SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES AZCAPOTZALCO
HISTORIA DE MÉXICO II
Trabajo de Calificación Extra
Portes Gil presidente interino
Axel Josué Luna Torres 423
INTRODUCCIÓN
Emilio Cándido Portes Gil (Ciudad Victoria, Tamaulipas; 3 de octubre de 1890 –
Ciudad de México; 10 de diciembre de 1978). Fue Presidente de México de 1928
a 1930. Ocupó diversos cargos públicos y fue Diputado Federal. En 1920, se
afilió a la Revolución de Agua Prieta siendo gobernador provisional de
Tamaulipas. El 17 de mayo de 1924 fundó el Partido Socialista Fronterizo En su
gobierno, realizó una importante actividad legislativa y promovió la
organización de los obreros y campesinos.
Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación y se
le designó por el Congreso, presidente interino de la República iniciando su
período el 1 de diciembre de 1928, pues el presidente electo, Álvaro Obregón
había sido asesinado. Emilio Portes Gil asume la presidencia interina el 1 de
diciembre de 1928.
Emilio Cándido
Portes Gil
PORTES GIL PRESIDENTE
INTERINO
Emilio Portes Gil, al ocupar provisionalmente la
presidencia, tenía como tarea la realización de nuevas
elecciones después del asesinato de Obregón. Por no
ser militar, su interinato despertó expectativas y
anunció en su toma de posesión que no realizaría
cambios en el gabinete.
El autoexilio de Calles en Europa, durante siete meses
de los catorce que duró la gestión del presidente
provisional, debido a la agitación posterior a la muerte
de Obregón, dio a Portes Gil cierta autonomía, sin
que fuera ajeno el Jefe Máximo a las decisiones que
tomaba.
Plutarco Elías Calles: El Jefe Máximo
CARACTERÍSTICAS DE LA
PRESIDENCIA DE PORTES GIL
Los principales aspectos de su política, eran similares a la de sus antecesores: la
reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación
capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad
para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos los postulados de
la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123.
Quiso convertir a México en un país capitalista ya que para él y otros políticos era
necesario tener un orden en el aspecto social, político, económico y jurídico. Por lo cual
era básica la producción de todo tipo de objetos y alimentos básicos, así como el
crecimiento de las empresas mexicanas y extranjeras con trabajadores asalariados que
participaran en el intercambio de bienes o servicios para obtener ganancias o cualquier
otro beneficio para contribuir en mejorar la vida de las personas y el país.
LA RIVALIDAD CON LUIS N.
MORONES
Portes Gil continúo lo que había hecho Plutarco Elías Calles y favoreció el reparto de
más tierra a otros campesinos y fortaleció las organizaciones campesinas. Sin
embargo, Emilio tuvo problemas debido a que Luis N. Morones se enfrentó a él y
entre ellos se dio una lucha política.
La situación política cada día se complicaba más; por un lado el PNR necesitaba el
apoyo de los obreros; pero por el otro el líder de la CROM lo obstaculizaba. Al luchar
por su ascenso al poder, Morones ocasionaba la enemistad de los obregonistas y al
atacar continuamente al presidente provisional, desestabilizaba aún más el ambiente
político. El líder obrero Luis N. Morones intentaba recuperar el poder que había
ostentado durante la presidencia de Calles, trató de colocarse en un primer plano
enfrentándose a su antiguo enemigo Emilio Portes Gil, la lucha entre los dos más
que personal era de carácter político, pues pugnaban por el control de una fuerza de
primer orden para establecer la hegemonía del Estado. Algunos acusaban a Calles de
ser el responsable de la insolencia moronista, ya que sin su apoyo el líder obrero no
habría atacado tan abiertamente a Portes Gil.
Luis N. Morones
AL TERMINAR SU ESTANCIA
COMO PRESIDENTE
Cuando terminó con su administración como presidente, Portes
Gil tuvo otros cargos en el gobierno y en la iniciativa privada,
como los siguientes:
- Fue embajador de Francia y la India.
- Secretario de Relaciones Exteriores.
- Procurador.
- Director de la Comisión Nacional de Seguros (Durante la
administración de Portes Gil se preparó la Ley Federal de Trabajo
para proteger a los trabajadores que poco tiempo después se
promulgó de manera oficial).
-En algún momento quiso volver a ser gobernador de su estado
natal pero fracasó.
Emilio Portes Gil dando lectura al mensaje
presidencial.
 Fundación Wikipedia Inc, “Emilio Portes Gil”, 18 de Abril 2014. En:
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Portes_Gil
 Presidentes.mx, “Emilio Portes Gil”, 2014. En:
http://presidentes.mx/presidentes/emilio-portes-gil/
 Humberto Domínguez y Alfonso Carrillo, “El Maximato: Inicio del Corporativismo
(1929-1934)”, Enero 2009. En:
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/hist/mex/
mex2/HMII/Maximato.pdf
CIBERGRÁFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Mariel Valdez
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
Jesús Alberto Fuentes Luna
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.
jairbs
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito JuárezPaco96
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoManuel Lopez
 
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
lion1895
 
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptxSEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
FatimaIturbide2
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
Beticlh
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
Gloria Rivera
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
gncd
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970 cimltrajd
 

La actualidad más candente (20)

El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
 
Maximato Presentacion
Maximato PresentacionMaximato Presentacion
Maximato Presentacion
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Felipe calderon
 
Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.Porfirio Díaz, su dictadura.
Porfirio Díaz, su dictadura.
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Benito Juárez
Benito JuárezBenito Juárez
Benito Juárez
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
 
Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
 
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptxSEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 

Similar a Emilio portes Gil presidente interino 2014

El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución
YeniMora
 
Gobierno De Dominacion Andina
 Gobierno De Dominacion Andina Gobierno De Dominacion Andina
Gobierno De Dominacion Andina
Mauricio Ramírez Hernández
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
miguel paez gamboa
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
aalcalar
 
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
SealtielOlmos
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritariaalelais1979
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadNicoleguvi
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000Rose Sotillo
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
Francisco Cisternas
 
Republica Autoritaria
Republica AutoritariaRepublica Autoritaria
Republica Autoritariaramoncortes
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
alelais1979
 
Conservadores al poder
Conservadores al poderConservadores al poder
Conservadores al poder
Sophy Seu
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaAndrea Aguilera
 

Similar a Emilio portes Gil presidente interino 2014 (20)

Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Aurelio 3
Aurelio 3Aurelio 3
Aurelio 3
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución
 
Gobierno De Dominacion Andina
 Gobierno De Dominacion Andina Gobierno De Dominacion Andina
Gobierno De Dominacion Andina
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubreAspecto político del porfiriato 2 de octubre
Aspecto político del porfiriato 2 de octubre
 
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
5.4 El Maximato y los presidentes bajo su tutela..pptx
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
 
Republica Autoritaria
Republica AutoritariaRepublica Autoritaria
Republica Autoritaria
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Conservadores al poder
Conservadores al poderConservadores al poder
Conservadores al poder
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Emilio portes Gil presidente interino 2014

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES AZCAPOTZALCO HISTORIA DE MÉXICO II Trabajo de Calificación Extra Portes Gil presidente interino Axel Josué Luna Torres 423
  • 2. INTRODUCCIÓN Emilio Cándido Portes Gil (Ciudad Victoria, Tamaulipas; 3 de octubre de 1890 – Ciudad de México; 10 de diciembre de 1978). Fue Presidente de México de 1928 a 1930. Ocupó diversos cargos públicos y fue Diputado Federal. En 1920, se afilió a la Revolución de Agua Prieta siendo gobernador provisional de Tamaulipas. El 17 de mayo de 1924 fundó el Partido Socialista Fronterizo En su gobierno, realizó una importante actividad legislativa y promovió la organización de los obreros y campesinos. Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación y se le designó por el Congreso, presidente interino de la República iniciando su período el 1 de diciembre de 1928, pues el presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado. Emilio Portes Gil asume la presidencia interina el 1 de diciembre de 1928. Emilio Cándido Portes Gil
  • 3. PORTES GIL PRESIDENTE INTERINO Emilio Portes Gil, al ocupar provisionalmente la presidencia, tenía como tarea la realización de nuevas elecciones después del asesinato de Obregón. Por no ser militar, su interinato despertó expectativas y anunció en su toma de posesión que no realizaría cambios en el gabinete. El autoexilio de Calles en Europa, durante siete meses de los catorce que duró la gestión del presidente provisional, debido a la agitación posterior a la muerte de Obregón, dio a Portes Gil cierta autonomía, sin que fuera ajeno el Jefe Máximo a las decisiones que tomaba. Plutarco Elías Calles: El Jefe Máximo
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA PRESIDENCIA DE PORTES GIL Los principales aspectos de su política, eran similares a la de sus antecesores: la reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos los postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123. Quiso convertir a México en un país capitalista ya que para él y otros políticos era necesario tener un orden en el aspecto social, político, económico y jurídico. Por lo cual era básica la producción de todo tipo de objetos y alimentos básicos, así como el crecimiento de las empresas mexicanas y extranjeras con trabajadores asalariados que participaran en el intercambio de bienes o servicios para obtener ganancias o cualquier otro beneficio para contribuir en mejorar la vida de las personas y el país.
  • 5. LA RIVALIDAD CON LUIS N. MORONES Portes Gil continúo lo que había hecho Plutarco Elías Calles y favoreció el reparto de más tierra a otros campesinos y fortaleció las organizaciones campesinas. Sin embargo, Emilio tuvo problemas debido a que Luis N. Morones se enfrentó a él y entre ellos se dio una lucha política. La situación política cada día se complicaba más; por un lado el PNR necesitaba el apoyo de los obreros; pero por el otro el líder de la CROM lo obstaculizaba. Al luchar por su ascenso al poder, Morones ocasionaba la enemistad de los obregonistas y al atacar continuamente al presidente provisional, desestabilizaba aún más el ambiente político. El líder obrero Luis N. Morones intentaba recuperar el poder que había ostentado durante la presidencia de Calles, trató de colocarse en un primer plano enfrentándose a su antiguo enemigo Emilio Portes Gil, la lucha entre los dos más que personal era de carácter político, pues pugnaban por el control de una fuerza de primer orden para establecer la hegemonía del Estado. Algunos acusaban a Calles de ser el responsable de la insolencia moronista, ya que sin su apoyo el líder obrero no habría atacado tan abiertamente a Portes Gil. Luis N. Morones
  • 6. AL TERMINAR SU ESTANCIA COMO PRESIDENTE Cuando terminó con su administración como presidente, Portes Gil tuvo otros cargos en el gobierno y en la iniciativa privada, como los siguientes: - Fue embajador de Francia y la India. - Secretario de Relaciones Exteriores. - Procurador. - Director de la Comisión Nacional de Seguros (Durante la administración de Portes Gil se preparó la Ley Federal de Trabajo para proteger a los trabajadores que poco tiempo después se promulgó de manera oficial). -En algún momento quiso volver a ser gobernador de su estado natal pero fracasó. Emilio Portes Gil dando lectura al mensaje presidencial.
  • 7.  Fundación Wikipedia Inc, “Emilio Portes Gil”, 18 de Abril 2014. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Portes_Gil  Presidentes.mx, “Emilio Portes Gil”, 2014. En: http://presidentes.mx/presidentes/emilio-portes-gil/  Humberto Domínguez y Alfonso Carrillo, “El Maximato: Inicio del Corporativismo (1929-1934)”, Enero 2009. En: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/hist/mex/ mex2/HMII/Maximato.pdf CIBERGRÁFIA