SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS II
MSC. KARLITA MUÑOZ
7to. SEMESTRE “B”
INTEGRANTES: MARIA JOSÉ GUAMÁN
KEVIN SANTAMARIA
La Cultura del Emprendimiento
como eje transversal en los currículos
de los programas profesionales de
educación superior en Colombia*
 Autora: Maricel Cabrera R. (Doctoranda en Educación)
INTRODUCCIÓN
EMPRENDIMIENTO
ES
INVESTIGACIÓN
Una forma de pensar, razonar y
actuar centrada en las
oportunidades, planteada con
visión global y llevada a cabo
mediante un liderazgo
equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado, su resultado
es la creación de valor que
beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad (Ley
1014 de 2006, art. 1º)
La primera, realizar una
caracterización frente al
proceso de la cultura de
emprendimiento en las
Instituciones de Educación
Superior (IES)
La segunda, hace referencia a
diseñar y/o proponer unas
orientaciones generales de
política pública para el sector
de la educación
Al analizar la situación actual, se
encuentra algunas problemáticas frente al
tema, que se describen a continuación:
- La Red Nacional de Emprendimiento: Poco logra del objetivo
fundamental de articular el ecosistema emprendedor en la nación, y
avanzar eficientemente en la implementación de la cadena de valor
del emprendimiento, esta situación trae consigo cierta inequidad,
por cuanto no se alcanza a llegar a todos con la importancia que se
tiene en fomentar la cultura del emprendimiento
Los programas profesionales, el fomento de la cultura del
emprendimiento desde la visión empresarial netamente se aborda y
desarrolla desde programas de formación en ciencias económicas y
administrativas, en ciencias pecuarias y agronómicas y en algunas
ingenierías, mientras que en otros programas esto sigue ausente, en este
sentido, uno de los problemas radica en que las instituciones de educación
superior IES solo toman el emprendimiento desde lo empresarial.
Los proyectos educativos Institucionales ES: Las (IES) no contemple en su
misión, en su visión, en los objetivos institucionales, en la política
estratégica, en programas académicos - currículos, en programas de
extensión, en proyección, en internalización, en formación y en
investigación, los lineamientos, las estrategias y los proyectos que fomenten
y desarrollen la cultura del emprendimiento y de la empresarialitas, lo cual
difícilmente favorece una formación que se encamine hacia el proyecto de
Las instituciones de
educación superior y los
docentes: son muy pocas las
Instituciones de Educación
Superior (IES), que desde
su estructura organizacional
tienen conformada una
unidad de emprendimiento,
la cual fomenta y direcciona
acciones para fortalecer esta
cultura en la población
estudiantil
La Red Nacional de
Universidades en
Emprendimiento:
(REUNE) que en conjunto
con la Asociación de
Universidades a nivel
Nacional (ASCUN), aúnan
esfuerzos para fomentar el
tema de la cultura del
emprendimiento en los
programas profesionales de
las (IES)
Los estudiantes: en estas
circunstancias, es muy
preocupante lo que sucede con
los estudiantes de los
programas profesionales de las
(IES), hay total
desconocimiento de lo que
significa el emprendimiento,
muchas veces lo confunde con
el fomento a la
empresarialidad, otros no
tienen la más mínima idea de
la importancia que se tiene en
desarrollar la cultura del
emprendimiento y las
actitudes emprendedoras
CONTINÚA
En las investigaciones que se realizaron en Universidad de
Colombia en el que se tomo un 77% de población de los
estudiantes lo cual mas de la mitad tenia conocimientos de lo
que es emprendimiento y un emprendedor entonces podemos
decir que:
Esta situación favorece el crecimiento, la creatividad y
la innovación en este territorio de Colombia, Antioquia
pero sobre manera Medellín, esta circunstancia facilita
y favorece en este territorio el trabajo, la interrelación
y la articulación del ecosistema emprendedor.
La formación que realizan las IES a sus jóvenes, se
encaminan a generar un perfil donde les permita
prestar servicios integrales de acompañamiento a sus
empresas, potenciar nuevos negocios, fortalecer la
ciencia, la tecnología y la innovación y a través del
desarrollo de otros programas.
La investigación se fundamenta en algunos postulados teóricos que permiten
dar claridad, entre ellos se tienen: emprendimiento, cultura del
emprendimiento, espíritu emprendedor, actitudes emprendedoras,
competencias, empresarialidad, ecosistema emprendedor, currículo,
educación superior, otros, puesto que son temas que obedecen a las
disciplinas administrativas
Emprendedor: “El emprendedor es la persona capaz de generar
una idea y llevarla a la práctica arrastrando riesgos, es quien
lleva a cabo procesos de innovación y aporta nuevas o mejores
soluciones a los problemas” Aragón (2014), p. 427
Cultura del Emprendimiento :Según la Ley 1014 de 2006 y la Guía 39
del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, “la cultura es
entendida como un conjunto de valores, de creencias, ideologías,
hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la
organización y que surgen de la interrelación social”
Espíritu Emprendedor :Al referirse al espíritu emprendedor según
Aragón (2014), hace referencia, a algo que está estrechamente
ligado a la iniciativa y a la acción, las personas dotadas de este
espíritu emprendedor deben desarrollar la capacidad de innovar, una
actitud importante en el desarrollo del emprendimiento.
Ecosistema
emprendedor
Tipos de
Emprendimiento
Actitudes
emprendedoras
Las Mentes del futuro
de un emprendedor:
Mente
Discipli
nado
Mente
Sintétic
a
Mente
Creativ
a
Mente
Respet
uosa
Modelo de
Negocio
Empresarialidad
Artículo Indexado Universidad De Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones CarmenVigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
ucveducacion
 
ESCUELA TECNICA COMERCIAL ROBINSONIANA ZAMORANA ALTAGRACIA DE GARCIA
ESCUELA TECNICA COMERCIAL ROBINSONIANA ZAMORANA ALTAGRACIA DE GARCIAESCUELA TECNICA COMERCIAL ROBINSONIANA ZAMORANA ALTAGRACIA DE GARCIA
ESCUELA TECNICA COMERCIAL ROBINSONIANA ZAMORANA ALTAGRACIA DE GARCIA
Csolimar
 
Educación superior basada en competencias
Educación superior basada en competenciasEducación superior basada en competencias
Educación superior basada en competencias
Alejandro Florencio
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Druidajvc Jvc
 
Modelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxiModelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxieloychamp
 
Menciones
MencionesMenciones
Menciones
Yajaira Soto
 
Articular el proceso de docencia
Articular el proceso de docenciaArticular el proceso de docencia
Articular el proceso de docencia
marthalmurillo
 
Actividad saber pro ty t
Actividad saber pro ty t Actividad saber pro ty t
Actividad saber pro ty t
henrygonzalez122
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
Cesar XD
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
Educación emprendedora en la Educación Básica Regular
Educación emprendedora en la Educación Básica RegularEducación emprendedora en la Educación Básica Regular
Educación emprendedora en la Educación Básica Regular
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad saber pro ty t control fiscalizacion
Actividad saber pro ty t  control fiscalizacionActividad saber pro ty t  control fiscalizacion
Actividad saber pro ty t control fiscalizacion
SolanyiVargas4
 

La actualidad más candente (17)

Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones CarmenVigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
 
ESCUELA TECNICA COMERCIAL ROBINSONIANA ZAMORANA ALTAGRACIA DE GARCIA
ESCUELA TECNICA COMERCIAL ROBINSONIANA ZAMORANA ALTAGRACIA DE GARCIAESCUELA TECNICA COMERCIAL ROBINSONIANA ZAMORANA ALTAGRACIA DE GARCIA
ESCUELA TECNICA COMERCIAL ROBINSONIANA ZAMORANA ALTAGRACIA DE GARCIA
 
Educación superior basada en competencias
Educación superior basada en competenciasEducación superior basada en competencias
Educación superior basada en competencias
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udcaPei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
 
Modelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxiModelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxi
 
Educación Siglo XII
Educación Siglo XIIEducación Siglo XII
Educación Siglo XII
 
Menciones
MencionesMenciones
Menciones
 
Articular el proceso de docencia
Articular el proceso de docenciaArticular el proceso de docencia
Articular el proceso de docencia
 
Actividad saber pro ty t
Actividad saber pro ty t Actividad saber pro ty t
Actividad saber pro ty t
 
La ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativoLa ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativo
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
P.e.i
P.e.iP.e.i
P.e.i
 
Educación emprendedora en la Educación Básica Regular
Educación emprendedora en la Educación Básica RegularEducación emprendedora en la Educación Básica Regular
Educación emprendedora en la Educación Básica Regular
 
Actividad saber pro ty t control fiscalizacion
Actividad saber pro ty t  control fiscalizacionActividad saber pro ty t  control fiscalizacion
Actividad saber pro ty t control fiscalizacion
 
Pei
PeiPei
Pei
 

Similar a Artículo Indexado Universidad De Colombia

La Educación en emprendimiento en el Ecuador
La Educación en emprendimiento en el Ecuador La Educación en emprendimiento en el Ecuador
La Educación en emprendimiento en el Ecuador
ARIANAANDREINAESPINO
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
José Andrés Alanís Navarro
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
Plan de aula de emprendimiento 6 a 8
Plan de aula de emprendimiento 6 a 8Plan de aula de emprendimiento 6 a 8
Plan de aula de emprendimiento 6 a 8
Juan Perez Hernandez
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
IsraelMejiaRod
 
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Cancilleria Estudiantil
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Marlenny Botero
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
Jose Quintero
 
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdfMODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
AdaXimenaFlrezBonill
 
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
javiersabana2015
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
mariamaraver
 
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia EmprendeCancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria Estudiantil
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...Doris Carbnero
 
ECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
JosmanAponte
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
Publicaciones
 
Charla del grupo 2
Charla del grupo 2Charla del grupo 2
Charla del grupo 2
JACINTA BALOY ORTIZ
 
Cultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoGreccy Redondo
 

Similar a Artículo Indexado Universidad De Colombia (20)

La Educación en emprendimiento en el Ecuador
La Educación en emprendimiento en el Ecuador La Educación en emprendimiento en el Ecuador
La Educación en emprendimiento en el Ecuador
 
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Plan de aula de emprendimiento 6 a 8
Plan de aula de emprendimiento 6 a 8Plan de aula de emprendimiento 6 a 8
Plan de aula de emprendimiento 6 a 8
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
 
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdfMODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
 
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
 
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPELFUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN UPEL
 
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia EmprendeCancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
 
ECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
 
Charla del grupo 2
Charla del grupo 2Charla del grupo 2
Charla del grupo 2
 
Cultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Más de Maria Jose Guaman

Iii unidad (1)
Iii unidad (1)Iii unidad (1)
Iii unidad (1)
Maria Jose Guaman
 
Iii unidad (3)
Iii unidad (3)Iii unidad (3)
Iii unidad (3)
Maria Jose Guaman
 
Iii unidad (2)
Iii unidad (2)Iii unidad (2)
Iii unidad (2)
Maria Jose Guaman
 
3 rr hh actores del proceso
3 rr hh actores del proceso3 rr hh actores del proceso
3 rr hh actores del proceso
Maria Jose Guaman
 
Objetivos del marketing
Objetivos del marketingObjetivos del marketing
Objetivos del marketing
Maria Jose Guaman
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
Maria Jose Guaman
 

Más de Maria Jose Guaman (6)

Iii unidad (1)
Iii unidad (1)Iii unidad (1)
Iii unidad (1)
 
Iii unidad (3)
Iii unidad (3)Iii unidad (3)
Iii unidad (3)
 
Iii unidad (2)
Iii unidad (2)Iii unidad (2)
Iii unidad (2)
 
3 rr hh actores del proceso
3 rr hh actores del proceso3 rr hh actores del proceso
3 rr hh actores del proceso
 
Objetivos del marketing
Objetivos del marketingObjetivos del marketing
Objetivos del marketing
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Artículo Indexado Universidad De Colombia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS II MSC. KARLITA MUÑOZ 7to. SEMESTRE “B” INTEGRANTES: MARIA JOSÉ GUAMÁN KEVIN SANTAMARIA
  • 2. La Cultura del Emprendimiento como eje transversal en los currículos de los programas profesionales de educación superior en Colombia*  Autora: Maricel Cabrera R. (Doctoranda en Educación)
  • 3. INTRODUCCIÓN EMPRENDIMIENTO ES INVESTIGACIÓN Una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad (Ley 1014 de 2006, art. 1º) La primera, realizar una caracterización frente al proceso de la cultura de emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior (IES) La segunda, hace referencia a diseñar y/o proponer unas orientaciones generales de política pública para el sector de la educación
  • 4. Al analizar la situación actual, se encuentra algunas problemáticas frente al tema, que se describen a continuación: - La Red Nacional de Emprendimiento: Poco logra del objetivo fundamental de articular el ecosistema emprendedor en la nación, y avanzar eficientemente en la implementación de la cadena de valor del emprendimiento, esta situación trae consigo cierta inequidad, por cuanto no se alcanza a llegar a todos con la importancia que se tiene en fomentar la cultura del emprendimiento Los programas profesionales, el fomento de la cultura del emprendimiento desde la visión empresarial netamente se aborda y desarrolla desde programas de formación en ciencias económicas y administrativas, en ciencias pecuarias y agronómicas y en algunas ingenierías, mientras que en otros programas esto sigue ausente, en este sentido, uno de los problemas radica en que las instituciones de educación superior IES solo toman el emprendimiento desde lo empresarial. Los proyectos educativos Institucionales ES: Las (IES) no contemple en su misión, en su visión, en los objetivos institucionales, en la política estratégica, en programas académicos - currículos, en programas de extensión, en proyección, en internalización, en formación y en investigación, los lineamientos, las estrategias y los proyectos que fomenten y desarrollen la cultura del emprendimiento y de la empresarialitas, lo cual difícilmente favorece una formación que se encamine hacia el proyecto de
  • 5. Las instituciones de educación superior y los docentes: son muy pocas las Instituciones de Educación Superior (IES), que desde su estructura organizacional tienen conformada una unidad de emprendimiento, la cual fomenta y direcciona acciones para fortalecer esta cultura en la población estudiantil La Red Nacional de Universidades en Emprendimiento: (REUNE) que en conjunto con la Asociación de Universidades a nivel Nacional (ASCUN), aúnan esfuerzos para fomentar el tema de la cultura del emprendimiento en los programas profesionales de las (IES) Los estudiantes: en estas circunstancias, es muy preocupante lo que sucede con los estudiantes de los programas profesionales de las (IES), hay total desconocimiento de lo que significa el emprendimiento, muchas veces lo confunde con el fomento a la empresarialidad, otros no tienen la más mínima idea de la importancia que se tiene en desarrollar la cultura del emprendimiento y las actitudes emprendedoras CONTINÚA
  • 6. En las investigaciones que se realizaron en Universidad de Colombia en el que se tomo un 77% de población de los estudiantes lo cual mas de la mitad tenia conocimientos de lo que es emprendimiento y un emprendedor entonces podemos decir que: Esta situación favorece el crecimiento, la creatividad y la innovación en este territorio de Colombia, Antioquia pero sobre manera Medellín, esta circunstancia facilita y favorece en este territorio el trabajo, la interrelación y la articulación del ecosistema emprendedor. La formación que realizan las IES a sus jóvenes, se encaminan a generar un perfil donde les permita prestar servicios integrales de acompañamiento a sus empresas, potenciar nuevos negocios, fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación y a través del desarrollo de otros programas.
  • 7. La investigación se fundamenta en algunos postulados teóricos que permiten dar claridad, entre ellos se tienen: emprendimiento, cultura del emprendimiento, espíritu emprendedor, actitudes emprendedoras, competencias, empresarialidad, ecosistema emprendedor, currículo, educación superior, otros, puesto que son temas que obedecen a las disciplinas administrativas Emprendedor: “El emprendedor es la persona capaz de generar una idea y llevarla a la práctica arrastrando riesgos, es quien lleva a cabo procesos de innovación y aporta nuevas o mejores soluciones a los problemas” Aragón (2014), p. 427 Cultura del Emprendimiento :Según la Ley 1014 de 2006 y la Guía 39 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, “la cultura es entendida como un conjunto de valores, de creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social” Espíritu Emprendedor :Al referirse al espíritu emprendedor según Aragón (2014), hace referencia, a algo que está estrechamente ligado a la iniciativa y a la acción, las personas dotadas de este espíritu emprendedor deben desarrollar la capacidad de innovar, una actitud importante en el desarrollo del emprendimiento.