SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN Y
FORMACIÓN PARA EL
TRABAJO
CONCEPTUALIZACIÓN
Denisse Delgado Dávila
• Qué busaca la capacitación?
• Busca perfeccionar al colaborador
en su puesto de trabajo,
• en función de las necesidades de la
empresa
• en un proceso estructurado con
metas bien definidas.
2
Capacitación
o desarrollo de personal, es toda
actividad realizada en una organización,
respondiendo a sus necesidades, que
busca mejorar la actitud, conocimiento,
habilidades o conductas de su personal.
Formal
informal
Por su
naturaleza
Por su
formalidad.
De orientación
Vestibular
De supervisores
De aprendices
Técnico
En el trabajo
Nivel
ocupaciona
l
Capacitación de Operarios
Capacitación de Obreros
Calificados
Capacitación de
Supervisores
Capacitación de Jefes de
Línea
Capacitación de Gerentes
Capacitación
en el trabajo
De preingreso
De inducción
Promocional
En el trabajo
3
Tipos de capacitación
La idea hacia
resultados reales
IDENTIFICAR
Necesidad u
oportunidad
DESARROLLAR
Producto o
Servicio
Implementar
Emprender
Puede ser visto como la
acción de crear una empresa
o una organización.
Capacidad y actidud de perci
bir, de crear y de actuar. Esta
capacidad resulta de la
combinación entre un acto
creativo con una acción eficaz
y eficiente.
4
Iniciativa Inspiración
Autonomía Creatividad
5
Emprendedor
Aquellas personas que son capaces
de generar proyectos, ponerlos en
marcha y asumir con autonomía y
responsabilidad las consecuencias
que de ellos se derivan
6
Emprendimiento
Capacidad de una persona para
hacer un esfuerzo adicional por
alcanzar una meta u objetivo,
siendo utilizada también para
referirse a la persona que iniciaba
una nueva empresa o proyecto
VISIÓN
Un emprendedor ha de tener una
visión de negocio especial. Un
olfato que le permita anticiparse al
mercado para poner en marcha un
negocio que realmente satisfaga las
necesidades de su público objetivo.
INICIATIVA
De la misma manera, un emprendedor
debe llevar la iniciativa por bandera. Una
persona que se plantee continuamente
nuevas propuestas, mejoras y
oportunidades. Esto es determinante para
que el producto o servicio que desarrolle
sea totalmente innovador.
PASIÓN
Un emprendedor sin pasión por lo que
hace no tiene ningún sentido. Al
emprendedor tienen que
entusiasmarle lo que está llevando a
cabo y creer en su proyecto ya que de
ello también dependerá su éxito o
fracaso. Debe tener una firme apuesta
y defender con pasión su idea.
Características del emprendedor
7
AMBICIÓN
Cualquier proyecto que se emprenda
ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere
también. Tener claro qué queremos
conseguir y, después, plantearnos
cómo lo vamos a logar, ayudará al
emprendedor a ver el camino con
mayor claridad.
LIDERAZGO
Tiene buena autoestima. Una start-up o
proyecto emprendedor necesita de un buen
líder que tenga una capacidad de influencia
especial y que sepa conectar con sus
trabajadores. Ello significa que el líder de
equipo será capaz de comunicar las ideas de
manera brillante hasta el punto de generar
motivación, así como explotar las mejore
virtudes de cada uno de los que forman parte
del equipo.
RESOLUTIVO
Otra cualidad del buen líder y, por tanto,
del emprendedor es la capacidad de
resolver los inconvenientes o problemas
de una manera rápida y eficaz. Esto es
muy importante ya que en un proyecto
que acaba de nacer lo normal es que vayan
apareciendo diferentes situaciones que
pondrán de manifiesto la necesidad de
alguien que tenga esta cualidad.
Características del emprendedor
8
CREATIVO
El emprendedor también tiene que tener
una mente innovadora y creativa. Un
profesional cuya inspiración no tenga
límites precisamente para idear un
proyecto innovador, resolver con cierta
creatividad posibles problemas o,
incluso, plantear alternativas que nada
tengan que ver con lo comúnmente
conocido.
ASERTIVO
Mostrarse seguro de sí mismo y
hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy
importante ya que el emprendedor
dejará ver su seguridad en confianza en
sí mismo, al mismo tiempo que le
permitirá no dar rodeos y orientarse a os
objetivos ya planteados.
CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
Es necesario tener una buena actitud,
tanto para lo bueno que vendrá, como
para lo malo. Aprender día a día de los
aciertos y de los errores es otra de las
grandes cualidades que ha de tener un
buen emprendedor.
Características del emprendedor
9
OPTIMISTA
Ser positivo ayudará al emprendedor
a convertir las amenazas en
oportunidades. Asimismo, favorecerá
a cumplir con el resto de cualidades,
ya que permitirá afrontar con una
mejor actitud ante cualquier
adversidad, además de desarrollar
una mentalidad constructiva.
SUPERACIÓN
Capacidad de tolerar el fracaso y
reponerse para comenzar nuevamente.
En caso de éxito siempre buscar seguir a
la vanguardia, actualizarse en sus
conocimientos, mejorar sus acciones.
Flexible para buscar nuevas rutas.
Tenaz, perseverante, insistente.
ORGANIZACIÓN
Busca los medios más apropiados para
alcanzar sus objetivos eficientando su
tiempo.. Tiene autocontrol, define
prioridades, usa eficazmente las tics.
Características del emprendedor
10
Social
aportar soluciones
a problemáticas
sociales.
Especialista
poseen un perfil
más técnico
Multi-emprendedor
tienen la capacidad, el deseo, la
perseverancia, el tiempo y los
recursos para emprender más de un
proyecto al mismo tiempo
Tipos de Emprendedor
11
Inversionista
Se trata del emprendedor
que invierte en un
negocio, con el fin de
obtener un retorno
mayor.
Innovador
Como innovador, se encuentra buscando
ideas de negocios novedosas, impactantes,
originales, únicas. Un reto permanente que le
permite crear proyectos rentables.
Tipos de Emprendedor
12
Pequeñas
Grandes
medianas
Sector
Según su
actividad o
Mercado
sector primario, sector secundario,
sector terciario, sector cuaternario
(agricultura, ganadería, industria y
servicios)
Según su tamaño
Según su forma
jurídica
Sociedad anónima
Cooperativas
Sociedad de responsabilidad
limitada
Tipos de Empresa
13
Públicas
Privadas
Mixtas
Según su ámbito
de actuación
empresas locales, empresas
nacionales, empresas
multinacionales o empresas
transaccionales.
Según la
procedencia de su
capital
Tipos de Empresa
14
GRACIAS
15
Webgrafia
http://www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/7011.htm
https://teoriasorganizacionales.wordpress.com/tipos-de-capacitacion/
https://www.entrepreneur.com/article/312134
https://economianivelusuario.com/2013/05/21/que-es-emprender/
https://www.fundeu.es/recomendacion/emprendimiento-no-emprendurismo-ni-emprendedurismo-729/
https://www.gerencie.com/emprendimiento.html
https://www.eude.es/blog/10-caracteristicas-del-buen-emprendedor/
https://economipedia.com/definiciones/empresa.html
https://www.emprendepyme.net/tipos-de-empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El liderazgo1
El liderazgo1El liderazgo1
El liderazgo1
Nancy Carlo Bello
 
Proyecto slideshare
Proyecto slideshareProyecto slideshare
Proyecto slideshare
yeidi caballero
 
Proyecto slideshare1
Proyecto slideshare1Proyecto slideshare1
Proyecto slideshare1
yenipaolaoviedomayorga
 
Glosario
GlosarioGlosario
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Rosmely Saavedra
 
Investigacion desarrollo profesional
Investigacion desarrollo profesionalInvestigacion desarrollo profesional
Investigacion desarrollo profesional
vjcg
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
vjcg
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
VIVI2110KARI
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
brendhasweet
 
prueba
prueba prueba
Revista Recursos Humanos y coaching
Revista  Recursos Humanos y  coachingRevista  Recursos Humanos y  coaching
Revista Recursos Humanos y coaching
Ana16Vasquez
 
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas""Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
Adrian Riofrio Medina
 
Conferencia competencias laborales
Conferencia competencias laboralesConferencia competencias laborales
Conferencia competencias laborales
Norma Aurora Cruz Reynoso
 
Capacitación a Gerentes Nuevos para Tiendas
Capacitación a Gerentes Nuevos para TiendasCapacitación a Gerentes Nuevos para Tiendas
Capacitación a Gerentes Nuevos para Tiendas
Carlos Gâlvez
 
Guias juntas formulacion
Guias juntas formulacionGuias juntas formulacion
Guias juntas formulacion
andres muñoz
 
COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR ACTUALMENTE
COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR ACTUALMENTE COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR ACTUALMENTE
COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR ACTUALMENTE
MiltonJosePimientaRe
 
Entrenamiento Personal. Unidad de negocio, Marketing y ventas.
Entrenamiento Personal. Unidad de negocio, Marketing y ventas. Entrenamiento Personal. Unidad de negocio, Marketing y ventas.
Entrenamiento Personal. Unidad de negocio, Marketing y ventas.
Santiago Liébana Rado
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informatica
yenny_8
 
Perfil del Emprendedor
Perfil del EmprendedorPerfil del Emprendedor
Perfil del Emprendedor
lenyleones
 

La actualidad más candente (19)

El liderazgo1
El liderazgo1El liderazgo1
El liderazgo1
 
Proyecto slideshare
Proyecto slideshareProyecto slideshare
Proyecto slideshare
 
Proyecto slideshare1
Proyecto slideshare1Proyecto slideshare1
Proyecto slideshare1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Investigacion desarrollo profesional
Investigacion desarrollo profesionalInvestigacion desarrollo profesional
Investigacion desarrollo profesional
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesionalDesarrollo profesional
Desarrollo profesional
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
prueba
prueba prueba
prueba
 
Revista Recursos Humanos y coaching
Revista  Recursos Humanos y  coachingRevista  Recursos Humanos y  coaching
Revista Recursos Humanos y coaching
 
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas""Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
"Motivación y liderazgo para ventas ejecutivas"
 
Conferencia competencias laborales
Conferencia competencias laboralesConferencia competencias laborales
Conferencia competencias laborales
 
Capacitación a Gerentes Nuevos para Tiendas
Capacitación a Gerentes Nuevos para TiendasCapacitación a Gerentes Nuevos para Tiendas
Capacitación a Gerentes Nuevos para Tiendas
 
Guias juntas formulacion
Guias juntas formulacionGuias juntas formulacion
Guias juntas formulacion
 
COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR ACTUALMENTE
COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR ACTUALMENTE COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR ACTUALMENTE
COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR ACTUALMENTE
 
Entrenamiento Personal. Unidad de negocio, Marketing y ventas.
Entrenamiento Personal. Unidad de negocio, Marketing y ventas. Entrenamiento Personal. Unidad de negocio, Marketing y ventas.
Entrenamiento Personal. Unidad de negocio, Marketing y ventas.
 
Revista informatica
Revista informaticaRevista informatica
Revista informatica
 
Perfil del Emprendedor
Perfil del EmprendedorPerfil del Emprendedor
Perfil del Emprendedor
 

Similar a Capacitacion

I UNIDAD.docx
I UNIDAD.docxI UNIDAD.docx
I UNIDAD.docx
IsaliaCuevasJaimes1
 
Como emprender con éxito
Como emprender con éxitoComo emprender con éxito
Como emprender con éxito
JessyCaluguillin1
 
La jaibita 1
La jaibita 1La jaibita 1
La jaibita 1
ferpod
 
LAS REGLAS DE ORO DE UN BUEN EMPRENDEDOR
LAS REGLAS DE ORO DE UN BUEN EMPRENDEDORLAS REGLAS DE ORO DE UN BUEN EMPRENDEDOR
LAS REGLAS DE ORO DE UN BUEN EMPRENDEDOR
JORGEWASHINGTONTIPAN
 
T3
T3T3
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
Katty Aristigueta
 
características de un Lider emprendedor en la materia de negociacion
características de un Lider emprendedor en la materia de negociacioncaracterísticas de un Lider emprendedor en la materia de negociacion
características de un Lider emprendedor en la materia de negociacion
cruzivanbravo
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Carlo Di Cetti
 
foro de desarrollo.pptxdddddddddddddddddddd
foro de  desarrollo.pptxddddddddddddddddddddforo de  desarrollo.pptxdddddddddddddddddddd
foro de desarrollo.pptxdddddddddddddddddddd
RogerDanielFloresCie
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedoras
masteremprendedores
 
Boletin ehs marzo 2015
Boletin ehs marzo 2015Boletin ehs marzo 2015
Boletin ehs marzo 2015
Huallanca Salinas
 
el CEO y el JEFEen una empresa de negocios
el CEO y el JEFEen una empresa de negociosel CEO y el JEFEen una empresa de negocios
el CEO y el JEFEen una empresa de negocios
arantzarob
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
clvacar
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
Katty Aristigueta
 
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptxTEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
GilverReneCusiCondor
 
El perfil del emprendedor actual
El perfil del emprendedor actualEl perfil del emprendedor actual
El perfil del emprendedor actual
Victor Hernandez
 
Director ideal
Director idealDirector ideal
Director ideal
Silvia Curichumbi
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
vanezziita
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
vanezziita
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
ferori
 

Similar a Capacitacion (20)

I UNIDAD.docx
I UNIDAD.docxI UNIDAD.docx
I UNIDAD.docx
 
Como emprender con éxito
Como emprender con éxitoComo emprender con éxito
Como emprender con éxito
 
La jaibita 1
La jaibita 1La jaibita 1
La jaibita 1
 
LAS REGLAS DE ORO DE UN BUEN EMPRENDEDOR
LAS REGLAS DE ORO DE UN BUEN EMPRENDEDORLAS REGLAS DE ORO DE UN BUEN EMPRENDEDOR
LAS REGLAS DE ORO DE UN BUEN EMPRENDEDOR
 
T3
T3T3
T3
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
 
características de un Lider emprendedor en la materia de negociacion
características de un Lider emprendedor en la materia de negociacioncaracterísticas de un Lider emprendedor en la materia de negociacion
características de un Lider emprendedor en la materia de negociacion
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
foro de desarrollo.pptxdddddddddddddddddddd
foro de  desarrollo.pptxddddddddddddddddddddforo de  desarrollo.pptxdddddddddddddddddddd
foro de desarrollo.pptxdddddddddddddddddddd
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedoras
 
Boletin ehs marzo 2015
Boletin ehs marzo 2015Boletin ehs marzo 2015
Boletin ehs marzo 2015
 
el CEO y el JEFEen una empresa de negocios
el CEO y el JEFEen una empresa de negociosel CEO y el JEFEen una empresa de negocios
el CEO y el JEFEen una empresa de negocios
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
 
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptxTEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
TEMA 3- TAXONOMIA DEL LIDERAZGO (1).pptx
 
El perfil del emprendedor actual
El perfil del emprendedor actualEl perfil del emprendedor actual
El perfil del emprendedor actual
 
Director ideal
Director idealDirector ideal
Director ideal
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Capacitacion

  • 1. CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CONCEPTUALIZACIÓN Denisse Delgado Dávila
  • 2. • Qué busaca la capacitación? • Busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo, • en función de las necesidades de la empresa • en un proceso estructurado con metas bien definidas. 2 Capacitación o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.
  • 3. Formal informal Por su naturaleza Por su formalidad. De orientación Vestibular De supervisores De aprendices Técnico En el trabajo Nivel ocupaciona l Capacitación de Operarios Capacitación de Obreros Calificados Capacitación de Supervisores Capacitación de Jefes de Línea Capacitación de Gerentes Capacitación en el trabajo De preingreso De inducción Promocional En el trabajo 3 Tipos de capacitación
  • 4. La idea hacia resultados reales IDENTIFICAR Necesidad u oportunidad DESARROLLAR Producto o Servicio Implementar Emprender Puede ser visto como la acción de crear una empresa o una organización. Capacidad y actidud de perci bir, de crear y de actuar. Esta capacidad resulta de la combinación entre un acto creativo con una acción eficaz y eficiente. 4
  • 5. Iniciativa Inspiración Autonomía Creatividad 5 Emprendedor Aquellas personas que son capaces de generar proyectos, ponerlos en marcha y asumir con autonomía y responsabilidad las consecuencias que de ellos se derivan
  • 6. 6 Emprendimiento Capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto
  • 7. VISIÓN Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo. INICIATIVA De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador. PASIÓN Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea. Características del emprendedor 7
  • 8. AMBICIÓN Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad. LIDERAZGO Tiene buena autoestima. Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo. RESOLUTIVO Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante ya que en un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad. Características del emprendedor 8
  • 9. CREATIVO El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Un profesional cuya inspiración no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con cierta creatividad posibles problemas o, incluso, plantear alternativas que nada tengan que ver con lo comúnmente conocido. ASERTIVO Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante ya que el emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le permitirá no dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Aprender día a día de los aciertos y de los errores es otra de las grandes cualidades que ha de tener un buen emprendedor. Características del emprendedor 9
  • 10. OPTIMISTA Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades. Asimismo, favorecerá a cumplir con el resto de cualidades, ya que permitirá afrontar con una mejor actitud ante cualquier adversidad, además de desarrollar una mentalidad constructiva. SUPERACIÓN Capacidad de tolerar el fracaso y reponerse para comenzar nuevamente. En caso de éxito siempre buscar seguir a la vanguardia, actualizarse en sus conocimientos, mejorar sus acciones. Flexible para buscar nuevas rutas. Tenaz, perseverante, insistente. ORGANIZACIÓN Busca los medios más apropiados para alcanzar sus objetivos eficientando su tiempo.. Tiene autocontrol, define prioridades, usa eficazmente las tics. Características del emprendedor 10
  • 11. Social aportar soluciones a problemáticas sociales. Especialista poseen un perfil más técnico Multi-emprendedor tienen la capacidad, el deseo, la perseverancia, el tiempo y los recursos para emprender más de un proyecto al mismo tiempo Tipos de Emprendedor 11
  • 12. Inversionista Se trata del emprendedor que invierte en un negocio, con el fin de obtener un retorno mayor. Innovador Como innovador, se encuentra buscando ideas de negocios novedosas, impactantes, originales, únicas. Un reto permanente que le permite crear proyectos rentables. Tipos de Emprendedor 12
  • 13. Pequeñas Grandes medianas Sector Según su actividad o Mercado sector primario, sector secundario, sector terciario, sector cuaternario (agricultura, ganadería, industria y servicios) Según su tamaño Según su forma jurídica Sociedad anónima Cooperativas Sociedad de responsabilidad limitada Tipos de Empresa 13
  • 14. Públicas Privadas Mixtas Según su ámbito de actuación empresas locales, empresas nacionales, empresas multinacionales o empresas transaccionales. Según la procedencia de su capital Tipos de Empresa 14