SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA Docente en Formación: Edgar Mujica
Energía que entrega la fuente a la red Energia que la red devuelve al sistema
Sea la función de voltaje:
Potencia en una resistencia: Toda la potencia que entrega la fuente se convierte en energía calorífica o energía mecánica
Potencia en una inductancia Toda la potencia que entrega la fuente es devuelta al sistema luego de almacenar temporalmente en forma de campo magnético
Potencia en una capacitancia Toda la potencia que entrega la fuente es devuelta al sistema luego de almacenar temporalmente en forma de campo eléctrico
Observación: El análisis a detalle se realizará sólo en el dominio de la frecuencia, es decir se estudiará la relación entre corriente y voltaje sólo con fasores (por cuestiones de tiempo)
POTENCIA COMPLEJA Como: 	 v(t) = Vm sen(ωt+α)      V=V/αV*=V/-α  	  i(t) = Im sen(ωt+β)        I=I/βI*=I/- β Fasores conjugados Fasores Luego     S= V*I = (V/-α)(I/β) = VI /-α+ β = VI /-(α-β)     S = VI /-θ = VI cos θ – j VI sen θ = S /-θ POTENCIA COMPLEJA
OBSERVACION IMPORTANTE Convencionalmente se toma el producto del voltaje por el conjugado de la corriente Por tanto S= VI* = (V/α)(I/-β) = VI /α- β = VI / θ S = VI /θ = VI cos θ + j VI sen θ = S /θ ALGUNOS TEXTOS UTILIZAN OTRAS MANERAS HAY QUE TENER CUIDADO
CASOS: Si  α > β  (voltaje adelanta a la corriente - Caso INDUCTIVO)           (α-β) = θ > 0  S = VI( cos α– j sen β)  Si   α < β   (voltaje retrasa a la corriente - Caso CAPACITIVO)      (α-β) = θ < 0 S = VI( cos α+ j sen β)  Si   α = β   (voltaje en fase con la corriente - Caso 	RESISTIVO PURO)   (α-β) = θ = 0 S = VI
Partes de la potencia compleja La parterealde  S VI cos θ = P POTENCIA ACTIVA  Su unidad de medida   (Vatio) (W) 	Es la parte de la potencia relacionada con la transformación de energía eléctrica en energía calorífica y energía mecánica
La parte imaginaria de S VI sen θ = Q POTENCIA REACTIVA  Su unidad de medida (Voltio-Amperio Reactivo) (VAR) Es la parte de la potencia que es necesaria para la obtención de campo eléctrico y campo magnético
Elmódulode la potencia compleja VI = S POTENCIA APARENTE Su unidad de medida (Voltio-Amperio) (VA) Es la potencia resultante de la potencia activa y la potencia reactiva
TRIÁNGULO DE POTENCIAS Im S = Potencia Aparente jQ = Potencia Reactiva θ Re P = Potencia Activa
RELACIONES EN EL TRIÁNGULO DE POTENCIAS Im P Re θ Q S
2 Ω 3 Ω j 3Ω j 6 Ω  Ejemplo 1 	La potencia total consumida por el circuito es de 1500 W. Determinar el triángulo de potencias
2,34 /58,8° Solución: 2894 VA 2475 VAR 58,8 ° 1500 W
FACTOR DE POTENCIA 	La potencia activa está dada por: 		P = V.I.cosθ = S. cos θ 	De donde cos θ = P/VI = P/S 	Esta relación se denomina FACTOR DE POTENCIA (f.d.p) θ es el ángulo del factor de potencia
El factor de potencia nos muestra qué fracción de la potencia total se está transformando en potencia efectiva (potencia calorífica o potencia mecánica) El valor de este factor, en un sistema eléctrico tiene implicaciones de carácter económico, tanto para la empresa que genera la electricidad como para la empresa que consume esa energía
CIRCUITO PURAMENTE RESISTIVO En el caso de cargas puramente resistivas, el voltaje y la corriente están en fase (θ = 0), por tanto cos θ = 1 ,[object Object]
  Q = 0,[object Object]
  Q = S,[object Object]
  Q = S,[object Object]
Ejemplo: Suponiendo que una máquina consume de 10 kW de una línea de 220 V, hallar el valor de la corriente si a) cos θ = 0,80 b) cos θ = 0,90 	Comparar los valores y explicar los efectos que produce cada uno de ellos con las pérdidas y la caída de voltaje
CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA Las instalaciones industriales tienen normalmente un factor de potencia en retraso (son cargas inductivas) Tener un factor de potencia elevado, tiene ventajas de carácter económico, por tanto se debe tratar de lograr ello. Existen algunas causas que provocan un factor de potencia bajo:
CAUSAS DE BAJO FACTOR DE POTENCIA Motores y/ o transformadores trabajando en vacio Motores y/o transformadores sobredimensionados para las máquinas acopladas Gran número de motores de pequeña potencia en operación Lámparas de descarga (vapor de mercurio, vapor de sodio, fluorescentes), ligados a reactores de bajo f.d.p. Hornos de arco en operación Transformadores para soldar Equipamientos electrónicos
SOLUCIONES PARA MEJORAR EL FACTOR DE POTENCIA Introducción de modificaciones en la rutina de operación de la industria Instalación de capacitores (adición de potencia reactiva capacitiva) Instalación de motores síncronos superexcitados
CORRECCIÓN DEL f.d.p. POR MEDIO DE CAPACITORES Este método se emplea sobre todo en las industrias, por ser la solución más económica. El procedimiento consiste en la utilización de condensadores en paralelo con la carga, es decir añadiendo potencia reactiva capacitiva El poco peso de los condensadores, ausencia de partes rotativas, pérdidas mínimas de energía, facilidad de servicio, seguridad y precisión en su funcionamiento, son factores que hacen que este tipo de procedimiento sea ampliamente utilizado.
CONDICIÓN INICIAL CARGA FUENTE CONDENSADOR CONDICIÓN FINAL
POTENCIA APARENTE POTENCIA REACTIVA S1 Q1 θ1 P1 POTENCIA ACTIVA TRIÁNGULO DE POTENCIAS INICIAL
QC Q1 S1 S2 θ1 Q2 θ2 P1 P2 = TRIÁNGULO DE POTENCIASINICIAL POTENCIAAÑADIDA TRIÁNGULO DE POTENCIASRESULTANTE
Deducción para mejorar el factor de potencia de cos(θ1)  a  cos(θ2)
Conocida la potencia reactiva añadida se puede determinar el valor de la capacitancia del banco de condensadores.
MUCHAS GRACIAS  POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De PotenciaLeonardo Blanco
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaLoli Vega Omaña
 
La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaArturo Iglesias Castro
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Dario Krausse
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumentoald93
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Electrycom
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencialanarella28
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caYerevan Rdz
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2fquev
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasYesid Perdomo Bahamon
 

La actualidad más candente (20)

Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
 
La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactiva
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6Ejercicios cap 6
Ejercicios cap 6
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Laboratorio n8
Laboratorio n8Laboratorio n8
Laboratorio n8
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 

Destacado

Curso Sistemas Trifasicos
Curso Sistemas TrifasicosCurso Sistemas Trifasicos
Curso Sistemas TrifasicosVictpr Sanchez
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potenciayeinier
 
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Jose Guzman
 
El contactor
El contactorEl contactor
El contactorHugo Mora
 
Capitulo8potencia ca
Capitulo8potencia caCapitulo8potencia ca
Capitulo8potencia canacho631030
 
Corrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaCorrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaSENA
 
Cartilla De Controles Final
Cartilla De Controles FinalCartilla De Controles Final
Cartilla De Controles FinalCarlosfidel
 
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOLCORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOLESPOL
 
Norma4 completa
Norma4 completaNorma4 completa
Norma4 completaHugo Mora
 

Destacado (10)

Curso Sistemas Trifasicos
Curso Sistemas TrifasicosCurso Sistemas Trifasicos
Curso Sistemas Trifasicos
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123
 
El contactor
El contactorEl contactor
El contactor
 
Capitulo8potencia ca
Capitulo8potencia caCapitulo8potencia ca
Capitulo8potencia ca
 
Corrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaCorrección factor de potencia
Corrección factor de potencia
 
Cartilla De Controles Final
Cartilla De Controles FinalCartilla De Controles Final
Cartilla De Controles Final
 
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOLCORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
 
Norma4 completa
Norma4 completaNorma4 completa
Norma4 completa
 

Similar a Potencia en corriente alterna presentacion

Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaJesthiger Cohil
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potenciaidefime
 
Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1diego974lp
 
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potenciasPotencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potenciasJaime David Ruiz Romero
 
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónCircuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónDiego Cravotta
 
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)Rodolfo Vergara
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3ACOLNES
 
Practica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edxPractica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edxMavi Pérez
 
FACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfLUIS809582
 

Similar a Potencia en corriente alterna presentacion (20)

potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1
 
Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
 
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potenciasPotencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
Potencia eléctrica, fp, y triángulo de potencias
 
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsiónCircuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
Circuitos elementales-en-ca.-factor-de-potencia.-distorsión
 
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
Reporte 2 (laboratorio de conver 1)
 
GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1GonzalezDiegoAsig1
GonzalezDiegoAsig1
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
 
El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
 
Practica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edxPractica curso de_distribucion_edx
Practica curso de_distribucion_edx
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
FACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdf
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]
 

Más de Edgar Mujica

Los microblogs herramientas de enseñanza y aprendizaje
Los microblogs herramientas de enseñanza y aprendizajeLos microblogs herramientas de enseñanza y aprendizaje
Los microblogs herramientas de enseñanza y aprendizajeEdgar Mujica
 
Efecto de las tic's en la educación
Efecto de las tic's en la educaciónEfecto de las tic's en la educación
Efecto de las tic's en la educaciónEdgar Mujica
 
Terapia en colores
Terapia en coloresTerapia en colores
Terapia en coloresEdgar Mujica
 
Práctica #2 potencia monofasica
Práctica #2  potencia monofasicaPráctica #2  potencia monofasica
Práctica #2 potencia monofasicaEdgar Mujica
 
Planificación de didactica potencia eléctrica
Planificación de didactica potencia eléctricaPlanificación de didactica potencia eléctrica
Planificación de didactica potencia eléctricaEdgar Mujica
 
Diagnostico pedagogico upel ipb
Diagnostico pedagogico  upel ipbDiagnostico pedagogico  upel ipb
Diagnostico pedagogico upel ipbEdgar Mujica
 
Defensa ensayo presentación
Defensa ensayo presentaciónDefensa ensayo presentación
Defensa ensayo presentaciónEdgar Mujica
 

Más de Edgar Mujica (9)

Los microblogs herramientas de enseñanza y aprendizaje
Los microblogs herramientas de enseñanza y aprendizajeLos microblogs herramientas de enseñanza y aprendizaje
Los microblogs herramientas de enseñanza y aprendizaje
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Efecto de las tic's en la educación
Efecto de las tic's en la educaciónEfecto de las tic's en la educación
Efecto de las tic's en la educación
 
Terapia en colores
Terapia en coloresTerapia en colores
Terapia en colores
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
 
Práctica #2 potencia monofasica
Práctica #2  potencia monofasicaPráctica #2  potencia monofasica
Práctica #2 potencia monofasica
 
Planificación de didactica potencia eléctrica
Planificación de didactica potencia eléctricaPlanificación de didactica potencia eléctrica
Planificación de didactica potencia eléctrica
 
Diagnostico pedagogico upel ipb
Diagnostico pedagogico  upel ipbDiagnostico pedagogico  upel ipb
Diagnostico pedagogico upel ipb
 
Defensa ensayo presentación
Defensa ensayo presentaciónDefensa ensayo presentación
Defensa ensayo presentación
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Potencia en corriente alterna presentacion

  • 1. POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA Docente en Formación: Edgar Mujica
  • 2. Energía que entrega la fuente a la red Energia que la red devuelve al sistema
  • 3. Sea la función de voltaje:
  • 4. Potencia en una resistencia: Toda la potencia que entrega la fuente se convierte en energía calorífica o energía mecánica
  • 5. Potencia en una inductancia Toda la potencia que entrega la fuente es devuelta al sistema luego de almacenar temporalmente en forma de campo magnético
  • 6. Potencia en una capacitancia Toda la potencia que entrega la fuente es devuelta al sistema luego de almacenar temporalmente en forma de campo eléctrico
  • 7. Observación: El análisis a detalle se realizará sólo en el dominio de la frecuencia, es decir se estudiará la relación entre corriente y voltaje sólo con fasores (por cuestiones de tiempo)
  • 8. POTENCIA COMPLEJA Como: v(t) = Vm sen(ωt+α) V=V/αV*=V/-α i(t) = Im sen(ωt+β) I=I/βI*=I/- β Fasores conjugados Fasores Luego S= V*I = (V/-α)(I/β) = VI /-α+ β = VI /-(α-β) S = VI /-θ = VI cos θ – j VI sen θ = S /-θ POTENCIA COMPLEJA
  • 9. OBSERVACION IMPORTANTE Convencionalmente se toma el producto del voltaje por el conjugado de la corriente Por tanto S= VI* = (V/α)(I/-β) = VI /α- β = VI / θ S = VI /θ = VI cos θ + j VI sen θ = S /θ ALGUNOS TEXTOS UTILIZAN OTRAS MANERAS HAY QUE TENER CUIDADO
  • 10. CASOS: Si α > β (voltaje adelanta a la corriente - Caso INDUCTIVO) (α-β) = θ > 0 S = VI( cos α– j sen β) Si α < β (voltaje retrasa a la corriente - Caso CAPACITIVO) (α-β) = θ < 0 S = VI( cos α+ j sen β) Si α = β (voltaje en fase con la corriente - Caso RESISTIVO PURO) (α-β) = θ = 0 S = VI
  • 11. Partes de la potencia compleja La parterealde S VI cos θ = P POTENCIA ACTIVA Su unidad de medida (Vatio) (W) Es la parte de la potencia relacionada con la transformación de energía eléctrica en energía calorífica y energía mecánica
  • 12. La parte imaginaria de S VI sen θ = Q POTENCIA REACTIVA Su unidad de medida (Voltio-Amperio Reactivo) (VAR) Es la parte de la potencia que es necesaria para la obtención de campo eléctrico y campo magnético
  • 13. Elmódulode la potencia compleja VI = S POTENCIA APARENTE Su unidad de medida (Voltio-Amperio) (VA) Es la potencia resultante de la potencia activa y la potencia reactiva
  • 14. TRIÁNGULO DE POTENCIAS Im S = Potencia Aparente jQ = Potencia Reactiva θ Re P = Potencia Activa
  • 15. RELACIONES EN EL TRIÁNGULO DE POTENCIAS Im P Re θ Q S
  • 16. 2 Ω 3 Ω j 3Ω j 6 Ω Ejemplo 1 La potencia total consumida por el circuito es de 1500 W. Determinar el triángulo de potencias
  • 17. 2,34 /58,8° Solución: 2894 VA 2475 VAR 58,8 ° 1500 W
  • 18. FACTOR DE POTENCIA La potencia activa está dada por: P = V.I.cosθ = S. cos θ De donde cos θ = P/VI = P/S Esta relación se denomina FACTOR DE POTENCIA (f.d.p) θ es el ángulo del factor de potencia
  • 19. El factor de potencia nos muestra qué fracción de la potencia total se está transformando en potencia efectiva (potencia calorífica o potencia mecánica) El valor de este factor, en un sistema eléctrico tiene implicaciones de carácter económico, tanto para la empresa que genera la electricidad como para la empresa que consume esa energía
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ejemplo: Suponiendo que una máquina consume de 10 kW de una línea de 220 V, hallar el valor de la corriente si a) cos θ = 0,80 b) cos θ = 0,90 Comparar los valores y explicar los efectos que produce cada uno de ellos con las pérdidas y la caída de voltaje
  • 25. CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA Las instalaciones industriales tienen normalmente un factor de potencia en retraso (son cargas inductivas) Tener un factor de potencia elevado, tiene ventajas de carácter económico, por tanto se debe tratar de lograr ello. Existen algunas causas que provocan un factor de potencia bajo:
  • 26. CAUSAS DE BAJO FACTOR DE POTENCIA Motores y/ o transformadores trabajando en vacio Motores y/o transformadores sobredimensionados para las máquinas acopladas Gran número de motores de pequeña potencia en operación Lámparas de descarga (vapor de mercurio, vapor de sodio, fluorescentes), ligados a reactores de bajo f.d.p. Hornos de arco en operación Transformadores para soldar Equipamientos electrónicos
  • 27. SOLUCIONES PARA MEJORAR EL FACTOR DE POTENCIA Introducción de modificaciones en la rutina de operación de la industria Instalación de capacitores (adición de potencia reactiva capacitiva) Instalación de motores síncronos superexcitados
  • 28. CORRECCIÓN DEL f.d.p. POR MEDIO DE CAPACITORES Este método se emplea sobre todo en las industrias, por ser la solución más económica. El procedimiento consiste en la utilización de condensadores en paralelo con la carga, es decir añadiendo potencia reactiva capacitiva El poco peso de los condensadores, ausencia de partes rotativas, pérdidas mínimas de energía, facilidad de servicio, seguridad y precisión en su funcionamiento, son factores que hacen que este tipo de procedimiento sea ampliamente utilizado.
  • 29. CONDICIÓN INICIAL CARGA FUENTE CONDENSADOR CONDICIÓN FINAL
  • 30. POTENCIA APARENTE POTENCIA REACTIVA S1 Q1 θ1 P1 POTENCIA ACTIVA TRIÁNGULO DE POTENCIAS INICIAL
  • 31. QC Q1 S1 S2 θ1 Q2 θ2 P1 P2 = TRIÁNGULO DE POTENCIASINICIAL POTENCIAAÑADIDA TRIÁNGULO DE POTENCIASRESULTANTE
  • 32. Deducción para mejorar el factor de potencia de cos(θ1) a cos(θ2)
  • 33. Conocida la potencia reactiva añadida se puede determinar el valor de la capacitancia del banco de condensadores.
  • 34. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN