de transición entre el esófago y el estomago

• La lamina propia y la túnica submucosa esta compuesta de tejido
conectivo laxo
• La túnica muscular se compone en su parte superior de musculo
esquelético estriado mientras que en su parte inferior este se
compone de musculatura lisa
• Contiene glándulas que secretan mucina para facilitar la deglución
de los alimentos

• Se presentan dos plexos nerviosos autónomos , el plexo de Auerbach
localizado en la túnica muscular y el plexo de Meissner ubicado en la
submucosa
ZONA DE TRANSICION
• Zona donde termina el esófago e inicia el
estomago (cardias)

• Se presenta una notoria transición de epitelio
plano estratificado a epitelio simple cilíndrico
en el estomago
ESTOMAGO
• Espacio hueco que
comunica el esófago con
el intestino delgado
• La membrana mucosa es
gruesa y posee una
suave superficie
aterciopelada.
• Contiene glándulas
gástricas que producen
mucina , HCl, pepsina y
gastrina.
• Toda su superficie (túnica
mucosa) esta revestida de epitelio
cilíndrico simple alto, con células
secretoras de mucus, y
bicarbonato a modo de
amortiguador.
• Su lamina propia se compone de
tejido conectivo reticular.
• En la túnica submucosa hay tejido
conectivo laxo.
• Su túnica muscular esta
compuesta de haces de fibras
musculares lisas.
• La túnica serosa se compone de
mesotelio principalmente.
INTESTINO DELGADO
• Órgano tubular que mide 5m
aprox.

• Allí se da la degradación química
del quimo en compuestos
absorbidos a través del epitelio
intestinal.
• Se distinguen tres partes: el
duodeno, el yeyuno y el íleon.
• Posee un característico « borde
de cepillo» dado por las
vellosidades intestinales.
• El epitelio intestinal es cilíndrico
simple, compuesto por seis tipos
celulares:
Absortivas :transporte desde la luz
intestinal hacia los vasos sanguíneos.

Paneth: fagocitas, de acción defensiva
contra infecciones.
Caliciformes: secretoras de mucina.
Enterocromafines (EC): contienen
serotonina, estimula los movimientos
peristálticos.
Madre pluripotenciales: migran hacia
distintas partes del intestino
Células M: asociadas al sistema inmune
• La lamina propia se compone
de tejido conectivo reticular
laxo.
• En la túnica submucosa
compuesta de tejido
conectivo laxo se
encuentran las glándulas de
Brunner secretoras de
mucosa
• La túnica muscular se
compone de una capa
interna muscular y una capa
externa de fibras musculares
lisas.
• La túnica serosa compuesta
por mesotelio.
INTESTINO GRUESO
• Es la ultima porción del tracto
digestivo.
• Se divide en tres secciones: el
ciego, el colon y el recto.

• Allí se da la absorción de agua y sales
inorgánicas.
• Se forman las heces.
• Presencia de células caliciformes
secretoras de mucina.
• No posee vellosidades.
• Epitelio cilíndrico alto.
• Túnica mucosa lisa.
• Lamina propia con tejido
conectivo reticular.
• Túnica muscular lisa
• Túnica submucosa con presencia
de adipocitos
VESICULA BILIAR

• Órgano hueco en forma de
pera y aumenta de tamaño con
facilidad.

• Pared compuesta por:
• Mucosa de epitelio cilíndrico
simple
• Musculo liso
• Capa perimuscular de tejido
conectivo
• Túnica mucosa de células
epiteliales cilíndricas
uniformes.
• Lamina propia de tejido
conectivo laxo.

• Las capas de tejido conectivo
contienen vasos sanguíneos,
nervios y vías linfáticas.
• En la lamina propia hay
glándulas mucosas dispersas.
• En condiciones normales la bilis
se concentra en la vesícula
hasta que hay presencia de
alimentos en el duodeno.
GLANDULAS ANEXAS
PANCREAS E HIGADO
PANCREAS
• Órgano que mide 20 cm y
pesa 100 gr Aprox.
• Rodeado por una fina capa de
tejido conectivo que al
formar tabiques lo dividen el
lóbulos.
• Se compone de gran cantidad
de tejido acinoso con células
piramidales.
• Células acinosas secretoras de
jugo pancreático .
• Jugo pancreático, liquido
incoloro formado en su
mayoría de agua, sales,
bicarbonato de Na y algunas
enzimas.
• Los islotes de Langerhans forman la
porción endocrina del páncreas

• están limitadas por tejido conectivo
reticular, mas pequeños que las
células acinosas.
• Estas células secretan las hormonas:

•
•
•
•

Glucagón
Insulina
Somatostatina
Polipeptido pancreático
• Insulina: favorece la síntesis
del glucógeno, proteínas y
ácidos grasos.
• Glucagón: eleva el nivel de
glucosa en la sangre.
• Somatostatina: inhibe la
producción de insulina y
glucagón.

• Polipeptido pancreático:
controla y regula la
secreción exocrina del
páncreas.
HIGADO
• Órgano compuesto de dos
lóbulos, cada lóbulo esta formado
por muchas unidades funcionales
llamadas lobulillos.
• Un lobulillo tiene una estructura
hexagonal, constituido por
hepatocitos, organizados en
laminas irregulares que rodean
una vena central.
• Pesa alrededor de 104 Kg en el
adulto.
• El hígado esta rodeado por
una delgada capa de tejido
conectivo.
• Conformado por endotelio.
• Los lobulillos están
conformados por gran
cantidad de fibras
reticulares.
• Las triadas de Glisson es una
unidad compuesta por una
ramificación de la arteria
hepática, la vena porta y el
sistema de vías biliares.
• Los lobulillos también
contienen capilares
muy permeables
llamados
sinusoides, donde hay
presencia de
fibroblastos.
• Las células de
Kupffer, tienen una forma
característica estrellada.
• Son macrófagos fijos y
contienen restos de
eritrocitos fagocitados.
• Los hepatocitos
representan cerca del 80%
de las células del hígado
humano.
• Secretan la bilis.
• Células parenquimatosas
de forma poliédrica.
• Núcleo grande con
bastantes nucléolos.
• Citoplasma variable con
presencia de mitocondrias.
• Se observa aparato de
Golgi cerca de los capilares
biliares.
• Retículo endoplasmatico
liso bien desarrollado que
cumple función
detoxificante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
julianazapatacardona
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
Karen Illescas
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 
Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
celeste abigail banda rodriguez
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
alexisdieser
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
carlosandresrg
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 

La actualidad más candente (20)

Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 

Destacado

Lengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulasLengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulas
Daniela Paredes Cabrera
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
Dany Choque Chambi
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
Jessy Robalino
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
anshy
 
Histologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivales
Cat Lunac
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
Miguel Garcia
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Transporte de oxigeno y dioxido de carbono en
Transporte de oxigeno y dioxido de carbono enTransporte de oxigeno y dioxido de carbono en
Transporte de oxigeno y dioxido de carbono en
FACULTAD DE MEDICINA UV
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 

Destacado (12)

Lengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulasLengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulas
 
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoriaControl y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Histologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivales
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Transporte de oxigeno y dioxido de carbono en
Transporte de oxigeno y dioxido de carbono enTransporte de oxigeno y dioxido de carbono en
Transporte de oxigeno y dioxido de carbono en
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 

Similar a Histologia del sistema digestivo

Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
JEAP Jennifer
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
Tania Lomeli
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
Angela Becerril Delgado
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
lupita2210
 
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Gaby Arroniz
 
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
Adrian Zabala
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
Jhonatan Saez
 
Histo grupal
Histo grupalHisto grupal
Histo grupal
Adrian Zabala
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
La Fenech
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
christian cisneros leon
 
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo iClase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Karoline Jazmin Sanchez Leiva
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
JaviKan1
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
lisbethticonaandrade
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
lisbethticonaandrade
 
Tubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccionTubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccion
TalesMedicina
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
JohnYayiriQuispe
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
eduardo2659398
 

Similar a Histologia del sistema digestivo (20)

Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
 
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
 
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 
Histo grupal
Histo grupalHisto grupal
Histo grupal
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
 
Clase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo iClase 6 hist. apto. digestivo i
Clase 6 hist. apto. digestivo i
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
 
Tubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccionTubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccion
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 

Más de construct EP

Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
construct EP
 
Sistema s menores lutheran . i xg
Sistema s menores  lutheran . i xg Sistema s menores  lutheran . i xg
Sistema s menores lutheran . i xg
construct EP
 
Hongos Entomophthrales
Hongos Entomophthrales  Hongos Entomophthrales
Hongos Entomophthrales
construct EP
 
Clamydias
Clamydias Clamydias
Clamydias
construct EP
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
construct EP
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
construct EP
 
Funcion hepática
Funcion  hepáticaFuncion  hepática
Funcion hepática
construct EP
 

Más de construct EP (7)

Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
 
Sistema s menores lutheran . i xg
Sistema s menores  lutheran . i xg Sistema s menores  lutheran . i xg
Sistema s menores lutheran . i xg
 
Hongos Entomophthrales
Hongos Entomophthrales  Hongos Entomophthrales
Hongos Entomophthrales
 
Clamydias
Clamydias Clamydias
Clamydias
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 
Funcion hepática
Funcion  hepáticaFuncion  hepática
Funcion hepática
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Histologia del sistema digestivo

  • 1.
  • 2. PROCESOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. 1.Ingestión. 2.Secreción. 3.Mezcla y propulsión. 4.Digestión. (Mecánica y Química) 5.Absorción. 6.Defecación.
  • 4. • La capa interna es la túnica mucosa que se compone de un epitelio interno simple cubico lamina epitelial y un tejido conectivo laxo de sostén lamina propia. • Desde el esófago hasta el ano también hay una capa muscular lisa que conforma la capa mas profunda de la mucosa lamina muscular de la mucosa • La túnica submucosa es una capa de tejido conectivo laxo ubicada por debajo de la túnica mucosa • La túnica muscular rodea la submucosa, es musculo liso en el tracto digestivo excepto la boca, faringe y esófago donde hay musculo esquelético estriado • La túnica serosa forma el peritoneo compuesto de epitelio plano simple mesotelio y tejido conectivo submesotelial
  • 6. • En la cavidad oral se encuentran: los labios, las mejillas y el paladar, que contiene los dientes, las encías y la lengua. • En esta vemos una mucosa oral compuesta por epitelio plano estratificado y una lamina propia de tejido conectivo laxo. • En los labios y mejillas hay musculo estriado orbicular y la mucosa oral. • Las encías presentan epitelio queratinizado con papilas de tejido conectivo. • En el paladar vemos que el paladar duro esta formado de epitelio queratinizado; mientras que el paladar blando esta revestido de epitelio plano no queratinizado.
  • 8. • FILIFORMES: Son las mas pequeñas y abundantes en la lengua. Están formadas por epitelio plano estratificado no queratinizado • FUNGIFORMES: Se encuentran dispersas entre las papilas filiformes su forma se asemeja a la de un hongo, poseen tejido conectivo muy vascularizado. • CALCIFORMES: Se encuentran en grupos de 10, son las mas grandes de la lengua, su epitelio es no queratinizado
  • 10. GLANDULA SUBMAXILAR • Glándula mixta, tubuloacinosa • Posee una capsula y un estroma de tejido conectivo • El conducto de Wharton se abre cerca de la lengua
  • 11. GLANDULA PAROTIDA • Glándula tubuloacinosa (serosa para el ser humano) • Es la glándula salival de mayor tamaño • Esta rodeada por una gruesa capa de tejido conectivo • El conducto de Stenon desemboca en el vestíbulo de la boca
  • 12. GLANDULA SUBLINGUAL • Glándula tubuloacinosa mixta • Contiene poco tejido conectivo en su capsula • Po lo general se encuentran de 10-12 conductos excretores • Su conducto principal Bartholin desemboca junto con el conducto submaxilar
  • 14. • Tubo de 25 cm aprox que transporta el alimento desde la faringe hasta el estomago • Túnica mucosa se compone de lamina epitelial plana estratificada y se modifica en la zona de transición entre el esófago y el estomago • La lamina propia y la túnica submucosa esta compuesta de tejido conectivo laxo • La túnica muscular se compone en su parte superior de musculo esquelético estriado mientras que en su parte inferior este se compone de musculatura lisa • Contiene glándulas que secretan mucina para facilitar la deglución de los alimentos • Se presentan dos plexos nerviosos autónomos , el plexo de Auerbach localizado en la túnica muscular y el plexo de Meissner ubicado en la submucosa
  • 16. • Zona donde termina el esófago e inicia el estomago (cardias) • Se presenta una notoria transición de epitelio plano estratificado a epitelio simple cilíndrico en el estomago
  • 18. • Espacio hueco que comunica el esófago con el intestino delgado • La membrana mucosa es gruesa y posee una suave superficie aterciopelada. • Contiene glándulas gástricas que producen mucina , HCl, pepsina y gastrina.
  • 19.
  • 20. • Toda su superficie (túnica mucosa) esta revestida de epitelio cilíndrico simple alto, con células secretoras de mucus, y bicarbonato a modo de amortiguador. • Su lamina propia se compone de tejido conectivo reticular. • En la túnica submucosa hay tejido conectivo laxo. • Su túnica muscular esta compuesta de haces de fibras musculares lisas. • La túnica serosa se compone de mesotelio principalmente.
  • 22. • Órgano tubular que mide 5m aprox. • Allí se da la degradación química del quimo en compuestos absorbidos a través del epitelio intestinal. • Se distinguen tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon. • Posee un característico « borde de cepillo» dado por las vellosidades intestinales.
  • 23. • El epitelio intestinal es cilíndrico simple, compuesto por seis tipos celulares: Absortivas :transporte desde la luz intestinal hacia los vasos sanguíneos. Paneth: fagocitas, de acción defensiva contra infecciones. Caliciformes: secretoras de mucina. Enterocromafines (EC): contienen serotonina, estimula los movimientos peristálticos. Madre pluripotenciales: migran hacia distintas partes del intestino Células M: asociadas al sistema inmune
  • 24. • La lamina propia se compone de tejido conectivo reticular laxo. • En la túnica submucosa compuesta de tejido conectivo laxo se encuentran las glándulas de Brunner secretoras de mucosa • La túnica muscular se compone de una capa interna muscular y una capa externa de fibras musculares lisas. • La túnica serosa compuesta por mesotelio.
  • 26. • Es la ultima porción del tracto digestivo. • Se divide en tres secciones: el ciego, el colon y el recto. • Allí se da la absorción de agua y sales inorgánicas. • Se forman las heces. • Presencia de células caliciformes secretoras de mucina. • No posee vellosidades.
  • 27. • Epitelio cilíndrico alto. • Túnica mucosa lisa. • Lamina propia con tejido conectivo reticular. • Túnica muscular lisa • Túnica submucosa con presencia de adipocitos
  • 28. VESICULA BILIAR • Órgano hueco en forma de pera y aumenta de tamaño con facilidad. • Pared compuesta por: • Mucosa de epitelio cilíndrico simple • Musculo liso • Capa perimuscular de tejido conectivo
  • 29. • Túnica mucosa de células epiteliales cilíndricas uniformes. • Lamina propia de tejido conectivo laxo. • Las capas de tejido conectivo contienen vasos sanguíneos, nervios y vías linfáticas. • En la lamina propia hay glándulas mucosas dispersas. • En condiciones normales la bilis se concentra en la vesícula hasta que hay presencia de alimentos en el duodeno.
  • 32. • Órgano que mide 20 cm y pesa 100 gr Aprox. • Rodeado por una fina capa de tejido conectivo que al formar tabiques lo dividen el lóbulos. • Se compone de gran cantidad de tejido acinoso con células piramidales. • Células acinosas secretoras de jugo pancreático . • Jugo pancreático, liquido incoloro formado en su mayoría de agua, sales, bicarbonato de Na y algunas enzimas.
  • 33. • Los islotes de Langerhans forman la porción endocrina del páncreas • están limitadas por tejido conectivo reticular, mas pequeños que las células acinosas. • Estas células secretan las hormonas: • • • • Glucagón Insulina Somatostatina Polipeptido pancreático
  • 34. • Insulina: favorece la síntesis del glucógeno, proteínas y ácidos grasos. • Glucagón: eleva el nivel de glucosa en la sangre. • Somatostatina: inhibe la producción de insulina y glucagón. • Polipeptido pancreático: controla y regula la secreción exocrina del páncreas.
  • 35. HIGADO • Órgano compuesto de dos lóbulos, cada lóbulo esta formado por muchas unidades funcionales llamadas lobulillos. • Un lobulillo tiene una estructura hexagonal, constituido por hepatocitos, organizados en laminas irregulares que rodean una vena central. • Pesa alrededor de 104 Kg en el adulto.
  • 36. • El hígado esta rodeado por una delgada capa de tejido conectivo. • Conformado por endotelio. • Los lobulillos están conformados por gran cantidad de fibras reticulares. • Las triadas de Glisson es una unidad compuesta por una ramificación de la arteria hepática, la vena porta y el sistema de vías biliares.
  • 37. • Los lobulillos también contienen capilares muy permeables llamados sinusoides, donde hay presencia de fibroblastos.
  • 38. • Las células de Kupffer, tienen una forma característica estrellada. • Son macrófagos fijos y contienen restos de eritrocitos fagocitados.
  • 39. • Los hepatocitos representan cerca del 80% de las células del hígado humano. • Secretan la bilis. • Células parenquimatosas de forma poliédrica.
  • 40. • Núcleo grande con bastantes nucléolos. • Citoplasma variable con presencia de mitocondrias. • Se observa aparato de Golgi cerca de los capilares biliares. • Retículo endoplasmatico liso bien desarrollado que cumple función detoxificante