SlideShare una empresa de Scribd logo
Traslado de Pacientes
• Kelvin Rojas
AMBULANCIA
vehículo equipado convenientemente con personal médico y para-
médico entrenado y con los recursos instrumentales necesarios para
prestarle atención médica inmediata a los lesionados.
PERSONAL
1. Chofer
2. Camillero
3. Personal Médico y Para-médico
• Ambulancia
• Otros vehículosTerrestre
• Ala fija (avión)
• Ala rotatoria (helicóptero)Aéreo
Ambulancia terrestre
Desprovista de ruido, vibraciones, inclinaciones
El espacio para equipos, medicamentos y para el operador
Compartimiento separado entre el conductor y el personal médico
y de enfermería
Una comunicación sin interferencias con equipos de radio-
transmisor y receptor, entre ésta y el hospital base
La cabina de trabajo debe de tener una altura
mínima de 135 cm y una longitud mínima de
275 cm
EQUIPO DE LA AMBULANCIA
Aire Acondicionado
integral
Camillas: correas
necesarias para
fijar el paciente
Debe tener parales
suficientes.
Sitio para las
Bombonas
auxiliares de
oxígeno.
Camillas especiales
Equipos de Succión
Oxigeno: Debe existir una bombona de 3.000
litros
Vías aéreas
• Una pinza de Magill adulto y pediátrica
• Cánulas oro faríngea de Guedel
• Vías como la de Safar para respiración boca a
boca en sus diferentes tamaños.
Ambú
EQUIPOS MÉDICO-QUIRÚRGICO
Maletín con el instrumental estéril para Cirugía Menor.
Laringoscopio adulto y pediátrico.
Estuche con tubos oro faríngeo, para traqueostomía, tubos torácicos
Férulas neumáticas. Ventiladores para respiración asistida.
Desfibrilador conectado al electrocardiograma
MEDICAMENTOS
Soluciones parenterales, Digitálicos, Esteroides,
Aminofilina, Antiespasmódico, Antisépticos,
Analgésicos, Sedantes, Vasopresores, Hipotensores,
Diuréticos, Antihistamínicos
TRANSPORTE AÉREO
Naves de alas fijas
• Distancias > 240 km.
• Requiere de transporte terrestre en ambos extremos.
• Las cabinas de las naves están presurizadas de manera normal entre
1.800 y 2.400 m
98 pasajeros
Puede soportar una carga de 22.597 kg.
Velocidad de crucero 315 km.
Lockheed Hércules C-130 H/JCasa C-295
Pasajeros 69,
Carga de 9.700 kg
Velocidad de crucero 260 km
Menos ruido en la cabina
TRANSPORTE AÉREO
Naves de alas rotatorias
• Distancias aproximadas entre 50 y 240 km
• Velocidades cercanas a 190 a 290 km/h
• Se limita por los sitios disponibles para el aterrizaje
y el clima
• Número de pacientes es determinado
Helicóptero MI-172
Cuando ocurre una
despresurización súbita a gran
altitud de vuelo
Disminución de la presión
atmosférica y temperatura en
el ambiente
Daños que se producen por expansión de los gases atrapados en cavidades huecas
del organismos, así como dentro del equipo como en férulas de aire, también en
los manguitos endotraqueales. Etc
Intervención paliativa urgente y efectiva
• Oxígeno a presión
• Restaurar los valores normales de la atmósfera
Debe ser estabilizado adecuadamente antes de realizar el traslado.
Cuidado de traqueostomía, sondas y cateteres.
Pacientes con drenajes torácicos no deben ser evacuados por aire
Sonda nasogástrica: no debe estar conectada a ninguna bolsa
colectora hermética.
Inmovilización de yeso
1. Cuidado de traqueostomía:
• Tamaño apropiado, con manguitos inflables sup. e inf. (respiradores mecánicos).
• Evitar la producción de tapones mucosos secos en la luz del tubo.
• Asegurar el tubo con cinta al cuello del paciente.
• Nebulizador ultrasónico de calor que produce un aerosol que mantiene la humedad del
tubo.
• Conservar el guiador y la camisa del traqueostomo (limpieza del mismo) 2ml de solución
isotónica dentro del traqueostomo, luego aspiración.
2. Entubación endotraqueal: más seguro, más rápido, más eficaz, ser la primera opción.
• Evitar que le entre cuerpos extraños.
• Agregar aire más limpio y húmedo al paciente (disminuye la obstrucción por tapones de
moco y la incrustación).
• Oxígeno nebulizado 100%, tibio.
3. Tenazas craneales:
• La tracción debe ser mantenida por un sistema cerrado, como el dispositivo de Collin’s.
• Evitar dar tirones súbitos a las tenazas, los pesos que cuelguen como tracción libre debe ser
atados durante el vuelo o el traslado.
4. Los pacientes con tracción superficial de piel:
• Utilizar medios como yeso o caucho como apoyo.
• El cirujano que pide la evacuación del paciente es responsable de quitar los pesos y sustituir
el dispositivo de tracción autónomo antes del traslado aereomédico.
5. Tórax con tubos de drenaje:
• No deben ser evacuados por aire (72 horas de retirado).
• Equiparse con una válvula de Heimlich.
• Presurización de la cabina del avión debe ser igual al nivel de la tierra.
6. Sonda nasogástrica:
• No debe estar conectada a ninguna bolsa colectora hermética, si se coloca a una bolsa esta
debe tener una ranura que permita la entrada y salida del aire al exterior (cabina de la
aeronave).
7. Pacientes inmovilizados con yeso u otro material:
• Debe tener una abertura en el sitio de la herida, o inmovilizadas por férulas neumáticas
(evitar efecto torniquete).
• Debe de estar marcados los sitios de la herida y fracturas, fecha, tipo de lesión, la fecha de la
cirugía, fecha de la inmovilización.
8. Lesiones vasculares:
• Tener una ventana en la zona de la herida para tener un acceso rápido.
• Transferirse los que tengan reparación primaria o casos de injertos después de 14 días,
heridas cicatrizadas sin evidencia de infección.
• Los pacientes deben tener fecha de la lesión, fecha y tipo de la reparación colocados en el
yeso o en vestido.
9. Los marcos de Stryker: En avión.
• Debe voltearse al paciente durante el traslado de acuerdo a la sugerencia del cirujano que lo
refiere.
10. Cuidados de sondas o catéteres:
• Deben quedar en su sitio, bien fijos.
• Mantener un flujo urinario durante 24 horas por lo menos de 1.500 ml de orina.
11. Volumen de sangre circulante:
• Paciente con hematócrito de 30% o menos no deben trasladarse por avión.
• Suministros apropiados de sangre para la transfusión durante el viaje.
• pO2 debe usarse como criterio de evacuación aeromédica en el paciente grave.
• Niveles debajo de 60mmHg son considerados significantes .
12. Salida o pérdida de líquido cerebro espinal:
Estas heridas no son contraindicación para el traslado aéreo, las otras razones privan para
decidir el traslado.
13. Medicaciones: Etiquetar que durante el vuelo se cumpla la medicación antibiótica en el
horario indicado o la interrupción de la misma.
14. Quemaduras: Quemadura mayor del 40% o menos asociadas con lesiones severas, debe
tener un cirujano asistiéndolo.
Debe incluir:
• Catéteres intravenosos.
• Adecuada diuresis horaria por Kg (0.5-1.5 ml/kgp/h).
• Diuresis de valores de 50ml a 100ml/hora.
• Vía aérea funcionando, Oxigeno nebulizado al 100% (intoxicación por monóxido de carbono).
• Curas recientes de las quemaduras.
• Historia clínica.
• Balance hídrico exacto.
• Funcionamiento de la sonda nasogástrica.
• Evitar la hipotermia con mantas y líquidos endovenosos a temperatura del cuerpo 36.5ºC (utilizar calentadores para
soluciones).
• Administración de morfina para el dolor vía EV.
• Toxoide tetánico y globulina humana antitetánica.
15. Asistentes médicos:
• Se asigna un paciente extremadamente grave, se espera que lo acompañe hasta el hospital
de destino.
16. Cambio de cura:
• No deben cambiarse, excepto en una sala de operaciones.
• Ningún olor ni manchado de sangre o suero es una indicación para el cambio de la misma.
• Solo para complicaciones serias: sangrado abundante, fiebre alta, dolor creciente,
inflamación o crepitación.
• La decisión debe ser tomada por el medico.
Aplicar los
procedimientos indicados
en los primeros auxilios
del politraumatizado.
Establecer un diagnóstico
preventivo del
traumatizado
Saber la conducta en el
tratamiento de las
fracturas cerradas y
expuestas.
Saber realizar entubación
endotraqueal, colocar
respiradores manuales y
automáticos.
Saber el uso de las
maniobras de
reanimación
cardiorrespiratoria
Conocer la acción de las
drogas utilizadas en los
politraumatizados.
Estar en capacidad para
operar un equipo de radio
comunicaciones.
Estar en capacidad para
realizar tablados de
pacientes críticos
Función del técnico medico
ESTRELLA DE LA VIDA
Fue diseñada por la Administración Nacional de Seguridad
en las Autopistas de Estados Unidos Representa la hora dorada
Puesto de mando unificado
Puesto de mando avanzado
Gabinete de crisis
LINEA DE MANDO
Estructura eventual de análisis, decisión y control que se organiza de
manera extraordinaria para resolver un conflicto. (presidente, director
general de protección civil, gobernador, alcaldes, etc)
Centros de coordinación eventuales próximos al punto de impacto. Es el
lugar o espacio físico en el que se agrupan los responsables de los
diferentes servicios llamados a resolver el problema. Instituciones,
delimiten la zona del impacto, establezcan la línea de seguridad y dividen el
área.
Recursos y elementos temporales, que se instalan para dar soporte a las
unidades que operan en la zona de impacto. Debe estar ubicada siempre
fuera de la zona de seguridad
Área de salvamento
Área de socorro
Área de apoyo
LINEA DE MANDO
Punto de mayor impacto de la agresión. Está limitado por el propio daño o los peligros
añadidos y en él van a actuar en primer lugar los propios supervivientes y en segundo
lugar los equipos de salvamento y esta zona está bajo su mando. (bomberos y protección
civil).
Es el limite externo a la zona de salvamento, un espacio de transición entre la zona
afectada y el perímetro inmediato. Espacio para socorrer a las víctimas en el que se
despliegan los servicios de atención médica urgente. El esfuerzo asistencial en esta área
es el Triage y el tratamiento de las extremas urgencias. bajo la supervisión de un
coordinador médico.
Es el espacio limítrofe con el área de socorro. Es donde se organizan todos los apoyos
disponibles para asistir al salvamento y socorro de las víctimas. específicamente organizar
los medios de transporte sanitario evitando evacuaciones salvajes.
Coordinar la recepción
del paciente con el
servicio de destino.
Informar al paciente y/o
familia sobre las
condiciones del traslado,
adjuntar la historia clínica
del paciente.
Valorar el estado del
paciente, revisar el
correcto estado de
higiene.
Proceder al traslado si las
condiciones del paciente
lo permiten.
El personal de la Unidad
receptora asume los
cuidados del paciente
durante la realización del
traslado.
Referencia Inter-hospitalaria
Traslado de pacientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extricacion
ExtricacionExtricacion
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
YsabelMaiaMedinaTorr
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
Jany Ibarra
 
Operaciones en ambulancia
Operaciones en ambulanciaOperaciones en ambulancia
Operaciones en ambulancia
Susana Alonso
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alan Lopez
 
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
CICAT SALUD
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Virginia Merino
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
Eliana Oros
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalario
EquipoURG
 
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
Bryan Gabriel
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente Crítico
Carlos Labraña
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Andres Dimitri
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
Monica Perez Correa
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Rcp
RcpRcp
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de STARTTriage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Mandirola, Humberto
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 

La actualidad más candente (20)

Extricacion
ExtricacionExtricacion
Extricacion
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Operaciones en ambulancia
Operaciones en ambulanciaOperaciones en ambulancia
Operaciones en ambulancia
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
Hacia el avance del samu, nueva política de salud visión hecha realidad - CIC...
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
 
Transporte del paciente critico
Transporte del paciente criticoTransporte del paciente critico
Transporte del paciente critico
 
Transporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalarioTransporte intrahospitalario
Transporte intrahospitalario
 
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente Crítico
 
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera RespuestaRcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de STARTTriage en el incidente de víctimas múltiples método de START
Triage en el incidente de víctimas múltiples método de START
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 

Destacado

Центр Ы_04
Центр Ы_04Центр Ы_04
Центр Ы_04
Masha Egorova
 
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
tulioguerrero17
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Rosa Segura
 
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Nahara Velez
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
coralga
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Tanatos filosofia
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Fueradeclase Vdp
 
Traditional block printing of india
Traditional block printing of india Traditional block printing of india
Traditional block printing of india
hema upadhayay
 
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
Rishi Patel
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
franciscohfv
 
Chapitre 2: V. La fonction du faiseur de miracles
Chapitre 2: V. La fonction du faiseur de miraclesChapitre 2: V. La fonction du faiseur de miracles
Chapitre 2: V. La fonction du faiseur de miracles
Pierrot Caron
 
Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer!
Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer! Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer!
Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer!
Rick Peterson
 
Opportunity presentation branded v3r
Opportunity presentation branded v3rOpportunity presentation branded v3r
Opportunity presentation branded v3r
Heritage Makers/Youngevity
 
Reading keys reading strategies slideshow
Reading keys   reading strategies slideshowReading keys   reading strategies slideshow
Reading keys reading strategies slideshow
forslsh
 
ELETROMANETISMO PARA ESTUDAR-PROVAS MILITARES
ELETROMANETISMO PARA ESTUDAR-PROVAS MILITARESELETROMANETISMO PARA ESTUDAR-PROVAS MILITARES
ELETROMANETISMO PARA ESTUDAR-PROVAS MILITARES
Airton Coelho
 
Rubrica para calificar blog
Rubrica para calificar blogRubrica para calificar blog
Rubrica para calificar blog
Donal9
 
Double irish with Dutch sandwich arrangement
Double irish with Dutch sandwich arrangementDouble irish with Dutch sandwich arrangement
Double irish with Dutch sandwich arrangement
sammysammysammy
 
Excursion, Field trip Community awareness programme etc
 Excursion, Field trip Community awareness programme etc Excursion, Field trip Community awareness programme etc
Excursion, Field trip Community awareness programme etc
athirarajan94
 
Hunting for a diagnosis
Hunting for a diagnosisHunting for a diagnosis
Hunting for a diagnosis
Maduka Sanjeewa
 
El nacimiento de la filosofía power point
El nacimiento de la filosofía power pointEl nacimiento de la filosofía power point
El nacimiento de la filosofía power point
Federica Romero
 

Destacado (20)

Центр Ы_04
Центр Ы_04Центр Ы_04
Центр Ы_04
 
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y RenacimientoEntrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
Entrada 4: Filosofía Medieval y Renacimiento
 
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en EspañaUd 10.5 Escultura del Renacimiento en España
Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España
 
Traditional block printing of india
Traditional block printing of india Traditional block printing of india
Traditional block printing of india
 
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Chapitre 2: V. La fonction du faiseur de miracles
Chapitre 2: V. La fonction du faiseur de miraclesChapitre 2: V. La fonction du faiseur de miracles
Chapitre 2: V. La fonction du faiseur de miracles
 
Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer!
Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer! Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer!
Confession Of Our Trespasses And Effective Fervent Prayer!
 
Opportunity presentation branded v3r
Opportunity presentation branded v3rOpportunity presentation branded v3r
Opportunity presentation branded v3r
 
Reading keys reading strategies slideshow
Reading keys   reading strategies slideshowReading keys   reading strategies slideshow
Reading keys reading strategies slideshow
 
ELETROMANETISMO PARA ESTUDAR-PROVAS MILITARES
ELETROMANETISMO PARA ESTUDAR-PROVAS MILITARESELETROMANETISMO PARA ESTUDAR-PROVAS MILITARES
ELETROMANETISMO PARA ESTUDAR-PROVAS MILITARES
 
Rubrica para calificar blog
Rubrica para calificar blogRubrica para calificar blog
Rubrica para calificar blog
 
Double irish with Dutch sandwich arrangement
Double irish with Dutch sandwich arrangementDouble irish with Dutch sandwich arrangement
Double irish with Dutch sandwich arrangement
 
Excursion, Field trip Community awareness programme etc
 Excursion, Field trip Community awareness programme etc Excursion, Field trip Community awareness programme etc
Excursion, Field trip Community awareness programme etc
 
Hunting for a diagnosis
Hunting for a diagnosisHunting for a diagnosis
Hunting for a diagnosis
 
El nacimiento de la filosofía power point
El nacimiento de la filosofía power pointEl nacimiento de la filosofía power point
El nacimiento de la filosofía power point
 

Similar a Traslado de pacientes

Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
claritaettianne
 
Medidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQMedidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQ
Elisa Martínez Luaces
 
Megarepaso ATLS.pptx
Megarepaso ATLS.pptxMegarepaso ATLS.pptx
Megarepaso ATLS.pptx
YasminCastellon
 
Drenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptxDrenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptx
pijudita
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
Fri cho
 
cirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdfcirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdf
LauraGonzalezParra4
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdfAlistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Carlos Juarez
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
EleenGonzalez
 
Control de la infeccion en diferentes situaciones
Control de la infeccion en diferentes situacionesControl de la infeccion en diferentes situaciones
Control de la infeccion en diferentes situaciones
Ruth Vargas Gonzales
 
Aeroevacuacion programada
Aeroevacuacion programadaAeroevacuacion programada
Aeroevacuacion programada
iterio
 
Socorrismo a bordo
Socorrismo a bordoSocorrismo a bordo
Socorrismo a bordo
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
LuverMaciasJara
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
censaenfermeria
 
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptxMEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
DianaMarcelaVillamiz6
 
8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis
Mario Aguirre
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
guestaf3c660
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Miroslava Asher
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 

Similar a Traslado de pacientes (20)

Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
 
Medidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQMedidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQ
 
Megarepaso ATLS.pptx
Megarepaso ATLS.pptxMegarepaso ATLS.pptx
Megarepaso ATLS.pptx
 
Drenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptxDrenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptx
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
cirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdfcirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdf
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdfAlistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
 
Control de la infeccion en diferentes situaciones
Control de la infeccion en diferentes situacionesControl de la infeccion en diferentes situaciones
Control de la infeccion en diferentes situaciones
 
Aeroevacuacion programada
Aeroevacuacion programadaAeroevacuacion programada
Aeroevacuacion programada
 
Socorrismo a bordo
Socorrismo a bordoSocorrismo a bordo
Socorrismo a bordo
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
 
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptxMEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
 
8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
 

Más de Kelvin Rojas

Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Kelvin Rojas
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
Kelvin Rojas
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Kelvin Rojas
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
Kelvin Rojas
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
Kelvin Rojas
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono MuscularSíndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Kelvin Rojas
 
Examen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenExamen Físico de Abdomen
Examen Físico de Abdomen
Kelvin Rojas
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Kelvin Rojas
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Kelvin Rojas
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
Kelvin Rojas
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
Kelvin Rojas
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
Kelvin Rojas
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Kelvin Rojas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Kelvin Rojas
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Kelvin Rojas
 
Región inguinal (conducto inguinal)
Región inguinal (conducto inguinal)Región inguinal (conducto inguinal)
Región inguinal (conducto inguinal)
Kelvin Rojas
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo
Kelvin Rojas
 

Más de Kelvin Rojas (20)

Patologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicasPatologías fetales congénitas y cromosomicas
Patologías fetales congénitas y cromosomicas
 
Patología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmáticaPatología esofágica y hernia diafragmática
Patología esofágica y hernia diafragmática
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en PediatríaIntoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono MuscularSíndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
Síndrome de Hipertensión Endocraneana y Tono Muscular
 
Examen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenExamen Físico de Abdomen
Examen Físico de Abdomen
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Yersinia spp.
Yersinia spp.Yersinia spp.
Yersinia spp.
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
 
Región inguinal (conducto inguinal)
Región inguinal (conducto inguinal)Región inguinal (conducto inguinal)
Región inguinal (conducto inguinal)
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Traslado de pacientes

  • 2. AMBULANCIA vehículo equipado convenientemente con personal médico y para- médico entrenado y con los recursos instrumentales necesarios para prestarle atención médica inmediata a los lesionados. PERSONAL 1. Chofer 2. Camillero 3. Personal Médico y Para-médico • Ambulancia • Otros vehículosTerrestre • Ala fija (avión) • Ala rotatoria (helicóptero)Aéreo
  • 3. Ambulancia terrestre Desprovista de ruido, vibraciones, inclinaciones El espacio para equipos, medicamentos y para el operador Compartimiento separado entre el conductor y el personal médico y de enfermería Una comunicación sin interferencias con equipos de radio- transmisor y receptor, entre ésta y el hospital base La cabina de trabajo debe de tener una altura mínima de 135 cm y una longitud mínima de 275 cm
  • 4. EQUIPO DE LA AMBULANCIA Aire Acondicionado integral Camillas: correas necesarias para fijar el paciente Debe tener parales suficientes. Sitio para las Bombonas auxiliares de oxígeno. Camillas especiales Equipos de Succión
  • 5. Oxigeno: Debe existir una bombona de 3.000 litros Vías aéreas • Una pinza de Magill adulto y pediátrica • Cánulas oro faríngea de Guedel • Vías como la de Safar para respiración boca a boca en sus diferentes tamaños. Ambú
  • 6. EQUIPOS MÉDICO-QUIRÚRGICO Maletín con el instrumental estéril para Cirugía Menor. Laringoscopio adulto y pediátrico. Estuche con tubos oro faríngeo, para traqueostomía, tubos torácicos Férulas neumáticas. Ventiladores para respiración asistida. Desfibrilador conectado al electrocardiograma MEDICAMENTOS Soluciones parenterales, Digitálicos, Esteroides, Aminofilina, Antiespasmódico, Antisépticos, Analgésicos, Sedantes, Vasopresores, Hipotensores, Diuréticos, Antihistamínicos
  • 7. TRANSPORTE AÉREO Naves de alas fijas • Distancias > 240 km. • Requiere de transporte terrestre en ambos extremos. • Las cabinas de las naves están presurizadas de manera normal entre 1.800 y 2.400 m 98 pasajeros Puede soportar una carga de 22.597 kg. Velocidad de crucero 315 km. Lockheed Hércules C-130 H/JCasa C-295 Pasajeros 69, Carga de 9.700 kg Velocidad de crucero 260 km Menos ruido en la cabina
  • 8. TRANSPORTE AÉREO Naves de alas rotatorias • Distancias aproximadas entre 50 y 240 km • Velocidades cercanas a 190 a 290 km/h • Se limita por los sitios disponibles para el aterrizaje y el clima • Número de pacientes es determinado Helicóptero MI-172
  • 9. Cuando ocurre una despresurización súbita a gran altitud de vuelo Disminución de la presión atmosférica y temperatura en el ambiente Daños que se producen por expansión de los gases atrapados en cavidades huecas del organismos, así como dentro del equipo como en férulas de aire, también en los manguitos endotraqueales. Etc Intervención paliativa urgente y efectiva • Oxígeno a presión • Restaurar los valores normales de la atmósfera
  • 10. Debe ser estabilizado adecuadamente antes de realizar el traslado. Cuidado de traqueostomía, sondas y cateteres. Pacientes con drenajes torácicos no deben ser evacuados por aire Sonda nasogástrica: no debe estar conectada a ninguna bolsa colectora hermética. Inmovilización de yeso 1. Cuidado de traqueostomía: • Tamaño apropiado, con manguitos inflables sup. e inf. (respiradores mecánicos). • Evitar la producción de tapones mucosos secos en la luz del tubo. • Asegurar el tubo con cinta al cuello del paciente. • Nebulizador ultrasónico de calor que produce un aerosol que mantiene la humedad del tubo. • Conservar el guiador y la camisa del traqueostomo (limpieza del mismo) 2ml de solución isotónica dentro del traqueostomo, luego aspiración. 2. Entubación endotraqueal: más seguro, más rápido, más eficaz, ser la primera opción. • Evitar que le entre cuerpos extraños. • Agregar aire más limpio y húmedo al paciente (disminuye la obstrucción por tapones de moco y la incrustación). • Oxígeno nebulizado 100%, tibio. 3. Tenazas craneales: • La tracción debe ser mantenida por un sistema cerrado, como el dispositivo de Collin’s. • Evitar dar tirones súbitos a las tenazas, los pesos que cuelguen como tracción libre debe ser atados durante el vuelo o el traslado. 4. Los pacientes con tracción superficial de piel: • Utilizar medios como yeso o caucho como apoyo. • El cirujano que pide la evacuación del paciente es responsable de quitar los pesos y sustituir el dispositivo de tracción autónomo antes del traslado aereomédico. 5. Tórax con tubos de drenaje: • No deben ser evacuados por aire (72 horas de retirado). • Equiparse con una válvula de Heimlich. • Presurización de la cabina del avión debe ser igual al nivel de la tierra. 6. Sonda nasogástrica: • No debe estar conectada a ninguna bolsa colectora hermética, si se coloca a una bolsa esta debe tener una ranura que permita la entrada y salida del aire al exterior (cabina de la aeronave). 7. Pacientes inmovilizados con yeso u otro material: • Debe tener una abertura en el sitio de la herida, o inmovilizadas por férulas neumáticas (evitar efecto torniquete). • Debe de estar marcados los sitios de la herida y fracturas, fecha, tipo de lesión, la fecha de la cirugía, fecha de la inmovilización. 8. Lesiones vasculares: • Tener una ventana en la zona de la herida para tener un acceso rápido. • Transferirse los que tengan reparación primaria o casos de injertos después de 14 días, heridas cicatrizadas sin evidencia de infección. • Los pacientes deben tener fecha de la lesión, fecha y tipo de la reparación colocados en el yeso o en vestido. 9. Los marcos de Stryker: En avión. • Debe voltearse al paciente durante el traslado de acuerdo a la sugerencia del cirujano que lo refiere. 10. Cuidados de sondas o catéteres: • Deben quedar en su sitio, bien fijos. • Mantener un flujo urinario durante 24 horas por lo menos de 1.500 ml de orina. 11. Volumen de sangre circulante: • Paciente con hematócrito de 30% o menos no deben trasladarse por avión. • Suministros apropiados de sangre para la transfusión durante el viaje. • pO2 debe usarse como criterio de evacuación aeromédica en el paciente grave. • Niveles debajo de 60mmHg son considerados significantes . 12. Salida o pérdida de líquido cerebro espinal: Estas heridas no son contraindicación para el traslado aéreo, las otras razones privan para decidir el traslado. 13. Medicaciones: Etiquetar que durante el vuelo se cumpla la medicación antibiótica en el horario indicado o la interrupción de la misma. 14. Quemaduras: Quemadura mayor del 40% o menos asociadas con lesiones severas, debe tener un cirujano asistiéndolo. Debe incluir: • Catéteres intravenosos. • Adecuada diuresis horaria por Kg (0.5-1.5 ml/kgp/h). • Diuresis de valores de 50ml a 100ml/hora. • Vía aérea funcionando, Oxigeno nebulizado al 100% (intoxicación por monóxido de carbono). • Curas recientes de las quemaduras. • Historia clínica. • Balance hídrico exacto. • Funcionamiento de la sonda nasogástrica. • Evitar la hipotermia con mantas y líquidos endovenosos a temperatura del cuerpo 36.5ºC (utilizar calentadores para soluciones). • Administración de morfina para el dolor vía EV. • Toxoide tetánico y globulina humana antitetánica. 15. Asistentes médicos: • Se asigna un paciente extremadamente grave, se espera que lo acompañe hasta el hospital de destino. 16. Cambio de cura: • No deben cambiarse, excepto en una sala de operaciones. • Ningún olor ni manchado de sangre o suero es una indicación para el cambio de la misma. • Solo para complicaciones serias: sangrado abundante, fiebre alta, dolor creciente, inflamación o crepitación. • La decisión debe ser tomada por el medico.
  • 11. Aplicar los procedimientos indicados en los primeros auxilios del politraumatizado. Establecer un diagnóstico preventivo del traumatizado Saber la conducta en el tratamiento de las fracturas cerradas y expuestas. Saber realizar entubación endotraqueal, colocar respiradores manuales y automáticos. Saber el uso de las maniobras de reanimación cardiorrespiratoria Conocer la acción de las drogas utilizadas en los politraumatizados. Estar en capacidad para operar un equipo de radio comunicaciones. Estar en capacidad para realizar tablados de pacientes críticos Función del técnico medico
  • 12. ESTRELLA DE LA VIDA Fue diseñada por la Administración Nacional de Seguridad en las Autopistas de Estados Unidos Representa la hora dorada
  • 13. Puesto de mando unificado Puesto de mando avanzado Gabinete de crisis LINEA DE MANDO Estructura eventual de análisis, decisión y control que se organiza de manera extraordinaria para resolver un conflicto. (presidente, director general de protección civil, gobernador, alcaldes, etc) Centros de coordinación eventuales próximos al punto de impacto. Es el lugar o espacio físico en el que se agrupan los responsables de los diferentes servicios llamados a resolver el problema. Instituciones, delimiten la zona del impacto, establezcan la línea de seguridad y dividen el área. Recursos y elementos temporales, que se instalan para dar soporte a las unidades que operan en la zona de impacto. Debe estar ubicada siempre fuera de la zona de seguridad
  • 14. Área de salvamento Área de socorro Área de apoyo LINEA DE MANDO Punto de mayor impacto de la agresión. Está limitado por el propio daño o los peligros añadidos y en él van a actuar en primer lugar los propios supervivientes y en segundo lugar los equipos de salvamento y esta zona está bajo su mando. (bomberos y protección civil). Es el limite externo a la zona de salvamento, un espacio de transición entre la zona afectada y el perímetro inmediato. Espacio para socorrer a las víctimas en el que se despliegan los servicios de atención médica urgente. El esfuerzo asistencial en esta área es el Triage y el tratamiento de las extremas urgencias. bajo la supervisión de un coordinador médico. Es el espacio limítrofe con el área de socorro. Es donde se organizan todos los apoyos disponibles para asistir al salvamento y socorro de las víctimas. específicamente organizar los medios de transporte sanitario evitando evacuaciones salvajes.
  • 15. Coordinar la recepción del paciente con el servicio de destino. Informar al paciente y/o familia sobre las condiciones del traslado, adjuntar la historia clínica del paciente. Valorar el estado del paciente, revisar el correcto estado de higiene. Proceder al traslado si las condiciones del paciente lo permiten. El personal de la Unidad receptora asume los cuidados del paciente durante la realización del traslado. Referencia Inter-hospitalaria