SlideShare una empresa de Scribd logo
6
EMPRENDIMIENTO EN
LA ESCUELA
Formación para secundaria
Carlos Giovany Valencia Cifuentes
Cartilla de emprendimiento grado quinto
1
TABLA DE CONTENIDO
A modo de presentación...........................................................................................................................4
Emprendimiento ......................................................................................................................................5
Mentalidad emprendedora.......................................................................................................................8
Mentalidad emprendedora.....................................................................................................................12
Un ejemplo de vida.................................................................................................................................16
Pasión por emprender............................................................................................................................18
Potencial emprendedor..........................................................................................................................21
Miedo e incapacidad ..............................................................................................................................25
Aprovechamiento de recursos................................................................................................................30
En busca de oportunidades ....................................................................................................................33
Retroalimentación..................................................................................................................................37
El trabajo................................................................................................................................................41
Profesiones.............................................................................................................................................44
Oficios ....................................................................................................................................................46
independencia........................................................................................................................................51
Empresario vs Empleado ........................................................................................................................55
productos...............................................................................................................................................60
Servicios .................................................................................................................................................63
El plan de negocios.................................................................................................................................66
del plan a la acción .................................................................................................................................70
Puesta en marcha del mini proyecto.......................................................................................................72
Visión .....................................................................................................................................................75
Misión ....................................................................................................................................................78
Logotipo .................................................................................................................................................81
Eslogan...................................................................................................................................................85
Jingle......................................................................................................................................................88
Valores empresariales ............................................................................................................................90
2
Nombre de la empresa ...........................................................................................................................94
Empaque y embalaje de tus productos...................................................................................................98
Muestras empresariales .......................................................................................................................100
Retroalimentación................................................................................................................................101
La radio ................................................................................................................................................105
La prensa..............................................................................................................................................108
La televisión .........................................................................................................................................110
EL internet............................................................................................................................................112
Las vallas publicitarias ..........................................................................................................................114
Las promociones...................................................................................................................................116
Las tendencias del mercado..................................................................................................................118
Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................120
Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................121
Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................123
cibergrafía ............................................................................................................................................124
3
4
PRESENTACIÓN
A MODO DE PRESENTACIÓN
El área de emprendimiento dentro de las instituciones
educativas es la clave para formar estudiantes en competencias
laborales generales y específicas, organizacionales y
empresariales, personales, interpersonales, entre otras, con las
cuales los estudiantes aprenderán a identificar oportunidades de
negocio, generar nuevas ideas, trabajar en equipo, entre otros.
Con el ánimo responder a estas necesidades, se han creado estás
cartillas sobre educación en emprendimiento para cada uno de
los grados de la básica secundaria y media, de manera que los
docentes puedan tener herramientas gratuitas para aplicar en
sus aulas de clases.
Estas cartillas tienen lecturas, ilustraciones y actividades que
ayudaran a los docentes a darle sentido a un área que es compleja
y en la cual no se encuentra mucho material.
5
ACTIVIDAD SEMANA 1
EMPRENDIMIENTO
CONCEPTOS
l emprendimiento es una manera de pensar y actuar
orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de
pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades,
planteada con visión global y llevada a cabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su
resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad.
Actividad: con base en la siguiente lectura elabora
la sopa de letras.
Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos,
costumbres y normas, que comparten los individuos en la
organización y que surgen de la interrelación social, los cuales
generan patrones de comportamiento colectivos que establece una
identidad entre sus miembros y los identifica de otra
organización.
E
6
Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar;
entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios
de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada
hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar
y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión
global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la
gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de
valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la
persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee
todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su
entorno, mediando para ello las competencias empresariales.
Formación para el emprendimiento:
La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la
cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros
la formación en competencias básicas, competencias laborales,
competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro
del sistema educativo formal y no formal y su articulación con
el sector productivo.
Plan de Negocios: Es un documento escrito que define
claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos
que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
7
Cultura
Emprendedor
Emprendimiento
Empresarialidad
Formación
Planes
Tarea: En tu
cuaderno
elabora un
cuento mínimo
de una página
con su respectivo
dibujo coloreado, donde aparezcan las palabras que
trabajamos en la clase de hoy.
8
ACTIVIDAD SEMANA 2
MENTALIDAD EMPRENDEDORA
¿QUIÉN ES UNA PERSONA CON MENTALIDAD EMPRENDEDORA?
ener mentalidad emprendedora es ser capaz de cambiar
el entorno en el que vivo para bien, es decir, si por ejemplo
mis padres tienen una necesidad económica en casa,
puedo tomar la decisión de vender dulces en los descansos,
obtener materiales reciclables y venderlos en lugares
acondicionados para ello, y así ayudar con la necesidad de mi
hogar, en otras palabras, tengo que ser un niño, niña o
adolescente creativo(a) con la capacidad suficiente para dar la
solución a los problemas que se presenten en cualquier campo de
mi vida, ya sea económico, familiar, escolar, entre otros.
Una persona con mentalidad emprendedora debe ser formada en
emprendimiento, ser creativo y tener otras características que ya
vimos en el primer módulo de esta cartilla…
Actividad: con base en las palabras de la clase
anterior elaborar el siguiente crucigrama.
T
9
Horizontales
1. Es un documento escrito que define claramente los objetivos
de un negocio y describe los métodos que van a emplearse
para alcanzar los objetivos.
2. Busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con
acciones que buscan entre otros la formación en
competencias básicas…
3. Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos,
costumbres y normas, que comparten los individuos en la
organización y que surgen de la interrelación social...
Verticales
1. Una manera de pensar y actuar orientada hacia la
creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y
actuar centrada en las oportunidades…
2. Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la
realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser
humano para percibir e interrelacionarse con su entorno,
mediando para ello las competencias empresariales.
3. Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta
como la capacidad de generar bienes y servicios de una
forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
“Los sueños de los emprendedores, son solidarios no solitarios;
están centrados, no en ellos mismos, sino en el bien común; en un
mundo mejor”
10
1
2 1 2
3
3
11
Tarea: desarrolla en tu cuaderno la siguiente actividad.
• Menciona 5 cualidades que tengas, y en qué te han
ayudado en tu vida hasta hoy.
• Menciona 5 defectos que tengas y, en qué te han afectado
en tu vida hasta hoy.
• ¿Crees que tus cualidades te sirven para ser una persona
emprendedora? Justifica tu respuesta.
• En tus palabras define lo que es mentalidad emprendedora.
• ¿Cómo demuestras en tu vida cotidiana que eres una
persona emprendedora?
“El emprendedor gira en torno a un aprendizaje continuo, ciclos
que se repiten: aprender, enseñar, demostrar, entrenar, delegar y
desarrollar”
12
ACTIVIDAD SEMANA 3
MENTALIDAD EMPRENDEDORA
EL NUEVO TRAJE DEL REY
abía un pueblo donde vivía un rey, que a pesar
de gozar de todas las comodidades se preocupaba
mucho por una sola cosa: Su manera de vestir.
El
rey gastaba su fortuna en obtener los más
preciosos y finos trajes, para verse como
una persona distinguida y elegante, tenía
tantos trajes que podía vestir uno
diferente a cada hora del día, tanto que la
mayor parte del tiempo lo pasaba en su
vestuario real.
Un día, en el pueblo de este rey vanidoso, a donde llegaba mucha
gente de distintos lugares, se presentaron un par de hombres,
pícaros estafadores que habían escuchado de la fama de este rey
vanidoso y su desmedido afán por el buen vestir.
Al presentarse delante del rey, afirmaron poder confeccionarle a
su majestad, el traje más hermoso que pudiera imaginar, con los
colores más bellos y la tela más suave y delicada que jamás haya
existido; aunque lo más espectacular de dicha prenda, era que no
H
13
podía ser vista por gente que fuera inepta para su cargo, o que
fuera irremediablemente estúpida.
Fascinado por la idea, el rey concluyó que tener dicha prenda tan
hermosa y tan útil, le ayudaría a comprobar quienes de sus
súbditos no eran aptos para sus cargos y que personas eran
tontas y cuáles no, razón por la cual decidió adquirir el traje
especial.
Enviando a sus empleados a abonar una fuerte
cantidad de dinero a los pillos, estos montaron un
pequeño taller ficticio donde se suponía que
elaboraban la prenda con las telas más finas del
reino y el oro que ellos mismos se robaban en su
brillante engaño.
Afanado por el trabajo final, el rey decidió enviar a sus
empleados nuevamente para observar el progreso del trabajo, ya
que al conocer la particularidad de la tela, invisible a los ineptos
y estúpidos, quería comprobar que su gente misma estuviera
capacitada para ver la tela; no era porque tuviera temor de que el
mismo no pudiera ver el traje.
Finalmente, los empleados, que al no poder ver el traje, pero por
temor a perder su cargo, dieron buenas noticias sobre el nuevo
traje del rey, quien finalmente pudo vestir su asombrosa prenda.
En un intento por hacer más real el hecho de vestir un traje
14
invisible, lo pillos y empleados del rey simularon incluso
ayudarle a ponerse la prenda, unos por pillos, y los otros por
hipócritas.
Finalmente el rey salió a la calle a mostrar su hermoso traje,
frente a toda la gente del pueblo, que de antemano estaba
enterada de las propiedades del traje invisible, y al notar que la
mayoría no podía ver el traje invisible, no hicieron más que
aclamar al rey y alabar la hermosura del traje invisible.
Hasta que un niño del pueblo observó al rey y sin temor alguno
expresó:
¡Pero si va desnudo!
Seguidamente el público comenzó a murmurar y finalmente
cada uno de los habitantes del pueblo repetía la frase del niño.
El rey pudo notar el alboroto y supo entonces que la gente
finalmente había entrado en razón y descubierto la verdad, sin
embargo, con la frente en alto finalizó su caminata a través del
pueblo
¿Fin.
15
Actividad: Responde el siguiente cuestionario sobre
la historia “El nuevo traje del rey”
1. ¿Crees que los pillos tenían mentalidad
emprendedora? Justifica tu respuesta.
2. ¿Crees que la mentalidad de los pillos es la más adecuada
para ser personas emprendedoras? ¿si, no y por qué?
3. Un compañero te propone que hagan un negocio para ganar
un buen dinero y te dice: en la sala de sistemas del colegio
hay muchos mouse, y están en un lugar donde son fáciles
de sacar. Tengo una persona que los compra a buen precio
y además el profesor no se dará cuenta, porque es muy
despistado.
o ¿Cuál sería tu actitud frente a tal propuesta?
o ¿Crees que esa es la mejor forma de ser un
joven emprendedor? Justifica tu respuesta.
4. ¿Qué harías en caso de que el rey del cuento te diera la
oportunidad de elaborar su traje? ¿lo engañarías?
5. Cuenta una experiencia de alguien que conozcas que le
hayan hecho una propuesta indecente para ganar dinero,
¿Cuál fue la reacción de esa persona y qué opinas de ello?
“Un emprendedor sabe que, nadie es un bueno para nada, ni un
bueno para todo; todos somos buenos para algo y en eso, debemos
ser los mejores”
16
ACTIVIDAD SEMANA 4
UN EJEMPLO DE VIDA
TONI MELENDEZ
ació sin brazos debido a los estragos de un
medicamento recetado por orden médica a su madre
durante el embarazo. El medicamento "Talidomide"
debía calmar los efectos de náuseas del primer semestre de
embarazo, pero sus efectos dejaron un terrible saldo, miles de
niños nacieron con deformidades, sin brazos, sin pies o
faltándole ambos.
Cuando niño, Tony veía a su papá tocar la guitarra y sintió el
gran deseo de poderla tocar también, hasta que un día su papá
puso la guitarra en el suelo. "Tony", dijo, "anda a lavar los pies".
Se los lavó y se sentó a tocar la guitarra por primera vez. Nunca
dejó que su condición física le desanimara, y con mucho
esfuerzo y práctica, aprendió a tocarla magistralmente con los
dedos de sus pies.
Tony empezó a tocar en misas y en conferencias, hasta que lo
vio alguien que trabajaba en la organización de las actividades
para la visita del Papa a Los Ángeles en 1987. Tony fue
N
17
seleccionado para cantarle al Papa y a los jóvenes, y allí ocurrió
el famoso encuentro.
Desde ese momento no ha descansado, ha viajado a través de los
Estados Unidos y a más de 30 países alrededor del mundo,
compartiendo su música y hermoso testimonio vida y fe.
Actualmente reside en Branson, Missouri, con su esposa y dos
hijos. Allí también tiene una banda.
Link del video de su historia.
http://www.youtube.com/watch?v=5cIFJI1wyiE
Actividad: Elabora el siguiente cuestionario de
acuerdo a la lectura y video sobre la vida de tony
Meléndez.
1. ¿Por qué crees que Tony Meléndez es un emprendedor?
2. ¿Qué enseñanza te deja la vida de este gran hombre?
3. ¿Cómo te sentirías, y qué harías con tu vida, si no tuvieras
brazos?
4. ¿Qué consejo le darías a Tony Meléndez si estuviera
deprimido por su situación?
5. Elabora un escrito de una página sobre las limitaciones
tanto físicas, como emocionales que tú tienes y cómo
podrías solucionarlas para poder salir adelante en todo lo
que te propongas.
18
ACTIVIDAD SEMANA 5
PASIÓN POR EMPRENDER
LA PASIÓN TE LLEVA A LOGRAR TUS METAS
egún Andy Freire en su libro la pasión por
emprender, ésta, “parte de tener coraje y convicción en
lo que uno quiere emprender”. Lo cual significa que
no hay que ser ricos, ni ser universitarios para lograr ser una
persona emprendedora, lo importante es tomar la decisión, ser
constantes, y no desmayar ante el primer fracaso que se nos
presenta, por el contrario, es estar en la capacidad de afrontar
nuevos retos, volver a iniciar si es necesario, intentarlo una y
otra vez, tomar riesgos, evaluar los fracasos, aprender de ellos y,
por sobre todo, amar lo que se está haciendo, es decir, dedicar mi
alma, vida y corazón al proyecto que estoy emprendiendo, para
que así cuando logre mi objetivo, quede la satisfacción del deber
cumplido y, por consiguiente el dinero aparezca sin la necesidad
de buscarlo.
El éxito de un proyecto consiste en la pasión con la que se realice,
esto significa sacrificar tiempo, amistades, gustos; consiste en
ser humildes y dejarnos enseñar de los que saben, ser optimistas,
soñadores y hacernos responsables de nuestro proyecto, sin poner
excusas ni condiciones a lo que queremos lograr, es decir, la
pasión requiere de un gran compromiso.
S
19
Actividad: En equipos de 3 elabora cinco (5) trovas que
hablen de la pasión que debemos tener como
emprendedores, compártelas con tus compañeros y
docente antes de finalizar la clase, ponle un nombre a tu grupo
y recuerda que las trovas deben tener rima.
Ejemplos:
• Si emprendedor quieres ser
Te canto esta canción
Lo que debes tú tener
Es siempre una gran pasión.
• Si hoy quieres emprender
Y quieres siempre triunfar
Te debes capacitar
Y además sacrificar
• Y además sacrificar
Lo dice este trovador
Debes tener muy en cuenta
Ser siempre un gran soñador
• Ser siempre un gran soñador
Lo digo y con razón
Para ser un empresario
Debes tener corazón.
20
• No hay que tener dinero
Yo vengo y te lo aviso
Lo que hay que tener mi amigo
Es un grande compromiso
•Compromiso con tus sueños
Y con tu gran objetivo
Y tener una actitud
De ser siempre positivo
• De ser siempre positivo
Responsable y muy constante
Y trabajar arduamente
Muy duro y a cada instante
• Si en un momento fracasas
La tristeza es dominante
Ponle mucha verraquera
Y vamos es pa’ delante
• Y yo ya me les despido
Y no digan que les miento
Pónganle mucha atención
Al área de emprendimiento.
21
ACTIVIDAD SEMANA 6
POTENCIAL EMPRENDEDOR
MIS TALENTOS AL SERVICIO DEL EMPRENDIMIENTO
ada persona nace con habilidades y talentos que se
descubren y desarrollan a medida que pasa el
tiempo, unos tienen el potencial para las artes, otros
para los números, otros para la cocina, y así, todos
poseemos por naturaleza, destrezas que nos hacen
diferentes a los demás. Pero la clave no está en las
habilidades con las que venimos equipados, sino en
lo que hacemos con ellas, es decir, en la capacidad
que tenemos para aplicar nuestros talentos en un rol
específico, para generar excelencia, desarrollarnos
como personas y como emprendedores.
Un ejemplo de personas que supieron desarrollar su
talento y obtener gran éxito con él es el siguiente
grupo:
THE VOCA PEOPLE
Es un grupo de 8 personas entre músicos y actores
originarias de Israel, que crearon un espectáculo único a
nivel mundial de teatro y canto, el cual consiste en
c
22
utilizar la voz humana como instrumentos musicales, es
decir, cantan a capela e imitan dichos instrumentos de
una manera magistral.
Su lema es “la vida es música y la música es vida”
En sus interpretaciones utilizan canciones muy
conocidas a nivel mundial de artistas de la talla de
Michael Jackson, Elvis Presley, Madonna, Mozart,
Beethoven, entre otros
El grupo con sede en Tel Aviv, la segunda mayor ciudad
de Israel, son extraterrestres, tres hembras y cinco
machos. Que viven en el planeta imaginario Voca en
algún lugar detrás del sol y que después de un milenio de
viaje aterrizan en la tierra. Su gran problema es que la
nave espacial que les transporta esta averiada y el único
combustible que utilizan es la música y la ayuda de las
personas para recargar de nuevo su nave espacial.
Sus creadores fueron Lior Kalfo y Shai fishman.
Su éxito en la página de internet youtube lo hacen uno de
los grupos más reconocidos en la web con casi 13.000.000
millones de visitas en su primer video.
http://userserveak.last.fm/serve/500/47527101/The+Voca+People+The+VocaPeople.jpg
Ver video en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=N6EYrqIn0yI
23
Actividad
1. busca en el diccionario el significado de las siguientes
palabras.
• Talento:____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• Destreza:___________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• Capacidad:_________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• Habilidad:_________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• Aptitud:___________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• Idoneidad:_________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• Pericia:_____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
24
2. Escribe cuál crees tú que es la habilidad o talento que te hace
diferente a los demás, y con la cual podrías ser un gran
emprendedor. Justifica tu respuesta
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Por qué crees que the voca people ha tenido éxito a nivel
mundial?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. ¿Crees que con tu talento, tú solo puedes tener éxito o
necesitas de las demás personas para salir adelante? ¿por
qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. Elabora un dibujo de cómo te ves dentro de 15 años,
teniendo en cuenta tus habilidades y destrezas.
25
ACTIVIDAD SEMANA 7
MIEDO E INCAPACIDAD
UNA HISTORIA DE VIDA
i nombre es Germán, nací el 1 de mayo de 1974 en
Bogotá Colombia, cuando tenía 6 meses de nacido
una prima estaba jugando con migo y se dio cuenta
que mi visión no era normal. Mi madre me llevó a muchos
médicos pero ellos decían que era muy consentido. Más tarde fui
remitido a la clínica Barraquer en Bogotá y desde ese momento
se hicieron muchos estudios sobre mi patología, en esta época yo
estudiaba en un colegio normal pero como mi enfermedad
progresaba no pude continuar con estos estudios, la
recomendación médica era un colegio para personas ciegas
teniendo en cuenta que iba a quedar ciego. Esta situación fue
muy trágica para mi mamá, pero con ayuda de sicólogos del
INCI (Instituto nacional para Ciegos de Colombia) mi madre
pudo superarlo poco a poco. Fui matriculado en el Instituto
Nacional para Niños Ciegos de Colombia en Bogotá y allí estudie
la primaria en las horas de la mañana, y luego en la tarde tenía
actividades extracurriculares como talleres de música. Fue allí
donde aprendí a querer la música y empecé a pensar en la música
como una forma de vida. Además aprendí a escribir el sistema
Braille. Mi sueño era poder integrarme a un colegio de educación
regular para estudiar mi bachillerato pero esto no fue posible ya
que la idea que se tenía en esa época era que los ciegos
necesitábamos maestros especiales para la enseñanza y no
M
26
estaban disponibles. En este momento sentí que no se me daba
la oportunidad.
Finalmente terminé mi bachillerato por radio validando en 3
años, cada 6 meses presentaba un examen y si lo ganaba, pasaba
al año siguiente. Continué con mis estudios musicales de forma
esporádica y en un concierto en el teatro colon de Bogotá conocí
al maestro OTTO DE GREIFF músico renombrado en Colombia
y otros países, él me ayudo a seguir estudiando música, inicié el
estudio de Piano e ingresé a la Universidad Nacional de
Colombia, considero este logro como una obra de Dios.
Sin embargo la suerte no me acompañaba del todo, a los 16 años
por cuestiones musicales me di cuenta que no escuchaba bien, por
lo que fui remitido a Fonoaudiología de la Universidad donde me
recomendaron el uso de Audífonos, realmente he tenido algunos
problemas con el estudio de la música.
En la Universidad Nacional de Colombia estudio Piano Clásico
y veo diferentes materias relacionadas con la música, ya tengo
un amplio repertorio de obras y gracias a la oportunidad de
realizar mi pasantía en la Orquesta Filarmónica de Bogotá, he
podido propiamente practicar la música a nivel profesional.
La Universidad tiene equipos adaptados y con la tecnología
propia para que las personas ciegas como yo puedan acceder a los
computadores, con esta ayuda puedo navegar por Internet, bajar
programas como aquel que habla a través de multimedia, y me
da las indicaciones para hacer trabajos en un procesador de
palabra. Mi deseo es poder terminar mi carrera "si Dios me lo
permite!" y más adelante estudiar en el exterior. Tengo además
27
que ser consciente que mi patología es progresiva, tengo un
diagnóstico aproximado de RETINITIS PIGMENTOSA y
SINDORME DE USHER, por lo cual tengo la pérdida auditiva
además de la ceguera. Ahora hago parte de la Asociación
Colombiana de Personas Sordociegas SURCOE, donde he
aprendido acerca de mi problema de SORDOCEGUERA y
actualmente estoy trabajando con ellos en diferentes programas.
Sé que mi problema de sordoceguera afectará aún más mi
desarrollo como músico profesional, sin embargo el hecho de tener
una limitación no quiere decir que uno pueda triunfar en la
vida.
Actividad 1: ayuda a clara a descubrir la salida al
siguiente laberinto, ya que es discapacitada y le da
miedo cruzar, aunque tiene a su amigo Fido. ¡Vamos!
Actividad 2:
Salida
28
1. Cuéntanos una experiencia en la que hayas tenido miedo
a algo o a alguien, y esa situación no te permitió realizar
algo que querías hacer.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Cuéntanos una experiencia en la que te hayas atrevido a
hacer algo en lo que sabías que no tenías la suficiente
capacidad y quedaste en ridículo con tus amigos o
familiares.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. Elabora un acróstico con la palabra superación y
compártelo con tus compañeros.
29
S
U
P
E
R
A
C
I
O
N
30
SEMANA 8
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO
a naturaleza te dio recursos para que las aproveches al
ciento por ciento, ¿por qué conformarte con activar tus
recursos internos solo un cincuenta por ciento, en el
mejor de los casos?
Anímate, descubre un fascinante mundo al ejercitar la
lateralidad de tu cuerpo que hasta el momento tengas
subutilizada. De esta manera activas tu cerebro de manera
integral.
Cada ser humano utiliza al menos una de las cuatro áreas
cerebrales con mayor preferencia y esa área es la que indica los
talentos con los cuales has sido dotado.
Distinguir de acuerdo con las funciones propias de cada área
del cerebro, cual es la predomina en ti, es una gran
aproximación a la identificación de tus talentos.”
Tomado de: educación para el emprendimiento norma nivel D
editorial norma.
HTTP://WWW.PNLNET.COM/IMG3/CEREBRO2.JPG
L
31
EL CEREBRO Y LA INFORMACIÓN
”La mayor parte de la información sensorial que llega el cerebro
para su elaboración cruza desde el lado que la recibe al
hemisferio del lado opuesto. Cuando la información ingresa en
un hemisferio, es rápidamente enviada al otro a través del
cuerpo calloso.
La información visual de la mitad izquierda de cada ojo va al
hemisferio derecho y viceversa. A parte de ciertos nervios
faciales, las rutas neuronales del cuerpo también terminan en
el lado contrario del cerebro. Respecto del oído por el que ingresa.
El olfato es la excepción a la regla del cruce al otro lado: los
olores se procesan en el mismo lado de la fosa nasal que los
capta.”
Tomado de: Rita carter. El nuevo mapa del cerebro. Editorial
integral.
Actividad:
1. Elabora una lista de 10 actividades que te
gusta hacer diariamente. Y que tiempo dedicas a cada
una de ellas, Por ejemplo, jugar fútbol, 1 hora; ver
televisión, 3 horas; comer, 15 minutos, estudiar, 2 horas,
entre otras.
2. ¿Crees que el tiempo que le dedicas a cada una de esas
actividades es el más adecuado? Justifica tu respuesta.
32
3. ¿Cuál de esas actividades crees tú que es la mejor para ser
un emprendedor? ¿por qué?
4. En 10 renglones analiza esta frase: “no hagas todo lo que
quieres, quiere todo lo que hagas”
5. ¿por qué crees que algunas personas famosas después de
conocer la riqueza y el reconocimiento terminan sus vidas
consumidas por la drogadicción?
6. Según los dibujos, y en una palabra ¿cuáles son las
capacidades de cada una de estas personas?
33
SEMANA 9
EN BUSCA DE OPORTUNIDADES
¿QUÉ ES UNA OPORTUNIDAD?
portunidad del latín opportunitas, se refiere a aquel
momento adecuado y propicio para realizar algo,
como por ejemplo, llevar a cabo un negocio, hacer un
viaje, una carrera universitaria, entablar una relación amorosa,
entre otras. Estas oportunidades deben ser aprovechadas en el
momento que se presenten, ya que surgen en algunos
momentos de la vida y pueden no regresar, lo más importante
es estar pendiente y atento cuando estas surjan para no tener
que arrepentirnos de no haberlas aprovechado y ver como otras
personas triunfan en lugar donde quizás nosotros deberíamos
estar.
LA VISITA DE UN ÁNGEL
Un hombre recibió una noche la visita de un ángel, quien le comunicó que le
esperaba un futuro fabuloso; se le daría la oportunidad de hacerse rico, de lograr
una posición importante y de casarse con una buena mujer.
Ese hombre se pasó la vida esperando que los milagros prometidos le llegasen, pero
nunca llegaron, y murió solo y pobre.
Cuando llegó a las puertas del cielo vio al ángel que le había hecho todas las
promesas y protestó:” me prometiste una buena posición social, y una buena
esposa. Me he pasado la vida esperando en vano”
El ángel le replicó: “yo no te hice esa promesa. Te prometí la oportunidad de
riqueza, y una buena mujer”
O
34
El hombre no entendía lo que el ángel le quería decir y el ángel prosiguió:
“¿Recuerdas la vez que tuviste la oportunidad de poner un negocio, pero el miedo
al fracaso te detuvo y nunca lo hiciste?” El hombre asintió.
“Al no decidirte, más tarde se le ocurrió la idea a otro hombre que no permitió que
el miedo al fracaso le impidiera ponerla en práctica y se convirtió en uno de los
hombres más ricos del reino”
“También recordarás la época del terremoto en la que miles quedaron atrapados
entre los escombros. En esta ocasión tuviste la oportunidad de ayudar y
encontrar y rescatar a los supervivientes, pero no quisiste dejar tu hogar por miedo
a que te robasen las pertenencias, y te quedaste en tu casa ignorando el pedido de
ayuda” Y el hombre volvió a asentir, ahora con vergüenza. ”Esa fue
tu oportunidad de salvarle la vida a cientos de personas con las que te hubieses
ganado un gran respeto de todos ellos.”
Y el ángel continuó: “¿Recuerdas la mujer hermosa y buena que te había atraído
tanto? Sin embargo, pensaste que la mujer no se casaría con alguien como tú y para
evitar el rechazo nunca le propusiste matrimonio” El hombre volvió a asentir y
ahora caían lágrimas de sus ojos. “Si, mi amigo, ella podría hacer sido tu esposa y te
hubiera otorgado la bendición de hermosos hijos y multiplicar la felicidad de tu
vida”
A todos se nos ofrecen a diario muchas oportunidades, pero frecuentemente, las
dejamos pasar por nuestros temores e inseguridades.
Pero la ventaja que tenemos es que todavía estamos vivos…
Tomado de: http://vientosdolo.wordpress.com/2011/12/30/cuento-corto-y-hablando-de-
oportunidades/
Actividad: crear grupos de 5 estudiantes y a cada
uno de ellos darles una hoja con el inicio de una
historia, ellos deberán crear un problema en la
35
historia y un desenlace, los protagonistas de dicha historia
deben aprovechar las oportunidades que se les presente a lo largo
del relato.
GRUPO 1
Pedro, además de guapo, es un niño muy destacado en los
estudios. Sus ojos son enormes, verdes, vivarachos y curiosos.
Es de ascendencia rusa. Sus bisabuelos llegaron de Rusia. A
principios del siglo XX. Se conocieron en Durango, se casaron y
tuvieron tres hijos. Doña Fernanda es su abuela…
Grupo 2
Se refiere a Rosa Angélica Balderas Ramírez, quien tuvo una
beca Oportunidades y quien por su buen desempeño académico
fue invitada a estudiar en Ecuador.
Durante los tres años que estuvo Rosa Angélica en esta escuela,
fue una niña tranquila, normal –recuerda el profesor Pedro
Jorge García Herrera, director del Telesecundaria.
De Zacate Colorado, Veracruz–. Nunca tuvimos ningún
problema de conducta con ella. Al contrario, era muy tranquila,
callada, y muy tímida. Incluso, en un momento dado,
llegamos a pensar que no iba a terminar la escuela
precisamente por su timidez…
Grupo 3
Cuando cursaba el primer año de Odontología, tuve que dejar
mi carrera y buscar un empleo por la difícil situación
económica de mi familia. Al año de haber dejado de estudiar me
36
ofrecieron trabajar como digitadora en una empresa de
Contabilidad y Auditoría, donde tan solo un mes demostré
tener habilidades para aprender contabilidad, me ofrecieron
entonces trabajar como auxiliar contable y me propuse hacer de
este trabajo un nuevo reto para mí vida...
Grupo 4
Ella era una mujer muy bella, pero yo tenía miedo de declararle
mi amor, porque me daba pena que supiera que yo…
Grupo 5
Hace mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de
las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa que
tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y ordenó
que la trajeran ante su presencia.
Cuando la bruja llegó, el emperador le dijo que buscara el otro
extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante
la que sería su esposa; la bruja accedió a esta petición y
comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevó hasta
un mercado en donde una pobre campesina con un bebé en los
brazos ofrecía sus productos…
“Pesimista es quien se queja del ruido que hace una oportunidad
cuando llama a la puerta”.
Caroline el Dahr
37
SEMANA 10
RETROALIMENTACIÓN
TALLER EVALUATIVO
reguntas de selección múltiple con única respuesta.
Este tipo de preguntas consta de un enunciado y
cuatro opciones (A, B, C, D,). Sólo una de estas
opciones responde correctamente la pregunta.
1. El emprendimiento es:
A. Una materia sin importancia que dan en el colegio.
B. Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación
de riqueza.
C. Una forma de conseguir dinero pasando por encima de las
personas.
D. La manera de pensar y actuar orientada a la creación de
pensamiento.
2. La cultura es:
A. Un Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos,
costumbres y normas.
B. Las mañas de la gente.
C. Un conjunto de personas con costumbres iguales.
D. Las actividades que se hacen en el colegio.
P
38
3. Un emprendedor es:
A. Una persona muy perezosa.
B. Una persona que no le gusta estudiar.
C. Un hombre que posee mucho dinero.
D. Es una persona con capacidad de innovar.
4. Tener mentalidad emprendedora es:
A. Ser un hombre o mujer con ganas de plata
B. Ser muy inteligente
C. Ser capaces de cambiar el entorno en el que vivimos
D. ser el más piloso del salón de clases
5. Una parte muy importante para ser un emprendedor es
tener un gran _________________ para una labor.
A. Talento
B. Patrimonio
C. Capital
D. Repertorio
Complete los sipguientes conceptos.
6. La _______________________ Despliegue de la capacidad
creativa de la persona sobre la realidad que le rodea…
7. Los ________________________________________ es un
documento escrito que define claramente los _____________
de un negocio y describe los métodos que van a emplearse
para alcanzar los _________________.
39
8. La _________________________busca el desarrollo de la
cultura del ________________ con acciones que buscan entre
otros la formación en competencias básicas, competencias
laborales, competencias ciudadanas y competencias
empresariales dentro del sistema educativo formal y no
formal y su articulación con el sector productivo.
9. No hay que ser _____________, ni ser ______________ para
lograr ser una persona __________________.
10. Una oportunidad es aquel momento ____________ y
_____________ para realizar algo.
11. Complete la historia utilizando el siguiente inicio.
El señor Honda, el poderoso empresario japonés de la
industria automotriz, nació en 1906 en un pequeño
pueblo de la provincia de Shizuoka (Japón). Ya desde niño
manifestó su inclinación por la mecánica. Uno de sus
hábitos en esa época era pedirle a su abuelo que lo llevara a
ver una máquina que descascaraba arroz en una granja
vecina…____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
40
41
SEMANA 1
EL TRABAJO
PROFESIONES Y OFICIOS
l trabajo es una actividad que la mayoría de las
personas realiza, en la cual cambian su tiempo,
esfuerzo y conocimientos, por una remuneración
económica, a la cual se denomina salario, con el objetivo de
escapar de la pobreza, ganar el sustento diario y satisfacer sus
necesidades básicas.
Toda persona que trabaja posee habilidades y destrezas propias
para el cargo que desempeña en la empresa o compañía en la que
labora, a esas habilidades y destrezas se les denomina también
profesiones y oficios, para las cuales nos preparamos una vez
culminamos nuestros estudios académicos y llegamos a una
universidad, creamos nuestra propia empresa o simplemente
alguien nos prepara para ello, en el último caso se podría decir
que somos empíricos.
Actividad: Busca las siguientes palabras en el
diccionario, elabora una sopa de letras o crucigrama
y compártelo con tus compañeros para que estos lo
solucionen.
E
42
• Trabajo
• Profesión
• Oficio
• Habilidad
• Destreza
• Empírico
• Cargo
• Satisfacer
• Sustento
• Actividad
Tarea
1. Investiga la diferencia entre profesión y oficio.
2. Elabora una lista de 10 profesiones y 10 oficios.
3. Elabora el dibujo de 3 profesiones y 3 oficios.
4. Cuéntanos en pocas palabras qué profesión u oficio
quisieras desempeñar cuando seas adulto y ¿por qué?
5. ¿Cómo podrías lograr desempeñarte en la profesión u oficio
que deseas?
43
44
SEMANA 2
PROFESIONES
¿CUÁL SERÁ MI PROFESIÓN?
na profesión es una actividad u ocupación que
demanda un conocimiento especializado dentro de la
sociedad, y que se refiere generalmente a la
naturaleza del empleo de una persona, es decir, su modo de
conseguir dinero.
Para ser un profesional es necesario adquirir una formación
universitaria y contar con un diploma o tarjeta profesional que
certifique que dicha persona ha cursado sus estudios
profesionales y que es apto para desempeñarse en esa labor
específica.
Como estudiante, debes empezar a pensar que profesión vas a
elegir para trabajar en un futuro, ya que tener esto claro te da la
oportunidad de empezar a trabajar en pos de conseguir tu
objetivo, ir mirando que personas conocidas se desenvuelven en
esta profesión y pedirles consejos para que sepas como llegar sin
muchos problemas a tu meta. Debes ir investigando además
donde se estudia esa profesión y mirar cuales son las
responsabilidades que adquiere una persona profesional en el
área que tú vas a elegir, para que tengas muy claro a lo que te
vas a enfrentar y si esa profesión de verdad si te agrada y, porque
no, cambiar de opinión.
U
45
Ahora te mostramos algunas de las profesiones existentes.
Entre otras: Médicos, abogados, psicólogos, maestros, periodistas
e Ingenieros.
Actividad: Resuelve los siguientes rompecabezas y
dinos que profesión profesan los personajes.
46
SEMANA 3
OFICIOS
LOS DIFERENTES OFICIOS
diferencia de las profesiones, los oficios son actividades
que no requieren de un título profesional o un diploma
para ser desarrollados dentro de la sociedad.
Básicamente son habilidades manuales y mecánicas que las
personas desarrollan a través de la práctica, lo cual se puede
definir como conocimiento empírico, es decir, fruto de la
experiencia, y que permite la subsistencia de una persona en
cuanto a lo económico.
Entre los oficios más conocidos tenemos los siguientes:
A
47
• Zapatero
• Panadero
• Cerrajero
• Mecánico
• Comerciante
• Almacenista
• Taxista
• Carnicero
• Electricista
• Esteticista
48
Actividad: Colorea y recorta los siguientes personajes
y recrea una historieta con los diferentes oficios, en
tu cuaderno o Portafolio
49
50
Tomado de: http://www.lacasainfantil.com/dibujos/dibujos-de-profesiones-clip-art-de-
profesiones
”Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras
otras están despiertas y las hacen”.
51
SEMANA 4
INDEPENDENCIA
LA OTRA ALTERNATIVA
parte de dedicar nuestra vida a ser profesionales en
cualquier área, o simplemente dedicarnos a un
oficio, hay una alternativa a la que debemos darle
también importancia para salir adelante en
nuestra vida de adultos, y poder tener una buena
remuneración económica, esta es ser independientes.
Y Para lograr este objetivo es necesario crear empresa, es decir,
trabajar en nuestro propio negocio, ser nuestros propios jefes y
hasta poder tener personas a cargo.
Pero para crear empresa necesitamos aprovechar las
oportunidades e ideas de negocio que se nos presenten, u ocurran,
capacitarnos para saber cómo se crean y trabajar arduamente
para recoger los frutos de nuestras inversiones, ya sean en
dinero, tiempo, capacitación, entre otras.
IDENTIFICAR IDEAS DE NEGOCIO
Para identificar ideas de negocios es necesario tener en cuenta
las siguientes recomendaciones.
A
52
1. Tener ideas a partir de lo que a cada quien le guste.
Un ejemplo de este ejercicio. Un joven venezolano llegó a su
ciudad natal y de residencia (Valencia, Estado Carabobo),
procedente de EEUU luego de cursar estudios de postgrado. Como
suele ocurrir en estos casos, comenzó a analizar diferentes
opciones de empleo. Nada fácil por cierto. Mientras tanto se
dedicaba a lo que siempre había sido su pasión, la práctica del
tenis Ocurrió que un día, estando en plena sesión de
entrenamiento se estropeó su raqueta; no se partió, simplemente
“perdió tensión por el uso frecuente”. La solución era sencilla,
alguien debía poder reparar la avería de su raqueta favorita; pero
la sorpresa estuvo en que no encontró lugar o persona que
dispusiese del equipo para efectuar la corrección de la falla.
Después de tanto buscar y no encontrar, se le ocurrió importar un
aparato especial para esta tarea que había visto en EEUU;
averiguó precios, características y demás detalles, escogió la
mejor opción (inversión asequible), realizó la compra y “comenzó
no solo a reparar su raqueta, sino que aprendió a hacerlo con
esmero y aplicando buena técnica (a fin de cuentas el tenis era
su pasión) con todas las raquetas de aquellos que practicaban el
deporte en esta ciudad y lo mejor, obtenía buenos ingresos por
esto”. De esa manera les solucionaba un problema a los tenistas,
muchos de ellos, sus amigos, y encontró además una actividad
que le proporcionaba ingresos.
53
¿Cuál Producto? Servicio de reparación de mallas para raquetas de tenis.
¿Quién es el cliente
potencial?
Profesionales y amateurs que practican tenis en la ciudad
de
Valencia.
¿Cuál es la
necesidad?
No existía una forma de asegurar el rendimiento de la raqueta
en el tiempo ante el desajuste ocasionado por el uso frecuente.
¿Cómo?
Adquiriendo un equipo, económico y especializado para
este servicio, aprender las destreza para hacerlo, y
aprender a mercadearlo entre los tenistas.
¿Por qué lo
preferirán?
En este caso, no existe un competidor directo lo que no
implica que pueda surgir. Si se desea que este negocio pueda
perdurar,
entonces habrá que pensar en la estrategia para lograr
la diferenciación y con ello mantener la preferencia de sus
clientes.
2. Ideas a partir de necesidades.
“Ir al banco a realizar depósitos o a retirar chequeras, referencias,
etc.”. El problema no es ir al banco, sino soportar las molestias
asociadas (colas, restricciones de horario, dificultad para
estacionar, etc.). Posible solución: Un servicio especializado en
operaciones bancarias menores, confiable y que cobre comisiones
moderadas, podría satisfacer a muchas personas.”
¿Cuál Producto? Servicio ágil y personalizado de diligencias bancarias.
¿Quién es el
cliente potencial?
Personas para quiénes el tiempo es importante (médicos,
profesionales independientes, ejecutivos, etc.), y para quienes
la comodidad es un valor.
¿Cuál es la
necesidad?
Satisfacer la necesidad de realizar un mejor uso del tiempo, en
función de actividades de interés o prioritarias.
¿Cómo?
Estableciendo una zona geográfica, diseñando un modo de
funcionamiento confiable, una logística (motorizado, modo de
comunicación expedito, circuito, horarios, etc.) que asegure
la gestión eficiente de las operaciones a realizar y ofreciendo
un precio competitivo.
¿Por qué lo
preferirán?
Por una comisión a una tarifa competitiva y la confiabilidad en el
servicio.
54
Actividad: Con base en la siguiente idea de negocio
completa el cuadro.
3. Otro ejemplo, podemos apreciarlo en la necesidad de
información sobre centros nocturnos y lugares de recreación
en Caracas, lo que ha dado lugar a la existencia de algunos
portales temáticos en Internet que facilitan información sobre
la oferta de sitios en la Región Capital, llegando incluso a
especificar tipo de música, ambiente, actividades especiales,
precios, bebidas, etc. Le invitamos a completar el formato:
¿Cuál Producto?
¿Quién es el
Cliente potencial?
¿Cuál es la
necesidad?
¿Cómo?
¿Por qué me
preferirán? 4
Tarea: inventa una idea de negocio y aplícale el formato que se
te presento en clase.
Tomado de :
http://www.uv.es/motiva/MarDelPlata06/infoem/documents/3
_dentificacionOportunidades_SAE.pdf
55
SEMANA 5
EMPRESARIO VS EMPLEADO
EL DILEMA
ara la mayoría de las personas ser empleado es lo más
fácil y lo más seguro. Pero la palabra empleo es sinónimo
de utilizar, lo que significa que en las empresas cuando
trabajes, lo que quieren los empleadores, es decir, los patrones, es
utilizarte y pagarte lo menos que puedan por tu trabajo, así
tengas una carrera, especializaciones, maestrías, entre otros
estudios.
Pero esto no significa que
estudiar o trabajar sea algo malo,
pero muchas personas de las que
trabajan están contentas con lo
que hacen, y ganan buen dinero,
pero para ello necesitan ser
responsables con las tareas que
les asignan en su empresa y
ahorrar por un buen tiempo para
P
56
que de alguna manera puedan conseguir lo que quieren. En su
vida.
Entonces qué es lo mejor ser empresario o empleado.
Aquí te dejamos un cuadro comparativo para que lo analices.
Empresario Empleados
Son dueños de compañías que sirven a
consumidores o clientes
“Ayudan” a los empresarios a servir a sus
clientes
En principio, para poner un negocio, sólo
necesita capital
Necesita muchos estudios, títulos,
experiencia, buena apariencia y juventud.
¿Hasta los 35 años...?
Recibe el dinero de las manos de sus clientes.
Vive de ganancias. Las ganancias son mucho
mejores que los salarios
Recibe el dinero de las manos de su patrón.
Vive de un salario fijo. Está tan fijo que no
sube...
Recibe dinero todos los días. Tiene dinero en
su bolsillo todos los días
Recibe dinero cada semana o quincena.
Cheque seguro es pobreza segura. Si el
empleo fuera lo más seguro, ¿por qué hay
tantos desempleados?
Fácilmente puede tener muchos clientes. Un
empresario gana mucho porque sirve a
muchos. En cada gusto, deseo, necesidad y
problema de los consumidores o clientes hay
un negocio. Mientras haya personas con
necesidades y problemas sobre la tierra,
habrá consumidores y negocios. Todo se
vende: Lo nuevo se vende, lo viejo, lo usado,
la basura, etc.
Difícilmente puede tener más de uno o dos
patrones. Un empleado gana poco porque
solo sirve a una compañía o patrón. En cada
necesidad y problema de la empresa o patrón
hay un empleo. Entre más negocios hay más
empleos hay. Si cierran los negocios se
acaban los empleos
Sus ingresos miden el número de
consumidores a los que sirve él y sus
empleados. La clave de la riqueza es tener un
producto o servicio que tenga muchos
consumidores, que sea bueno y tenga muy
pocos competidores
Su ingreso mide el valor del nivel de servicio
que desempeña. Cada nivel de servicio tiene
su precio. Le pagan por el nivel de servicio
que desempeña, no por el grado de
preparación. ¿Cuánto le pagarían a un
médico que trabaje como mensajero?
Tampoco le pagan por el grado de necesidad
que tiene. ¿Cuánto le pagarían a un chofer
sin hijos y a uno con 10 hijos?
Si no soporta a un cliente, lo deja y busca
otro. Si no soporta a un empleado, lo echa
Tiene que soportar regaños, humillaciones,
faltas de respeto, vejaciones, etc., solo para
conservar el empleo
Sus ingresos pueden aumentar todos los
días. Aún en tiempo de crisis, los ingresos del
empresario aumentan cuando aumentan los
precios
Tiene que esperar a que le quieran aumentar
el salario. El aumento real en 25 años de
trabajo es mínimo. Al empleado siempre
tratan de pagarle lo menos que se puede. Por
ganar poco, todo tiene que comprarlo a
crédito, y siempre está endeudado.
57
Tomado de: HTTP://INFAVISO.GALEON.COM/T2.HTM
Actividad: Elabora un cuento con los siguientes
personajes. El empleado y la empresaria.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tiene mucho tiempo libre para cuidar todas
las áreas de su vida: ejercicio, familia,
diversión, religión, etc.
Está siempre esclavizado y no tiene tiempo
para cuidar todas sus áreas. Se llama la
trampa de los 45 años. Casa – Trabajo – Casa
Se hace empresario aquél que quiere ganar
mucho.
Se hace empleado aquél que no le importa
ganar poco.
Los que tienen mentalidad de empresarios
sólo buscan negocios.
Los que tienen mentalidad de empleados sólo
buscan empleos.
58
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
59
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tarea:
Elabora la siguiente encuesta a tus padres sobre su satisfacción
laboral y el sueño de ser empresarios.
Marca con una X tu respuesta.
1. ¿Estás contento con tu actual empleo?
Si
No
2. ¿Crees que ganas lo suficiente en el cargo que desempeñas?
Si
No
3. ¿Piensas jubilarte con el empleo que desempeñas en la
actualidad?
Si
No
4. ¿Quisieras ser dueño de un negocio propio algún día??
60
Si
No
5. Has trabajado por ser un empresario.
Si
No
Escribe en tu cuaderno ¿qué piensas de las respuestas de tus
padres? justifica tu respuesta.
SEMANA 6
PRODUCTOS
CREA TU NEGOCIO CON TUS PROPIAS MANOS
Los productos son elementos que son creados con base en las
materias primas, es decir, se emplean los recursos de la
naturaleza para fabricarlos, a esto se llama transformación de
la materia prima, ejemplos de transformación de esta son los
zapatos, con base en el cuero de los animales; los alimentos,
aprovechando la carne de los animales, las frutas y vegetales; los
libros, aprovechando los árboles, entre otros. También se pueden
extraer directamente sin necesidad de transformarlos, ejemplos
de estas materias primas son los minerales, la madera, entre
otros.
SABER APROVECHAR
61
“La naturaleza en Colombia es abundante, variada y generosa.
Es un privilegio vivir en un territorio como el nuestro, que tiene
animales grandes y diminutos, paisajes sorprendentes y
diversos, frutas de todos los tamaños y colores, y plantas, que
si se saben utilizar, pueden servir para crear un gran botiquín
medicinal.
Conscientes de esta riqueza, han surgido, en el eje cafetero, en el
desierto, en los grandes ríos y a orillas del mar, entusiastas del
turismo que, sin dañar la naturaleza, guían a los visitantes
por los lugares que siempre han transitado y que mejor
conocen.
Han surgido también estudiosos de las plantas, que convierten
la variedad de especies, en cremas, aromáticas, jugos, polvos,
aceites y cápsulas para sanar.
También hay quienes aprovechan todo lo que se genera en su
granja y lo transforman y reutilizan para hacer nuevos
productos: desde mermeladas, bocadillos y dulces de frutas,
hasta bolsos, tanques y casas de residuos plásticos.
Es gracias al asombro, al ingenio, que ellos pueden hacer del
árbol, balsa; de la tierra, abono; de la leche, queso; de las
palabras, historias, y de su voz, canción.
Saber aprovechares, en últimas, tomar conciencia de la riqueza
que hay alrededor.”
TOMADO DE: tiempo de hacer. Oficios y emprendimiento-
fundación secretos para contar.
62
Actividad: Une con una línea la imagen que
corresponde a cada producto.
“En los negocios solo existen dos reglas: Regla número 1: nunca
perder dinero. Regla número 2: nunca olvidar la regla número
uno”. Warren Buffett.
Piel
Leche
Gasolina
Madera
Lana
Carne
63
SEMANA 7
SERVICIOS
PON TUS TALENTOS AL SERVICIO DE LOS DEMÁS
Los servicios son actividades económicas que las personas
ofrecen a otras para obtener una gratificación económica y, que
pertenecen sector económico terciario, es decir, no se trabaja, ni
comercializa la materia prima (sector primario) de forma directa;
ni necesariamente se transforma esta materia prima en
artefactos u elementos de consumo humano, (sector secundario),
si no que se comercializa el talento de las personas y los servicios
que ofrecen los artefactos, entre otros.
Entre los servicios que más se utilizan en la actualidad podemos
observar:
Huevos
Pan
Silletas
Aceite
64
• Servicios públicos
o Telefonía
o Agua
o Gas
o Energía eléctrica
o Internet
• Educación
o Instituciones educativas
o Institutos técnicos
o Universidades
o Seminarios
• Mantenimiento
o Talleres de mecánica automotriz
o Talleres de mecánica industrial
o Talleres de mantenimiento y reparación de
computadoras. Entre otras.
Lo importante para crear tu empresa es saber qué tipo de servicio
vas a ofrecer a tus clientes y estar seguro que sea de calidad.
Observa que talentos tienes y que objetos posees que puedas
aprovechar para crear tu empresa de servicios, basado en las
necesidades de las personas.
Actividad: busca en la sopa de letras las siguientes
palabras:
65
• ACTIVIDAD
• CONSUMO
• ECONOMIA
• MATERIA PRIMA
• Sector PRIMARIO
• SECTOR SECUNDARIO
• SERVICIO TERCIARIO
66
SEMANA 8
EL PLAN DE NEGOCIOS
PARA PONER EN ORDEN NUESTRA IDEA DE NEGOCIO
l primer paso para ser un empresario es tener una idea
de negocio. Pero no basta solo con tener dicha idea; es
necesario además, tener un plan de negocios que la
oriente y la lleve a feliz término, es decir, que podamos disfrutar
de las ganancias que nos va a ofrecer nuestra pequeña empresa.
Para ello debemos seguir unos pequeños pasos que nos van a
guiar a configurar nuestra idea de negocio.
Un ejemplo de plan de negocios sencillo puede ser el siguiente:
E
Plan de negocios
Idea de negocio Venta de dulces al detal
Mercado Niños de la escuela
“Cada vez que defines en lo que quieres creer, eres el primero en
escucharlo. Es un mensaje a ti y a los demás sobre lo que piensas
que es posible. No pongas un techo sobre ti mismo”. Oprah
Winfrey. Gurú de los medios
67
DETALLES DEL PLAN DE NEGOCIOS
1. La idea de negocios: Debe ser algo sencillo, fácil de elaborar
o de bajo costo que yo pueda comprar. Además debo
preguntar a mis amigos algo como esto:
A. ¿Qué alimentos o dulces te gustaría comprar en el recreo?
B. ¿A qué precio lo comprarías?
C. ¿Por qué te gustaría comprar ese producto?
D. Entre otras preguntas que te den ideas de lo que les
gusta a tus compañeros de colegio.
2. Mercado: ¿A quiénes les vas a ofrecer el producto o servicio?
Es muy importante saber a quiénes les voy a vender el
producto u ofrecer el servicio, porque así tendré una visión
clara de que le gusta a cada tipo de población.
Ejemplo:
A. A los niños les gusta los dulces.
Ingresos iniciales $ 2.000
Costo del paquete de dulces $ 1.500
Unidades 100
Precio de compra por unidad $ 15
Precio de venta por unidad $ 100
Ganancia esperada $ 8.500
Capital para inversión $ 2.000
Depósito de las ganancias Alcancía
68
B. A las mujeres les gusta la ropa y los cosméticos.
C. A los hombres la tecnología.
D. Investiga que otros mercados se pueden tener en cuenta.
3. Ingresos iniciales:
A. ¿Cuánto dinero tengo para iniciar el negocio?
B. ¿cuáles son mis fuentes de ingresos? Por ejemplo, dinero
que me dan mis padres para comprar lonchera o
desayuno, mesadas de fin de semana, dinero que me
regalan mis tíos o tías, entre otras fuentes de ingresos.
C. ¿Cuánto de ese dinero voy a ahorrar para mi negocio? Por
ejemplo; si me regalan $ 1.000 diarios voy a ahorrar $
500 y voy a gastar $ 500. Etc.
4. ¿cuánto dinero necesito para abrir mi negocio? Investigar el
precio de los productos que voy a revender para saber cuánto
dinero necesito.
5. Precio de venta: hacer cuentas y con base en el precio de
compra, pensar en el precio de venta y que realmente si
obtenga ganancias y cuánta ganancia será.
6. Capital para la inversión: recuerda que se debe dejar un
porcentaje de las ventas para reinvertir y comprar
nuevamente los productos y continuar con mi negocio.
7. Depósito de las ganancias: debo tener un lugar en donde
guarde las ganancias de mi negocio. Por ejemplo; una
69
alcancía, un cajón dentro de mi closet, decirle a mis padres
que lo guarden, entre otras opciones.
Como consejo: debes tener un destino para esas ganancias, pero
no debes gastar por gastar, guarda el dinero y por ejemplo déjalo
en ese lugar hasta diciembre y gástalo en una bicicleta, en un
video juego, monta un negocio más grande, pero nunca lo gastes
todo, porque en algún momento lo necesitaras.
Actividad: elabora tu plan de negocios para la idea que
tienes en el siguiente cuadro:
Imagina otra idea de negocio y organiza el plan en otra tabla
Plan de negocios
Idea de negocio
Mercado
Ingresos iniciales
Costo del paquete de dulces
Unidades
Precio de compra por unidad
Precio de venta por unidad
Ganancia esperada
Capital para inversión
Depósito de las ganancias
Plan de negocios
Idea de negocio
Mercado
70
SEMANA 9
DEL PLAN A LA ACCIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
Cuando ya tenemos claro el producto o servicio que queremos
ofrecer, y a que mercado va dirigido, es muy importante empezar
a buscar el equipo de trabajo que me va a acompañar en el proceso
de desarrollo de mi empresa; Ese equipo debe ser capacitado,
responsable y trabajador para que el proyecto llegue a feliz
término.
El trabajo en equipo nos va a traer muchos beneficios, ya que
vamos a poder asignar tareas, optimizar tiempo, aprovechar los
talentos y conocimientos de otras personas, para que la
creatividad e innovación salgan a flote y sobre todo trabajar
unidos para lograr una meta común, que es el crecimiento y
consolidación de la empresa.
Ingresos iniciales
Costo del paquete de dulces
Unidades
Precio de compra por unidad
Precio de venta por unidad
Ganancia esperada
Capital para inversión
Depósito de las ganancias
71
Actividad: proyecto Cinemateca.
Este pequeño proyecto tiene como objetivo incentivar el
trabajo en equipo entre los estudiantes, que aprendan a
asignar tareas, y a ser responsables de lo poco o mucho
que les toque hacer.
1. Formar equipos de trabajo de 5 estudiantes y ponerle
nombre a cada uno de ellos.
2. Equipo de logística.
Encargados de conseguir video Beam, película, silletería,
entre otros elementos, con los cuales va ser posible ver la
película y pedir los permisos correspondientes para el evento
al rector, coordinador o encargado. (Recuerden ensayar la
película antes de presentarla).
3. Equipo de aseo.
Dejar el lugar donde se verá la película limpio y organizado.
4. Equipo de alimentación.
Equipo encargado de hacer y vender las golosinas que se
comerán en el transcurso de la película. (Hacer boletería de
comestibles).
5. Equipo boletería y asignación de puestos.
Encargados de hacer la boletería numerada para la película
y venderlas a sus compañeros, numerar las sillas,
72
6. Equipo de verificación y seguridad.
Encargados del orden y silencio durante la película,
además de verificar que los demás estudiantes estén en el
puesto que les corresponde.
7. Equipo de publicidad.
Encargados de promocionar la película con pancartas,
comerciales, afiches, entre otros, para la próxima semana.
SEMANA 10
PUESTA EN MARCHA DEL MINI PROYECTO
TRABAJO EN EQUIPO
Se pondrá en marcha el mini proyecto cinemateca, que tendrá
una duración aproximada de 2 horas y media, donde los
estudiantes serán los encargados de organizar la clase basados
en la película.
El docente evaluará la forma en la que cada estudiante
interactúa con el grupo, la organización de cada equipo de
trabajo, la responsabilidad del mismo y del individuo, además
del mini proyecto en general.
Tarea: Aplica el plan de negocios a la cinemateca.
Plan de negocios
Idea de negocio
Mercado
73
Hacer una evaluación del mini proyecto.
Ingresos iniciales
Costo del paquete de dulces
Unidades
Precio de compra por unidad
Precio de venta por unidad
Ganancia esperada
Capital para inversión
Depósito de las ganancias
74
SEMANA 1
75
VISIÓN
LA VISIÓN DE NUESTRA EMPRESA
Definida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos”
(McGraw Hill, 2000) como “el camino al cual se dirige la
empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar
las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de
competitividad”.
La Visión denominado como el SUEÑO de la empresa, es una
declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo plazo,
es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa más
adelante.
Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para
poder alcanzar el estado deseado.
Preguntas frecuentes para elaborar la Visión:
¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
¿Cómo seremos en el futuro?
¿Qué haremos en el futuro?
¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
Nota: En este periodo para que el trabajo sea más productivo se
debe trabajar en equipos.
76
Caso Erróneo: Mala Elección de Visión
Juan es comerciante, vendedor de celulares, él tiene
un buen local dentro de una avenida muy
concurrente el cual le trae muchos beneficios en la
venta de su producto.
Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en
una mesa y lo primero que hace es fijar la Visión y Misión de su
empresa.
Visión: “Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de teléfonos
celulares.”
Corrigiendo la Visión:
La idea que tuvo Juan fue excelente, sin embargo tuvo un error,
antes de elaborar correctamente la visión debemos darnos cuenta
que es lo que en realidad ofrecemos.
Juan ofrece ¿teléfonos celulares? o ¿tecnologías de comunicación?,
es claro que el vende tecnología de comunicación, entonces su
Visión debería de ser.
“Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de tecnologías de
comunicación.”
¿Por qué? Por que quizá ahora la comunicación es por celulares
pero tal vez mañana se invente un nuevo aparato de
comunicación que relegue a los celulares, de ser así si seguimos
con la 1era Visión Juan se iría a la quiebra, pero con la 2da
Visión quizá Juan se dé cuenta antes que otros que se creó una
nueva tecnología en consecuencia serás el pionero en traerla al
país.
Actividad: con base en lo visto en clase crea la visión
de tu empresa.
77
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Tomado de: http://www.conducetuempresa.com/2012/04/como-elaborar-la-vision-y-
mision-de-mi.html#.Ui_IxNJLM0I
Tarea: Con base en lo visto en clase elabora la visión que tienes
para tu propia vida.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
78
SEMANA 2
MISIÓN
LA MISIÓN DE NUESTRA EMPRESA
Una vez tenga una idea y un plan de negocios organizado y
conformado, es importante darle a la empresa unas
características propias, por lo tanto, es necesario saber cuál es la
misión de mi empresa, es decir, la razón de ser de esta, en otras
palabras de que se trata, que necesidad va cubrir en el mercado,
que quiere hacer y para quién. Además describe el rol que
desempeña actualmente la empresa para el logro de la visión.
Veamos ejemplos de misiones de algunas empresas:
Carvajal: es una empresa multinacional que, con sentido
social y haciendo las cosas bien, contribuye a la
productividad de sus clientes y al desarrollo de las
personas, ofreciendo productos y servicios innovadores,
competitivos y rentables para garantizar un desarrollo
sostenible.
Coca cola: Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.
Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras
marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella
en cada uno de los lugares en los que operamos.
79
Caso Erróneo: Mala Elección de Misión.
Juan es comerciante, vendedor de celulares, él
tiene un buen local dentro de una avenida
muy concurrente el cual le trae muchos
beneficios en la venta de su producto.
Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se
sienta en una mesa y lo primero que hace es fijar la Visión
y Misión de su empresa.
Misión: “Hacer crecer mi negocio año tras año”
La pregunta es ¿Lo lograra? ¿Es correcto el desarrollo de su
Misión?
Debemos darnos cuenta que la idea de Misión que tiene
Juan es errónea, pues no las ha elaborado siguiendo pautas
o metodologías, simplemente está hecha de la forma que a
él le parece correcto.
Corrigiendo la Misión:
La Misión trazada por Juan es errónea pues supone una idea
de egoísmo, de un beneficio propio y no da a conocer por
ningún motivo el rol que desempeña la empresa para el
logro de su visión, por lo tanto su Misión debería de ser.
“Ser la empresa líder en comercialización de productos de
tecnologías de comunicación, satisfaciendo las necesidades
de nuestros clientes, brindándoles un producto de calidad
y con un excelente servicio.”
Tomado de: http://www.conducetuempresa.com/2012/04/como-elaborar-la-vision-y-
mision-de-mi.html#.Ui_IxNJLM0I
80
Actividad: con base en lo visto en clase crea la visión de
tu empresa.
ENTONCES LA MISIÓN DE MI EMPRESA ES:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Tarea: Con base en lo visto en clase elabora la misión que
crees que debes cumplir en tu vida.
Traer colores, lápiz, regla, compás y transportador para la
próxima clase.
“Nada tarda tanto en llegar como lo que nunca se empieza”
81
SEMANA 3
LOGOTIPO
LA IMAGEN DE LA EMPRESA
El logotipo o marca es la imagen que representa a una empresa
y está conformado básicamente por letras, símbolos, signos e
imágenes; su objetivo es comunicar un mensaje que dé cuenta de
la identidad propia de esa marca. En otras palabras el logotipo es
el espejo de la empresa y permite que los clientes la identifiquen
fácilmente, haciendo una distinción entre esta y las demás
empresas.
La importancia del logotipo radica en que es el embajador de la
empresa, lo que quiere decir que un logotipo alusivo va ayudar
muchísimo en la comercialización de los servicios o productos
que ofrece la empresa.
Algunos logotipos de empresas.
La marca de coches americana más
aristocrática tiene un logo supuestamente
noble. El nombre y escudo fueron adoptados
del explorador y militar francés, Antoine
Lamuet, autoproclamado “de la Mothe y
Señor de Cadillac”, después de fundar
Detroit en 1701. También se inventó un
blasón, que ha sido desde siempre el logo de la marca, aunque
con sucesivas simplificaciones.
82
Phil Knight, el fundador de la empresa
Nike, tomó el nombre y el logo de su
empresa de la diosa griega Niké, de la
cual proviene también el símbolo de la
victoria, representado mediante una
“V”. Y el logo quiere parecerse mucho a
ese símbolo. Se dice que Knight pagó a
la estudiante de diseño Carolyn Davidson solamente 35 dólares
por el diseño del famoso logotipo. El logotipo, tan sencillo y
accesible, transmite velocidad en un MOVIMIENTO de atrás
hacia adelante.
El logo de Google siempre estuvo formado
por la palabra, y casi no tuvo cambios a lo
largo de los años, ha mantenido su
esencia, sólo estilizándose un poco a los
tiempos. Los colores es quizás lo
llamativo. Google tomó sus colores de las
piezas Lego (los ladrillos de juguete) con que estaba armado el
“CPU” del primer servidor en el que funcionó el buscador en sus
inicios. Pero… ¿de dónde surge el nombre Google? Hagamos un
poco de historia, el término googol fue acuñado en 1938 por
Milton Sirotta, un niño de nueve años, sobrino del matemático
estadounidense Edward Kasner. Kasner anunció el concepto en
su libro Las matemáticas y la imaginación. El googol no es de
particular importancia en las matemáticas y tampoco tiene usos
prácticos, Kasner lo creó para ilustrar la diferencia entre un
número inimaginablemente grande y el infinito, y a veces es
83
usado de esta manera en la enseñanza de las matemáticas.
Cuando Sergey Brin y Larry Page (cofundadores y creadores de
Google) fue a registrar el nombre para el buscador, un error
tipográfico hizo que se registrase Google en lugar de Googol, algo
que a la larga ha salido bien ya que Googol era un dominio que
ya estaba comprado. Como curiosidad les cuanto que mucho
antes del nombre que le puso el sobrino de Kasner, y antes de que
los creadores de Google seleccionaran este nombre, este ya se
había conocido en este libro “The Google Book”, se dice que Google
era un horrible monstruo que vivía en un lejano país según el
libro, este libro para niños fue escrito en 1913 por el gobernador
del Banco de Inglaterra, V.C Vickers.
La palabra Mazda es una mezcla del
nombre del fundador de la marca, Jyujiro
Matsuda, (“tsu” en japonés se pronuncia
“Z”) y el dios asirio Mazda. El logo de la
marca ha cambiado mucho. El último, que
representa dos alas extendidas, data del año 1997. Casualidad o
no, hace 3.500 años, el símbolo de Mazda (el dios único de la
religión asiria, o zoroastrismo) también fueron dos alas
extendidas.
Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/4323657/Los-
Logos-Y-Su-Significado.html#
Actividad: con base en lo visto en clase crea 3 diseños
que podrían ser el logotipo para tu pequeña empresa.
84
Explica cada uno de los diseños que elaboraste y elegir el más
adecuado para tu empresa.
Diseño 1
Diseño 2
Diseño 3
85
SEMANA 4
ESLOGAN
LA FRASE QUE IDENTIFICA LA EMPRESA
El slogan es la frase o lema que identifica una empresa, es la
idea resumida como esta se presenta, además dice lo que quiere
expresar sobre sus productos y/o servicios, se puede decir que es
también una frase repetitiva que tiene un propósito publicitario
y que debe ser sencillo para fácil recordación de los clientes,
además de persuasivo.
El propósito principal del slogan es llamar la atención de los
clientes sobre sus productos o servicios.
PASOS PARA HACER UN SLOGAN CREATIVO
1. Tener claro que es lo que vas a ofrecer a tus clientes.
Saber qué es lo que voy a ofrecer es la clave para saber hacia
dónde debo orientar mi slogan.
2. Simplicidad.
El slogan debe ser sencillo, no debo dedicar tiempo a frases
complejas, largas y difíciles de aprender, para que el slogan no
pierda su objetivo que es llamar la atención de clientes nuevos y
no dejar que los fieles se vayan para la competencia.
86
3. Público al que va dirigido.
Dependiendo del público al que va dirigido el slogan, será la
forma en la que se hará, porque no puedo ser muy infantil con
personas serias, como ejecutivos o empresarios, o muy serio si mi
público son niños, es decir, enfocarlo a la forma de pensar de
nuestra clientela.
4. La forma de decirlo es importante.
Es muy importante que con nuestra frase no ofendamos a las
personas, que no hagamos alusión a nuestra competencia y que
sea muy original, no copias de otros slogans de empresas
famosas.
Ejemplos de slogans:
Davivienda: Creo que estoy en el lugar equivocado.
Ariel: Más blanco no se puede.
Pilsen: todo héroe merece una Pilsen
Chocolisto: Chocolisto y listo.
Milo: Milo te da energía, la meta la pones tú.
Actividad: con base en lo visto en clase creen 3 slogan
para su empresa y compártanlos con sus compañeros.
Y digan las razones por las cuales lo escribieron.
87
1. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
Tarea: traer instrumentos musicales sencillos para la próxima
clase.
88
SEMANA 5
JINGLE
DALE UN TOQUE DE ALEGRÍA A TU EMPRESA
Para darle un toque de alegría a tu empresa no hay nada mejor
que ponerle una pieza musical. Estas pequeñas piezas musicales
que anuncian productos o servicios, se caracterizan por ser de
corta duración y fácil recordación son denominados Jingles.
El Jingle es una herramienta publicitaria que sirve para difundir
la imagen de marca de una empresa y consiste en un fragmento
de música o canción muy pegajosa que invita al consumidor a
comprar el producto o a adquirir el servicio que ofrece la empresa.
Lo más importante para la elaboración de un jingle publicitario
es que tenga las siguientes características.
1. Una melodía pegajosa y alegre.
La idea es que la música que le pongas a tu Jingle sea muy alegre
y que la gente pueda hasta reír con tu melodía.
2. De fácil recordación.
La melodía o canción no debe ser larga, debe ser corta y con una
letra muy diciente para todo el público, que hable del servicio o
producto que ofrece la empresa y de sus cualidades más
especiales.
Jingles famosos en Colombia.
89
• La fina: “La Fina, la margarina, la preferida en la mesa y
cocina, la fina a todos nos gusta más; con tostadas,
galletas o con pan”
• Caracol en navidad: “De año nuevo y navidad, Caracol por
sus oyentes formula votos fervientes de paz y prosperidad…
de año nuevo y navidad Caracol por sus oyentes, formula
votos fervientes de paz y prosperidad.”
Actividad: Utilizando tu imaginación y
creatividad inventa un jingle para tu empresa o
negocio y preséntalo ante el grupo y docente.
Jingle publicitario para tu empresa
“No he fracasado, he encontrado 10.000 maneras en las que esto
no funciona”. Thomas Edison
90
SEMANA 6
VALORES EMPRESARIALES
DALE IDENTIDAD A TU EMPRESA
Los valores empresariales son los pilares más importantes de una
empresa o compañía, y enmarcan el direccionamiento del
negocio, en cuanto a sus actuaciones, costumbres, actitudes,
entre otras acciones, que permiten apreciar las fortalezas que esta
tiene en el mercado, frente a sus competidores.
Así como en tu colegio hay unas normas que cumplir, hay unos
valores que rigen la sana convivencia entre los estudiantes,
docentes y directivos, que se deben aplicar para que en todo
momento haya paz y armonía, entre todos ellos.
Otro caso es el de tu familia, hay unas normas y valores que se
deben aplicar para que haya una buena armonía entre tus
padres, hermanos y demás familiares; uno de ellos es el valor del
amor, sin amor no podríamos convivir, asimismo respeto, no
deben haber apodos entre hermanos, mucho menos de los padres
para los hijos o viceversa, el respeto promueve la paz, ya que si
respeto no hay peleas, ni discusiones.
En fin se podrían citar muchos ejemplos. Pero, respecto a una
empresa se deben poner las reglas de convivencia para que haya
concordia, y sana convivencia entre trabajadores, compañeros, y
patrones, porque si hay buena convivencia la empresa es la que
gana y cuando gana la empresa, ganan todos.
91
Sumado a lo anterior se debe saber para donde debe ir la empresa,
y una forma de hacerlo es definiendo los valores que van a regir
a nuestra empresa a través del tiempo.
Valores de empresas.
Bimbo:
• Pasión: Nos entregamos en todo lo que hacemos
• Equipo: Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos
logros.
• Confianza: Cultivamos cada relación con integridad.
• Calidad: Ofrecemos diariamente productos y servicios de
calidad superior.
• Efectividad: Ejecutamos con precisión y excelencia.
• Rentabilidad: Obtenemos resultados para seguir creciendo
y emprendiendo.
• Persona: Vemos siempre al otro como persona, nunca como
instrumento.
Tomado de:http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/mision-vision-y-valores.html
Totto:
• Nuestros desarrollos y diseños están pensados para
adaptarse y satisfacer las necesidades del viajero urbano de
forma original, cómoda y versátil, garantizando
estándares de excelente calidad. En Totto trabajamos con
amor y compromiso con el país, tomando como valores
fundamentales:
92
• Innovación: Aplicamos la recursividad al cumplimiento de
nuestros objetivos, buscando nuevas y mejores formas de
hacer las cosas.
• Lealtad: estamos comprometidos con nuestros clientes,
colaboradores, inversionistas y el país.
• Honestidad: somos íntegros, coherentes y justos entre lo
que pensamos, hacemos, decimos y sentimos, enmarcados
en las leyes de nuestra sociedad.
• Responsabilidad: cumplimos nuestras obligaciones con
excelencia desde el principio y hacemos uso correcto de los
recursos.
• Humildad: somos respetuosos, amables, cordiales y
colaboradores.
• Constancia: somos firmes, perseverantes y recursivos en
nuestras acciones.
Tomado de: http://www.totto.com/co/totto/mision-vision-y-valores
A. Actividad: Crear 5 valores corporativos.
1. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
93
3. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5. ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
B. Identifica el valor que representa cada imagen
94
SEMANA 7
NOMBRE DE LA EMPRESA
LLEGO LA HORA DE BAUTIZAR A TU EMPRESA
El nombre de la empresa es muy importante para ella, porque le
da la identidad única que requiere para diferenciarse de todas
las demás, y sobre todo frente a los competidores. Un buen
nombre puede ser el éxito o el fracaso de la empresa. Por eso debe
ser creativo, fácil de aprender para las personas y debe mostrar lo
que es la empresa, con base en todo lo que se ha visto en clase.
Pasos para crear el nombre de una empresa:
1. Establecer las prioridades correctas
Para poder encontrar el nombre correcto de la empresa, se deben
tener en cuenta muchos aspectos: el nombre debe ser fácil de
memorizar, pronunciar, escribir y además debe ser corto pero
original. El nombre deberá sugerir o decir de qué se encarga la
empresa y sus productos. Por otra parte, antes de decidirse por el
nombre, deberá revisar que éste no se encuentre patentado y que
la opción de un dominio en la web, esté aún libre. ¡No tema a sus
ideas, ponga su creatividad en marcha!
De ser necesario, elabore una lista con todos los requisitos que el
nombre de su empresa deba cumplir. Cuando los tenga, compare
con sus ideas si el nombre cumple con la mayoría de requisitos.
2. Decida el campo de palabras o temas necesarios
¿Los nombres que tenía en mente ya existen o están patentados?
95
No se preocupe. Empiece por buscar palabras dentro de un campo
definido, así se le vendrán nuevas ideas. Asimismo, no olvide
consultar un diccionario para averiguar sinónimos llamativos
de las palabras que tiene en mente.
3. Cuatro ojos ven mejor que dos
Cuando se encuentre en la búsqueda de un nombre para su
empresa, reúnase con su equipo para recolectar ideas. No
conforme con eso, vuelva a reunirse con ellos cuando tenga la
dificultad de decidirse por un nombre, ya que mientras más
personas opinen, mejores ideas tendrá.
4. Utilice técnicas creativas
Sí, como en el colegio. La búsqueda de ideas presenta excelentes
resultados cuando se utilizan modelos creativos, los famosos
procesos brainstorming brindan mucha ayuda. Es cierto que
muchas personas dudan acerca de estos tipos de actividades, pero
una vez que lo ponga en práctica notará como ideas excelentes
salen a flote. No dude aplicarlo una vez que empiece con la
búsqueda de nombres.
5. Nombre descriptivo o nombre artístico
Encontrar un nombre corto y conciso que incluya todo lo que
quiera decir de su empresa, es un poco complicado, pero muy
posible. Lo que debe decidir es si su nombre describirá sus
actividades o si éste será más artístico, donde el sonido sea
llamativo o la ortografía de la palabra esté un tanto cambiada.
Cualquiera de estas dos opciones son excelentes, lo único que debe
tener en cuenta, es que el nombre sea fácil de recordar.
96
6. El eslogan también es importante
Al momento de buscar un nombre llamativo, no debe dejar de
lado la importancia del eslogan. Éste tiene tanto peso como el
nombre de la empresa. Es más, juntos, muestran una excelente
carta de presentación de la empresa. Recuerde que no se debe
apostar por la excelencia de uno de los dos, sino de ambos. Esto
reforzará el reconocimiento de marca.
7. Problemas con el dominio
Es cierto que a nivel mundial ya existen muchas páginas web,
lo cual limita la libertad de creación de nombres de empresas. Es
por eso que, para ahorrarse un disgusto, debe verificar primero los
nombres que van en la misma línea de lo que está buscando para
descartarlos de antemano. En internet existen varios programas
que buscan la existencia de dominios, conocidos como domain
checker. Asimismo, deberá consultar con la base de datos de
marcas patentadas de su país, para verificar que el nombre de su
empresa no entre en conflicto con una ya existente. Esto no sólo
le ahorrará problemas legales, sino que también le asegurará
diferenciación en el mercado.
97
Tomado de:
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/7-
consejos-para-encontrar-el-nombre-perfecto-para-su-empresa/
Actividad: inventa 5 nombres para tu empresa y elige el mejor de
ellos para presentarlo ante tus compañeros.
Nombre 1 de la empresa y explicación:
Nombre 2 de la empresa y explicación:
Nombre 3 de la empresa y explicación:
98
SEMANA 8
EMPAQUE Y EMBALAJE DE TUS PRODUCTOS
DALE UN TOQUE DE ESTILO A TUS PRODUCTOS
Una vez tengas el nombre de la empresa definido, la misión, la
visión, los valores corporativos, entre otros aspectos, es muy
importante saber cómo será el empaque de nuestro(s)
producto(s), lo cual será la carta de presentación de los mismos
ante nuestros clientes.
El empaque es la vasija o envoltura que contiene, envuelve y
protege nuestros productos de manera temporal de daños y
facilita su transporte, manipulación y almacenamiento; debe
además informar sobre las características del producto y sus
condiciones de manejo, cumplir formas razonables en cuanto a
costo y tener un diseño atractivo que invite al cliente a adquirir
el producto sin objeciones.
Nombre 4 de la empresa y explicación:
Nombre 5 de la empresa y explicación:
99
El embalaje es el recipiente que contiene los productos ya
empacados y sirve para apilar los productos y mantenerlos
guardados en bodegas para que se conserven en buen estado.
Por otro lado es importante saber el material con el que se va a
construir el empaque de nuestro(s) producto(s), por lo general
son cajas resistentes que soportan el esfuerzo de compresión,
pueden ser también recipientes plásticos y ambos se pueden
reutilizar para empacar nuevos productos. El vidrio aunque
conserva bien los productos es peligroso, ya que se puede quebrar
y provocar accidentes inesperados e innecesarios.
Actividad: Crear en un papel 3 posibles diseños para
el empaque de tus productos, teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones.
1. Debe tener el nombre de la empresa.
2. Debe tener el logotipo de la empresa.
3. Debe tener el slogan de la empresa.
4. Debe tener el jingle de la empresa.
5. Y además…
http://www.arellanomarketing.com/blog/wp-content/uploads/2011/04/el-empaque-progresar.png
100
Tarea: cada grupo de trabajo debe traer una muestra del
producto terminado para la próxima clase, para exponerla ante
los demás compañeros. Debe Incluir todo lo visto en el periodo,
misión, visión, etc. El producto debe estar empacado en la
vasija creada en la clase de hoy.
SEMANA 9
MUESTRAS EMPRESARIALES
HORA DE MOSTRAR NUESTROS PRODUCTOS
En esta semana cada grupo debe presentar su producto ya
terminado, explicar cada uno de los puntos que se han trabajado
durante el periodo y sacar conclusiones de lo aprendido en clase
durante el periodo.
101
http://eventoclick.com/img/img_reportajes/62_1225962609_pres_divertia_540x300.jpg
http://loogic.com/comunicacion-para-el-lanzamiento-de-nuevos-productos-servicio/
SEMANA 10
RETROALIMENTACIÓN
EVALUACIÓN DEL PERIODO
Resuelve el siguiente crucigrama
1 V I S I O N 5 n o m b r E
1
E 2 M I S I O N 5
M 3 4 M
P 3 E M B A L A J E L U
A I O E
Q 2 N G S
U V 4 E S L O G A N O T
E A L T R
L E I A
O P
102
R O
E
S
HORIZONTALES
1. Es una declaración de aspiración de la empresa a mediano
o largo plazo.
2. Es la razón de ser de la empresa, lo que quiere hacer y para
quién lo hace.
3. Es el recipiente que contiene los productos ya empacados.
4. Es la frase o lema que identifica una empresa.
5. Pequeña presentación del producto.
VERTICALES
1. Es la vasija o envoltura que contiene, envuelve y protege
nuestros productos de manera temporal de daños y
facilita su transporte, manipulación y almacenamiento.
2. son los pilares más importantes de una empresa o
compañía, y enmarcan el direccionamiento del negocio, en
cuanto a sus actuaciones, costumbres, actitudes, entre
otras acciones, que permiten apreciar las fortalezas que esta
tiene en el mercado, frente a sus competidores.
3. Es una herramienta publicitaria que sirve para difundir la
imagen de marca de una empresa y consiste en un
fragmento de música o canción muy pegajosa que invita
al consumidor a comprar el producto o a adquirir el servicio
que ofrece la empresa.
103
4. Es la imagen que representa a una empresa y está
conformado básicamente por letras, símbolos, signos e
imágenes
5. Le da la identidad única a la empresa y le permite
diferenciarse de todas las demás.
“Ir juntos es comenzar. Mantenerse juntos es progresar. Trabajar
juntos es triunfar” Henry Ford
104
105
SEMANA 1
LA RADIO
PROMOCIONA TU NEGOCIO
Después de crear tu negocio, el siguiente paso es el mercadeo o
publicidad, donde empezaras a posicionar tus productos o
servicios en el mercado, y los darás a conocer a través de
diferentes medios de comunicación, es decir, lo que realmente se
quiere, es promover la venta de estos y llamar la atención de los
clientes, con la idea de persuadirlos para que adquieran lo que
tú ofreces.
COMERCIAL DE RADIO
El comercial de radio va
dirigido específicamente al
oído del cliente o consumidor,
donde la voz juega un papel
muy importante, ya que es el
arma a utilizar en este tipo de
publicidad, por lo tanto, debe
ser una voz agradable y
audible que llegue con
facilidad al oído de los clientes.
106
Además de la voz, también la publicidad radial utiliza música
o jingles para promocionar los productos o servicios; debe ser una
música acorde a estos, pegadiza, de fácil recordación para los
clientes.
Podemos también agregar a nuestra publicidad radial efectos de
sonidos que hagan ver el comercial como algo explosivo, novedoso
y que los productos o servicios que allí se ofrecen valen la
pena adquirirlos.
Nota: Traer un computador, cd, radio, etc. con ejemplos de
comerciales de radio, para que los estudiantes los escuchen y
tengan una mejor idea de cómo deben hacer la siguiente
actividad.
Actividad: Elaboren un pequeño escrito y utilicen el
jingle que ya hicieron para promocionar sus
productos o servicios como si estuvieran en la radio.
Preséntenlo a los compañeros como si ellos fueran los clientes de
sus productos o servicios.
Texto del comercial
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf
Emprendimiento 5.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla de emprendimiento 6°.docx
Cartilla de emprendimiento 6°.docxCartilla de emprendimiento 6°.docx
Cartilla de emprendimiento 6°.docxssuser7ceaad
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoNathanoj Jovans
 
taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2Estefa Correa
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfRubenDaroSegoviaMond
 
Que es emprendimiento
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimientoPiipe Loopera
 
Emprendimiento norma c
Emprendimiento norma cEmprendimiento norma c
Emprendimiento norma cvicuda13
 
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONARIOS PARA NIÑOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONARIOS PARA NIÑOSREPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONARIOS PARA NIÑOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONARIOS PARA NIÑOSCarlos Campaña Montenegro
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresMANUEL CONDORI QUISPE
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceicoAdriana Suarez
 
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)javiersabana2015
 
GUIAS EMPENDIMIENTO GRADO 6 PRIMER PERIODO.pdf
GUIAS EMPENDIMIENTO  GRADO 6 PRIMER PERIODO.pdfGUIAS EMPENDIMIENTO  GRADO 6 PRIMER PERIODO.pdf
GUIAS EMPENDIMIENTO GRADO 6 PRIMER PERIODO.pdfravlaso
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resueltodharmasena
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla de emprendimiento 6°.docx
Cartilla de emprendimiento 6°.docxCartilla de emprendimiento 6°.docx
Cartilla de emprendimiento 6°.docx
 
Problemas de división
Problemas de divisiónProblemas de división
Problemas de división
 
Taller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimientoTaller de refuerzo emprendimiento
Taller de refuerzo emprendimiento
 
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMEROMÚLTIPLOS DE UN NUMERO
MÚLTIPLOS DE UN NUMERO
 
taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2taller de emprendimiento #2
taller de emprendimiento #2
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 
Ficha n° 1 o cartel publicitario
Ficha n° 1 o   cartel publicitarioFicha n° 1 o   cartel publicitario
Ficha n° 1 o cartel publicitario
 
Que es emprendimiento
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimiento
 
Emprendimiento norma c
Emprendimiento norma cEmprendimiento norma c
Emprendimiento norma c
 
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONARIOS PARA NIÑOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONARIOS PARA NIÑOSREPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONARIOS PARA NIÑOS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONARIOS PARA NIÑOS
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
 
Emprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar EmpresarialEmprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar Empresarial
 
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
Emprendimiento 3 periodo (grado sexto y septimo)
 
GUIAS EMPENDIMIENTO GRADO 6 PRIMER PERIODO.pdf
GUIAS EMPENDIMIENTO  GRADO 6 PRIMER PERIODO.pdfGUIAS EMPENDIMIENTO  GRADO 6 PRIMER PERIODO.pdf
GUIAS EMPENDIMIENTO GRADO 6 PRIMER PERIODO.pdf
 
Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
 
Guia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolarGuia emprendimiento escolar
Guia emprendimiento escolar
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
 
Longitud equipo-1
Longitud equipo-1Longitud equipo-1
Longitud equipo-1
 

Similar a Emprendimiento 5.pdf

Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCarlos Valencia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientoalvert82
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteCarlos Yampufé
 
1 Nociones Basicas De Negocios 17 Agos
1  Nociones Basicas De Negocios 17 Agos1  Nociones Basicas De Negocios 17 Agos
1 Nociones Basicas De Negocios 17 AgosTEAMRENTERIA
 
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento CárdenasAsignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento Cárdenascarlesco2009
 
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
A S I G N A T U R A  D E  E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09A S I G N A T U R A  D E  E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09carlesco2009
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.78john
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jonesAriel Jones
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01Conociendo de Empresas - Diapositivas 01
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01Rafael Puppi Junchaya
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2cabibi25
 
Digital Business proyecto de
Digital Business proyecto de Digital Business proyecto de
Digital Business proyecto de geosam
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarialjairocardozorojas
 
Empresarismo ley 1014
Empresarismo ley 1014Empresarismo ley 1014
Empresarismo ley 1014SALOAMOR
 
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014Liliana Teresa Quintero
 

Similar a Emprendimiento 5.pdf (20)

Cartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sextoCartilla de emprendimiento grado sexto
Cartilla de emprendimiento grado sexto
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
 
1 Nociones Basicas De Negocios 17 Agos
1  Nociones Basicas De Negocios 17 Agos1  Nociones Basicas De Negocios 17 Agos
1 Nociones Basicas De Negocios 17 Agos
 
Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2Tarea2 unidad2
Tarea2 unidad2
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento CárdenasAsignatura de Emprendimiento Cárdenas
Asignatura de Emprendimiento Cárdenas
 
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
A S I G N A T U R A  D E  E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09A S I G N A T U R A  D E  E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
A S I G N A T U R A D E E M P R E N D I M I E N T O C A R D E N A S 11 13 09
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
 
PLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOSPLANES DE NEGOCIOS
PLANES DE NEGOCIOS
 
Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01Conociendo de Empresas - Diapositivas 01
Conociendo de Empresas - Diapositivas 01
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
 
Digital Business proyecto de
Digital Business proyecto de Digital Business proyecto de
Digital Business proyecto de
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarial
 
Material formacion 1_ver2
Material formacion 1_ver2Material formacion 1_ver2
Material formacion 1_ver2
 
Empresarismo ley 1014
Empresarismo ley 1014Empresarismo ley 1014
Empresarismo ley 1014
 
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
 

Más de alvert82

recta numerica.pdf
recta numerica.pdfrecta numerica.pdf
recta numerica.pdfalvert82
 
Numeros ingles (1).pdf
Numeros ingles (1).pdfNumeros ingles (1).pdf
Numeros ingles (1).pdfalvert82
 
emprendimiento 1.pdf
emprendimiento 1.pdfemprendimiento 1.pdf
emprendimiento 1.pdfalvert82
 
EMPRENDIMIENTO 3.pdf
EMPRENDIMIENTO 3.pdfEMPRENDIMIENTO 3.pdf
EMPRENDIMIENTO 3.pdfalvert82
 
Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfalvert82
 
Emprendimiento 7.pdf
Emprendimiento 7.pdfEmprendimiento 7.pdf
Emprendimiento 7.pdfalvert82
 
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdfguia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdfalvert82
 
el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
el-fantasma-de-la-inflacion.pdfel-fantasma-de-la-inflacion.pdf
el-fantasma-de-la-inflacion.pdfalvert82
 
guia-de-lectura-del-libro-el-pago-magico.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-pago-magico.pdfguia-de-lectura-del-libro-el-pago-magico.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-pago-magico.pdfalvert82
 
el-pago-magico.pdf
el-pago-magico.pdfel-pago-magico.pdf
el-pago-magico.pdfalvert82
 
que-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdfque-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdfalvert82
 
guia-del-lectura-del-libro-que-son-los-bancos 4.pdf
guia-del-lectura-del-libro-que-son-los-bancos 4.pdf guia-del-lectura-del-libro-que-son-los-bancos 4.pdf
guia-del-lectura-del-libro-que-son-los-bancos 4.pdf alvert82
 
aPOYO ETICO.pptx
aPOYO ETICO.pptxaPOYO ETICO.pptx
aPOYO ETICO.pptxalvert82
 
Magic Desktop
Magic DesktopMagic Desktop
Magic Desktopalvert82
 
Ejercicio degradados
Ejercicio degradadosEjercicio degradados
Ejercicio degradadosalvert82
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyoalvert82
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacionalvert82
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyoalvert82
 

Más de alvert82 (20)

recta numerica.pdf
recta numerica.pdfrecta numerica.pdf
recta numerica.pdf
 
Numeros ingles (1).pdf
Numeros ingles (1).pdfNumeros ingles (1).pdf
Numeros ingles (1).pdf
 
emprendimiento 1.pdf
emprendimiento 1.pdfemprendimiento 1.pdf
emprendimiento 1.pdf
 
EMPRENDIMIENTO 3.pdf
EMPRENDIMIENTO 3.pdfEMPRENDIMIENTO 3.pdf
EMPRENDIMIENTO 3.pdf
 
Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
 
Emprendimiento 7.pdf
Emprendimiento 7.pdfEmprendimiento 7.pdf
Emprendimiento 7.pdf
 
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdfguia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
 
el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
el-fantasma-de-la-inflacion.pdfel-fantasma-de-la-inflacion.pdf
el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
 
guia-de-lectura-del-libro-el-pago-magico.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-pago-magico.pdfguia-de-lectura-del-libro-el-pago-magico.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-pago-magico.pdf
 
el-pago-magico.pdf
el-pago-magico.pdfel-pago-magico.pdf
el-pago-magico.pdf
 
que-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdfque-son-los-bancos.pdf
que-son-los-bancos.pdf
 
guia-del-lectura-del-libro-que-son-los-bancos 4.pdf
guia-del-lectura-del-libro-que-son-los-bancos 4.pdf guia-del-lectura-del-libro-que-son-los-bancos 4.pdf
guia-del-lectura-del-libro-que-son-los-bancos 4.pdf
 
aPOYO ETICO.pptx
aPOYO ETICO.pptxaPOYO ETICO.pptx
aPOYO ETICO.pptx
 
Magic Desktop
Magic DesktopMagic Desktop
Magic Desktop
 
Ejercicio degradados
Ejercicio degradadosEjercicio degradados
Ejercicio degradados
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Pacman
PacmanPacman
Pacman
 
Casa2
Casa2Casa2
Casa2
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Emprendimiento 5.pdf

  • 1. 6 EMPRENDIMIENTO EN LA ESCUELA Formación para secundaria Carlos Giovany Valencia Cifuentes Cartilla de emprendimiento grado quinto
  • 2. 1 TABLA DE CONTENIDO A modo de presentación...........................................................................................................................4 Emprendimiento ......................................................................................................................................5 Mentalidad emprendedora.......................................................................................................................8 Mentalidad emprendedora.....................................................................................................................12 Un ejemplo de vida.................................................................................................................................16 Pasión por emprender............................................................................................................................18 Potencial emprendedor..........................................................................................................................21 Miedo e incapacidad ..............................................................................................................................25 Aprovechamiento de recursos................................................................................................................30 En busca de oportunidades ....................................................................................................................33 Retroalimentación..................................................................................................................................37 El trabajo................................................................................................................................................41 Profesiones.............................................................................................................................................44 Oficios ....................................................................................................................................................46 independencia........................................................................................................................................51 Empresario vs Empleado ........................................................................................................................55 productos...............................................................................................................................................60 Servicios .................................................................................................................................................63 El plan de negocios.................................................................................................................................66 del plan a la acción .................................................................................................................................70 Puesta en marcha del mini proyecto.......................................................................................................72 Visión .....................................................................................................................................................75 Misión ....................................................................................................................................................78 Logotipo .................................................................................................................................................81 Eslogan...................................................................................................................................................85 Jingle......................................................................................................................................................88 Valores empresariales ............................................................................................................................90
  • 3. 2 Nombre de la empresa ...........................................................................................................................94 Empaque y embalaje de tus productos...................................................................................................98 Muestras empresariales .......................................................................................................................100 Retroalimentación................................................................................................................................101 La radio ................................................................................................................................................105 La prensa..............................................................................................................................................108 La televisión .........................................................................................................................................110 EL internet............................................................................................................................................112 Las vallas publicitarias ..........................................................................................................................114 Las promociones...................................................................................................................................116 Las tendencias del mercado..................................................................................................................118 Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................120 Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................121 Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................123 cibergrafía ............................................................................................................................................124
  • 4. 3
  • 5. 4 PRESENTACIÓN A MODO DE PRESENTACIÓN El área de emprendimiento dentro de las instituciones educativas es la clave para formar estudiantes en competencias laborales generales y específicas, organizacionales y empresariales, personales, interpersonales, entre otras, con las cuales los estudiantes aprenderán a identificar oportunidades de negocio, generar nuevas ideas, trabajar en equipo, entre otros. Con el ánimo responder a estas necesidades, se han creado estás cartillas sobre educación en emprendimiento para cada uno de los grados de la básica secundaria y media, de manera que los docentes puedan tener herramientas gratuitas para aplicar en sus aulas de clases. Estas cartillas tienen lecturas, ilustraciones y actividades que ayudaran a los docentes a darle sentido a un área que es compleja y en la cual no se encuentra mucho material.
  • 6. 5 ACTIVIDAD SEMANA 1 EMPRENDIMIENTO CONCEPTOS l emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Actividad: con base en la siguiente lectura elabora la sopa de letras. Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización. E
  • 7. 6 Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales. Formación para el emprendimiento: La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo. Plan de Negocios: Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
  • 8. 7 Cultura Emprendedor Emprendimiento Empresarialidad Formación Planes Tarea: En tu cuaderno elabora un cuento mínimo de una página con su respectivo dibujo coloreado, donde aparezcan las palabras que trabajamos en la clase de hoy.
  • 9. 8 ACTIVIDAD SEMANA 2 MENTALIDAD EMPRENDEDORA ¿QUIÉN ES UNA PERSONA CON MENTALIDAD EMPRENDEDORA? ener mentalidad emprendedora es ser capaz de cambiar el entorno en el que vivo para bien, es decir, si por ejemplo mis padres tienen una necesidad económica en casa, puedo tomar la decisión de vender dulces en los descansos, obtener materiales reciclables y venderlos en lugares acondicionados para ello, y así ayudar con la necesidad de mi hogar, en otras palabras, tengo que ser un niño, niña o adolescente creativo(a) con la capacidad suficiente para dar la solución a los problemas que se presenten en cualquier campo de mi vida, ya sea económico, familiar, escolar, entre otros. Una persona con mentalidad emprendedora debe ser formada en emprendimiento, ser creativo y tener otras características que ya vimos en el primer módulo de esta cartilla… Actividad: con base en las palabras de la clase anterior elaborar el siguiente crucigrama. T
  • 10. 9 Horizontales 1. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos. 2. Busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas… 3. Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social... Verticales 1. Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades… 2. Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales. 3. Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. “Los sueños de los emprendedores, son solidarios no solitarios; están centrados, no en ellos mismos, sino en el bien común; en un mundo mejor”
  • 12. 11 Tarea: desarrolla en tu cuaderno la siguiente actividad. • Menciona 5 cualidades que tengas, y en qué te han ayudado en tu vida hasta hoy. • Menciona 5 defectos que tengas y, en qué te han afectado en tu vida hasta hoy. • ¿Crees que tus cualidades te sirven para ser una persona emprendedora? Justifica tu respuesta. • En tus palabras define lo que es mentalidad emprendedora. • ¿Cómo demuestras en tu vida cotidiana que eres una persona emprendedora? “El emprendedor gira en torno a un aprendizaje continuo, ciclos que se repiten: aprender, enseñar, demostrar, entrenar, delegar y desarrollar”
  • 13. 12 ACTIVIDAD SEMANA 3 MENTALIDAD EMPRENDEDORA EL NUEVO TRAJE DEL REY abía un pueblo donde vivía un rey, que a pesar de gozar de todas las comodidades se preocupaba mucho por una sola cosa: Su manera de vestir. El rey gastaba su fortuna en obtener los más preciosos y finos trajes, para verse como una persona distinguida y elegante, tenía tantos trajes que podía vestir uno diferente a cada hora del día, tanto que la mayor parte del tiempo lo pasaba en su vestuario real. Un día, en el pueblo de este rey vanidoso, a donde llegaba mucha gente de distintos lugares, se presentaron un par de hombres, pícaros estafadores que habían escuchado de la fama de este rey vanidoso y su desmedido afán por el buen vestir. Al presentarse delante del rey, afirmaron poder confeccionarle a su majestad, el traje más hermoso que pudiera imaginar, con los colores más bellos y la tela más suave y delicada que jamás haya existido; aunque lo más espectacular de dicha prenda, era que no H
  • 14. 13 podía ser vista por gente que fuera inepta para su cargo, o que fuera irremediablemente estúpida. Fascinado por la idea, el rey concluyó que tener dicha prenda tan hermosa y tan útil, le ayudaría a comprobar quienes de sus súbditos no eran aptos para sus cargos y que personas eran tontas y cuáles no, razón por la cual decidió adquirir el traje especial. Enviando a sus empleados a abonar una fuerte cantidad de dinero a los pillos, estos montaron un pequeño taller ficticio donde se suponía que elaboraban la prenda con las telas más finas del reino y el oro que ellos mismos se robaban en su brillante engaño. Afanado por el trabajo final, el rey decidió enviar a sus empleados nuevamente para observar el progreso del trabajo, ya que al conocer la particularidad de la tela, invisible a los ineptos y estúpidos, quería comprobar que su gente misma estuviera capacitada para ver la tela; no era porque tuviera temor de que el mismo no pudiera ver el traje. Finalmente, los empleados, que al no poder ver el traje, pero por temor a perder su cargo, dieron buenas noticias sobre el nuevo traje del rey, quien finalmente pudo vestir su asombrosa prenda. En un intento por hacer más real el hecho de vestir un traje
  • 15. 14 invisible, lo pillos y empleados del rey simularon incluso ayudarle a ponerse la prenda, unos por pillos, y los otros por hipócritas. Finalmente el rey salió a la calle a mostrar su hermoso traje, frente a toda la gente del pueblo, que de antemano estaba enterada de las propiedades del traje invisible, y al notar que la mayoría no podía ver el traje invisible, no hicieron más que aclamar al rey y alabar la hermosura del traje invisible. Hasta que un niño del pueblo observó al rey y sin temor alguno expresó: ¡Pero si va desnudo! Seguidamente el público comenzó a murmurar y finalmente cada uno de los habitantes del pueblo repetía la frase del niño. El rey pudo notar el alboroto y supo entonces que la gente finalmente había entrado en razón y descubierto la verdad, sin embargo, con la frente en alto finalizó su caminata a través del pueblo ¿Fin.
  • 16. 15 Actividad: Responde el siguiente cuestionario sobre la historia “El nuevo traje del rey” 1. ¿Crees que los pillos tenían mentalidad emprendedora? Justifica tu respuesta. 2. ¿Crees que la mentalidad de los pillos es la más adecuada para ser personas emprendedoras? ¿si, no y por qué? 3. Un compañero te propone que hagan un negocio para ganar un buen dinero y te dice: en la sala de sistemas del colegio hay muchos mouse, y están en un lugar donde son fáciles de sacar. Tengo una persona que los compra a buen precio y además el profesor no se dará cuenta, porque es muy despistado. o ¿Cuál sería tu actitud frente a tal propuesta? o ¿Crees que esa es la mejor forma de ser un joven emprendedor? Justifica tu respuesta. 4. ¿Qué harías en caso de que el rey del cuento te diera la oportunidad de elaborar su traje? ¿lo engañarías? 5. Cuenta una experiencia de alguien que conozcas que le hayan hecho una propuesta indecente para ganar dinero, ¿Cuál fue la reacción de esa persona y qué opinas de ello? “Un emprendedor sabe que, nadie es un bueno para nada, ni un bueno para todo; todos somos buenos para algo y en eso, debemos ser los mejores”
  • 17. 16 ACTIVIDAD SEMANA 4 UN EJEMPLO DE VIDA TONI MELENDEZ ació sin brazos debido a los estragos de un medicamento recetado por orden médica a su madre durante el embarazo. El medicamento "Talidomide" debía calmar los efectos de náuseas del primer semestre de embarazo, pero sus efectos dejaron un terrible saldo, miles de niños nacieron con deformidades, sin brazos, sin pies o faltándole ambos. Cuando niño, Tony veía a su papá tocar la guitarra y sintió el gran deseo de poderla tocar también, hasta que un día su papá puso la guitarra en el suelo. "Tony", dijo, "anda a lavar los pies". Se los lavó y se sentó a tocar la guitarra por primera vez. Nunca dejó que su condición física le desanimara, y con mucho esfuerzo y práctica, aprendió a tocarla magistralmente con los dedos de sus pies. Tony empezó a tocar en misas y en conferencias, hasta que lo vio alguien que trabajaba en la organización de las actividades para la visita del Papa a Los Ángeles en 1987. Tony fue N
  • 18. 17 seleccionado para cantarle al Papa y a los jóvenes, y allí ocurrió el famoso encuentro. Desde ese momento no ha descansado, ha viajado a través de los Estados Unidos y a más de 30 países alrededor del mundo, compartiendo su música y hermoso testimonio vida y fe. Actualmente reside en Branson, Missouri, con su esposa y dos hijos. Allí también tiene una banda. Link del video de su historia. http://www.youtube.com/watch?v=5cIFJI1wyiE Actividad: Elabora el siguiente cuestionario de acuerdo a la lectura y video sobre la vida de tony Meléndez. 1. ¿Por qué crees que Tony Meléndez es un emprendedor? 2. ¿Qué enseñanza te deja la vida de este gran hombre? 3. ¿Cómo te sentirías, y qué harías con tu vida, si no tuvieras brazos? 4. ¿Qué consejo le darías a Tony Meléndez si estuviera deprimido por su situación? 5. Elabora un escrito de una página sobre las limitaciones tanto físicas, como emocionales que tú tienes y cómo podrías solucionarlas para poder salir adelante en todo lo que te propongas.
  • 19. 18 ACTIVIDAD SEMANA 5 PASIÓN POR EMPRENDER LA PASIÓN TE LLEVA A LOGRAR TUS METAS egún Andy Freire en su libro la pasión por emprender, ésta, “parte de tener coraje y convicción en lo que uno quiere emprender”. Lo cual significa que no hay que ser ricos, ni ser universitarios para lograr ser una persona emprendedora, lo importante es tomar la decisión, ser constantes, y no desmayar ante el primer fracaso que se nos presenta, por el contrario, es estar en la capacidad de afrontar nuevos retos, volver a iniciar si es necesario, intentarlo una y otra vez, tomar riesgos, evaluar los fracasos, aprender de ellos y, por sobre todo, amar lo que se está haciendo, es decir, dedicar mi alma, vida y corazón al proyecto que estoy emprendiendo, para que así cuando logre mi objetivo, quede la satisfacción del deber cumplido y, por consiguiente el dinero aparezca sin la necesidad de buscarlo. El éxito de un proyecto consiste en la pasión con la que se realice, esto significa sacrificar tiempo, amistades, gustos; consiste en ser humildes y dejarnos enseñar de los que saben, ser optimistas, soñadores y hacernos responsables de nuestro proyecto, sin poner excusas ni condiciones a lo que queremos lograr, es decir, la pasión requiere de un gran compromiso. S
  • 20. 19 Actividad: En equipos de 3 elabora cinco (5) trovas que hablen de la pasión que debemos tener como emprendedores, compártelas con tus compañeros y docente antes de finalizar la clase, ponle un nombre a tu grupo y recuerda que las trovas deben tener rima. Ejemplos: • Si emprendedor quieres ser Te canto esta canción Lo que debes tú tener Es siempre una gran pasión. • Si hoy quieres emprender Y quieres siempre triunfar Te debes capacitar Y además sacrificar • Y además sacrificar Lo dice este trovador Debes tener muy en cuenta Ser siempre un gran soñador • Ser siempre un gran soñador Lo digo y con razón Para ser un empresario Debes tener corazón.
  • 21. 20 • No hay que tener dinero Yo vengo y te lo aviso Lo que hay que tener mi amigo Es un grande compromiso •Compromiso con tus sueños Y con tu gran objetivo Y tener una actitud De ser siempre positivo • De ser siempre positivo Responsable y muy constante Y trabajar arduamente Muy duro y a cada instante • Si en un momento fracasas La tristeza es dominante Ponle mucha verraquera Y vamos es pa’ delante • Y yo ya me les despido Y no digan que les miento Pónganle mucha atención Al área de emprendimiento.
  • 22. 21 ACTIVIDAD SEMANA 6 POTENCIAL EMPRENDEDOR MIS TALENTOS AL SERVICIO DEL EMPRENDIMIENTO ada persona nace con habilidades y talentos que se descubren y desarrollan a medida que pasa el tiempo, unos tienen el potencial para las artes, otros para los números, otros para la cocina, y así, todos poseemos por naturaleza, destrezas que nos hacen diferentes a los demás. Pero la clave no está en las habilidades con las que venimos equipados, sino en lo que hacemos con ellas, es decir, en la capacidad que tenemos para aplicar nuestros talentos en un rol específico, para generar excelencia, desarrollarnos como personas y como emprendedores. Un ejemplo de personas que supieron desarrollar su talento y obtener gran éxito con él es el siguiente grupo: THE VOCA PEOPLE Es un grupo de 8 personas entre músicos y actores originarias de Israel, que crearon un espectáculo único a nivel mundial de teatro y canto, el cual consiste en c
  • 23. 22 utilizar la voz humana como instrumentos musicales, es decir, cantan a capela e imitan dichos instrumentos de una manera magistral. Su lema es “la vida es música y la música es vida” En sus interpretaciones utilizan canciones muy conocidas a nivel mundial de artistas de la talla de Michael Jackson, Elvis Presley, Madonna, Mozart, Beethoven, entre otros El grupo con sede en Tel Aviv, la segunda mayor ciudad de Israel, son extraterrestres, tres hembras y cinco machos. Que viven en el planeta imaginario Voca en algún lugar detrás del sol y que después de un milenio de viaje aterrizan en la tierra. Su gran problema es que la nave espacial que les transporta esta averiada y el único combustible que utilizan es la música y la ayuda de las personas para recargar de nuevo su nave espacial. Sus creadores fueron Lior Kalfo y Shai fishman. Su éxito en la página de internet youtube lo hacen uno de los grupos más reconocidos en la web con casi 13.000.000 millones de visitas en su primer video. http://userserveak.last.fm/serve/500/47527101/The+Voca+People+The+VocaPeople.jpg Ver video en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=N6EYrqIn0yI
  • 24. 23 Actividad 1. busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras. • Talento:____________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ • Destreza:___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ • Capacidad:_________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ • Habilidad:_________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ • Aptitud:___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ • Idoneidad:_________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ • Pericia:_____________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 25. 24 2. Escribe cuál crees tú que es la habilidad o talento que te hace diferente a los demás, y con la cual podrías ser un gran emprendedor. Justifica tu respuesta __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. ¿Por qué crees que the voca people ha tenido éxito a nivel mundial? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. ¿Crees que con tu talento, tú solo puedes tener éxito o necesitas de las demás personas para salir adelante? ¿por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. Elabora un dibujo de cómo te ves dentro de 15 años, teniendo en cuenta tus habilidades y destrezas.
  • 26. 25 ACTIVIDAD SEMANA 7 MIEDO E INCAPACIDAD UNA HISTORIA DE VIDA i nombre es Germán, nací el 1 de mayo de 1974 en Bogotá Colombia, cuando tenía 6 meses de nacido una prima estaba jugando con migo y se dio cuenta que mi visión no era normal. Mi madre me llevó a muchos médicos pero ellos decían que era muy consentido. Más tarde fui remitido a la clínica Barraquer en Bogotá y desde ese momento se hicieron muchos estudios sobre mi patología, en esta época yo estudiaba en un colegio normal pero como mi enfermedad progresaba no pude continuar con estos estudios, la recomendación médica era un colegio para personas ciegas teniendo en cuenta que iba a quedar ciego. Esta situación fue muy trágica para mi mamá, pero con ayuda de sicólogos del INCI (Instituto nacional para Ciegos de Colombia) mi madre pudo superarlo poco a poco. Fui matriculado en el Instituto Nacional para Niños Ciegos de Colombia en Bogotá y allí estudie la primaria en las horas de la mañana, y luego en la tarde tenía actividades extracurriculares como talleres de música. Fue allí donde aprendí a querer la música y empecé a pensar en la música como una forma de vida. Además aprendí a escribir el sistema Braille. Mi sueño era poder integrarme a un colegio de educación regular para estudiar mi bachillerato pero esto no fue posible ya que la idea que se tenía en esa época era que los ciegos necesitábamos maestros especiales para la enseñanza y no M
  • 27. 26 estaban disponibles. En este momento sentí que no se me daba la oportunidad. Finalmente terminé mi bachillerato por radio validando en 3 años, cada 6 meses presentaba un examen y si lo ganaba, pasaba al año siguiente. Continué con mis estudios musicales de forma esporádica y en un concierto en el teatro colon de Bogotá conocí al maestro OTTO DE GREIFF músico renombrado en Colombia y otros países, él me ayudo a seguir estudiando música, inicié el estudio de Piano e ingresé a la Universidad Nacional de Colombia, considero este logro como una obra de Dios. Sin embargo la suerte no me acompañaba del todo, a los 16 años por cuestiones musicales me di cuenta que no escuchaba bien, por lo que fui remitido a Fonoaudiología de la Universidad donde me recomendaron el uso de Audífonos, realmente he tenido algunos problemas con el estudio de la música. En la Universidad Nacional de Colombia estudio Piano Clásico y veo diferentes materias relacionadas con la música, ya tengo un amplio repertorio de obras y gracias a la oportunidad de realizar mi pasantía en la Orquesta Filarmónica de Bogotá, he podido propiamente practicar la música a nivel profesional. La Universidad tiene equipos adaptados y con la tecnología propia para que las personas ciegas como yo puedan acceder a los computadores, con esta ayuda puedo navegar por Internet, bajar programas como aquel que habla a través de multimedia, y me da las indicaciones para hacer trabajos en un procesador de palabra. Mi deseo es poder terminar mi carrera "si Dios me lo permite!" y más adelante estudiar en el exterior. Tengo además
  • 28. 27 que ser consciente que mi patología es progresiva, tengo un diagnóstico aproximado de RETINITIS PIGMENTOSA y SINDORME DE USHER, por lo cual tengo la pérdida auditiva además de la ceguera. Ahora hago parte de la Asociación Colombiana de Personas Sordociegas SURCOE, donde he aprendido acerca de mi problema de SORDOCEGUERA y actualmente estoy trabajando con ellos en diferentes programas. Sé que mi problema de sordoceguera afectará aún más mi desarrollo como músico profesional, sin embargo el hecho de tener una limitación no quiere decir que uno pueda triunfar en la vida. Actividad 1: ayuda a clara a descubrir la salida al siguiente laberinto, ya que es discapacitada y le da miedo cruzar, aunque tiene a su amigo Fido. ¡Vamos! Actividad 2: Salida
  • 29. 28 1. Cuéntanos una experiencia en la que hayas tenido miedo a algo o a alguien, y esa situación no te permitió realizar algo que querías hacer. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Cuéntanos una experiencia en la que te hayas atrevido a hacer algo en lo que sabías que no tenías la suficiente capacidad y quedaste en ridículo con tus amigos o familiares. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Elabora un acróstico con la palabra superación y compártelo con tus compañeros.
  • 31. 30 SEMANA 8 APROVECHAMIENTO DE RECURSOS LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO a naturaleza te dio recursos para que las aproveches al ciento por ciento, ¿por qué conformarte con activar tus recursos internos solo un cincuenta por ciento, en el mejor de los casos? Anímate, descubre un fascinante mundo al ejercitar la lateralidad de tu cuerpo que hasta el momento tengas subutilizada. De esta manera activas tu cerebro de manera integral. Cada ser humano utiliza al menos una de las cuatro áreas cerebrales con mayor preferencia y esa área es la que indica los talentos con los cuales has sido dotado. Distinguir de acuerdo con las funciones propias de cada área del cerebro, cual es la predomina en ti, es una gran aproximación a la identificación de tus talentos.” Tomado de: educación para el emprendimiento norma nivel D editorial norma. HTTP://WWW.PNLNET.COM/IMG3/CEREBRO2.JPG L
  • 32. 31 EL CEREBRO Y LA INFORMACIÓN ”La mayor parte de la información sensorial que llega el cerebro para su elaboración cruza desde el lado que la recibe al hemisferio del lado opuesto. Cuando la información ingresa en un hemisferio, es rápidamente enviada al otro a través del cuerpo calloso. La información visual de la mitad izquierda de cada ojo va al hemisferio derecho y viceversa. A parte de ciertos nervios faciales, las rutas neuronales del cuerpo también terminan en el lado contrario del cerebro. Respecto del oído por el que ingresa. El olfato es la excepción a la regla del cruce al otro lado: los olores se procesan en el mismo lado de la fosa nasal que los capta.” Tomado de: Rita carter. El nuevo mapa del cerebro. Editorial integral. Actividad: 1. Elabora una lista de 10 actividades que te gusta hacer diariamente. Y que tiempo dedicas a cada una de ellas, Por ejemplo, jugar fútbol, 1 hora; ver televisión, 3 horas; comer, 15 minutos, estudiar, 2 horas, entre otras. 2. ¿Crees que el tiempo que le dedicas a cada una de esas actividades es el más adecuado? Justifica tu respuesta.
  • 33. 32 3. ¿Cuál de esas actividades crees tú que es la mejor para ser un emprendedor? ¿por qué? 4. En 10 renglones analiza esta frase: “no hagas todo lo que quieres, quiere todo lo que hagas” 5. ¿por qué crees que algunas personas famosas después de conocer la riqueza y el reconocimiento terminan sus vidas consumidas por la drogadicción? 6. Según los dibujos, y en una palabra ¿cuáles son las capacidades de cada una de estas personas?
  • 34. 33 SEMANA 9 EN BUSCA DE OPORTUNIDADES ¿QUÉ ES UNA OPORTUNIDAD? portunidad del latín opportunitas, se refiere a aquel momento adecuado y propicio para realizar algo, como por ejemplo, llevar a cabo un negocio, hacer un viaje, una carrera universitaria, entablar una relación amorosa, entre otras. Estas oportunidades deben ser aprovechadas en el momento que se presenten, ya que surgen en algunos momentos de la vida y pueden no regresar, lo más importante es estar pendiente y atento cuando estas surjan para no tener que arrepentirnos de no haberlas aprovechado y ver como otras personas triunfan en lugar donde quizás nosotros deberíamos estar. LA VISITA DE UN ÁNGEL Un hombre recibió una noche la visita de un ángel, quien le comunicó que le esperaba un futuro fabuloso; se le daría la oportunidad de hacerse rico, de lograr una posición importante y de casarse con una buena mujer. Ese hombre se pasó la vida esperando que los milagros prometidos le llegasen, pero nunca llegaron, y murió solo y pobre. Cuando llegó a las puertas del cielo vio al ángel que le había hecho todas las promesas y protestó:” me prometiste una buena posición social, y una buena esposa. Me he pasado la vida esperando en vano” El ángel le replicó: “yo no te hice esa promesa. Te prometí la oportunidad de riqueza, y una buena mujer” O
  • 35. 34 El hombre no entendía lo que el ángel le quería decir y el ángel prosiguió: “¿Recuerdas la vez que tuviste la oportunidad de poner un negocio, pero el miedo al fracaso te detuvo y nunca lo hiciste?” El hombre asintió. “Al no decidirte, más tarde se le ocurrió la idea a otro hombre que no permitió que el miedo al fracaso le impidiera ponerla en práctica y se convirtió en uno de los hombres más ricos del reino” “También recordarás la época del terremoto en la que miles quedaron atrapados entre los escombros. En esta ocasión tuviste la oportunidad de ayudar y encontrar y rescatar a los supervivientes, pero no quisiste dejar tu hogar por miedo a que te robasen las pertenencias, y te quedaste en tu casa ignorando el pedido de ayuda” Y el hombre volvió a asentir, ahora con vergüenza. ”Esa fue tu oportunidad de salvarle la vida a cientos de personas con las que te hubieses ganado un gran respeto de todos ellos.” Y el ángel continuó: “¿Recuerdas la mujer hermosa y buena que te había atraído tanto? Sin embargo, pensaste que la mujer no se casaría con alguien como tú y para evitar el rechazo nunca le propusiste matrimonio” El hombre volvió a asentir y ahora caían lágrimas de sus ojos. “Si, mi amigo, ella podría hacer sido tu esposa y te hubiera otorgado la bendición de hermosos hijos y multiplicar la felicidad de tu vida” A todos se nos ofrecen a diario muchas oportunidades, pero frecuentemente, las dejamos pasar por nuestros temores e inseguridades. Pero la ventaja que tenemos es que todavía estamos vivos… Tomado de: http://vientosdolo.wordpress.com/2011/12/30/cuento-corto-y-hablando-de- oportunidades/ Actividad: crear grupos de 5 estudiantes y a cada uno de ellos darles una hoja con el inicio de una historia, ellos deberán crear un problema en la
  • 36. 35 historia y un desenlace, los protagonistas de dicha historia deben aprovechar las oportunidades que se les presente a lo largo del relato. GRUPO 1 Pedro, además de guapo, es un niño muy destacado en los estudios. Sus ojos son enormes, verdes, vivarachos y curiosos. Es de ascendencia rusa. Sus bisabuelos llegaron de Rusia. A principios del siglo XX. Se conocieron en Durango, se casaron y tuvieron tres hijos. Doña Fernanda es su abuela… Grupo 2 Se refiere a Rosa Angélica Balderas Ramírez, quien tuvo una beca Oportunidades y quien por su buen desempeño académico fue invitada a estudiar en Ecuador. Durante los tres años que estuvo Rosa Angélica en esta escuela, fue una niña tranquila, normal –recuerda el profesor Pedro Jorge García Herrera, director del Telesecundaria. De Zacate Colorado, Veracruz–. Nunca tuvimos ningún problema de conducta con ella. Al contrario, era muy tranquila, callada, y muy tímida. Incluso, en un momento dado, llegamos a pensar que no iba a terminar la escuela precisamente por su timidez… Grupo 3 Cuando cursaba el primer año de Odontología, tuve que dejar mi carrera y buscar un empleo por la difícil situación económica de mi familia. Al año de haber dejado de estudiar me
  • 37. 36 ofrecieron trabajar como digitadora en una empresa de Contabilidad y Auditoría, donde tan solo un mes demostré tener habilidades para aprender contabilidad, me ofrecieron entonces trabajar como auxiliar contable y me propuse hacer de este trabajo un nuevo reto para mí vida... Grupo 4 Ella era una mujer muy bella, pero yo tenía miedo de declararle mi amor, porque me daba pena que supiera que yo… Grupo 5 Hace mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa que tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y ordenó que la trajeran ante su presencia. Cuando la bruja llegó, el emperador le dijo que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa; la bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevó hasta un mercado en donde una pobre campesina con un bebé en los brazos ofrecía sus productos… “Pesimista es quien se queja del ruido que hace una oportunidad cuando llama a la puerta”. Caroline el Dahr
  • 38. 37 SEMANA 10 RETROALIMENTACIÓN TALLER EVALUATIVO reguntas de selección múltiple con única respuesta. Este tipo de preguntas consta de un enunciado y cuatro opciones (A, B, C, D,). Sólo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. 1. El emprendimiento es: A. Una materia sin importancia que dan en el colegio. B. Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. C. Una forma de conseguir dinero pasando por encima de las personas. D. La manera de pensar y actuar orientada a la creación de pensamiento. 2. La cultura es: A. Un Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas. B. Las mañas de la gente. C. Un conjunto de personas con costumbres iguales. D. Las actividades que se hacen en el colegio. P
  • 39. 38 3. Un emprendedor es: A. Una persona muy perezosa. B. Una persona que no le gusta estudiar. C. Un hombre que posee mucho dinero. D. Es una persona con capacidad de innovar. 4. Tener mentalidad emprendedora es: A. Ser un hombre o mujer con ganas de plata B. Ser muy inteligente C. Ser capaces de cambiar el entorno en el que vivimos D. ser el más piloso del salón de clases 5. Una parte muy importante para ser un emprendedor es tener un gran _________________ para una labor. A. Talento B. Patrimonio C. Capital D. Repertorio Complete los sipguientes conceptos. 6. La _______________________ Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea… 7. Los ________________________________________ es un documento escrito que define claramente los _____________ de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los _________________.
  • 40. 39 8. La _________________________busca el desarrollo de la cultura del ________________ con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo. 9. No hay que ser _____________, ni ser ______________ para lograr ser una persona __________________. 10. Una oportunidad es aquel momento ____________ y _____________ para realizar algo. 11. Complete la historia utilizando el siguiente inicio. El señor Honda, el poderoso empresario japonés de la industria automotriz, nació en 1906 en un pequeño pueblo de la provincia de Shizuoka (Japón). Ya desde niño manifestó su inclinación por la mecánica. Uno de sus hábitos en esa época era pedirle a su abuelo que lo llevara a ver una máquina que descascaraba arroz en una granja vecina…____________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 41. 40
  • 42. 41 SEMANA 1 EL TRABAJO PROFESIONES Y OFICIOS l trabajo es una actividad que la mayoría de las personas realiza, en la cual cambian su tiempo, esfuerzo y conocimientos, por una remuneración económica, a la cual se denomina salario, con el objetivo de escapar de la pobreza, ganar el sustento diario y satisfacer sus necesidades básicas. Toda persona que trabaja posee habilidades y destrezas propias para el cargo que desempeña en la empresa o compañía en la que labora, a esas habilidades y destrezas se les denomina también profesiones y oficios, para las cuales nos preparamos una vez culminamos nuestros estudios académicos y llegamos a una universidad, creamos nuestra propia empresa o simplemente alguien nos prepara para ello, en el último caso se podría decir que somos empíricos. Actividad: Busca las siguientes palabras en el diccionario, elabora una sopa de letras o crucigrama y compártelo con tus compañeros para que estos lo solucionen. E
  • 43. 42 • Trabajo • Profesión • Oficio • Habilidad • Destreza • Empírico • Cargo • Satisfacer • Sustento • Actividad Tarea 1. Investiga la diferencia entre profesión y oficio. 2. Elabora una lista de 10 profesiones y 10 oficios. 3. Elabora el dibujo de 3 profesiones y 3 oficios. 4. Cuéntanos en pocas palabras qué profesión u oficio quisieras desempeñar cuando seas adulto y ¿por qué? 5. ¿Cómo podrías lograr desempeñarte en la profesión u oficio que deseas?
  • 44. 43
  • 45. 44 SEMANA 2 PROFESIONES ¿CUÁL SERÁ MI PROFESIÓN? na profesión es una actividad u ocupación que demanda un conocimiento especializado dentro de la sociedad, y que se refiere generalmente a la naturaleza del empleo de una persona, es decir, su modo de conseguir dinero. Para ser un profesional es necesario adquirir una formación universitaria y contar con un diploma o tarjeta profesional que certifique que dicha persona ha cursado sus estudios profesionales y que es apto para desempeñarse en esa labor específica. Como estudiante, debes empezar a pensar que profesión vas a elegir para trabajar en un futuro, ya que tener esto claro te da la oportunidad de empezar a trabajar en pos de conseguir tu objetivo, ir mirando que personas conocidas se desenvuelven en esta profesión y pedirles consejos para que sepas como llegar sin muchos problemas a tu meta. Debes ir investigando además donde se estudia esa profesión y mirar cuales son las responsabilidades que adquiere una persona profesional en el área que tú vas a elegir, para que tengas muy claro a lo que te vas a enfrentar y si esa profesión de verdad si te agrada y, porque no, cambiar de opinión. U
  • 46. 45 Ahora te mostramos algunas de las profesiones existentes. Entre otras: Médicos, abogados, psicólogos, maestros, periodistas e Ingenieros. Actividad: Resuelve los siguientes rompecabezas y dinos que profesión profesan los personajes.
  • 47. 46 SEMANA 3 OFICIOS LOS DIFERENTES OFICIOS diferencia de las profesiones, los oficios son actividades que no requieren de un título profesional o un diploma para ser desarrollados dentro de la sociedad. Básicamente son habilidades manuales y mecánicas que las personas desarrollan a través de la práctica, lo cual se puede definir como conocimiento empírico, es decir, fruto de la experiencia, y que permite la subsistencia de una persona en cuanto a lo económico. Entre los oficios más conocidos tenemos los siguientes: A
  • 48. 47 • Zapatero • Panadero • Cerrajero • Mecánico • Comerciante • Almacenista • Taxista • Carnicero • Electricista • Esteticista
  • 49. 48 Actividad: Colorea y recorta los siguientes personajes y recrea una historieta con los diferentes oficios, en tu cuaderno o Portafolio
  • 50. 49
  • 51. 50 Tomado de: http://www.lacasainfantil.com/dibujos/dibujos-de-profesiones-clip-art-de- profesiones ”Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otras están despiertas y las hacen”.
  • 52. 51 SEMANA 4 INDEPENDENCIA LA OTRA ALTERNATIVA parte de dedicar nuestra vida a ser profesionales en cualquier área, o simplemente dedicarnos a un oficio, hay una alternativa a la que debemos darle también importancia para salir adelante en nuestra vida de adultos, y poder tener una buena remuneración económica, esta es ser independientes. Y Para lograr este objetivo es necesario crear empresa, es decir, trabajar en nuestro propio negocio, ser nuestros propios jefes y hasta poder tener personas a cargo. Pero para crear empresa necesitamos aprovechar las oportunidades e ideas de negocio que se nos presenten, u ocurran, capacitarnos para saber cómo se crean y trabajar arduamente para recoger los frutos de nuestras inversiones, ya sean en dinero, tiempo, capacitación, entre otras. IDENTIFICAR IDEAS DE NEGOCIO Para identificar ideas de negocios es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones. A
  • 53. 52 1. Tener ideas a partir de lo que a cada quien le guste. Un ejemplo de este ejercicio. Un joven venezolano llegó a su ciudad natal y de residencia (Valencia, Estado Carabobo), procedente de EEUU luego de cursar estudios de postgrado. Como suele ocurrir en estos casos, comenzó a analizar diferentes opciones de empleo. Nada fácil por cierto. Mientras tanto se dedicaba a lo que siempre había sido su pasión, la práctica del tenis Ocurrió que un día, estando en plena sesión de entrenamiento se estropeó su raqueta; no se partió, simplemente “perdió tensión por el uso frecuente”. La solución era sencilla, alguien debía poder reparar la avería de su raqueta favorita; pero la sorpresa estuvo en que no encontró lugar o persona que dispusiese del equipo para efectuar la corrección de la falla. Después de tanto buscar y no encontrar, se le ocurrió importar un aparato especial para esta tarea que había visto en EEUU; averiguó precios, características y demás detalles, escogió la mejor opción (inversión asequible), realizó la compra y “comenzó no solo a reparar su raqueta, sino que aprendió a hacerlo con esmero y aplicando buena técnica (a fin de cuentas el tenis era su pasión) con todas las raquetas de aquellos que practicaban el deporte en esta ciudad y lo mejor, obtenía buenos ingresos por esto”. De esa manera les solucionaba un problema a los tenistas, muchos de ellos, sus amigos, y encontró además una actividad que le proporcionaba ingresos.
  • 54. 53 ¿Cuál Producto? Servicio de reparación de mallas para raquetas de tenis. ¿Quién es el cliente potencial? Profesionales y amateurs que practican tenis en la ciudad de Valencia. ¿Cuál es la necesidad? No existía una forma de asegurar el rendimiento de la raqueta en el tiempo ante el desajuste ocasionado por el uso frecuente. ¿Cómo? Adquiriendo un equipo, económico y especializado para este servicio, aprender las destreza para hacerlo, y aprender a mercadearlo entre los tenistas. ¿Por qué lo preferirán? En este caso, no existe un competidor directo lo que no implica que pueda surgir. Si se desea que este negocio pueda perdurar, entonces habrá que pensar en la estrategia para lograr la diferenciación y con ello mantener la preferencia de sus clientes. 2. Ideas a partir de necesidades. “Ir al banco a realizar depósitos o a retirar chequeras, referencias, etc.”. El problema no es ir al banco, sino soportar las molestias asociadas (colas, restricciones de horario, dificultad para estacionar, etc.). Posible solución: Un servicio especializado en operaciones bancarias menores, confiable y que cobre comisiones moderadas, podría satisfacer a muchas personas.” ¿Cuál Producto? Servicio ágil y personalizado de diligencias bancarias. ¿Quién es el cliente potencial? Personas para quiénes el tiempo es importante (médicos, profesionales independientes, ejecutivos, etc.), y para quienes la comodidad es un valor. ¿Cuál es la necesidad? Satisfacer la necesidad de realizar un mejor uso del tiempo, en función de actividades de interés o prioritarias. ¿Cómo? Estableciendo una zona geográfica, diseñando un modo de funcionamiento confiable, una logística (motorizado, modo de comunicación expedito, circuito, horarios, etc.) que asegure la gestión eficiente de las operaciones a realizar y ofreciendo un precio competitivo. ¿Por qué lo preferirán? Por una comisión a una tarifa competitiva y la confiabilidad en el servicio.
  • 55. 54 Actividad: Con base en la siguiente idea de negocio completa el cuadro. 3. Otro ejemplo, podemos apreciarlo en la necesidad de información sobre centros nocturnos y lugares de recreación en Caracas, lo que ha dado lugar a la existencia de algunos portales temáticos en Internet que facilitan información sobre la oferta de sitios en la Región Capital, llegando incluso a especificar tipo de música, ambiente, actividades especiales, precios, bebidas, etc. Le invitamos a completar el formato: ¿Cuál Producto? ¿Quién es el Cliente potencial? ¿Cuál es la necesidad? ¿Cómo? ¿Por qué me preferirán? 4 Tarea: inventa una idea de negocio y aplícale el formato que se te presento en clase. Tomado de : http://www.uv.es/motiva/MarDelPlata06/infoem/documents/3 _dentificacionOportunidades_SAE.pdf
  • 56. 55 SEMANA 5 EMPRESARIO VS EMPLEADO EL DILEMA ara la mayoría de las personas ser empleado es lo más fácil y lo más seguro. Pero la palabra empleo es sinónimo de utilizar, lo que significa que en las empresas cuando trabajes, lo que quieren los empleadores, es decir, los patrones, es utilizarte y pagarte lo menos que puedan por tu trabajo, así tengas una carrera, especializaciones, maestrías, entre otros estudios. Pero esto no significa que estudiar o trabajar sea algo malo, pero muchas personas de las que trabajan están contentas con lo que hacen, y ganan buen dinero, pero para ello necesitan ser responsables con las tareas que les asignan en su empresa y ahorrar por un buen tiempo para P
  • 57. 56 que de alguna manera puedan conseguir lo que quieren. En su vida. Entonces qué es lo mejor ser empresario o empleado. Aquí te dejamos un cuadro comparativo para que lo analices. Empresario Empleados Son dueños de compañías que sirven a consumidores o clientes “Ayudan” a los empresarios a servir a sus clientes En principio, para poner un negocio, sólo necesita capital Necesita muchos estudios, títulos, experiencia, buena apariencia y juventud. ¿Hasta los 35 años...? Recibe el dinero de las manos de sus clientes. Vive de ganancias. Las ganancias son mucho mejores que los salarios Recibe el dinero de las manos de su patrón. Vive de un salario fijo. Está tan fijo que no sube... Recibe dinero todos los días. Tiene dinero en su bolsillo todos los días Recibe dinero cada semana o quincena. Cheque seguro es pobreza segura. Si el empleo fuera lo más seguro, ¿por qué hay tantos desempleados? Fácilmente puede tener muchos clientes. Un empresario gana mucho porque sirve a muchos. En cada gusto, deseo, necesidad y problema de los consumidores o clientes hay un negocio. Mientras haya personas con necesidades y problemas sobre la tierra, habrá consumidores y negocios. Todo se vende: Lo nuevo se vende, lo viejo, lo usado, la basura, etc. Difícilmente puede tener más de uno o dos patrones. Un empleado gana poco porque solo sirve a una compañía o patrón. En cada necesidad y problema de la empresa o patrón hay un empleo. Entre más negocios hay más empleos hay. Si cierran los negocios se acaban los empleos Sus ingresos miden el número de consumidores a los que sirve él y sus empleados. La clave de la riqueza es tener un producto o servicio que tenga muchos consumidores, que sea bueno y tenga muy pocos competidores Su ingreso mide el valor del nivel de servicio que desempeña. Cada nivel de servicio tiene su precio. Le pagan por el nivel de servicio que desempeña, no por el grado de preparación. ¿Cuánto le pagarían a un médico que trabaje como mensajero? Tampoco le pagan por el grado de necesidad que tiene. ¿Cuánto le pagarían a un chofer sin hijos y a uno con 10 hijos? Si no soporta a un cliente, lo deja y busca otro. Si no soporta a un empleado, lo echa Tiene que soportar regaños, humillaciones, faltas de respeto, vejaciones, etc., solo para conservar el empleo Sus ingresos pueden aumentar todos los días. Aún en tiempo de crisis, los ingresos del empresario aumentan cuando aumentan los precios Tiene que esperar a que le quieran aumentar el salario. El aumento real en 25 años de trabajo es mínimo. Al empleado siempre tratan de pagarle lo menos que se puede. Por ganar poco, todo tiene que comprarlo a crédito, y siempre está endeudado.
  • 58. 57 Tomado de: HTTP://INFAVISO.GALEON.COM/T2.HTM Actividad: Elabora un cuento con los siguientes personajes. El empleado y la empresaria. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Tiene mucho tiempo libre para cuidar todas las áreas de su vida: ejercicio, familia, diversión, religión, etc. Está siempre esclavizado y no tiene tiempo para cuidar todas sus áreas. Se llama la trampa de los 45 años. Casa – Trabajo – Casa Se hace empresario aquél que quiere ganar mucho. Se hace empleado aquél que no le importa ganar poco. Los que tienen mentalidad de empresarios sólo buscan negocios. Los que tienen mentalidad de empleados sólo buscan empleos.
  • 59. 58 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 60. 59 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Tarea: Elabora la siguiente encuesta a tus padres sobre su satisfacción laboral y el sueño de ser empresarios. Marca con una X tu respuesta. 1. ¿Estás contento con tu actual empleo? Si No 2. ¿Crees que ganas lo suficiente en el cargo que desempeñas? Si No 3. ¿Piensas jubilarte con el empleo que desempeñas en la actualidad? Si No 4. ¿Quisieras ser dueño de un negocio propio algún día??
  • 61. 60 Si No 5. Has trabajado por ser un empresario. Si No Escribe en tu cuaderno ¿qué piensas de las respuestas de tus padres? justifica tu respuesta. SEMANA 6 PRODUCTOS CREA TU NEGOCIO CON TUS PROPIAS MANOS Los productos son elementos que son creados con base en las materias primas, es decir, se emplean los recursos de la naturaleza para fabricarlos, a esto se llama transformación de la materia prima, ejemplos de transformación de esta son los zapatos, con base en el cuero de los animales; los alimentos, aprovechando la carne de los animales, las frutas y vegetales; los libros, aprovechando los árboles, entre otros. También se pueden extraer directamente sin necesidad de transformarlos, ejemplos de estas materias primas son los minerales, la madera, entre otros. SABER APROVECHAR
  • 62. 61 “La naturaleza en Colombia es abundante, variada y generosa. Es un privilegio vivir en un territorio como el nuestro, que tiene animales grandes y diminutos, paisajes sorprendentes y diversos, frutas de todos los tamaños y colores, y plantas, que si se saben utilizar, pueden servir para crear un gran botiquín medicinal. Conscientes de esta riqueza, han surgido, en el eje cafetero, en el desierto, en los grandes ríos y a orillas del mar, entusiastas del turismo que, sin dañar la naturaleza, guían a los visitantes por los lugares que siempre han transitado y que mejor conocen. Han surgido también estudiosos de las plantas, que convierten la variedad de especies, en cremas, aromáticas, jugos, polvos, aceites y cápsulas para sanar. También hay quienes aprovechan todo lo que se genera en su granja y lo transforman y reutilizan para hacer nuevos productos: desde mermeladas, bocadillos y dulces de frutas, hasta bolsos, tanques y casas de residuos plásticos. Es gracias al asombro, al ingenio, que ellos pueden hacer del árbol, balsa; de la tierra, abono; de la leche, queso; de las palabras, historias, y de su voz, canción. Saber aprovechares, en últimas, tomar conciencia de la riqueza que hay alrededor.” TOMADO DE: tiempo de hacer. Oficios y emprendimiento- fundación secretos para contar.
  • 63. 62 Actividad: Une con una línea la imagen que corresponde a cada producto. “En los negocios solo existen dos reglas: Regla número 1: nunca perder dinero. Regla número 2: nunca olvidar la regla número uno”. Warren Buffett. Piel Leche Gasolina Madera Lana Carne
  • 64. 63 SEMANA 7 SERVICIOS PON TUS TALENTOS AL SERVICIO DE LOS DEMÁS Los servicios son actividades económicas que las personas ofrecen a otras para obtener una gratificación económica y, que pertenecen sector económico terciario, es decir, no se trabaja, ni comercializa la materia prima (sector primario) de forma directa; ni necesariamente se transforma esta materia prima en artefactos u elementos de consumo humano, (sector secundario), si no que se comercializa el talento de las personas y los servicios que ofrecen los artefactos, entre otros. Entre los servicios que más se utilizan en la actualidad podemos observar: Huevos Pan Silletas Aceite
  • 65. 64 • Servicios públicos o Telefonía o Agua o Gas o Energía eléctrica o Internet • Educación o Instituciones educativas o Institutos técnicos o Universidades o Seminarios • Mantenimiento o Talleres de mecánica automotriz o Talleres de mecánica industrial o Talleres de mantenimiento y reparación de computadoras. Entre otras. Lo importante para crear tu empresa es saber qué tipo de servicio vas a ofrecer a tus clientes y estar seguro que sea de calidad. Observa que talentos tienes y que objetos posees que puedas aprovechar para crear tu empresa de servicios, basado en las necesidades de las personas. Actividad: busca en la sopa de letras las siguientes palabras:
  • 66. 65 • ACTIVIDAD • CONSUMO • ECONOMIA • MATERIA PRIMA • Sector PRIMARIO • SECTOR SECUNDARIO • SERVICIO TERCIARIO
  • 67. 66 SEMANA 8 EL PLAN DE NEGOCIOS PARA PONER EN ORDEN NUESTRA IDEA DE NEGOCIO l primer paso para ser un empresario es tener una idea de negocio. Pero no basta solo con tener dicha idea; es necesario además, tener un plan de negocios que la oriente y la lleve a feliz término, es decir, que podamos disfrutar de las ganancias que nos va a ofrecer nuestra pequeña empresa. Para ello debemos seguir unos pequeños pasos que nos van a guiar a configurar nuestra idea de negocio. Un ejemplo de plan de negocios sencillo puede ser el siguiente: E Plan de negocios Idea de negocio Venta de dulces al detal Mercado Niños de la escuela “Cada vez que defines en lo que quieres creer, eres el primero en escucharlo. Es un mensaje a ti y a los demás sobre lo que piensas que es posible. No pongas un techo sobre ti mismo”. Oprah Winfrey. Gurú de los medios
  • 68. 67 DETALLES DEL PLAN DE NEGOCIOS 1. La idea de negocios: Debe ser algo sencillo, fácil de elaborar o de bajo costo que yo pueda comprar. Además debo preguntar a mis amigos algo como esto: A. ¿Qué alimentos o dulces te gustaría comprar en el recreo? B. ¿A qué precio lo comprarías? C. ¿Por qué te gustaría comprar ese producto? D. Entre otras preguntas que te den ideas de lo que les gusta a tus compañeros de colegio. 2. Mercado: ¿A quiénes les vas a ofrecer el producto o servicio? Es muy importante saber a quiénes les voy a vender el producto u ofrecer el servicio, porque así tendré una visión clara de que le gusta a cada tipo de población. Ejemplo: A. A los niños les gusta los dulces. Ingresos iniciales $ 2.000 Costo del paquete de dulces $ 1.500 Unidades 100 Precio de compra por unidad $ 15 Precio de venta por unidad $ 100 Ganancia esperada $ 8.500 Capital para inversión $ 2.000 Depósito de las ganancias Alcancía
  • 69. 68 B. A las mujeres les gusta la ropa y los cosméticos. C. A los hombres la tecnología. D. Investiga que otros mercados se pueden tener en cuenta. 3. Ingresos iniciales: A. ¿Cuánto dinero tengo para iniciar el negocio? B. ¿cuáles son mis fuentes de ingresos? Por ejemplo, dinero que me dan mis padres para comprar lonchera o desayuno, mesadas de fin de semana, dinero que me regalan mis tíos o tías, entre otras fuentes de ingresos. C. ¿Cuánto de ese dinero voy a ahorrar para mi negocio? Por ejemplo; si me regalan $ 1.000 diarios voy a ahorrar $ 500 y voy a gastar $ 500. Etc. 4. ¿cuánto dinero necesito para abrir mi negocio? Investigar el precio de los productos que voy a revender para saber cuánto dinero necesito. 5. Precio de venta: hacer cuentas y con base en el precio de compra, pensar en el precio de venta y que realmente si obtenga ganancias y cuánta ganancia será. 6. Capital para la inversión: recuerda que se debe dejar un porcentaje de las ventas para reinvertir y comprar nuevamente los productos y continuar con mi negocio. 7. Depósito de las ganancias: debo tener un lugar en donde guarde las ganancias de mi negocio. Por ejemplo; una
  • 70. 69 alcancía, un cajón dentro de mi closet, decirle a mis padres que lo guarden, entre otras opciones. Como consejo: debes tener un destino para esas ganancias, pero no debes gastar por gastar, guarda el dinero y por ejemplo déjalo en ese lugar hasta diciembre y gástalo en una bicicleta, en un video juego, monta un negocio más grande, pero nunca lo gastes todo, porque en algún momento lo necesitaras. Actividad: elabora tu plan de negocios para la idea que tienes en el siguiente cuadro: Imagina otra idea de negocio y organiza el plan en otra tabla Plan de negocios Idea de negocio Mercado Ingresos iniciales Costo del paquete de dulces Unidades Precio de compra por unidad Precio de venta por unidad Ganancia esperada Capital para inversión Depósito de las ganancias Plan de negocios Idea de negocio Mercado
  • 71. 70 SEMANA 9 DEL PLAN A LA ACCIÓN TRABAJO EN EQUIPO Cuando ya tenemos claro el producto o servicio que queremos ofrecer, y a que mercado va dirigido, es muy importante empezar a buscar el equipo de trabajo que me va a acompañar en el proceso de desarrollo de mi empresa; Ese equipo debe ser capacitado, responsable y trabajador para que el proyecto llegue a feliz término. El trabajo en equipo nos va a traer muchos beneficios, ya que vamos a poder asignar tareas, optimizar tiempo, aprovechar los talentos y conocimientos de otras personas, para que la creatividad e innovación salgan a flote y sobre todo trabajar unidos para lograr una meta común, que es el crecimiento y consolidación de la empresa. Ingresos iniciales Costo del paquete de dulces Unidades Precio de compra por unidad Precio de venta por unidad Ganancia esperada Capital para inversión Depósito de las ganancias
  • 72. 71 Actividad: proyecto Cinemateca. Este pequeño proyecto tiene como objetivo incentivar el trabajo en equipo entre los estudiantes, que aprendan a asignar tareas, y a ser responsables de lo poco o mucho que les toque hacer. 1. Formar equipos de trabajo de 5 estudiantes y ponerle nombre a cada uno de ellos. 2. Equipo de logística. Encargados de conseguir video Beam, película, silletería, entre otros elementos, con los cuales va ser posible ver la película y pedir los permisos correspondientes para el evento al rector, coordinador o encargado. (Recuerden ensayar la película antes de presentarla). 3. Equipo de aseo. Dejar el lugar donde se verá la película limpio y organizado. 4. Equipo de alimentación. Equipo encargado de hacer y vender las golosinas que se comerán en el transcurso de la película. (Hacer boletería de comestibles). 5. Equipo boletería y asignación de puestos. Encargados de hacer la boletería numerada para la película y venderlas a sus compañeros, numerar las sillas,
  • 73. 72 6. Equipo de verificación y seguridad. Encargados del orden y silencio durante la película, además de verificar que los demás estudiantes estén en el puesto que les corresponde. 7. Equipo de publicidad. Encargados de promocionar la película con pancartas, comerciales, afiches, entre otros, para la próxima semana. SEMANA 10 PUESTA EN MARCHA DEL MINI PROYECTO TRABAJO EN EQUIPO Se pondrá en marcha el mini proyecto cinemateca, que tendrá una duración aproximada de 2 horas y media, donde los estudiantes serán los encargados de organizar la clase basados en la película. El docente evaluará la forma en la que cada estudiante interactúa con el grupo, la organización de cada equipo de trabajo, la responsabilidad del mismo y del individuo, además del mini proyecto en general. Tarea: Aplica el plan de negocios a la cinemateca. Plan de negocios Idea de negocio Mercado
  • 74. 73 Hacer una evaluación del mini proyecto. Ingresos iniciales Costo del paquete de dulces Unidades Precio de compra por unidad Precio de venta por unidad Ganancia esperada Capital para inversión Depósito de las ganancias
  • 76. 75 VISIÓN LA VISIÓN DE NUESTRA EMPRESA Definida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”. La Visión denominado como el SUEÑO de la empresa, es una declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa más adelante. Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado. Preguntas frecuentes para elaborar la Visión: ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio? ¿Cómo seremos en el futuro? ¿Qué haremos en el futuro? ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro? Nota: En este periodo para que el trabajo sea más productivo se debe trabajar en equipos.
  • 77. 76 Caso Erróneo: Mala Elección de Visión Juan es comerciante, vendedor de celulares, él tiene un buen local dentro de una avenida muy concurrente el cual le trae muchos beneficios en la venta de su producto. Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en una mesa y lo primero que hace es fijar la Visión y Misión de su empresa. Visión: “Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de teléfonos celulares.” Corrigiendo la Visión: La idea que tuvo Juan fue excelente, sin embargo tuvo un error, antes de elaborar correctamente la visión debemos darnos cuenta que es lo que en realidad ofrecemos. Juan ofrece ¿teléfonos celulares? o ¿tecnologías de comunicación?, es claro que el vende tecnología de comunicación, entonces su Visión debería de ser. “Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de tecnologías de comunicación.” ¿Por qué? Por que quizá ahora la comunicación es por celulares pero tal vez mañana se invente un nuevo aparato de comunicación que relegue a los celulares, de ser así si seguimos con la 1era Visión Juan se iría a la quiebra, pero con la 2da Visión quizá Juan se dé cuenta antes que otros que se creó una nueva tecnología en consecuencia serás el pionero en traerla al país. Actividad: con base en lo visto en clase crea la visión de tu empresa.
  • 78. 77 ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Tomado de: http://www.conducetuempresa.com/2012/04/como-elaborar-la-vision-y- mision-de-mi.html#.Ui_IxNJLM0I Tarea: Con base en lo visto en clase elabora la visión que tienes para tu propia vida. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 79. 78 SEMANA 2 MISIÓN LA MISIÓN DE NUESTRA EMPRESA Una vez tenga una idea y un plan de negocios organizado y conformado, es importante darle a la empresa unas características propias, por lo tanto, es necesario saber cuál es la misión de mi empresa, es decir, la razón de ser de esta, en otras palabras de que se trata, que necesidad va cubrir en el mercado, que quiere hacer y para quién. Además describe el rol que desempeña actualmente la empresa para el logro de la visión. Veamos ejemplos de misiones de algunas empresas: Carvajal: es una empresa multinacional que, con sentido social y haciendo las cosas bien, contribuye a la productividad de sus clientes y al desarrollo de las personas, ofreciendo productos y servicios innovadores, competitivos y rentables para garantizar un desarrollo sostenible. Coca cola: Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma. Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.
  • 80. 79 Caso Erróneo: Mala Elección de Misión. Juan es comerciante, vendedor de celulares, él tiene un buen local dentro de una avenida muy concurrente el cual le trae muchos beneficios en la venta de su producto. Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en una mesa y lo primero que hace es fijar la Visión y Misión de su empresa. Misión: “Hacer crecer mi negocio año tras año” La pregunta es ¿Lo lograra? ¿Es correcto el desarrollo de su Misión? Debemos darnos cuenta que la idea de Misión que tiene Juan es errónea, pues no las ha elaborado siguiendo pautas o metodologías, simplemente está hecha de la forma que a él le parece correcto. Corrigiendo la Misión: La Misión trazada por Juan es errónea pues supone una idea de egoísmo, de un beneficio propio y no da a conocer por ningún motivo el rol que desempeña la empresa para el logro de su visión, por lo tanto su Misión debería de ser. “Ser la empresa líder en comercialización de productos de tecnologías de comunicación, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un producto de calidad y con un excelente servicio.” Tomado de: http://www.conducetuempresa.com/2012/04/como-elaborar-la-vision-y- mision-de-mi.html#.Ui_IxNJLM0I
  • 81. 80 Actividad: con base en lo visto en clase crea la visión de tu empresa. ENTONCES LA MISIÓN DE MI EMPRESA ES: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Tarea: Con base en lo visto en clase elabora la misión que crees que debes cumplir en tu vida. Traer colores, lápiz, regla, compás y transportador para la próxima clase. “Nada tarda tanto en llegar como lo que nunca se empieza”
  • 82. 81 SEMANA 3 LOGOTIPO LA IMAGEN DE LA EMPRESA El logotipo o marca es la imagen que representa a una empresa y está conformado básicamente por letras, símbolos, signos e imágenes; su objetivo es comunicar un mensaje que dé cuenta de la identidad propia de esa marca. En otras palabras el logotipo es el espejo de la empresa y permite que los clientes la identifiquen fácilmente, haciendo una distinción entre esta y las demás empresas. La importancia del logotipo radica en que es el embajador de la empresa, lo que quiere decir que un logotipo alusivo va ayudar muchísimo en la comercialización de los servicios o productos que ofrece la empresa. Algunos logotipos de empresas. La marca de coches americana más aristocrática tiene un logo supuestamente noble. El nombre y escudo fueron adoptados del explorador y militar francés, Antoine Lamuet, autoproclamado “de la Mothe y Señor de Cadillac”, después de fundar Detroit en 1701. También se inventó un blasón, que ha sido desde siempre el logo de la marca, aunque con sucesivas simplificaciones.
  • 83. 82 Phil Knight, el fundador de la empresa Nike, tomó el nombre y el logo de su empresa de la diosa griega Niké, de la cual proviene también el símbolo de la victoria, representado mediante una “V”. Y el logo quiere parecerse mucho a ese símbolo. Se dice que Knight pagó a la estudiante de diseño Carolyn Davidson solamente 35 dólares por el diseño del famoso logotipo. El logotipo, tan sencillo y accesible, transmite velocidad en un MOVIMIENTO de atrás hacia adelante. El logo de Google siempre estuvo formado por la palabra, y casi no tuvo cambios a lo largo de los años, ha mantenido su esencia, sólo estilizándose un poco a los tiempos. Los colores es quizás lo llamativo. Google tomó sus colores de las piezas Lego (los ladrillos de juguete) con que estaba armado el “CPU” del primer servidor en el que funcionó el buscador en sus inicios. Pero… ¿de dónde surge el nombre Google? Hagamos un poco de historia, el término googol fue acuñado en 1938 por Milton Sirotta, un niño de nueve años, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner. Kasner anunció el concepto en su libro Las matemáticas y la imaginación. El googol no es de particular importancia en las matemáticas y tampoco tiene usos prácticos, Kasner lo creó para ilustrar la diferencia entre un número inimaginablemente grande y el infinito, y a veces es
  • 84. 83 usado de esta manera en la enseñanza de las matemáticas. Cuando Sergey Brin y Larry Page (cofundadores y creadores de Google) fue a registrar el nombre para el buscador, un error tipográfico hizo que se registrase Google en lugar de Googol, algo que a la larga ha salido bien ya que Googol era un dominio que ya estaba comprado. Como curiosidad les cuanto que mucho antes del nombre que le puso el sobrino de Kasner, y antes de que los creadores de Google seleccionaran este nombre, este ya se había conocido en este libro “The Google Book”, se dice que Google era un horrible monstruo que vivía en un lejano país según el libro, este libro para niños fue escrito en 1913 por el gobernador del Banco de Inglaterra, V.C Vickers. La palabra Mazda es una mezcla del nombre del fundador de la marca, Jyujiro Matsuda, (“tsu” en japonés se pronuncia “Z”) y el dios asirio Mazda. El logo de la marca ha cambiado mucho. El último, que representa dos alas extendidas, data del año 1997. Casualidad o no, hace 3.500 años, el símbolo de Mazda (el dios único de la religión asiria, o zoroastrismo) también fueron dos alas extendidas. Tomado de: http://www.taringa.net/posts/info/4323657/Los- Logos-Y-Su-Significado.html# Actividad: con base en lo visto en clase crea 3 diseños que podrían ser el logotipo para tu pequeña empresa.
  • 85. 84 Explica cada uno de los diseños que elaboraste y elegir el más adecuado para tu empresa. Diseño 1 Diseño 2 Diseño 3
  • 86. 85 SEMANA 4 ESLOGAN LA FRASE QUE IDENTIFICA LA EMPRESA El slogan es la frase o lema que identifica una empresa, es la idea resumida como esta se presenta, además dice lo que quiere expresar sobre sus productos y/o servicios, se puede decir que es también una frase repetitiva que tiene un propósito publicitario y que debe ser sencillo para fácil recordación de los clientes, además de persuasivo. El propósito principal del slogan es llamar la atención de los clientes sobre sus productos o servicios. PASOS PARA HACER UN SLOGAN CREATIVO 1. Tener claro que es lo que vas a ofrecer a tus clientes. Saber qué es lo que voy a ofrecer es la clave para saber hacia dónde debo orientar mi slogan. 2. Simplicidad. El slogan debe ser sencillo, no debo dedicar tiempo a frases complejas, largas y difíciles de aprender, para que el slogan no pierda su objetivo que es llamar la atención de clientes nuevos y no dejar que los fieles se vayan para la competencia.
  • 87. 86 3. Público al que va dirigido. Dependiendo del público al que va dirigido el slogan, será la forma en la que se hará, porque no puedo ser muy infantil con personas serias, como ejecutivos o empresarios, o muy serio si mi público son niños, es decir, enfocarlo a la forma de pensar de nuestra clientela. 4. La forma de decirlo es importante. Es muy importante que con nuestra frase no ofendamos a las personas, que no hagamos alusión a nuestra competencia y que sea muy original, no copias de otros slogans de empresas famosas. Ejemplos de slogans: Davivienda: Creo que estoy en el lugar equivocado. Ariel: Más blanco no se puede. Pilsen: todo héroe merece una Pilsen Chocolisto: Chocolisto y listo. Milo: Milo te da energía, la meta la pones tú. Actividad: con base en lo visto en clase creen 3 slogan para su empresa y compártanlos con sus compañeros. Y digan las razones por las cuales lo escribieron.
  • 88. 87 1. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Tarea: traer instrumentos musicales sencillos para la próxima clase.
  • 89. 88 SEMANA 5 JINGLE DALE UN TOQUE DE ALEGRÍA A TU EMPRESA Para darle un toque de alegría a tu empresa no hay nada mejor que ponerle una pieza musical. Estas pequeñas piezas musicales que anuncian productos o servicios, se caracterizan por ser de corta duración y fácil recordación son denominados Jingles. El Jingle es una herramienta publicitaria que sirve para difundir la imagen de marca de una empresa y consiste en un fragmento de música o canción muy pegajosa que invita al consumidor a comprar el producto o a adquirir el servicio que ofrece la empresa. Lo más importante para la elaboración de un jingle publicitario es que tenga las siguientes características. 1. Una melodía pegajosa y alegre. La idea es que la música que le pongas a tu Jingle sea muy alegre y que la gente pueda hasta reír con tu melodía. 2. De fácil recordación. La melodía o canción no debe ser larga, debe ser corta y con una letra muy diciente para todo el público, que hable del servicio o producto que ofrece la empresa y de sus cualidades más especiales. Jingles famosos en Colombia.
  • 90. 89 • La fina: “La Fina, la margarina, la preferida en la mesa y cocina, la fina a todos nos gusta más; con tostadas, galletas o con pan” • Caracol en navidad: “De año nuevo y navidad, Caracol por sus oyentes formula votos fervientes de paz y prosperidad… de año nuevo y navidad Caracol por sus oyentes, formula votos fervientes de paz y prosperidad.” Actividad: Utilizando tu imaginación y creatividad inventa un jingle para tu empresa o negocio y preséntalo ante el grupo y docente. Jingle publicitario para tu empresa “No he fracasado, he encontrado 10.000 maneras en las que esto no funciona”. Thomas Edison
  • 91. 90 SEMANA 6 VALORES EMPRESARIALES DALE IDENTIDAD A TU EMPRESA Los valores empresariales son los pilares más importantes de una empresa o compañía, y enmarcan el direccionamiento del negocio, en cuanto a sus actuaciones, costumbres, actitudes, entre otras acciones, que permiten apreciar las fortalezas que esta tiene en el mercado, frente a sus competidores. Así como en tu colegio hay unas normas que cumplir, hay unos valores que rigen la sana convivencia entre los estudiantes, docentes y directivos, que se deben aplicar para que en todo momento haya paz y armonía, entre todos ellos. Otro caso es el de tu familia, hay unas normas y valores que se deben aplicar para que haya una buena armonía entre tus padres, hermanos y demás familiares; uno de ellos es el valor del amor, sin amor no podríamos convivir, asimismo respeto, no deben haber apodos entre hermanos, mucho menos de los padres para los hijos o viceversa, el respeto promueve la paz, ya que si respeto no hay peleas, ni discusiones. En fin se podrían citar muchos ejemplos. Pero, respecto a una empresa se deben poner las reglas de convivencia para que haya concordia, y sana convivencia entre trabajadores, compañeros, y patrones, porque si hay buena convivencia la empresa es la que gana y cuando gana la empresa, ganan todos.
  • 92. 91 Sumado a lo anterior se debe saber para donde debe ir la empresa, y una forma de hacerlo es definiendo los valores que van a regir a nuestra empresa a través del tiempo. Valores de empresas. Bimbo: • Pasión: Nos entregamos en todo lo que hacemos • Equipo: Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros. • Confianza: Cultivamos cada relación con integridad. • Calidad: Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior. • Efectividad: Ejecutamos con precisión y excelencia. • Rentabilidad: Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo. • Persona: Vemos siempre al otro como persona, nunca como instrumento. Tomado de:http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/mision-vision-y-valores.html Totto: • Nuestros desarrollos y diseños están pensados para adaptarse y satisfacer las necesidades del viajero urbano de forma original, cómoda y versátil, garantizando estándares de excelente calidad. En Totto trabajamos con amor y compromiso con el país, tomando como valores fundamentales:
  • 93. 92 • Innovación: Aplicamos la recursividad al cumplimiento de nuestros objetivos, buscando nuevas y mejores formas de hacer las cosas. • Lealtad: estamos comprometidos con nuestros clientes, colaboradores, inversionistas y el país. • Honestidad: somos íntegros, coherentes y justos entre lo que pensamos, hacemos, decimos y sentimos, enmarcados en las leyes de nuestra sociedad. • Responsabilidad: cumplimos nuestras obligaciones con excelencia desde el principio y hacemos uso correcto de los recursos. • Humildad: somos respetuosos, amables, cordiales y colaboradores. • Constancia: somos firmes, perseverantes y recursivos en nuestras acciones. Tomado de: http://www.totto.com/co/totto/mision-vision-y-valores A. Actividad: Crear 5 valores corporativos. 1. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 95. 94 SEMANA 7 NOMBRE DE LA EMPRESA LLEGO LA HORA DE BAUTIZAR A TU EMPRESA El nombre de la empresa es muy importante para ella, porque le da la identidad única que requiere para diferenciarse de todas las demás, y sobre todo frente a los competidores. Un buen nombre puede ser el éxito o el fracaso de la empresa. Por eso debe ser creativo, fácil de aprender para las personas y debe mostrar lo que es la empresa, con base en todo lo que se ha visto en clase. Pasos para crear el nombre de una empresa: 1. Establecer las prioridades correctas Para poder encontrar el nombre correcto de la empresa, se deben tener en cuenta muchos aspectos: el nombre debe ser fácil de memorizar, pronunciar, escribir y además debe ser corto pero original. El nombre deberá sugerir o decir de qué se encarga la empresa y sus productos. Por otra parte, antes de decidirse por el nombre, deberá revisar que éste no se encuentre patentado y que la opción de un dominio en la web, esté aún libre. ¡No tema a sus ideas, ponga su creatividad en marcha! De ser necesario, elabore una lista con todos los requisitos que el nombre de su empresa deba cumplir. Cuando los tenga, compare con sus ideas si el nombre cumple con la mayoría de requisitos. 2. Decida el campo de palabras o temas necesarios ¿Los nombres que tenía en mente ya existen o están patentados?
  • 96. 95 No se preocupe. Empiece por buscar palabras dentro de un campo definido, así se le vendrán nuevas ideas. Asimismo, no olvide consultar un diccionario para averiguar sinónimos llamativos de las palabras que tiene en mente. 3. Cuatro ojos ven mejor que dos Cuando se encuentre en la búsqueda de un nombre para su empresa, reúnase con su equipo para recolectar ideas. No conforme con eso, vuelva a reunirse con ellos cuando tenga la dificultad de decidirse por un nombre, ya que mientras más personas opinen, mejores ideas tendrá. 4. Utilice técnicas creativas Sí, como en el colegio. La búsqueda de ideas presenta excelentes resultados cuando se utilizan modelos creativos, los famosos procesos brainstorming brindan mucha ayuda. Es cierto que muchas personas dudan acerca de estos tipos de actividades, pero una vez que lo ponga en práctica notará como ideas excelentes salen a flote. No dude aplicarlo una vez que empiece con la búsqueda de nombres. 5. Nombre descriptivo o nombre artístico Encontrar un nombre corto y conciso que incluya todo lo que quiera decir de su empresa, es un poco complicado, pero muy posible. Lo que debe decidir es si su nombre describirá sus actividades o si éste será más artístico, donde el sonido sea llamativo o la ortografía de la palabra esté un tanto cambiada. Cualquiera de estas dos opciones son excelentes, lo único que debe tener en cuenta, es que el nombre sea fácil de recordar.
  • 97. 96 6. El eslogan también es importante Al momento de buscar un nombre llamativo, no debe dejar de lado la importancia del eslogan. Éste tiene tanto peso como el nombre de la empresa. Es más, juntos, muestran una excelente carta de presentación de la empresa. Recuerde que no se debe apostar por la excelencia de uno de los dos, sino de ambos. Esto reforzará el reconocimiento de marca. 7. Problemas con el dominio Es cierto que a nivel mundial ya existen muchas páginas web, lo cual limita la libertad de creación de nombres de empresas. Es por eso que, para ahorrarse un disgusto, debe verificar primero los nombres que van en la misma línea de lo que está buscando para descartarlos de antemano. En internet existen varios programas que buscan la existencia de dominios, conocidos como domain checker. Asimismo, deberá consultar con la base de datos de marcas patentadas de su país, para verificar que el nombre de su empresa no entre en conflicto con una ya existente. Esto no sólo le ahorrará problemas legales, sino que también le asegurará diferenciación en el mercado.
  • 98. 97 Tomado de: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/7- consejos-para-encontrar-el-nombre-perfecto-para-su-empresa/ Actividad: inventa 5 nombres para tu empresa y elige el mejor de ellos para presentarlo ante tus compañeros. Nombre 1 de la empresa y explicación: Nombre 2 de la empresa y explicación: Nombre 3 de la empresa y explicación:
  • 99. 98 SEMANA 8 EMPAQUE Y EMBALAJE DE TUS PRODUCTOS DALE UN TOQUE DE ESTILO A TUS PRODUCTOS Una vez tengas el nombre de la empresa definido, la misión, la visión, los valores corporativos, entre otros aspectos, es muy importante saber cómo será el empaque de nuestro(s) producto(s), lo cual será la carta de presentación de los mismos ante nuestros clientes. El empaque es la vasija o envoltura que contiene, envuelve y protege nuestros productos de manera temporal de daños y facilita su transporte, manipulación y almacenamiento; debe además informar sobre las características del producto y sus condiciones de manejo, cumplir formas razonables en cuanto a costo y tener un diseño atractivo que invite al cliente a adquirir el producto sin objeciones. Nombre 4 de la empresa y explicación: Nombre 5 de la empresa y explicación:
  • 100. 99 El embalaje es el recipiente que contiene los productos ya empacados y sirve para apilar los productos y mantenerlos guardados en bodegas para que se conserven en buen estado. Por otro lado es importante saber el material con el que se va a construir el empaque de nuestro(s) producto(s), por lo general son cajas resistentes que soportan el esfuerzo de compresión, pueden ser también recipientes plásticos y ambos se pueden reutilizar para empacar nuevos productos. El vidrio aunque conserva bien los productos es peligroso, ya que se puede quebrar y provocar accidentes inesperados e innecesarios. Actividad: Crear en un papel 3 posibles diseños para el empaque de tus productos, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones. 1. Debe tener el nombre de la empresa. 2. Debe tener el logotipo de la empresa. 3. Debe tener el slogan de la empresa. 4. Debe tener el jingle de la empresa. 5. Y además… http://www.arellanomarketing.com/blog/wp-content/uploads/2011/04/el-empaque-progresar.png
  • 101. 100 Tarea: cada grupo de trabajo debe traer una muestra del producto terminado para la próxima clase, para exponerla ante los demás compañeros. Debe Incluir todo lo visto en el periodo, misión, visión, etc. El producto debe estar empacado en la vasija creada en la clase de hoy. SEMANA 9 MUESTRAS EMPRESARIALES HORA DE MOSTRAR NUESTROS PRODUCTOS En esta semana cada grupo debe presentar su producto ya terminado, explicar cada uno de los puntos que se han trabajado durante el periodo y sacar conclusiones de lo aprendido en clase durante el periodo.
  • 102. 101 http://eventoclick.com/img/img_reportajes/62_1225962609_pres_divertia_540x300.jpg http://loogic.com/comunicacion-para-el-lanzamiento-de-nuevos-productos-servicio/ SEMANA 10 RETROALIMENTACIÓN EVALUACIÓN DEL PERIODO Resuelve el siguiente crucigrama 1 V I S I O N 5 n o m b r E 1 E 2 M I S I O N 5 M 3 4 M P 3 E M B A L A J E L U A I O E Q 2 N G S U V 4 E S L O G A N O T E A L T R L E I A O P
  • 103. 102 R O E S HORIZONTALES 1. Es una declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo plazo. 2. Es la razón de ser de la empresa, lo que quiere hacer y para quién lo hace. 3. Es el recipiente que contiene los productos ya empacados. 4. Es la frase o lema que identifica una empresa. 5. Pequeña presentación del producto. VERTICALES 1. Es la vasija o envoltura que contiene, envuelve y protege nuestros productos de manera temporal de daños y facilita su transporte, manipulación y almacenamiento. 2. son los pilares más importantes de una empresa o compañía, y enmarcan el direccionamiento del negocio, en cuanto a sus actuaciones, costumbres, actitudes, entre otras acciones, que permiten apreciar las fortalezas que esta tiene en el mercado, frente a sus competidores. 3. Es una herramienta publicitaria que sirve para difundir la imagen de marca de una empresa y consiste en un fragmento de música o canción muy pegajosa que invita al consumidor a comprar el producto o a adquirir el servicio que ofrece la empresa.
  • 104. 103 4. Es la imagen que representa a una empresa y está conformado básicamente por letras, símbolos, signos e imágenes 5. Le da la identidad única a la empresa y le permite diferenciarse de todas las demás. “Ir juntos es comenzar. Mantenerse juntos es progresar. Trabajar juntos es triunfar” Henry Ford
  • 105. 104
  • 106. 105 SEMANA 1 LA RADIO PROMOCIONA TU NEGOCIO Después de crear tu negocio, el siguiente paso es el mercadeo o publicidad, donde empezaras a posicionar tus productos o servicios en el mercado, y los darás a conocer a través de diferentes medios de comunicación, es decir, lo que realmente se quiere, es promover la venta de estos y llamar la atención de los clientes, con la idea de persuadirlos para que adquieran lo que tú ofreces. COMERCIAL DE RADIO El comercial de radio va dirigido específicamente al oído del cliente o consumidor, donde la voz juega un papel muy importante, ya que es el arma a utilizar en este tipo de publicidad, por lo tanto, debe ser una voz agradable y audible que llegue con facilidad al oído de los clientes.
  • 107. 106 Además de la voz, también la publicidad radial utiliza música o jingles para promocionar los productos o servicios; debe ser una música acorde a estos, pegadiza, de fácil recordación para los clientes. Podemos también agregar a nuestra publicidad radial efectos de sonidos que hagan ver el comercial como algo explosivo, novedoso y que los productos o servicios que allí se ofrecen valen la pena adquirirlos. Nota: Traer un computador, cd, radio, etc. con ejemplos de comerciales de radio, para que los estudiantes los escuchen y tengan una mejor idea de cómo deben hacer la siguiente actividad. Actividad: Elaboren un pequeño escrito y utilicen el jingle que ya hicieron para promocionar sus productos o servicios como si estuvieran en la radio. Preséntenlo a los compañeros como si ellos fueran los clientes de sus productos o servicios. Texto del comercial