SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACION DE TUBERCULOSIS EN CHILE
Ximena González Aguirre, Enfermera encargada Programa TBC
CESFAM Garín, Quinta Normal.
La Tuberculosis es una infección
bacteriana contagiosa que afecta
principalmente a los pulmones, pero puede
comprometer cualquier órgano. Es causada
por la bacteria llamada Mycobacterium
tuberculosis o Bacilo de Koch, descubierto por
el alemán Robert Koch en 1882.
Afecta con mayor fuerza a los grupos
sociales más pobres y a los individuos más
vulnerables, constituyendo una causa de
sufrimiento humano, individual y social.
Se puede transmitir por la inhalación
de microgotas provenientes de la tos o el
estornudo de una persona enferma, y si no es
tratada de manera oportuna y adecuada
puede causar daños permanentes en los pulmones o incluso la muerte. Pero no todas las
personas que se infectan con el Bacilo de Koch presentan la enfermedad, ya que la gran
mayoría de las personas controlan la infección y nunca enferman. Alrededor de un 10% de
los infectados manifestarán la enfermedad a lo largo de la vida.
Se estima que un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de
Koch, lo que se traduce en 9,7 millones de casos nuevos de tuberculosis al año y 1,7
millones de muertos por esta enfermedad.
Desde 1973 existe en nuestro país un Programa de Control de la TBC (PCT) que, en
continuo perfeccionamiento, rige el manejo de esta enfermedad. Así, en el año 2000 se
inicia en Chile la primera etapa de un proceso avanzado de Control de la Tuberculosis cuyo
objetivo final es conducir a la eliminación de esta enfermedad del territorio nacional.
El problema de la TBC traspasa las fronteras de los países, ya que el movimiento de
personas lleva el contagio desde los países con menor control a los más desarrollados en
este sentido. En Chile, este problema se está viviendo en las ciudades de la I y la II
Regiones, en las cuales las tasas de TBC son mayores que en el resto del país, debido al
tránsito de personas provenientes de países con mayores tasas de enfermedad.
La situación en Chile ha mejorado considerablemente respecto al pasado, lo que
ha dado la falsa impresión que el problema ha perdido importancia, pero la realidad es
que la tuberculosis pulmonar es aún una importante causa de morbilidad y mortalidad.
Cada día se diagnostican aproximadamente 7 casos nuevos y muere 1 paciente, lo que es
inaceptable si pensamos que se trata de una enfermedad que oportunamente detectada y
bien tratada, es casi siempre curable.
Actualmente la enfermedad es
de baja prevalencia en Chile, con menos
de 20 casos por cada 100.000
habitantes.
El Ministerio de Salud fijó como
Meta Sanitaria para el decenio 2010 -
2020 disminuir la tasa de incidencia (de
casos nuevos) a menos de 5 casos de
TBC en todas sus formas por cada
100.000 habitantes.
Toda la población es beneficiaria de las actividades que fija el MINSAL,
independientemente de su condición previsional y de su nacionalidad.
Tanto los exámenes para diagnosticar y los medicamentos para tratar la
enfermedad son completamente gratuitos.
Para lograr una rápida disminución de la morbilidad, mortalidad y riesgo de
infección por tuberculosis, en nuestro país se efectúan una serie de acciones coordinadas
y uniformes en todos los Servicios de Salud. Las principales acciones del programa son:
 Mantener cobertura de BCG en un 95% en los RN.
 Detección precoz de casos a través de IP. (Índice de pesquisa). El Índice de
Pesquisa meta es de 50 baciloscopías tomadas y procesadas por cada 1.000
consultas por morbilidad en los mayores de 15 años de edad.
 Capacitación al 75% de los profesionales designados. (sala ERA).
 Aumentar la adherencia a controles y al tratamiento a un 90%.
Existe un estimado actual de casos a diagnosticar entre 2.400 a 2.500 casos nuevos al
año en nuestro país, de los cuales alrededor de 300 se estima que mueran a causa de esta
enfermedad. La presentación de casos nuevos (Incidencia) por Edad y Sexo en Chile según
cifras del año 2013: (número de casos nuevos por cada 100.000 habitantes).
 0 a 14 años: hombres 2,0 mujeres 1,0
 15 a 44 años: hombres 15,1 mujeres 9,0
 45 a 64 años: hombres 24,3 mujeres 11,9
 65 años y más: hombres 36,2 mujeres 17,0
Con la velocidad de reducción actual de casos nuevos de tuberculosis, esta
incidencia estará muy lejos de alcanzar la etapa de eliminación de la enfermedad como
problema de Salud Pública, es decir, de alcanzar una tasa menor a 5 casos por 100.000
habitantes, como corresponde a la meta planteada para el año 2020 por el Ministerio de
Salud.
POR ELLO ES NECESARIO PESQUISAR PRECOZMENTE LA ENFERMEDAD, Y NO LLEGAR
A HACERLO CUANDO LA PERSONA YA ESTÉ ENFERMA (CUANDO LA ENFERMEDAD SE
MANIFIESTE).
Los siguientes son los denominados “Grupos de Riesgo” para TBC pulmonar, con los
cuales debemos tener especial cuidado para pesquisar la enfermedad: (porcentaje de
presentación de casos nuevos durante el año 2013 en Chile).
 Adultos Mayores: 17,3%
 Extranjeros: 13,5%
 VIH: 9,1%
 OH/Drogas: 7,9%
 Diabetes Mellitus: 5%
 Privados de libertad: 4,3%
 Situación de Calle / Privados de Libertad: 1,6%
 Contactos TBC: 0,6%
 Pueblos indígenas: 0%
SE DEBE EFECTUAR EL EXAMEN BACILOSCOPÍA A TODO SINTOMÁTICO RESPIRATORIO,
DEFINIDO COMO AQUEL CONSULTANTE QUE PRESENTA TOS Y EXPECTORACIÓN (O
HEMOPTISIS= FLEMAS CON SANGRE) POR MÁS DE 2 SEMANAS, CUALQUIERA SEA EL MOTIVO
DE CONSULTA. LA EXPECTORACIÓN PUEDE SER MUCOSA O MUCOPURULENTA; LA PRESENCIA
DE SANGRE ES SUGERENTE DE TBC Y OBLIGA A UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ACTIVO Y
METÓDICO.
A pesar de los progresos, la TBC sigue siendo en Chile un problema real que
enferma y mata personas a pesar de ser una afección diagnosticable y altamente curable.
Su pesquisa a través del baciloscopía de tosedores y su inclusión en el diagnóstico
diferencial debe ser sistemática, especialmente en localidades de alta incidencia y en
grupos de alto riesgos. Hecho el diagnóstico el paciente debe ser tratado de acuerdo al
Programa Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDCICAT SALUD
 
SUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptxSUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptxRitaCssia76
 
Perfil del tens en salud rural
Perfil del tens en salud ruralPerfil del tens en salud rural
Perfil del tens en salud ruralEnfermeros Cuartoa
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesLita Urrutia Montes
 
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDCICAT SALUD
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesLucy Noyola
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaKenthyaa Nuñez
 
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPresentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPlan de Calidad para el SNS
 
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?Mariana Requena
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Universidad de Ixtlahuaca CUI
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxAidaZevallos2
 
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazCarlos Coronado Vargas
 
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Fernando Valencia
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Jaime Zapata Salazar
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
 
SUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptxSUS BOLIVIA.pptx
SUS BOLIVIA.pptx
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Perfil del tens en salud rural
Perfil del tens en salud ruralPerfil del tens en salud rural
Perfil del tens en salud rural
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPresentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
 
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
 
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
Estrategia nacional contral el sobrepeso, obesidad y diabetes. 2
 
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptxMODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
 
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
 
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
GRUPO1.pptx
GRUPO1.pptxGRUPO1.pptx
GRUPO1.pptx
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 

Destacado

Destacado (10)

Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015Adulto mayor 2015
Adulto mayor 2015
 
Evaluacion consejo consultivo 2014 2015
Evaluacion consejo consultivo 2014 2015Evaluacion consejo consultivo 2014 2015
Evaluacion consejo consultivo 2014 2015
 
Acta 09 01 2015
Acta 09 01 2015Acta 09 01 2015
Acta 09 01 2015
 
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmoccPrimera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
 
Resumen encuesta s. usuaria garin dic 2014
Resumen encuesta s. usuaria garin dic  2014Resumen encuesta s. usuaria garin dic  2014
Resumen encuesta s. usuaria garin dic 2014
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Cómo elegir el endulzante apropiado
Cómo elegir el endulzante apropiadoCómo elegir el endulzante apropiado
Cómo elegir el endulzante apropiado
 
Evaluacion programa medio ambiente garin 2014 desafios 2015
Evaluacion programa medio ambiente garin 2014 desafios 2015Evaluacion programa medio ambiente garin 2014 desafios 2015
Evaluacion programa medio ambiente garin 2014 desafios 2015
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 

Similar a Tuberculosis en chile

Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)Lorenix Valencia
 
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisDatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisMercedes-Amparito
 
Datos estadisticos la tuberculosis
Datos estadisticos la tuberculosisDatos estadisticos la tuberculosis
Datos estadisticos la tuberculosisMercedes-Amparito
 
Datos Estadisticos la Tuberculosis
Datos Estadisticos la TuberculosisDatos Estadisticos la Tuberculosis
Datos Estadisticos la TuberculosisMercedes-Amparito
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordAlex'z López
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Alonso Custodio
 
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TBCriss CR
 
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfManual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfcardozolina2000
 
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis ColombiaProtocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombiaglinaresrueda
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017rolandocovi
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Rosa Maria Gonzales Perez
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptxJuanSebastanSolis
 

Similar a Tuberculosis en chile (20)

Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
 
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la TuberculosisDatosEstadisticos de la Tuberculosis
DatosEstadisticos de la Tuberculosis
 
Datos estadisticos la tuberculosis
Datos estadisticos la tuberculosisDatos estadisticos la tuberculosis
Datos estadisticos la tuberculosis
 
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
Datos  Estadisticos sobre  La  TuberculosisDatos  Estadisticos sobre  La  Tuberculosis
Datos Estadisticos sobre La Tuberculosis
 
Datos Estadisticos la Tuberculosis
Datos Estadisticos la TuberculosisDatos Estadisticos la Tuberculosis
Datos Estadisticos la Tuberculosis
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfManual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
 
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis ColombiaProtocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
 
2015 arg-tuberculosis-americas-desafio
2015 arg-tuberculosis-americas-desafio2015 arg-tuberculosis-americas-desafio
2015 arg-tuberculosis-americas-desafio
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
Manual tbc 2
Manual tbc 2Manual tbc 2
Manual tbc 2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Más de Lita Urrutia Montes

Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Lita Urrutia Montes
 
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Lita Urrutia Montes
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorLita Urrutia Montes
 
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en apsEfectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en apsLita Urrutia Montes
 
Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Lita Urrutia Montes
 
Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez Lita Urrutia Montes
 
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal
Programa  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normalPrograma  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normal
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normalLita Urrutia Montes
 
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzálezInfluenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzálezLita Urrutia Montes
 
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM  Socl  Karin FroimovichDiagnóstico EMPAM  Socl  Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM Socl Karin FroimovichLita Urrutia Montes
 
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014Lita Urrutia Montes
 
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto MayorSituacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto MayorLita Urrutia Montes
 

Más de Lita Urrutia Montes (20)

Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
 
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en apsEfectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps
Efectividad del mini mental en la deteccion del deterioro cognitivo en aps
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015Declaración corv 15 de junio 2015
Declaración corv 15 de junio 2015
 
Manual autocuidado Adulto Mayor
Manual autocuidado Adulto MayorManual autocuidado Adulto Mayor
Manual autocuidado Adulto Mayor
 
Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez Autonomía y dignidad en la vejez
Autonomía y dignidad en la vejez
 
Indice de Pesquisa Tuberculosis
Indice de Pesquisa TuberculosisIndice de Pesquisa Tuberculosis
Indice de Pesquisa Tuberculosis
 
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal
Programa  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normalPrograma  mas  adultos  mayores  autovalentes  en  aps   quinta   normal
Programa mas adultos mayores autovalentes en aps quinta normal
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzálezInfluenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález
Influenza y neumococ en adultos dra cecilia gonzález
 
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM  Socl  Karin FroimovichDiagnóstico EMPAM  Socl  Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
 
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
Lineamientos Programa Adulto Mayor SSMOcc 2014
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
 
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto MayorSituacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto Mayor
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Tuberculosis en chile

  • 1. SITUACION DE TUBERCULOSIS EN CHILE Ximena González Aguirre, Enfermera encargada Programa TBC CESFAM Garín, Quinta Normal. La Tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, descubierto por el alemán Robert Koch en 1882. Afecta con mayor fuerza a los grupos sociales más pobres y a los individuos más vulnerables, constituyendo una causa de sufrimiento humano, individual y social. Se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma, y si no es tratada de manera oportuna y adecuada puede causar daños permanentes en los pulmones o incluso la muerte. Pero no todas las personas que se infectan con el Bacilo de Koch presentan la enfermedad, ya que la gran mayoría de las personas controlan la infección y nunca enferman. Alrededor de un 10% de los infectados manifestarán la enfermedad a lo largo de la vida. Se estima que un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de Koch, lo que se traduce en 9,7 millones de casos nuevos de tuberculosis al año y 1,7 millones de muertos por esta enfermedad. Desde 1973 existe en nuestro país un Programa de Control de la TBC (PCT) que, en continuo perfeccionamiento, rige el manejo de esta enfermedad. Así, en el año 2000 se inicia en Chile la primera etapa de un proceso avanzado de Control de la Tuberculosis cuyo objetivo final es conducir a la eliminación de esta enfermedad del territorio nacional. El problema de la TBC traspasa las fronteras de los países, ya que el movimiento de personas lleva el contagio desde los países con menor control a los más desarrollados en este sentido. En Chile, este problema se está viviendo en las ciudades de la I y la II Regiones, en las cuales las tasas de TBC son mayores que en el resto del país, debido al tránsito de personas provenientes de países con mayores tasas de enfermedad.
  • 2. La situación en Chile ha mejorado considerablemente respecto al pasado, lo que ha dado la falsa impresión que el problema ha perdido importancia, pero la realidad es que la tuberculosis pulmonar es aún una importante causa de morbilidad y mortalidad. Cada día se diagnostican aproximadamente 7 casos nuevos y muere 1 paciente, lo que es inaceptable si pensamos que se trata de una enfermedad que oportunamente detectada y bien tratada, es casi siempre curable. Actualmente la enfermedad es de baja prevalencia en Chile, con menos de 20 casos por cada 100.000 habitantes. El Ministerio de Salud fijó como Meta Sanitaria para el decenio 2010 - 2020 disminuir la tasa de incidencia (de casos nuevos) a menos de 5 casos de TBC en todas sus formas por cada 100.000 habitantes. Toda la población es beneficiaria de las actividades que fija el MINSAL, independientemente de su condición previsional y de su nacionalidad. Tanto los exámenes para diagnosticar y los medicamentos para tratar la enfermedad son completamente gratuitos. Para lograr una rápida disminución de la morbilidad, mortalidad y riesgo de infección por tuberculosis, en nuestro país se efectúan una serie de acciones coordinadas y uniformes en todos los Servicios de Salud. Las principales acciones del programa son:  Mantener cobertura de BCG en un 95% en los RN.  Detección precoz de casos a través de IP. (Índice de pesquisa). El Índice de Pesquisa meta es de 50 baciloscopías tomadas y procesadas por cada 1.000 consultas por morbilidad en los mayores de 15 años de edad.  Capacitación al 75% de los profesionales designados. (sala ERA).  Aumentar la adherencia a controles y al tratamiento a un 90%.
  • 3. Existe un estimado actual de casos a diagnosticar entre 2.400 a 2.500 casos nuevos al año en nuestro país, de los cuales alrededor de 300 se estima que mueran a causa de esta enfermedad. La presentación de casos nuevos (Incidencia) por Edad y Sexo en Chile según cifras del año 2013: (número de casos nuevos por cada 100.000 habitantes).  0 a 14 años: hombres 2,0 mujeres 1,0  15 a 44 años: hombres 15,1 mujeres 9,0  45 a 64 años: hombres 24,3 mujeres 11,9  65 años y más: hombres 36,2 mujeres 17,0 Con la velocidad de reducción actual de casos nuevos de tuberculosis, esta incidencia estará muy lejos de alcanzar la etapa de eliminación de la enfermedad como problema de Salud Pública, es decir, de alcanzar una tasa menor a 5 casos por 100.000 habitantes, como corresponde a la meta planteada para el año 2020 por el Ministerio de Salud. POR ELLO ES NECESARIO PESQUISAR PRECOZMENTE LA ENFERMEDAD, Y NO LLEGAR A HACERLO CUANDO LA PERSONA YA ESTÉ ENFERMA (CUANDO LA ENFERMEDAD SE MANIFIESTE). Los siguientes son los denominados “Grupos de Riesgo” para TBC pulmonar, con los cuales debemos tener especial cuidado para pesquisar la enfermedad: (porcentaje de presentación de casos nuevos durante el año 2013 en Chile).  Adultos Mayores: 17,3%  Extranjeros: 13,5%  VIH: 9,1%  OH/Drogas: 7,9%  Diabetes Mellitus: 5%  Privados de libertad: 4,3%  Situación de Calle / Privados de Libertad: 1,6%  Contactos TBC: 0,6%  Pueblos indígenas: 0% SE DEBE EFECTUAR EL EXAMEN BACILOSCOPÍA A TODO SINTOMÁTICO RESPIRATORIO, DEFINIDO COMO AQUEL CONSULTANTE QUE PRESENTA TOS Y EXPECTORACIÓN (O HEMOPTISIS= FLEMAS CON SANGRE) POR MÁS DE 2 SEMANAS, CUALQUIERA SEA EL MOTIVO DE CONSULTA. LA EXPECTORACIÓN PUEDE SER MUCOSA O MUCOPURULENTA; LA PRESENCIA DE SANGRE ES SUGERENTE DE TBC Y OBLIGA A UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ACTIVO Y METÓDICO.
  • 4. A pesar de los progresos, la TBC sigue siendo en Chile un problema real que enferma y mata personas a pesar de ser una afección diagnosticable y altamente curable. Su pesquisa a través del baciloscopía de tosedores y su inclusión en el diagnóstico diferencial debe ser sistemática, especialmente en localidades de alta incidencia y en grupos de alto riesgos. Hecho el diagnóstico el paciente debe ser tratado de acuerdo al Programa Nacional.