SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
MOTORES DE
INDUCCIÓN
Lork’s Urribarri
43-23.450.089
Hoy la mayor parte de la corriente eléctrica producida es corriente
alterna trifásica, los motores que se diseñan para esta corriente son
muchos. Los motores de c.a. son ideales para trabajar a velocidad
constante, porque en ellos la velocidad está determinada por la
frecuencia de la c.a. aplicada a las terminales de los mismos. También
se hacen motores de c.a. de velocidad variable pero dentro de ciertos
límites.
INTRODUCCIÓN
El motor de inducción trifásico es el más comúnmente empleado
en corriente alterna debido a su sencillez, a su construcción sólida
y a su bajo costo de mantenimiento. Estas características del motor
de inducción se deben al hecho de que el rotor es independiente y
no está conectado con la fuente externa de tensión. El motor de
inducción se llama así por el hecho de que el campo magnético
giratorio del estator induce corrientes alternas en el circuito del
rotor. Un motor de inducción se distingue porque no necesita
corriente de excitación de c.c. en el rotor para funcionar.
El generador síncrono es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz de
transformar energía mecánica (en forma de rotación) en energía eléctrica.
Su principio de funcionamiento consiste en la excitación de flujo en el
rotor.
El generador síncrono está compuesto principalmente de una parte móvil
o rotor y de una parte fija o estátor.
Generador Asincrónico.
El rotor gira recibiendo un empuje externo desde (normalmente) una
turbina. Este rotor tiene acoplada unafuente de “corriente continua” de
excitación independiente variable que genera un flujo constante, pero
que al estar acoplado al rotor, crea un campo magnético giratorio (por
el teorema de Ferraris) que genera un sistema trifásico de fuerzas
electromotrices en los devanados estatóricos.
Corriente, voltaje e impedancia en el rotor.
En el circuito del motor de inducción se puede hacer algo similar a lo
efectuado en el transformador: los voltajes corrientes e impedancias
del lado del secundario se pueden referir al lado del primario por medio
de la relación de espiras. De esta manera el modelo equivalente de un
motor de inducción trifásico quedaría de la manera siguiente:
Los motores monofásicos de inducción son una variante de los
motores síncronos con rotor en jaula de ardilla. La configuración
tiene sus polos en forma saliente.
El motor arranca como un motor asíncrono y luego pasa a motor
síncrono, si no hay impedimento, por caga excesiva. La velocidad
es constante y viene determinada por la frecuencia de la red. La
carga puede hacer que el motor pierda el sincronismo.
Un motor de inducción tiene un estator igual al de una máquina
sincrónica pero su rotor tiene una construcción diferente. Hay dos
tipos diferentes de rotores para motores de inducción. Uno se
conoce como rotor de jaula de ardilla o simplemente rotor de
jaula y el otro como rotor devanado
Motor de inducción monofásico.
Motor de inducción monofásico.
•Conexiones estrella y delta
En una conexión en estrella, los devanados del motor de inducción
se conectan desde las fases de alimentación al neutro. En una
conexión en triángulo o malla, los devanados se conectan entre las
fases de alimentación. Una conexión en estrella crea una mayor
tensión en los devanados del motor de inducción trifásico que una
conexión en delta.
•Arranque en línea directo, consiste en conectar cada terminal de un
motor de inducción trifásico a una línea separada de un dispositivo. En
esta disposición, la corriente del motor es la misma que la línea de
corriente y la tensión en los bornes del motor de inducción es igual a la
tensión de línea. Una desventaja de este método es que el estator
consume una corriente máxima que puede dañar los devanados del
motor de inducción trifásico. También puede causar una caída de tensión
o variación que puede afectar a los dispositivos a lo largo de la línea.
Método de arranque del motor de inducción.
•Control de frecuencia variable
Un variador de frecuencia arranca un motor de inducción
trifásico con una frecuencia lo suficientemente baja como para
iniciar un torque nominal completo sin una irrupción de
corriente. La baja frecuencia aumenta el par debido a que
aumenta la impedancia del circuito del rotor con frecuencia de
deslizamiento.
•Conexión reactor en serie
Un reactor en serie con los terminales del motor disminuye la tensión en
los bornes del motor de inducción, disminuyendo la corriente inicial. La
impedancia disminuye a medida que el motor de inducción se acelera
hasta que un método de derivación hace funcionar el motor a velocidad
máxima y tensión máxima.
Método de arranque del motor de inducción.
El deslizamiento S varía con la carga, pero la variación de
la carga no proporciona un método práctico de control de
la velocidad. Sin embargo, es posible cambiar la
característica par - velocidad de varias maneras, de modo
que para cada par de carga se necesita un valor de S
distinto
La reactancia de dispersión no es constante, y que varía en
correspondencia con la corriente que la máquina absorbe, que a su vez
varía durante el proceso de arranque. Con el aumento de la corriente se
produce saturación de los circuitos magnéticos en los cuales se establece
flujo disperso, observándose en algunos casos notable disminución de la
permeancia.
Reactancia magnetizada: velocidad de
rotor, sincrónica y deslizamiento.
Al producirse la saturación, la reactancia de dispersión disminuye,
reduciéndose en forma importante en función del aumento de la
corriente durante el arranque con respecto al valor nominal.
Los tres campos magnéticos existentes en un instante dado se
combinan para producir un solo campo que acciona sobre el rotor. En la
figura de abajo que se muestra a continuación se verá que de un
instante al siguiente, los campos magnéticos se combinan para producir
un campo magnético resultante cuya posición varía un cierto ángulo. Al
completarse un ciclo de c.a. el campo magnético se habrá desplazado
360°, o sea una revolución
Teoría de los campos rotativos.
Con esto se llega a la conclusión de que, aplicando CA trifásica a tres
bobinas distribuidas simétricamente en torno al estator, se produce un
campo magnético giratorio
Teoría de los campos rotativos.
Con esta prueba se obtienen los valores de RM y XM (rama de
excitación), la prueba se realiza aplicando el voltaje nominal al rotor y
estando en vacío (la flecha deberá estar liberada de toda carga
mecánica).
Se miden los valores de corriente en vacío y de potencia en vacío.
Prueba al vacío
Los motores eléctricos son de suma importancia en la actualidad,
debido a las diferentes aplicaciones industriales a los que son
sometidos, es por ellos, que se deben tomar en cuenta todas las fallas
que se presentan para el correcto funcionamiento de los mismos.
Conclusión
Un motor cuando comienza a sobre trabajar, es decir, que
trabaja por encima de sus valores nominales, va disminuyendo
su periodo de vida; esto nos lleva a concluir que si no se realiza
un buen plan de mantenimiento el motor no durará mucho. Un
plan de mantenimiento debe realizarse tomando en cuentas las
fallas que están ocurriendo en los motores.
El resultado es presentar las aplicaciones de los motores eléctricos y las
fallas que en ellos existen, pero debemos tener en cuenta que son
conceptos que están íntimamente relacionados; Si no se conocen las fallas
que se presentan en los motores eléctricos no se puede aplicar ningún
plan de mantenimiento, lo que implica el mal funcionamientos de los
mismo y no tendrían ninguna aplicación útil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bobinados
BobinadosBobinados
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Daniel Alejandro Vicente
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
DuperlyLopezGamboa1
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativaslicf15
 
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSMOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
Danny Anderson
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
student
 
Capitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyes
Capitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyesCapitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyes
Capitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyes
EduardoGutierrez180
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Transformador Monofasico
Transformador MonofasicoTransformador Monofasico
Transformador Monofasico
Pedro_MG
 
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v

La actualidad más candente (20)

Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
 
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSMOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
 
Capitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyes
Capitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyesCapitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyes
Capitulo 1 circuitos_magneticos_y_leyes
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
 
Transformador Monofasico
Transformador MonofasicoTransformador Monofasico
Transformador Monofasico
 
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
Maquinas sincrónicas conceptos básicos-mapc. Marino A. Pernía C.
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 

Destacado

Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
Carlos Farid Galviz Serrano
 
Electricidad Industrial
Electricidad IndustrialElectricidad Industrial
Electricidad Industrial
XD
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrialblogeiv
 
Curso de electricidad industrial
Curso de electricidad industrialCurso de electricidad industrial
Curso de electricidad industrialCesarSilvaJose
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
davidyambay
 
Mei 545 electricidad industrial básica
Mei 545   electricidad industrial básicaMei 545   electricidad industrial básica
Mei 545 electricidad industrial básicaProcasecapacita
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
Pumita Andy
 
Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)
sixpeck
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
Electricidad en la industria
Electricidad en la industriaElectricidad en la industria
Electricidad en la industria
neithdervasquez
 
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas FuerzaCircuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesLuigui Luque Callo
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 

Destacado (18)

Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 
Electricidad Industrial
Electricidad IndustrialElectricidad Industrial
Electricidad Industrial
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 
Curso de electricidad industrial
Curso de electricidad industrialCurso de electricidad industrial
Curso de electricidad industrial
 
Electricidad industrial
Electricidad industrialElectricidad industrial
Electricidad industrial
 
Mei 545 electricidad industrial básica
Mei 545   electricidad industrial básicaMei 545   electricidad industrial básica
Mei 545 electricidad industrial básica
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
 
Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)Automatizacion Plc (Plc)
Automatizacion Plc (Plc)
 
Energia Eolica II
Energia Eolica IIEnergia Eolica II
Energia Eolica II
 
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
Electricidad en la industria
Electricidad en la industriaElectricidad en la industria
Electricidad en la industria
 
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas FuerzaCircuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
Motores y tableros
Motores y tablerosMotores y tableros
Motores y tableros
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 

Similar a MOTORES DE INDUCCION

MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
AlejandroPatino8
 
Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
Carlos Velez
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Armando Aguilar
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
HazelOC
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
nixonmanuel21
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
Claudio Manna
 
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
Karliitha Fallaz
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
raphaajrp
 
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducidaArranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
omarjesusmelgararcie
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Informe no 1
Informe   no 1Informe   no 1
Informe no 1
Edison Fabricio
 
Trabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasTrabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasecuatareas
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Gabriel Chavez
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
BrettTorres1
 
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
INSPT-UTN
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
siulfer87
 

Similar a MOTORES DE INDUCCION (20)

MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
 
Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
 
Escrito Motor
Escrito MotorEscrito Motor
Escrito Motor
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
 
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTOCATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
CATALOGO DE MOTORES MANTENIMIENTO
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
 
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducidaArranque de motores trifasicos a tension reducida
Arranque de motores trifasicos a tension reducida
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Informe no 1
Informe   no 1Informe   no 1
Informe no 1
 
Trabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasTrabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricas
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
Motores Brushless- Lic Prof. Edgardo Faletti- 2012
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

MOTORES DE INDUCCION

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA MOTORES DE INDUCCIÓN Lork’s Urribarri 43-23.450.089
  • 2. Hoy la mayor parte de la corriente eléctrica producida es corriente alterna trifásica, los motores que se diseñan para esta corriente son muchos. Los motores de c.a. son ideales para trabajar a velocidad constante, porque en ellos la velocidad está determinada por la frecuencia de la c.a. aplicada a las terminales de los mismos. También se hacen motores de c.a. de velocidad variable pero dentro de ciertos límites. INTRODUCCIÓN El motor de inducción trifásico es el más comúnmente empleado en corriente alterna debido a su sencillez, a su construcción sólida y a su bajo costo de mantenimiento. Estas características del motor de inducción se deben al hecho de que el rotor es independiente y no está conectado con la fuente externa de tensión. El motor de inducción se llama así por el hecho de que el campo magnético giratorio del estator induce corrientes alternas en el circuito del rotor. Un motor de inducción se distingue porque no necesita corriente de excitación de c.c. en el rotor para funcionar.
  • 3. El generador síncrono es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz de transformar energía mecánica (en forma de rotación) en energía eléctrica. Su principio de funcionamiento consiste en la excitación de flujo en el rotor. El generador síncrono está compuesto principalmente de una parte móvil o rotor y de una parte fija o estátor. Generador Asincrónico. El rotor gira recibiendo un empuje externo desde (normalmente) una turbina. Este rotor tiene acoplada unafuente de “corriente continua” de excitación independiente variable que genera un flujo constante, pero que al estar acoplado al rotor, crea un campo magnético giratorio (por el teorema de Ferraris) que genera un sistema trifásico de fuerzas electromotrices en los devanados estatóricos.
  • 4. Corriente, voltaje e impedancia en el rotor. En el circuito del motor de inducción se puede hacer algo similar a lo efectuado en el transformador: los voltajes corrientes e impedancias del lado del secundario se pueden referir al lado del primario por medio de la relación de espiras. De esta manera el modelo equivalente de un motor de inducción trifásico quedaría de la manera siguiente:
  • 5. Los motores monofásicos de inducción son una variante de los motores síncronos con rotor en jaula de ardilla. La configuración tiene sus polos en forma saliente. El motor arranca como un motor asíncrono y luego pasa a motor síncrono, si no hay impedimento, por caga excesiva. La velocidad es constante y viene determinada por la frecuencia de la red. La carga puede hacer que el motor pierda el sincronismo. Un motor de inducción tiene un estator igual al de una máquina sincrónica pero su rotor tiene una construcción diferente. Hay dos tipos diferentes de rotores para motores de inducción. Uno se conoce como rotor de jaula de ardilla o simplemente rotor de jaula y el otro como rotor devanado Motor de inducción monofásico.
  • 6. Motor de inducción monofásico.
  • 7. •Conexiones estrella y delta En una conexión en estrella, los devanados del motor de inducción se conectan desde las fases de alimentación al neutro. En una conexión en triángulo o malla, los devanados se conectan entre las fases de alimentación. Una conexión en estrella crea una mayor tensión en los devanados del motor de inducción trifásico que una conexión en delta. •Arranque en línea directo, consiste en conectar cada terminal de un motor de inducción trifásico a una línea separada de un dispositivo. En esta disposición, la corriente del motor es la misma que la línea de corriente y la tensión en los bornes del motor de inducción es igual a la tensión de línea. Una desventaja de este método es que el estator consume una corriente máxima que puede dañar los devanados del motor de inducción trifásico. También puede causar una caída de tensión o variación que puede afectar a los dispositivos a lo largo de la línea. Método de arranque del motor de inducción.
  • 8. •Control de frecuencia variable Un variador de frecuencia arranca un motor de inducción trifásico con una frecuencia lo suficientemente baja como para iniciar un torque nominal completo sin una irrupción de corriente. La baja frecuencia aumenta el par debido a que aumenta la impedancia del circuito del rotor con frecuencia de deslizamiento. •Conexión reactor en serie Un reactor en serie con los terminales del motor disminuye la tensión en los bornes del motor de inducción, disminuyendo la corriente inicial. La impedancia disminuye a medida que el motor de inducción se acelera hasta que un método de derivación hace funcionar el motor a velocidad máxima y tensión máxima. Método de arranque del motor de inducción.
  • 9. El deslizamiento S varía con la carga, pero la variación de la carga no proporciona un método práctico de control de la velocidad. Sin embargo, es posible cambiar la característica par - velocidad de varias maneras, de modo que para cada par de carga se necesita un valor de S distinto La reactancia de dispersión no es constante, y que varía en correspondencia con la corriente que la máquina absorbe, que a su vez varía durante el proceso de arranque. Con el aumento de la corriente se produce saturación de los circuitos magnéticos en los cuales se establece flujo disperso, observándose en algunos casos notable disminución de la permeancia. Reactancia magnetizada: velocidad de rotor, sincrónica y deslizamiento. Al producirse la saturación, la reactancia de dispersión disminuye, reduciéndose en forma importante en función del aumento de la corriente durante el arranque con respecto al valor nominal.
  • 10. Los tres campos magnéticos existentes en un instante dado se combinan para producir un solo campo que acciona sobre el rotor. En la figura de abajo que se muestra a continuación se verá que de un instante al siguiente, los campos magnéticos se combinan para producir un campo magnético resultante cuya posición varía un cierto ángulo. Al completarse un ciclo de c.a. el campo magnético se habrá desplazado 360°, o sea una revolución Teoría de los campos rotativos.
  • 11. Con esto se llega a la conclusión de que, aplicando CA trifásica a tres bobinas distribuidas simétricamente en torno al estator, se produce un campo magnético giratorio Teoría de los campos rotativos.
  • 12. Con esta prueba se obtienen los valores de RM y XM (rama de excitación), la prueba se realiza aplicando el voltaje nominal al rotor y estando en vacío (la flecha deberá estar liberada de toda carga mecánica). Se miden los valores de corriente en vacío y de potencia en vacío. Prueba al vacío
  • 13. Los motores eléctricos son de suma importancia en la actualidad, debido a las diferentes aplicaciones industriales a los que son sometidos, es por ellos, que se deben tomar en cuenta todas las fallas que se presentan para el correcto funcionamiento de los mismos. Conclusión Un motor cuando comienza a sobre trabajar, es decir, que trabaja por encima de sus valores nominales, va disminuyendo su periodo de vida; esto nos lleva a concluir que si no se realiza un buen plan de mantenimiento el motor no durará mucho. Un plan de mantenimiento debe realizarse tomando en cuentas las fallas que están ocurriendo en los motores. El resultado es presentar las aplicaciones de los motores eléctricos y las fallas que en ellos existen, pero debemos tener en cuenta que son conceptos que están íntimamente relacionados; Si no se conocen las fallas que se presentan en los motores eléctricos no se puede aplicar ningún plan de mantenimiento, lo que implica el mal funcionamientos de los mismo y no tendrían ninguna aplicación útil.