SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATIC´S
SERVICES
 Todos podemos ser emprendedores, sólo tenemos que desear
serlo.
 Si bien es cierto que los rasgos de la personalidad del nuevo
emprendedor,
 sus motivaciones
 su capacidad intelectual o física
 su formación o experiencia previa pueden influir en el éxito de
la nueva empresa,
 estos aspectos no tienen un valor absoluto ni son requisitos
indispensables para poder afrontar con perspectivas un nuevo
reto.
 Las motivaciones de un emprendedor
pueden determinar una actitud y respuesta
diferentes a la hora de poner en marcha y
desarrollar la actividad laboral.
 Es conveniente anticipar cuál podrá ser esa
respuesta, al objeto de reforzar potenciales
puntos fuertes o prevenir posibles
debilidades.
 De forma meramente enunciativa, se
señalan algunas de las motivaciones típicas
del emprendedor:
 Solucionar una situación personal
 Crear su propio puesto de trabajo
 Aumentar el nivel de renta
 Permanecer o establecerse en un lugar geográfico del
gusto del emprendedor
 Crear una empresa para ofrecer más o mejores
oportunidades a los descendientes
 Desarrollar una empresa en toda su extensión
 Poner en práctica una idea empresarial como fórmula
de realización personal
 Crear una empresa para poder trabajar con el
cónyuge, con los padres, los hijos, con compañeros
de trabajo, etc.
 Tradición familiar
 Independencia, anhelo de poder, reconocimiento
social, mejora del estatus social, etc.
 se señalan las características de la
personalidad, las habilidades o capacidades
psíquicas o intelectuales y la formación y/o
experiencia previas que más comúnmente
citan los expertos a la hora de establecer el
"perfil tipo" de un emprendedor.
 para elaborar un "diagnóstico" que haga
posible establecer las soluciones adecuadas.
 Iniciativa
 Decisión
 Asunción de riesgos
 Confianza inquebrantable
 Optimismo
 Creatividad
 Habilidades sociales
 Habilidades organizativas y de
coordinación
 Adaptación a los cambios
 Liderazgo
 Ser activo y querer aprender
 Ser paciente
 Competitividad
 Capacidad de trabajo
 Resistencia física
 Formación y/o experiencia previas deseables
 Experiencia empresarial directa o cercana
 Conocimiento global de una empresa y/o desempeño de
tareas en áreas diferentes de la misma
 Formación específica para la gestión y/o puesta en marcha
de una empresa.
 Formación técnica, directiva o en el sector de actividad
propio de la empresa que vaya a constituirse.
 Hemos comentado anteriormente que un emprendedor es
valiente y por eso se le llama emprendedor, porque no solo
crea ideas sino que las persigue para cumplirlas.
Fuerza de voluntad:
 Hay que tener fuerza de voluntad para superar las
adversidades, para buscar tiempos mejores, mejorar nuestro
proyecto.
 es un requisito esencial para cualquier emprendedor ya que un
emprendedor tendrá que superar muchas adversidades antes de
alcanzar el éxito
Valiente
 La valentía es la cualidad de los héroes y de los
emprendedores.
 Hay gente que tiene tanto miedo a hacer realidad sus sueños
que ni que le dieras la posibilidad de trabajar en el trabajo de
sus sueños.
 Hay gente con mucho miedo a cambiar, pero eso no significa
que no se pueda.
 Tú te tienes que fijar en los que emprenden, no en los que solo
buscan excusas y si quieres emprender deberás ser valiente y
arriesgarte.
Paciencia
 Emprender un negocio
requiere paciencia, pero
mucha paciencia.
 Emprender requiere la
fórmula de ir a por todas
durante un periodo de tiempo
muy prolongado, y eso,
requiere mucha paciencia.
Constancia y dedicación
No basta con hacer un proyecto y “ale, ya dará sus frutos poco
a poco”, no, hay que poner todo de nuestra parte para que todo
salga bien.
 Hay que intentarlo, colaborar con otros, aprender y renovarse
constantemente.
 Desde el primer día en el cual comenzamos a emprender
nuestra vida debe cambiar al completo.
 Deberemos asimilar cuantos más conocimientos mejor y
cuanta más experiencia adquiramos también mejor.
 Ser emprendedor es una lucha feroz y constante por el éxito
Fe
 Después de añadir todos los
ingredientes anteriormente
mencionados deberemos tener fe.
 Es inútil desmoralizarte sin ton ni son,
así que lo único que podemos hacer
cuando lo estamos dando todo por
nuestro proyecto, es tener fe, fe de que
al final se nos recompensará,
ganaremos y triunfaremos.
 En el emprendimiento o se va a por
todas o no se va.
 Aunque se pongan los mejores esfuerzos en un
emprendimiento, si la estrategia no está bien enfocada
y los objetivos tampoco están del todo claros, entre
otros errores, las probabilidades de fallar a final del
camino son altas. Por eso conviene estar atentos a las
señales y no repetir equivocaciones pasadas.
 Muchos emprendedores se dedican a buscar recursos externos
para financiar sus proyectos, cuando emprender significa
exactamente lo contrario: arreglárselas solos
Emprendedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Las pyme
Las pymeLas pyme
Las pyme
SimnVelsquez2
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
NKMELISSA
 
Qué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorQué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorNazly López
 
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONANUNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Innovación En La Empresa
Innovación En La EmpresaInnovación En La Empresa
Innovación En La Empresa
Juan Carlos Fernández
 
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN daalsi
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
Victor Florez
 
Presentacion plan de mercadeo Toyota Prius en Colombia
Presentacion plan de mercadeo Toyota Prius en ColombiaPresentacion plan de mercadeo Toyota Prius en Colombia
Presentacion plan de mercadeo Toyota Prius en Colombia
Carolina Martinez
 
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen FinalCrear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
angelik2016
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedorJosé Luis
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorAlex Fernandez
 
De emprendedor a empresario
De emprendedor a empresarioDe emprendedor a empresario
De emprendedor a empresario
Mary Fragoso
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Raul leon de la O
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
Dilyperz
 
SEPYMEX: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA PYME
SEPYMEX: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA PYMESEPYMEX: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA PYME
SEPYMEX: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA PYME
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
Estrategias del desarrollo del producto
Estrategias  del desarrollo del productoEstrategias  del desarrollo del producto
Estrategias del desarrollo del producto
Nancy Herber
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Las pyme
Las pymeLas pyme
Las pyme
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Liquidez
LiquidezLiquidez
Liquidez
 
Qué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedorQué es el espíritu emprendedor
Qué es el espíritu emprendedor
 
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONANUNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
UNIDAD V LOS ERRORES QUE LOS RECLUTADORES NO PERDONAN
 
Innovación En La Empresa
Innovación En La EmpresaInnovación En La Empresa
Innovación En La Empresa
 
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL FRENTE A ORGANIZACIÓN
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
 
Presentacion plan de mercadeo Toyota Prius en Colombia
Presentacion plan de mercadeo Toyota Prius en ColombiaPresentacion plan de mercadeo Toyota Prius en Colombia
Presentacion plan de mercadeo Toyota Prius en Colombia
 
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen FinalCrear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
Crear o Morir Libro OppenHeimer Resumen Final
 
El emprendedor
El emprendedorEl emprendedor
El emprendedor
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedor
 
De emprendedor a empresario
De emprendedor a empresarioDe emprendedor a empresario
De emprendedor a empresario
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
 
SEPYMEX: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA PYME
SEPYMEX: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA PYMESEPYMEX: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA PYME
SEPYMEX: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA PYME
 
Estrategias del desarrollo del producto
Estrategias  del desarrollo del productoEstrategias  del desarrollo del producto
Estrategias del desarrollo del producto
 

Similar a Emprendedor

Esneyder isaza
Esneyder   isazaEsneyder   isaza
Esneyder isaza
esneydermejia12
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento Lix09
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedoresferori
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedorLuisaCamilo
 
I UNIDAD.docx
I UNIDAD.docxI UNIDAD.docx
I UNIDAD.docx
IsaliaCuevasJaimes1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticauss
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Doly Moly
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
geral angulo
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
Pablo Pozo
 
preguntas de emprendedores
preguntas de emprendedorespreguntas de emprendedores
preguntas de emprendedores
Securtel d.o.o.
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce1
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce1
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
KarenFernanda2224
 
Que es ser emprendedor july
Que  es  ser  emprendedor   julyQue  es  ser  emprendedor   july
Que es ser emprendedor july
julianacami
 
Emprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoEmprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoamedinamm
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientoverobran
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientoverobran
 
Retos del emprendedor
Retos del emprendedorRetos del emprendedor
Retos del emprendedor
Leonel Pintag
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedorNicolas152
 

Similar a Emprendedor (20)

Esneyder isaza
Esneyder   isazaEsneyder   isaza
Esneyder isaza
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
 
I UNIDAD.docx
I UNIDAD.docxI UNIDAD.docx
I UNIDAD.docx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Caracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresarioCaracteristicas del empresario
Caracteristicas del empresario
 
Emprender3
Emprender3Emprender3
Emprender3
 
preguntas de emprendedores
preguntas de emprendedorespreguntas de emprendedores
preguntas de emprendedores
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Que es ser emprendedor july
Que  es  ser  emprendedor   julyQue  es  ser  emprendedor   july
Que es ser emprendedor july
 
Emprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoEmprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Retos del emprendedor
Retos del emprendedorRetos del emprendedor
Retos del emprendedor
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
 

Emprendedor

  • 2.  Todos podemos ser emprendedores, sólo tenemos que desear serlo.  Si bien es cierto que los rasgos de la personalidad del nuevo emprendedor,  sus motivaciones  su capacidad intelectual o física  su formación o experiencia previa pueden influir en el éxito de la nueva empresa,  estos aspectos no tienen un valor absoluto ni son requisitos indispensables para poder afrontar con perspectivas un nuevo reto.
  • 3.  Las motivaciones de un emprendedor pueden determinar una actitud y respuesta diferentes a la hora de poner en marcha y desarrollar la actividad laboral.  Es conveniente anticipar cuál podrá ser esa respuesta, al objeto de reforzar potenciales puntos fuertes o prevenir posibles debilidades.  De forma meramente enunciativa, se señalan algunas de las motivaciones típicas del emprendedor:
  • 4.  Solucionar una situación personal  Crear su propio puesto de trabajo  Aumentar el nivel de renta  Permanecer o establecerse en un lugar geográfico del gusto del emprendedor  Crear una empresa para ofrecer más o mejores oportunidades a los descendientes
  • 5.  Desarrollar una empresa en toda su extensión  Poner en práctica una idea empresarial como fórmula de realización personal  Crear una empresa para poder trabajar con el cónyuge, con los padres, los hijos, con compañeros de trabajo, etc.  Tradición familiar  Independencia, anhelo de poder, reconocimiento social, mejora del estatus social, etc.
  • 6.  se señalan las características de la personalidad, las habilidades o capacidades psíquicas o intelectuales y la formación y/o experiencia previas que más comúnmente citan los expertos a la hora de establecer el "perfil tipo" de un emprendedor.  para elaborar un "diagnóstico" que haga posible establecer las soluciones adecuadas.
  • 7.  Iniciativa  Decisión  Asunción de riesgos  Confianza inquebrantable  Optimismo  Creatividad  Habilidades sociales  Habilidades organizativas y de coordinación  Adaptación a los cambios  Liderazgo  Ser activo y querer aprender  Ser paciente
  • 8.  Competitividad  Capacidad de trabajo  Resistencia física  Formación y/o experiencia previas deseables  Experiencia empresarial directa o cercana  Conocimiento global de una empresa y/o desempeño de tareas en áreas diferentes de la misma  Formación específica para la gestión y/o puesta en marcha de una empresa.  Formación técnica, directiva o en el sector de actividad propio de la empresa que vaya a constituirse.
  • 9.  Hemos comentado anteriormente que un emprendedor es valiente y por eso se le llama emprendedor, porque no solo crea ideas sino que las persigue para cumplirlas. Fuerza de voluntad:  Hay que tener fuerza de voluntad para superar las adversidades, para buscar tiempos mejores, mejorar nuestro proyecto.  es un requisito esencial para cualquier emprendedor ya que un emprendedor tendrá que superar muchas adversidades antes de alcanzar el éxito
  • 10. Valiente  La valentía es la cualidad de los héroes y de los emprendedores.  Hay gente que tiene tanto miedo a hacer realidad sus sueños que ni que le dieras la posibilidad de trabajar en el trabajo de sus sueños.  Hay gente con mucho miedo a cambiar, pero eso no significa que no se pueda.  Tú te tienes que fijar en los que emprenden, no en los que solo buscan excusas y si quieres emprender deberás ser valiente y arriesgarte.
  • 11. Paciencia  Emprender un negocio requiere paciencia, pero mucha paciencia.  Emprender requiere la fórmula de ir a por todas durante un periodo de tiempo muy prolongado, y eso, requiere mucha paciencia.
  • 12. Constancia y dedicación No basta con hacer un proyecto y “ale, ya dará sus frutos poco a poco”, no, hay que poner todo de nuestra parte para que todo salga bien.  Hay que intentarlo, colaborar con otros, aprender y renovarse constantemente.  Desde el primer día en el cual comenzamos a emprender nuestra vida debe cambiar al completo.  Deberemos asimilar cuantos más conocimientos mejor y cuanta más experiencia adquiramos también mejor.  Ser emprendedor es una lucha feroz y constante por el éxito
  • 13. Fe  Después de añadir todos los ingredientes anteriormente mencionados deberemos tener fe.  Es inútil desmoralizarte sin ton ni son, así que lo único que podemos hacer cuando lo estamos dando todo por nuestro proyecto, es tener fe, fe de que al final se nos recompensará, ganaremos y triunfaremos.  En el emprendimiento o se va a por todas o no se va.
  • 14.  Aunque se pongan los mejores esfuerzos en un emprendimiento, si la estrategia no está bien enfocada y los objetivos tampoco están del todo claros, entre otros errores, las probabilidades de fallar a final del camino son altas. Por eso conviene estar atentos a las señales y no repetir equivocaciones pasadas.  Muchos emprendedores se dedican a buscar recursos externos para financiar sus proyectos, cuando emprender significa exactamente lo contrario: arreglárselas solos