SlideShare una empresa de Scribd logo
La epidemia de las enfermedades crónicas
amenaza el desarrollo económico y social y la vida y
la salud de millones de personas. En 2005, unos 35
millones de personas de todo el mundo murieron
debido a las enfermedades crónicas. Esta cifra
duplica el número de defunciones debidas a todas
las enfermedades infecciosas (incluida la infección
por el VIH y el SIDA, la malaria y la tuberculosis), las
condiciones maternas y perinatales y las carencias
nutricionales. Si bien se calcula que las defunciones
por las enfermedades infecciosas, las afecciones
perinatales y las carencias nutricionales disminuyan
3% en los próximos 10 años, se prevé que las muertes
debidas a las enfermedades crónicas aumentarán
17% para 2015.
1. QUÉ ES EL FENOMENO DEL NIÑO
2. CAUSAS
3. CONSECUENCIAS
QUÉ ES EL FENÓMENO DEL NIÑO
CAUSAS
CONSECUENCIAS
El DENGUE
Produce escozorTener cuidadomalestarProduce fiebre
Contiene muchos
sintomas
Mosquito
FIEBRE CHIKUNGUNYA
La fiebre chikungunya (CHIK) es una
enfermedad emergente transmitida por
mosquitos y causada por el virus
chikungunya (CHIKV). El CHIKV es un virus
ARN (ácido ribonucleico) que pertenece al
género Alfavirus de la familia Togaviridae. El
nombre chikungunya deriva de una palabra
en Makonde, el idioma que habla el grupo
étnico Makonde que vive en el sudeste de
Tanzania y el norte de Mozambique.
Significa a grandes rasgos “aquel que se
encorva” y describe la apariencia inclinada
de las personas que padecen la
característica y dolorosa artralgia.
FIEBRE CHIKUNGUNYA
Es un virus
mutable
No se puede
curar
No causa
molestia
Agente
vector
picaduramosquito
0
100
200
300
400
500
600
700
800
NORTE CENTRO SUR
200
500
200
280
800
200
100
180
600
Título del gráfico
FENOMENO DEL NIÑO
DENGUE
FIEBRE CHIKUNGUNYA
 Ventura Vega Javier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Wilmar Saenz Arroyo
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
Gripe ah1 n1
Gripe ah1 n1Gripe ah1 n1
Gripe ah1 n1
lililove5
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
nenidiany
 
Obesidad criminal
Obesidad criminalObesidad criminal
Obesidad criminal
Jesus Sanchez
 
T8 V El Crecimiento Real De La PoblacióN
T8 V  El Crecimiento Real De La PoblacióNT8 V  El Crecimiento Real De La PoblacióN
T8 V El Crecimiento Real De La PoblacióN
Mario Vicedo pellin
 
Epidemio 2
Epidemio 2Epidemio 2
Epidemio 2
Tedson Murillo
 
Nuevo documento de microsoft word (14)
Nuevo documento de microsoft word (14)Nuevo documento de microsoft word (14)
Nuevo documento de microsoft word (14)
Liceo Pablo Neruda
 
Dia mundial del sida
Dia mundial del sidaDia mundial del sida
Dia mundial del sida
francisco javier lao
 
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
Aumentan casos de sida en colombia  (tarea de in...)Aumentan casos de sida en colombia  (tarea de in...)
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
Ricardo Vargas Gonzalez
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
UDI
 
Transicion epidemiológica
Transicion epidemiológicaTransicion epidemiológica
Transicion epidemiológica
Katia Vides Vega
 
Comparacion de las dos ondas de covid
Comparacion de las dos ondas de covidComparacion de las dos ondas de covid
Comparacion de las dos ondas de covid
Enrique Posada
 
Qué son
Qué sonQué son
Qué son
Samir Mares
 
Trabajo rv
Trabajo rvTrabajo rv
Trabajo rv
LuisAlaya2
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
MariafeET
 

La actualidad más candente (16)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
Gripe ah1 n1
Gripe ah1 n1Gripe ah1 n1
Gripe ah1 n1
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
Obesidad criminal
Obesidad criminalObesidad criminal
Obesidad criminal
 
T8 V El Crecimiento Real De La PoblacióN
T8 V  El Crecimiento Real De La PoblacióNT8 V  El Crecimiento Real De La PoblacióN
T8 V El Crecimiento Real De La PoblacióN
 
Epidemio 2
Epidemio 2Epidemio 2
Epidemio 2
 
Nuevo documento de microsoft word (14)
Nuevo documento de microsoft word (14)Nuevo documento de microsoft word (14)
Nuevo documento de microsoft word (14)
 
Dia mundial del sida
Dia mundial del sidaDia mundial del sida
Dia mundial del sida
 
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
Aumentan casos de sida en colombia  (tarea de in...)Aumentan casos de sida en colombia  (tarea de in...)
Aumentan casos de sida en colombia (tarea de in...)
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Transicion epidemiológica
Transicion epidemiológicaTransicion epidemiológica
Transicion epidemiológica
 
Comparacion de las dos ondas de covid
Comparacion de las dos ondas de covidComparacion de las dos ondas de covid
Comparacion de las dos ondas de covid
 
Qué son
Qué sonQué son
Qué son
 
Trabajo rv
Trabajo rvTrabajo rv
Trabajo rv
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
 

Similar a Emergencias salud

Tuberculosis en chile
Tuberculosis en chileTuberculosis en chile
Tuberculosis en chile
Lita Urrutia Montes
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
Mauricio Rojas
 
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis ColombiaProtocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
glinaresrueda
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
evidenciaterapeutica
 
Enfermería Tropical
Enfermería TropicalEnfermería Tropical
Enfermería Tropical
Rodrigo Núñez Caicedo
 
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
carlos canova
 
Problematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracionProblematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracion
Ashley Stronghold Witwicky
 
ProblemáTica De Salud
ProblemáTica De SaludProblemáTica De Salud
ProblemáTica De Salud
nekochocolat
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Altagracia Diaz
 
Reducir la mortalidad infantil
Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantil
Reducir la mortalidad infantil
bandetorre
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
Dianitha Guzzmman
 
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto MayorSituacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal
Andrés Zúñiga Zapata
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
elgrupo13
 
Clase 13 eett
Clase 13 eettClase 13 eett
Quimioterapia de la tuberculosis
Quimioterapia de la tuberculosisQuimioterapia de la tuberculosis
Quimioterapia de la tuberculosis
Roberto Alvarado
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 06.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 06.05.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 06.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 06.05.22.pdf
AndrsCastro58
 
Transición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
Transición Epidemiológica e Índices de EnvejecimientoTransición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
Transición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
Datos  Estadisticos sobre  La  TuberculosisDatos  Estadisticos sobre  La  Tuberculosis
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Similar a Emergencias salud (20)

Tuberculosis en chile
Tuberculosis en chileTuberculosis en chile
Tuberculosis en chile
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
 
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis ColombiaProtocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Enfermería Tropical
Enfermería TropicalEnfermería Tropical
Enfermería Tropical
 
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
coinfeccion VIH/TBC (Virus de la inmunodeficiencia humana con mycobacterium t...
 
Problematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracionProblematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracion
 
ProblemáTica De Salud
ProblemáTica De SaludProblemáTica De Salud
ProblemáTica De Salud
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
 
Reducir la mortalidad infantil
Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantil
Reducir la mortalidad infantil
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto MayorSituacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto Mayor
 
Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Clase 13 eett
Clase 13 eettClase 13 eett
Clase 13 eett
 
Quimioterapia de la tuberculosis
Quimioterapia de la tuberculosisQuimioterapia de la tuberculosis
Quimioterapia de la tuberculosis
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 06.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 06.05.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 06.05.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 06.05.22.pdf
 
Transición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
Transición Epidemiológica e Índices de EnvejecimientoTransición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
Transición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
Datos  Estadisticos sobre  La  TuberculosisDatos  Estadisticos sobre  La  Tuberculosis
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Emergencias salud

  • 1.
  • 2. La epidemia de las enfermedades crónicas amenaza el desarrollo económico y social y la vida y la salud de millones de personas. En 2005, unos 35 millones de personas de todo el mundo murieron debido a las enfermedades crónicas. Esta cifra duplica el número de defunciones debidas a todas las enfermedades infecciosas (incluida la infección por el VIH y el SIDA, la malaria y la tuberculosis), las condiciones maternas y perinatales y las carencias nutricionales. Si bien se calcula que las defunciones por las enfermedades infecciosas, las afecciones perinatales y las carencias nutricionales disminuyan 3% en los próximos 10 años, se prevé que las muertes debidas a las enfermedades crónicas aumentarán 17% para 2015.
  • 3. 1. QUÉ ES EL FENOMENO DEL NIÑO 2. CAUSAS 3. CONSECUENCIAS
  • 4. QUÉ ES EL FENÓMENO DEL NIÑO
  • 8. Produce escozorTener cuidadomalestarProduce fiebre Contiene muchos sintomas Mosquito
  • 9. FIEBRE CHIKUNGUNYA La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad emergente transmitida por mosquitos y causada por el virus chikungunya (CHIKV). El CHIKV es un virus ARN (ácido ribonucleico) que pertenece al género Alfavirus de la familia Togaviridae. El nombre chikungunya deriva de una palabra en Makonde, el idioma que habla el grupo étnico Makonde que vive en el sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique. Significa a grandes rasgos “aquel que se encorva” y describe la apariencia inclinada de las personas que padecen la característica y dolorosa artralgia.
  • 10. FIEBRE CHIKUNGUNYA Es un virus mutable No se puede curar No causa molestia Agente vector picaduramosquito