SlideShare una empresa de Scribd logo
Emile
Durkheim
Biografía Obras
 La división del trabajo social (1893)
 Las reglas del método sociológico
(1895)
 El Suicidio (1897)
 La educación: su naturaleza, su función
(1976)
 Las formas elementales de la vida
religiosa (1912)
 Nació en 1858 Francia,
de familia judía.
 Se graduó en Filosofía,
en Pedagogía,
Antropología y
Sociología.
 Falleció en París en
1917.
Define a la Sociología
como …
El tema central de sus investigaciones
es el análisis de las relaciones entre los
individuos y las instituciones (dentro de
las cuales las principales serían el
Estado, el Derecho de propiedad, el
Contrato, la Pena y la Responsabilidad)
La ciencia de las
instituciones, de su génesis y
de funcionamiento.
Todas las instituciones están
directamente vinculadas a la
costumbre, las normas y las
leyes.
La estructura social define los
límites del comportamiento social
posible, la organización política de
una sociedad instruye a sus
miembros sobre la manera como los
distintos segmentos que la
componen, deben convivir.
■ Afirma la importancia asignada a
la ciencia como único saber
legitimo posible.
■ La necesidad de centrarse en el
estudio de lo fenoménico-
experiencial desde una
perspectiva práctico-utilitaria
Su enfoque es Positivista
■ Creencia en la existencia de un orden
natural en las relaciones sociales que
conduce al predominio del modelo
científico de las ciencias naturales.
■ Principal objetivo es extender el
racionalismo científico a la conducta
humana, demostrando que,
considerada en el pasado, es reductible
a relaciones de causa y efecto, que una
operación igualmente racional puede
transformar seguidamente en reglas de
acción para el futuro.
El Hecho Social
Maneras de actuar, de pensar y de sentir
que presentan la importante propiedad
de existir independientemente de las
conciencias individuales… están dotados
de un poder imperativo y coercitivo, en
virtud del cual se imponen a los
individuos quiéranlo o no
Exteriores al
individuo
Existen con
anterioridad al
nacimiento de un
individuo
Colectivos
Se generalizan y se
imponen a todos los
miembros de la sociedad
Coercitivos
El incumplimiento de los
hechos sociales acarrea una
sanción, ellos poseen un
poder social de resistencia a
todo intento de violación.
Propone que sean estudiados como “cosas”, pues plantea
que pueden ser observados y contrastados por medio del
método científico, estableciendo tres reglas básicas.
Primera regla
Se debe desechar
todas las ideas
preconcebidas,
utilizando sólo
aquellos criterios y
conceptos construidos
científicamente.
Segunda regla
Definir previamente el
hecho social y
segmentarlo. Luego de
definirlo, se procede a
la búsqueda y
recopilación de datos,
que permitan llegar a la
elaboración de
conclusiones.
Tercera regla
Solo se debe tener en
cuenta aquellos
caracteres que tienen un
grado de objetividad
propio del hecho social.
El sociólogo debe
alejarse de las
sensaciones de carácter
subjetivo.
DIVISIÓN DEL
TRABAJO
Primitiva
(solidaridad mecánica)
■ Tiene estructura social
indiferenciada, con escasa
división de trabajo.
■ Los sujetos ocupan
posiciones generales,
variedad de tareas y
responsabilidades.
Moderna
(solidaridad orgánica)
■ Tiene una mayor división de trabajo.
■ La diferenciación facilita la
cooperación entre las personas y
permite que puedan apoyarse en una
misma base de recursos.
■ Cada vez que un sujeto realiza una
gama de tareas relativamente
pequeñas, necesita a otra para poder
vivir.
Es un hecho social material, indicando el grado en que
las tareas o responsabilidades se han especializado; la
principal pauta de interacción en el mundo social.
“Es la sociedad la que nos forma a su
imagen, nos llena de creencias religiosas,
políticas y morales que controlan nuestras
acciones”. (Durkheim)

Más contenido relacionado

Similar a Emile Durkheim.pptx

Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
VICTORIA VANESA
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Karina Rumipulla
 
Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
CPyS
 
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptxIntroducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
LeonelERomero1
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Marceliitha Diaz Z
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologia
YAS A
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Marceliitha Diaz Z
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
Hector Gabriel Medina Ayala
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
Melissa566366
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
TS2010
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
'Carlaa Santos
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Sociologia.
Sociologia.Sociologia.
Sociologia.
marbeliz urdaneta
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
Emile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptxEmile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptx
PaolaKohn2
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Zapato de Cuerina
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
yuleidybritto
 
El Buenas Q Buenas
El Buenas Q BuenasEl Buenas Q Buenas
El Buenas Q Buenas
guest48ff90a
 
Antologìa de derecho y ts
Antologìa de derecho y tsAntologìa de derecho y ts
Antologìa de derecho y ts
isrra11
 
durkheim y la sociología, educación y otras ideas
durkheim y la sociología, educación y otras  ideasdurkheim y la sociología, educación y otras  ideas
durkheim y la sociología, educación y otras ideas
RicardoCano58
 

Similar a Emile Durkheim.pptx (20)

Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1Personajes De Intervencion Educativa Chan1
Personajes De Intervencion Educativa Chan1
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Presentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-sPresentacion 2-de-c py-s
Presentacion 2-de-c py-s
 
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptxIntroducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Taller i sociologia
Taller i sociologiaTaller i sociologia
Taller i sociologia
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
 
Qué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.pptQué es la Sociología.ppt
Qué es la Sociología.ppt
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
 
Estructural funcionalista
Estructural funcionalista Estructural funcionalista
Estructural funcionalista
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Sociologia.
Sociologia.Sociologia.
Sociologia.
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Emile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptxEmile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptx
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
El Buenas Q Buenas
El Buenas Q BuenasEl Buenas Q Buenas
El Buenas Q Buenas
 
Antologìa de derecho y ts
Antologìa de derecho y tsAntologìa de derecho y ts
Antologìa de derecho y ts
 
durkheim y la sociología, educación y otras ideas
durkheim y la sociología, educación y otras  ideasdurkheim y la sociología, educación y otras  ideas
durkheim y la sociología, educación y otras ideas
 

Último

El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Emile Durkheim.pptx

  • 2. Biografía Obras  La división del trabajo social (1893)  Las reglas del método sociológico (1895)  El Suicidio (1897)  La educación: su naturaleza, su función (1976)  Las formas elementales de la vida religiosa (1912)  Nació en 1858 Francia, de familia judía.  Se graduó en Filosofía, en Pedagogía, Antropología y Sociología.  Falleció en París en 1917.
  • 3. Define a la Sociología como … El tema central de sus investigaciones es el análisis de las relaciones entre los individuos y las instituciones (dentro de las cuales las principales serían el Estado, el Derecho de propiedad, el Contrato, la Pena y la Responsabilidad) La ciencia de las instituciones, de su génesis y de funcionamiento. Todas las instituciones están directamente vinculadas a la costumbre, las normas y las leyes.
  • 4. La estructura social define los límites del comportamiento social posible, la organización política de una sociedad instruye a sus miembros sobre la manera como los distintos segmentos que la componen, deben convivir.
  • 5. ■ Afirma la importancia asignada a la ciencia como único saber legitimo posible. ■ La necesidad de centrarse en el estudio de lo fenoménico- experiencial desde una perspectiva práctico-utilitaria Su enfoque es Positivista ■ Creencia en la existencia de un orden natural en las relaciones sociales que conduce al predominio del modelo científico de las ciencias naturales. ■ Principal objetivo es extender el racionalismo científico a la conducta humana, demostrando que, considerada en el pasado, es reductible a relaciones de causa y efecto, que una operación igualmente racional puede transformar seguidamente en reglas de acción para el futuro.
  • 6. El Hecho Social Maneras de actuar, de pensar y de sentir que presentan la importante propiedad de existir independientemente de las conciencias individuales… están dotados de un poder imperativo y coercitivo, en virtud del cual se imponen a los individuos quiéranlo o no
  • 7. Exteriores al individuo Existen con anterioridad al nacimiento de un individuo Colectivos Se generalizan y se imponen a todos los miembros de la sociedad Coercitivos El incumplimiento de los hechos sociales acarrea una sanción, ellos poseen un poder social de resistencia a todo intento de violación.
  • 8. Propone que sean estudiados como “cosas”, pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas. Primera regla Se debe desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente. Segunda regla Definir previamente el hecho social y segmentarlo. Luego de definirlo, se procede a la búsqueda y recopilación de datos, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones. Tercera regla Solo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo.
  • 10. Primitiva (solidaridad mecánica) ■ Tiene estructura social indiferenciada, con escasa división de trabajo. ■ Los sujetos ocupan posiciones generales, variedad de tareas y responsabilidades. Moderna (solidaridad orgánica) ■ Tiene una mayor división de trabajo. ■ La diferenciación facilita la cooperación entre las personas y permite que puedan apoyarse en una misma base de recursos. ■ Cada vez que un sujeto realiza una gama de tareas relativamente pequeñas, necesita a otra para poder vivir. Es un hecho social material, indicando el grado en que las tareas o responsabilidades se han especializado; la principal pauta de interacción en el mundo social.
  • 11. “Es la sociedad la que nos forma a su imagen, nos llena de creencias religiosas, políticas y morales que controlan nuestras acciones”. (Durkheim)