SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIAS MEDICAS
García Ramos Lleymy Dolores
Historia de Emergencias M.
• Experiencias clásicas griegas y romanas con sus primitivos servicios de
carros ambulancia.
El servicio de
emergencias empieza
con la primera técnica
extrahospitalaria.
RCP  1960 por
Kouwenhoven
CONCEPTOS
BASICOS
• Urgencia
Toda aquella patología cuya evolución es lenta y no
necesariamente mortal, pero que obligatoriamente su
atención no debe retrasarse más de seis horas.
• Emergencia
Es toda situación urgente en la que está en peligro la
vida de la persona o la función de algún órgano
EMERGENCIAS MÁS COMUNES
EMERGENCIAS DE
MAYOR IMPORTANCIA
- QUEMADURAS
- SHOCK
- INTOXICACIONES
- CESE DE
FUNCIÓN
CARDIACA
Shock
El shock indica un estado de fallo circulatorio agudo que causa una inadecuada
perfusión periférica (que es la patogenia principal del shock) y una reducción de
la liberación de oxígeno a las células.
Intoxicaciones• Un tóxico o veneno es toda
sustancia cuya ingestión, inhalación,
absorción, aplicación en la piel o
producción endógena en cantidades
relativamente pequeñas lesiona
tejidos por su acción química.
Paro cardio-respiratorio
Se entiende por parada cardiorrespiratoria el fallo cardiocirculatorio brusco de la función cardíaca de bombeo y
de la función ventilatoria, que puede ser reversible si se realiza una intervención inmediata, pero que, en
ausencia de ésta, lleva al paciente a la muerte.
Abra la vía aérea.
Se insiste en la importancia de las
compresiones torácicas de calidad:
• Colocación de las manos en el pecho.
• Profundidad de 5 cm.
• Frecuencia de 100 compresiones por minuto.
• Permitir el retroceso completo del tórax.
• Reducir al máximo las interrupciones de las
compresiones.
Resucitadores entrenados: además realizarán
ventilaciones con una relación
compresión/ventilación de 30:2
MANIOBRA DE RESUCITACIÓN
Bibliografía
1. Tisminetzky, G (2005) Manual de emergencias médicas: clínicas y quirúrgicas. México D. F: El ateneo
2. Villaverde, L (s.f) S.O.S Ambulancias Puebla A. C. Recuperado de: http://www.sosambulancias.mx/nosotros-sos/articulos-sos-
ambulancias/listado-articulos-sos-ambulancias/113-atencion-motociclista
3. Barroeta, J (2011) Los servicos de emergencias y urgencias médicas. Madrid: Mensor
4. Fuden, M (2005) Actualización en enfermería. Tomo II. Mexico: McGraw-Hill Interamericana
5. Holtermann, K (2003) Desarrollo de Sistema de Servicios de Emergencias Médicas. Washinton: OPS

Más contenido relacionado

Similar a Emergencias medicas

Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011jennie_mayaute
 
Cirugia general
Cirugia generalCirugia general
Cirugia general
Fabi-an Espino Triveño
 
Atencion al politraumatizado.pptx
Atencion al politraumatizado.pptxAtencion al politraumatizado.pptx
Atencion al politraumatizado.pptx
JosephZamora21
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizadowaldito25
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizadowaldito25
 
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente críticoelearningalileo
 
SV AL TRAUMA
SV AL TRAUMASV AL TRAUMA
SV AL TRAUMA
reanyma
 
traumas del torax.pdf
traumas del torax.pdftraumas del torax.pdf
traumas del torax.pdf
steveedwin1
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
EdwinGonzales38
 
primero auxilios
primero auxiliosprimero auxilios
primero auxilios
EmmaCorimanya1
 
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptxTEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
EDITHPILARCARDENASCH
 
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptMANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
CarlosBarrios74613
 
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
Lenar Chavez Cieza
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoCarlos Aliaga
 
Asistencia prehospitalaria 2014
Asistencia prehospitalaria 2014Asistencia prehospitalaria 2014
Asistencia prehospitalaria 2014
Pamela Vega
 

Similar a Emergencias medicas (20)

Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011Atencion inicial del politraumatizado 2011
Atencion inicial del politraumatizado 2011
 
Cirugia general
Cirugia generalCirugia general
Cirugia general
 
Atencion al politraumatizado.pptx
Atencion al politraumatizado.pptxAtencion al politraumatizado.pptx
Atencion al politraumatizado.pptx
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
 
SV AL TRAUMA
SV AL TRAUMASV AL TRAUMA
SV AL TRAUMA
 
traumas del torax.pdf
traumas del torax.pdftraumas del torax.pdf
traumas del torax.pdf
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
 
primero auxilios
primero auxiliosprimero auxilios
primero auxilios
 
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptxTEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
 
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptMANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
 
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 
Asistencia prehospitalaria 2014
Asistencia prehospitalaria 2014Asistencia prehospitalaria 2014
Asistencia prehospitalaria 2014
 

Emergencias medicas

  • 2. Historia de Emergencias M. • Experiencias clásicas griegas y romanas con sus primitivos servicios de carros ambulancia. El servicio de emergencias empieza con la primera técnica extrahospitalaria. RCP  1960 por Kouwenhoven
  • 3. CONCEPTOS BASICOS • Urgencia Toda aquella patología cuya evolución es lenta y no necesariamente mortal, pero que obligatoriamente su atención no debe retrasarse más de seis horas. • Emergencia Es toda situación urgente en la que está en peligro la vida de la persona o la función de algún órgano
  • 5. EMERGENCIAS DE MAYOR IMPORTANCIA - QUEMADURAS - SHOCK - INTOXICACIONES - CESE DE FUNCIÓN CARDIACA
  • 6. Shock El shock indica un estado de fallo circulatorio agudo que causa una inadecuada perfusión periférica (que es la patogenia principal del shock) y una reducción de la liberación de oxígeno a las células.
  • 7. Intoxicaciones• Un tóxico o veneno es toda sustancia cuya ingestión, inhalación, absorción, aplicación en la piel o producción endógena en cantidades relativamente pequeñas lesiona tejidos por su acción química.
  • 8. Paro cardio-respiratorio Se entiende por parada cardiorrespiratoria el fallo cardiocirculatorio brusco de la función cardíaca de bombeo y de la función ventilatoria, que puede ser reversible si se realiza una intervención inmediata, pero que, en ausencia de ésta, lleva al paciente a la muerte.
  • 9. Abra la vía aérea. Se insiste en la importancia de las compresiones torácicas de calidad: • Colocación de las manos en el pecho. • Profundidad de 5 cm. • Frecuencia de 100 compresiones por minuto. • Permitir el retroceso completo del tórax. • Reducir al máximo las interrupciones de las compresiones. Resucitadores entrenados: además realizarán ventilaciones con una relación compresión/ventilación de 30:2 MANIOBRA DE RESUCITACIÓN
  • 10.
  • 11. Bibliografía 1. Tisminetzky, G (2005) Manual de emergencias médicas: clínicas y quirúrgicas. México D. F: El ateneo 2. Villaverde, L (s.f) S.O.S Ambulancias Puebla A. C. Recuperado de: http://www.sosambulancias.mx/nosotros-sos/articulos-sos- ambulancias/listado-articulos-sos-ambulancias/113-atencion-motociclista 3. Barroeta, J (2011) Los servicos de emergencias y urgencias médicas. Madrid: Mensor 4. Fuden, M (2005) Actualización en enfermería. Tomo II. Mexico: McGraw-Hill Interamericana 5. Holtermann, K (2003) Desarrollo de Sistema de Servicios de Emergencias Médicas. Washinton: OPS