SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOCONTROL
EMOCIONAL
TALLER PARA PADRES
LIC. EN PSIC. NANCY MA. RODRÍGUEZ DE JESÚS
OCTUBRE 2019.
OBJETIVOS:
• Orientar a los padres en
el conocimiento e
identificación de sus
emociones.
• Expresar sus emociones
de manera adecuada.
• Gestionar positivamente
las emociones.
He aquí mi secreto. Es muy simple: no
se ve bien sino con el corazón. Lo
esencial es invisible a los ojos.
El Principito, de Saint Exupéry.
¿Por qué ocurre que,
alumnos/as con C.I.
normalizado, fracasan en
cuestiones de convivencia y
éxito personal?
¿Por qué algunas personas con
formación académica mínima,
muestran aptitudes para
desenvolverse en la sociedad e,
incluso, recibir aprobación social ?
¿Por qué unos son más
capaces que otros para
enfrentar contratiempos,
superar obstáculos y ver las
dificultades bajo una
“ óptica distinta “?
¿Por qué muchas veces altos
ejecutivos o dirigentes o líderes,
expertos en sus temas, desperdician
sus aptitudes, por culpa de sus
actitudes?
¿Qué es la emoción?
• Reacción instantánea, automática, de tono
afectivo, para enfrentarnos a una determinada
situación y/o adaptarnos a un contexto.
• Modelo trifásico de la emoción:
• Respuesta cognitiva, asociada a una determinada
experiencia interna
• Respuesta Fisiológica - somática
• Respuesta expresiva, incluyendo componentes verbal y
gestual.,
Ejemplo: MIEDO o TEMOR
•Temblor
•Sudoración
•Respiración agitada
•Dilatación pupilar
•Aumento del ritmo cardíaco
• Aahh!!!!
•Conducta de huida, escape
• Lenguaje interior de la persona
RABIA
ENOJO
RESENTIMIENTO
FURIA
EXASPERACION
INDIGNACION
ANIMOSIDAD
IRRITABILIDAD
HOSTILIDAD
AFLICCION
PENA
DESCONSUELO
PESIMISMO
MELANCOLIA
AUTOCOMPASION
SOLEDAD
DESALIENTO
DESESPERACION
ANSIEDAD
APRENSION
TEMOR
PREOCUPACION
INQUIETUD
DESASOSIEGO
INCERTIDUMBRE
ANGUSTIA
TERROR
FELICIDAD
GOZO
CONTENTO
DELEITE
DIVERSION
PLACER
GRATIFICACION
SATISFACCION
EUFORIA
IRA TRISTEZA MIEDO ALEGRÍA
MI GESTIÓN
EMOCIONAL
La inteligencia emocional
consiste en la habilidad para
manejar los sentimientos y
emociones, discriminar entre
ellos y utilizar estos
conocimientos para dirigir los
propios pensamientos y acciones
(Salovey y Mayer, 1990).
1. IDENTIFICAR
2. USAR
3. ENTENDER
4. MANEJAR
Esta estructurada en cuatro ramas
interrelacionadas: la percepción emocional,
la facilitación emocional del pensamiento, la
comprensión emocional y la regulación
emocional, es decir:
•Relaciones
interpersonales; la
capacidad para
inducir respuestas
deseadas en los
otros utilizando la
comunicación.
• Ponerse en el
lugar del otro,
identificando y
reconociendo
las emociones
de los demás.
•Manejo de los propios
estados de ánimo,
impulsos y recursos.
Implica detectarlos e
identificarlos, para poder
reflexionar sobre los
mismos y emitir juicios de
valor
• Reconocimiento
de los propios
estados de ánimo,
recursos e
intuiciones.
AUTOCONOCIMIENTO AUTORREGULACIÓN
HABILIDADES
SOCIALES
EMPATÍA
ACEPTAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES COMO PARTE DE
NUESTRA VIDA
SIN SENTIMIENTOS DE CULPA
SIN NEGARLAS, SIN HUIR DE ELLAS
O ENMASCARARLAS SIN
REPRIMIRLAS O BLOQUEARLAS.
LA ANSIEDAD Y LA IRA
• La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para
ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas
como peligrosas.
• También pueden ser emociones negativas que no funcionan como debieran,
activándose ante estímulos inofensivos y provocando malestar y conductas
inadecuadas. Comprender, conocer y admitir las emociones es el
procedimiento para poder controlarlas.
LA
ANSIEDAD:
• Consiste en un conjunto
de sentimientos de miedo,
inquietud, tensión,
preocupación e
inseguridad que
experimentamos ante
situaciones que
consideramos
amenazantes (tanto física
como psicológicamente).
LA IRA
• Hace referencia a un conjunto particular de sentimientos que
incluyen el enfado, la irritación, la rabia, el enojo, etc. y que suele
aparecer ante una situación en la que no conseguimos lo que
deseamos.
• Situaciones: ante un castigo injusto, cuando alguien se mete
conmigo, etc.
• Reacciones fisiológicas: incremento de la tasa cardíaca y
respiratoria, sudores, tensión muscular y temblores
• Pensamientos: “Lo hace aposta”, “No aguanto más”, “Esta
situación es intolerable”, etc.
• Conductas: insultos, agredir al otro/a, golpear cosas, etc.
Las reacciones fisiológicas ante la
ira son similares a las que se
producen ante la ansiedad; lo que
diferencia a una de la otra es el tipo
de situaciones que las provocan, los
pensamientos que se producen en
esas situaciones y las conductas que
se desencadenan.
DIFERENTES MANERAS DE
MANEJAR LAS EMOCIONES
Las personas desarrollamos estrategias específicas para manejar nuestras
emociones. Algunas de ellas pueden ser adecuadas, pero también hay otras que
pueden ser ineficaces o tener consecuencias negativas.
ANSIEDAD IRA
- respirar
profundamente
- fumar
- hacer ejercicio
- beber alcohol
- morderse las uñas
- evitar la situación
- distraerse
- gritar
- atacar al otro/a
- reprimirse
- insultar
- dar puñetazos a la
pared
TÉCNICAS DE CONTROL
EMOCIONAL
• Técnica n.° 1: Respiración profunda
Muy fácil de aplicar y útil para controlar las reacciones fisiológicas antes,
durante y después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas.
Técnica n.° 2: Detener los pensamientos
• Esta técnica puede utilizarse también antes, durante o después de la situación
que nos causa problemas.
• Esta estrategia se centra en el control del pensamiento.
• Técnica n.° 3: Relajación muscular
• Técnica n.° 4: Ensayo mental
• Esta técnica está pensada para ser empleada antes de
afrontar situaciones en las que no nos sentimos
seguros. Consiste simplemente en imaginarte que
estás en esa situación y que lo estás haciendo bien, a
la vez que te sientes totalmente relajado y seguro.
Debes practicar mentalmente lo que vas a decir y
hacer. Repite esto varias veces, hasta que empieces a
sentirte más relajado y seguro de ti mismo.
¿ESTAMOS EDUCANDO EMOCIONALMENTE
A NUESTROS HIJOS?
EL ESTILO EMOCIONAL
SE APRENDE
• LA VIDA FAMILIAR ES LA PRIMERA ESCUELA DE APRENDI-
• ZAJE EMOCIONAL
• SE APRENDE SOBRE TODO DEL MODO EN QUE LOS
• PADRES GESTIONAN SUS EMOCIONES Y CONFLICTOS.
• EL OPTIMISMO O PESIMISMO DE PADRES
• ES RECIBIDO POR EL NIÑO COMO LA ESTRUCTURA DE LA
• REALIDAD.
• EL MODO EN QUE LOS PADRES TRATAN A SUS
• HIJOS TIENE CONSECUENCIAS PROFUNDAS Y DURADERAS
• EN SU VIDA EMOCIONAL
CÓMO FAVORECER EL RECONOCIMIENTO
Y LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES:
• Construir un vocabulario de sentimientos.
• NOMBRES PARA SENTIMIENTOS AGRADABLES: aceptado, querido,
contento, apreciado, bien, fenomenal, capaz,, confiado, agradecido, exitoso,
complacido, cómodo, relajado, amado, querido, feliz, alegre, exaltado, esperanzado,
optimista, orgulloso, animado, seguro, a salvo, entusiasmado, satisfecho, etc.
• NOMBRES PARA SENTIMIENTOS DESAGRADABLES: enojado, irritado,
infeliz, desdichado, resentido, irascible, malhumorado, descuidado, no querido,
vengativo, tratado injustamente, asustado, atemorizado, desanimado, desilusionado,
traicionado, avergonzado, solo, abandonado, herido, solo, rechazado, cansado,
inútil, desvalorizado, aburrido, estúpido, tonto, confundido, tenso, malhumorado,
frustrado, preocupado, ansioso, inferior, inseguro, culpable, etc.
-El cuerpo y la expresión emocional. (La comunicación no verbal)
-Dramatización. Los juegos de simulación o ficción dan pie a la
representación de la experiencia emocional.
-El baile, la pintura, los colores, etc. Son buenas y divertidas maneras para
favorecer la expresión emocional.
-Enseñarles a diferenciar la emoción, la sensación y el pensamiento.
Identificar las situaciones que nos generan reacciones fisiológicas, los
pensamientos que tenemos y nuestra conducta.
“SI TÚ MANEJAS MEJOR
TUS SENTIMIENTOS;
TUS HIJOS TAMBIÉN LO
HARÁN”
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx

PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
EMERSONGOITIAPEREZ
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Oskar Aguiñaga
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
juanmibecerra
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Constanza González S
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LucyDeLaCruz16
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Edgar Ricardo Novoa
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
LuisIsmaelLeivaMoral2
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
El manejo de las emociones
El manejo de las emocionesEl manejo de las emociones
El manejo de las emociones
EduardoColindres2
 
Inteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptxInteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptx
MunicipalidaddeSanSe
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
Liliana Morán
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
-Leo's M'arqz-
 
Inteligencia Emocional.ppt
Inteligencia Emocional.pptInteligencia Emocional.ppt
Inteligencia Emocional.ppt
LissettAguirreMontes
 
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
javi612748
 
Sesion 03 ppt
Sesion 03   pptSesion 03   ppt
Sesion 03 ppt
ZoeVC1
 
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptxWebinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
AlbertQuintanillat
 
CLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptx
EdinsonWilliamAlcald
 
Inteligencia-Emocional.ppt
Inteligencia-Emocional.pptInteligencia-Emocional.ppt
Inteligencia-Emocional.ppt
VictorChavezMuoz
 

Similar a AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx (20)

PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
El manejo de las emociones
El manejo de las emocionesEl manejo de las emociones
El manejo de las emociones
 
Inteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptxInteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptx
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional.ppt
Inteligencia Emocional.pptInteligencia Emocional.ppt
Inteligencia Emocional.ppt
 
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
376907775-Taller-Inteligencia-Emocional-Adultos.pptx
 
Sesion 03 ppt
Sesion 03   pptSesion 03   ppt
Sesion 03 ppt
 
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptxWebinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
 
CLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptx
 
Inteligencia-Emocional.ppt
Inteligencia-Emocional.pptInteligencia-Emocional.ppt
Inteligencia-Emocional.ppt
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx

  • 1. AUTOCONTROL EMOCIONAL TALLER PARA PADRES LIC. EN PSIC. NANCY MA. RODRÍGUEZ DE JESÚS OCTUBRE 2019.
  • 2. OBJETIVOS: • Orientar a los padres en el conocimiento e identificación de sus emociones. • Expresar sus emociones de manera adecuada. • Gestionar positivamente las emociones.
  • 3. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. El Principito, de Saint Exupéry.
  • 4. ¿Por qué ocurre que, alumnos/as con C.I. normalizado, fracasan en cuestiones de convivencia y éxito personal? ¿Por qué algunas personas con formación académica mínima, muestran aptitudes para desenvolverse en la sociedad e, incluso, recibir aprobación social ? ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una “ óptica distinta “? ¿Por qué muchas veces altos ejecutivos o dirigentes o líderes, expertos en sus temas, desperdician sus aptitudes, por culpa de sus actitudes?
  • 5. ¿Qué es la emoción? • Reacción instantánea, automática, de tono afectivo, para enfrentarnos a una determinada situación y/o adaptarnos a un contexto. • Modelo trifásico de la emoción: • Respuesta cognitiva, asociada a una determinada experiencia interna • Respuesta Fisiológica - somática • Respuesta expresiva, incluyendo componentes verbal y gestual.,
  • 6. Ejemplo: MIEDO o TEMOR •Temblor •Sudoración •Respiración agitada •Dilatación pupilar •Aumento del ritmo cardíaco • Aahh!!!! •Conducta de huida, escape • Lenguaje interior de la persona
  • 8. MI GESTIÓN EMOCIONAL La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones (Salovey y Mayer, 1990).
  • 9. 1. IDENTIFICAR 2. USAR 3. ENTENDER 4. MANEJAR Esta estructurada en cuatro ramas interrelacionadas: la percepción emocional, la facilitación emocional del pensamiento, la comprensión emocional y la regulación emocional, es decir:
  • 10. •Relaciones interpersonales; la capacidad para inducir respuestas deseadas en los otros utilizando la comunicación. • Ponerse en el lugar del otro, identificando y reconociendo las emociones de los demás. •Manejo de los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Implica detectarlos e identificarlos, para poder reflexionar sobre los mismos y emitir juicios de valor • Reconocimiento de los propios estados de ánimo, recursos e intuiciones. AUTOCONOCIMIENTO AUTORREGULACIÓN HABILIDADES SOCIALES EMPATÍA
  • 11. ACEPTAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES COMO PARTE DE NUESTRA VIDA SIN SENTIMIENTOS DE CULPA SIN NEGARLAS, SIN HUIR DE ELLAS O ENMASCARARLAS SIN REPRIMIRLAS O BLOQUEARLAS.
  • 12. LA ANSIEDAD Y LA IRA • La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas como peligrosas. • También pueden ser emociones negativas que no funcionan como debieran, activándose ante estímulos inofensivos y provocando malestar y conductas inadecuadas. Comprender, conocer y admitir las emociones es el procedimiento para poder controlarlas.
  • 13. LA ANSIEDAD: • Consiste en un conjunto de sentimientos de miedo, inquietud, tensión, preocupación e inseguridad que experimentamos ante situaciones que consideramos amenazantes (tanto física como psicológicamente).
  • 14. LA IRA • Hace referencia a un conjunto particular de sentimientos que incluyen el enfado, la irritación, la rabia, el enojo, etc. y que suele aparecer ante una situación en la que no conseguimos lo que deseamos. • Situaciones: ante un castigo injusto, cuando alguien se mete conmigo, etc. • Reacciones fisiológicas: incremento de la tasa cardíaca y respiratoria, sudores, tensión muscular y temblores • Pensamientos: “Lo hace aposta”, “No aguanto más”, “Esta situación es intolerable”, etc. • Conductas: insultos, agredir al otro/a, golpear cosas, etc.
  • 15. Las reacciones fisiológicas ante la ira son similares a las que se producen ante la ansiedad; lo que diferencia a una de la otra es el tipo de situaciones que las provocan, los pensamientos que se producen en esas situaciones y las conductas que se desencadenan.
  • 16. DIFERENTES MANERAS DE MANEJAR LAS EMOCIONES Las personas desarrollamos estrategias específicas para manejar nuestras emociones. Algunas de ellas pueden ser adecuadas, pero también hay otras que pueden ser ineficaces o tener consecuencias negativas. ANSIEDAD IRA - respirar profundamente - fumar - hacer ejercicio - beber alcohol - morderse las uñas - evitar la situación - distraerse - gritar - atacar al otro/a - reprimirse - insultar - dar puñetazos a la pared
  • 17. TÉCNICAS DE CONTROL EMOCIONAL • Técnica n.° 1: Respiración profunda Muy fácil de aplicar y útil para controlar las reacciones fisiológicas antes, durante y después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas. Técnica n.° 2: Detener los pensamientos • Esta técnica puede utilizarse también antes, durante o después de la situación que nos causa problemas. • Esta estrategia se centra en el control del pensamiento.
  • 18. • Técnica n.° 3: Relajación muscular • Técnica n.° 4: Ensayo mental • Esta técnica está pensada para ser empleada antes de afrontar situaciones en las que no nos sentimos seguros. Consiste simplemente en imaginarte que estás en esa situación y que lo estás haciendo bien, a la vez que te sientes totalmente relajado y seguro. Debes practicar mentalmente lo que vas a decir y hacer. Repite esto varias veces, hasta que empieces a sentirte más relajado y seguro de ti mismo.
  • 20. EL ESTILO EMOCIONAL SE APRENDE • LA VIDA FAMILIAR ES LA PRIMERA ESCUELA DE APRENDI- • ZAJE EMOCIONAL • SE APRENDE SOBRE TODO DEL MODO EN QUE LOS • PADRES GESTIONAN SUS EMOCIONES Y CONFLICTOS. • EL OPTIMISMO O PESIMISMO DE PADRES • ES RECIBIDO POR EL NIÑO COMO LA ESTRUCTURA DE LA • REALIDAD. • EL MODO EN QUE LOS PADRES TRATAN A SUS • HIJOS TIENE CONSECUENCIAS PROFUNDAS Y DURADERAS • EN SU VIDA EMOCIONAL
  • 21. CÓMO FAVORECER EL RECONOCIMIENTO Y LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES: • Construir un vocabulario de sentimientos. • NOMBRES PARA SENTIMIENTOS AGRADABLES: aceptado, querido, contento, apreciado, bien, fenomenal, capaz,, confiado, agradecido, exitoso, complacido, cómodo, relajado, amado, querido, feliz, alegre, exaltado, esperanzado, optimista, orgulloso, animado, seguro, a salvo, entusiasmado, satisfecho, etc. • NOMBRES PARA SENTIMIENTOS DESAGRADABLES: enojado, irritado, infeliz, desdichado, resentido, irascible, malhumorado, descuidado, no querido, vengativo, tratado injustamente, asustado, atemorizado, desanimado, desilusionado, traicionado, avergonzado, solo, abandonado, herido, solo, rechazado, cansado, inútil, desvalorizado, aburrido, estúpido, tonto, confundido, tenso, malhumorado, frustrado, preocupado, ansioso, inferior, inseguro, culpable, etc.
  • 22. -El cuerpo y la expresión emocional. (La comunicación no verbal) -Dramatización. Los juegos de simulación o ficción dan pie a la representación de la experiencia emocional. -El baile, la pintura, los colores, etc. Son buenas y divertidas maneras para favorecer la expresión emocional. -Enseñarles a diferenciar la emoción, la sensación y el pensamiento. Identificar las situaciones que nos generan reacciones fisiológicas, los pensamientos que tenemos y nuestra conducta.
  • 23. “SI TÚ MANEJAS MEJOR TUS SENTIMIENTOS; TUS HIJOS TAMBIÉN LO HARÁN”
  • 24.