SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
Integrante
Oswaldo Espinoza
C.I 21.053.787
El incendio es uno de los riesgos laborales más importantes que pueden presentarse en la
empresa Las diferentes medidas de prevención están orientadas a cuidar la vida y la salud de los
trabajadores y cualquier persona que se encuentre en las instalaciones en el momento del siniestro.
En la prevención de incendios en contextos industriales, tiene mucha importancia la coordinación y
responsabilidad de los equipos de trabajo implicados en la tarea diaria. La instrucción oportuna, y
una capacitación constante son grandes aliados al momento de prevenir.
En un primer paso para desarrollar un plan de protección contra incendios, los profesionales
deben determinar los medios de protección existentes. El objetivo final de la primera etapa del plan
es determinar los medios materiales y humanos disponibles y precisos. Definir los equipos de
emergencia, sus funciones y otros datos de interés para garantizar la prevención de riesgos y el
control inicial de las emergencias que puedan ocurrir. Se debe realizar un inventario de los medios
existentes, determinando cantidad de matafuegos, marca, tipo, capacidad, número de fabricación,
vencimiento de carga, y ubicación. Posteriormente debe definirse si estos elementos son suficientes
o deben ser complementados con otros según las características de la instalación. Las normas de
seguridad establecen que toda EMPRESA debe poseer matafuegos con potencial mínimo de
extinción, equivalente a 1A y 5BC, en cada AREA, en lugares accesibles y prácticos, distribuidos
en razón de uno cada doscientos metros cuadrados de superficie.
Los primeros pasos para prevenir incendios, los especialistas realizan un recorrido sobre las
instalaciones para desarrollar una evaluación de los riesgos de incendio reales que se pueden
ocasionar en la institución. Si bien existen numerosos métodos y normativas para evaluar y definir el
grado de riesgo, lo importante es determinara claramente vías de escape, material de construcción de
la institución, señalizaciones y estado de los elementos de combate y eliminación de incendios.
Son numerosas las indicaciones y normas tendientes a optimizar la seguridad en las
instalaciones con la finalidad de eliminar o minimizar riesgos de incendio. Cada instalación tiene
características diferentes en disposición de espacios geográficos, por esa razón al desarrollar un plan
de seguridad y de protección contra incendio se deben determinar las condiciones específicas.
Además de lo señalado, también se debe asegurar que las condiciones generales de edificación
cumplan con las normas de calidad internacional y los las leyes regionales vigentes. Al momento de
evaluar el riesgo de incendios se debe establecer cual método utilizar. En la actualidad existen
múltiples métodos y normativas para definir el grado de riesgo. En las evaluaciones principales se
debe establecer claramente el grado de combustión de los materiales de construcción,
almacenamiento, maquinarias, techos y mobiliario. Todos esos detalles contribuyen de manera
precisa en la prevención.
Dentro de las instalaciones son numerosas las posibilidades de incendio que pueden presentarse. Las
más comunes se relacionan con la existencia de colillas de cigarrillos, por lo tanto está prohibido
fumar. Los cortocircuitos, son otras de las posibles causas, estas causas deben ser minimizadas al
contar con protección termo magnético y disyuntores diferenciales. El jefe de empresa debe ser el
responsable de otorgar permiso al fuego cuando se deban desarrollar tareas que generen chispas o
llamas libres del cual deberá quedar registro histórico.
En las normas de seguridad se contemplan numerosas situaciones de riesgo en la empresa. En
términos generales además de las normas que respetan estilos e indicaciones de seguridad
internacional; la institución pude complementar la seguridad con el desarrollo de normas internas
tendientes a optimizar el cuidado de la salud y la integridad física de los trabajadores. Los accidentes
laborales pueden deberse a numerosas situaciones de riesgo y condiciones de rendimiento general.
Entre las diferentes condiciones que pueden ocasionar un siniestro, se observan las condiciones
medioambientales del trabajo, condiciones físicas del trabajo, estado del puesto de trabajo y distintas
condiciones relacionadas con la gestión operativa y el sistema organizativo del trabajo.
Dictándome la charla para comenzar el recorrido por el área de la empresa.
Planilla de información al personal a la hora de su labor en la Empresa..
Planilla de prevención en la empresa firmadas por delegados de INPSASEL.
Detector de humo en la instalaciones de la oficina de la Empresa sistema
hidráulico yacambu.
Recorrido con el coordinador del área de la seguridad industrial de la Empresa.
Implementos y productos que puedan ocasionar incendio en la Empresa..
Empresa 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesDanielMauricioGutier
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V Salvador Cantú
 
Nombre kelly yuliana celis ramirez
Nombre  kelly yuliana celis ramirezNombre  kelly yuliana celis ramirez
Nombre kelly yuliana celis ramirezKellyYulianaCelisRam
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesJOHANDIAZ52
 
Higene y seguridad industrial
Higene y seguridad industrialHigene y seguridad industrial
Higene y seguridad industrialYeinnerMosquera
 
Norberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberthg
 
Curso prevencion de riesgos laborales para el sector del metal
Curso prevencion de riesgos laborales para el sector del metalCurso prevencion de riesgos laborales para el sector del metal
Curso prevencion de riesgos laborales para el sector del metaliLabora
 
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la jardineria
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la jardineriaCurso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la jardineria
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la jardineriaiLabora
 
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010Mario Meneses
 
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la construccion
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la construccionCurso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la construccion
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la construccioniLabora
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgoNur Murched
 
Riesgo laboral julio
Riesgo laboral julioRiesgo laboral julio
Riesgo laboral julioj-alves
 
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería josePlan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería joseWilder Huaraz Flores
 
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quirozLos riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quirozcarlos prieto
 
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT CabudareRiesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT Cabudarehprspven
 
Seguridad industrial tema II
Seguridad industrial tema IISeguridad industrial tema II
Seguridad industrial tema IIlucerito0120
 
PXR-PC-02-2012 Protección contra incendio
PXR-PC-02-2012 Protección contra incendioPXR-PC-02-2012 Protección contra incendio
PXR-PC-02-2012 Protección contra incendioMario Alberto Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
 
Nombre kelly yuliana celis ramirez
Nombre  kelly yuliana celis ramirezNombre  kelly yuliana celis ramirez
Nombre kelly yuliana celis ramirez
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higene y seguridad industrial
Higene y seguridad industrialHigene y seguridad industrial
Higene y seguridad industrial
 
Norberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberth gonzalez
Norberth gonzalez
 
Curso prevencion de riesgos laborales para el sector del metal
Curso prevencion de riesgos laborales para el sector del metalCurso prevencion de riesgos laborales para el sector del metal
Curso prevencion de riesgos laborales para el sector del metal
 
Plan de seguridad hospedaje candamo inn
Plan de seguridad hospedaje candamo innPlan de seguridad hospedaje candamo inn
Plan de seguridad hospedaje candamo inn
 
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la jardineria
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la jardineriaCurso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la jardineria
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la jardineria
 
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
Guia Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010
 
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la construccion
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la construccionCurso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la construccion
Curso online prevencion de riesgos laborales para el sector de la construccion
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgo laboral julio
Riesgo laboral julioRiesgo laboral julio
Riesgo laboral julio
 
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería josePlan de seguridad y contingencia para ferretería jose
Plan de seguridad y contingencia para ferretería jose
 
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quirozLos riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
 
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT CabudareRiesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
 
Ud7 redes locales
Ud7 redes localesUd7 redes locales
Ud7 redes locales
 
Seguridad industrial tema II
Seguridad industrial tema IISeguridad industrial tema II
Seguridad industrial tema II
 
PXR-PC-02-2012 Protección contra incendio
PXR-PC-02-2012 Protección contra incendioPXR-PC-02-2012 Protección contra incendio
PXR-PC-02-2012 Protección contra incendio
 

Destacado

Stefanny paola sierra mendoza perfiles
Stefanny paola sierra mendoza perfilesStefanny paola sierra mendoza perfiles
Stefanny paola sierra mendoza perfilesstefagasper
 
Presentación mesas con ordenador integrado
Presentación mesas con ordenador integradoPresentación mesas con ordenador integrado
Presentación mesas con ordenador integradoIngtac
 
Como armar cuadros con imágenes usando word y snap crab
Como armar cuadros con imágenes usando word y snap crabComo armar cuadros con imágenes usando word y snap crab
Como armar cuadros con imágenes usando word y snap crabLila Lahitte
 
Hoja de vida_silvia_nueva
Hoja de vida_silvia_nuevaHoja de vida_silvia_nueva
Hoja de vida_silvia_nuevaEniithh Aguas
 
Tecnología & sociedad
Tecnología & sociedadTecnología & sociedad
Tecnología & sociedadJenthefer
 
Lesión Hepática
Lesión HepáticaLesión Hepática
Lesión Hepáticadesskrga
 
Act19 dmpb
Act19 dmpbAct19 dmpb
Act19 dmpbDMPB
 
Concejos prácticos para realizar una presentación oral
Concejos prácticos para realizar una presentación oralConcejos prácticos para realizar una presentación oral
Concejos prácticos para realizar una presentación oralGerardo Corpus
 
Aplicaciones clave rosalía guerrero delgado
Aplicaciones clave rosalía guerrero delgadoAplicaciones clave rosalía guerrero delgado
Aplicaciones clave rosalía guerrero delgadorosaliaguerrerodelgado
 

Destacado (20)

Stefanny paola sierra mendoza perfiles
Stefanny paola sierra mendoza perfilesStefanny paola sierra mendoza perfiles
Stefanny paola sierra mendoza perfiles
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Presentación mesas con ordenador integrado
Presentación mesas con ordenador integradoPresentación mesas con ordenador integrado
Presentación mesas con ordenador integrado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación9
Presentación9Presentación9
Presentación9
 
Como armar cuadros con imágenes usando word y snap crab
Como armar cuadros con imágenes usando word y snap crabComo armar cuadros con imágenes usando word y snap crab
Como armar cuadros con imágenes usando word y snap crab
 
Hoja de vida_silvia_nueva
Hoja de vida_silvia_nuevaHoja de vida_silvia_nueva
Hoja de vida_silvia_nueva
 
L.u.z. reseña historica
L.u.z. reseña historicaL.u.z. reseña historica
L.u.z. reseña historica
 
Tecnología & sociedad
Tecnología & sociedadTecnología & sociedad
Tecnología & sociedad
 
Lesión Hepática
Lesión HepáticaLesión Hepática
Lesión Hepática
 
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
 
Act19 dmpb
Act19 dmpbAct19 dmpb
Act19 dmpb
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
 
LA ELECCIÓN
LA ELECCIÓNLA ELECCIÓN
LA ELECCIÓN
 
Jabali
JabaliJabali
Jabali
 
Concejos prácticos para realizar una presentación oral
Concejos prácticos para realizar una presentación oralConcejos prácticos para realizar una presentación oral
Concejos prácticos para realizar una presentación oral
 
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
 
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
 
Presentación13
Presentación13Presentación13
Presentación13
 
Aplicaciones clave rosalía guerrero delgado
Aplicaciones clave rosalía guerrero delgadoAplicaciones clave rosalía guerrero delgado
Aplicaciones clave rosalía guerrero delgado
 

Similar a Empresa 1

CGEU_CGEU-247_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL al 100% 2.docx
CGEU_CGEU-247_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL  al 100% 2.docxCGEU_CGEU-247_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL  al 100% 2.docx
CGEU_CGEU-247_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL al 100% 2.docxVICTORVARGAS971
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxAndresPadilla82
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfanseku
 
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfPlan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfCAROLINEELIZABETHHER1
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustiblejohnfer55
 
contenido semana 15 2022.pdf
contenido semana 15 2022.pdfcontenido semana 15 2022.pdf
contenido semana 15 2022.pdfFrankRomero53
 
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docxBOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docxSamuelRobinson52
 
Diapositivas modulo viii
Diapositivas modulo viiiDiapositivas modulo viii
Diapositivas modulo viiiomigcar
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfjoannys1
 
medidas actividades psicosociales
medidas actividades psicosociales medidas actividades psicosociales
medidas actividades psicosociales Jenny Rincon
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorjonathanzw
 
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfGuía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfJosè Oliver Vielma
 
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfGuia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfKarina Linares SA
 
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...Alexander Hurtado Aldazabal
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiishenry300788
 

Similar a Empresa 1 (20)

CGEU_CGEU-247_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL al 100% 2.docx
CGEU_CGEU-247_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL  al 100% 2.docxCGEU_CGEU-247_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL  al 100% 2.docx
CGEU_CGEU-247_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL al 100% 2.docx
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
 
Resumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdfResumen_Cap5.pdf
Resumen_Cap5.pdf
 
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfPlan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
 
contenido semana 15 2022.pdf
contenido semana 15 2022.pdfcontenido semana 15 2022.pdf
contenido semana 15 2022.pdf
 
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docxBOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
BOMBEROS-Bioseguridad y Toxicologia (MARISOL).docx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Diapositivas modulo viii
Diapositivas modulo viiiDiapositivas modulo viii
Diapositivas modulo viii
 
Diapositivas modulo viii
Diapositivas modulo viiiDiapositivas modulo viii
Diapositivas modulo viii
 
Módulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdfMódulo I PARTE -A.pdf
Módulo I PARTE -A.pdf
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
medidas actividades psicosociales
medidas actividades psicosociales medidas actividades psicosociales
medidas actividades psicosociales
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
 
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfGuía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
 
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfGuia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
 
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...
Elaboracion de un plan de contingencias en base al estudio de riesgo al proye...
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Empresa 1

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO Integrante Oswaldo Espinoza C.I 21.053.787
  • 2. El incendio es uno de los riesgos laborales más importantes que pueden presentarse en la empresa Las diferentes medidas de prevención están orientadas a cuidar la vida y la salud de los trabajadores y cualquier persona que se encuentre en las instalaciones en el momento del siniestro. En la prevención de incendios en contextos industriales, tiene mucha importancia la coordinación y responsabilidad de los equipos de trabajo implicados en la tarea diaria. La instrucción oportuna, y una capacitación constante son grandes aliados al momento de prevenir. En un primer paso para desarrollar un plan de protección contra incendios, los profesionales deben determinar los medios de protección existentes. El objetivo final de la primera etapa del plan es determinar los medios materiales y humanos disponibles y precisos. Definir los equipos de emergencia, sus funciones y otros datos de interés para garantizar la prevención de riesgos y el control inicial de las emergencias que puedan ocurrir. Se debe realizar un inventario de los medios existentes, determinando cantidad de matafuegos, marca, tipo, capacidad, número de fabricación, vencimiento de carga, y ubicación. Posteriormente debe definirse si estos elementos son suficientes o deben ser complementados con otros según las características de la instalación. Las normas de seguridad establecen que toda EMPRESA debe poseer matafuegos con potencial mínimo de extinción, equivalente a 1A y 5BC, en cada AREA, en lugares accesibles y prácticos, distribuidos en razón de uno cada doscientos metros cuadrados de superficie. Los primeros pasos para prevenir incendios, los especialistas realizan un recorrido sobre las instalaciones para desarrollar una evaluación de los riesgos de incendio reales que se pueden ocasionar en la institución. Si bien existen numerosos métodos y normativas para evaluar y definir el grado de riesgo, lo importante es determinara claramente vías de escape, material de construcción de la institución, señalizaciones y estado de los elementos de combate y eliminación de incendios. Son numerosas las indicaciones y normas tendientes a optimizar la seguridad en las instalaciones con la finalidad de eliminar o minimizar riesgos de incendio. Cada instalación tiene características diferentes en disposición de espacios geográficos, por esa razón al desarrollar un plan de seguridad y de protección contra incendio se deben determinar las condiciones específicas. Además de lo señalado, también se debe asegurar que las condiciones generales de edificación cumplan con las normas de calidad internacional y los las leyes regionales vigentes. Al momento de evaluar el riesgo de incendios se debe establecer cual método utilizar. En la actualidad existen múltiples métodos y normativas para definir el grado de riesgo. En las evaluaciones principales se debe establecer claramente el grado de combustión de los materiales de construcción, almacenamiento, maquinarias, techos y mobiliario. Todos esos detalles contribuyen de manera
  • 3. precisa en la prevención. Dentro de las instalaciones son numerosas las posibilidades de incendio que pueden presentarse. Las más comunes se relacionan con la existencia de colillas de cigarrillos, por lo tanto está prohibido fumar. Los cortocircuitos, son otras de las posibles causas, estas causas deben ser minimizadas al contar con protección termo magnético y disyuntores diferenciales. El jefe de empresa debe ser el responsable de otorgar permiso al fuego cuando se deban desarrollar tareas que generen chispas o llamas libres del cual deberá quedar registro histórico. En las normas de seguridad se contemplan numerosas situaciones de riesgo en la empresa. En términos generales además de las normas que respetan estilos e indicaciones de seguridad internacional; la institución pude complementar la seguridad con el desarrollo de normas internas tendientes a optimizar el cuidado de la salud y la integridad física de los trabajadores. Los accidentes laborales pueden deberse a numerosas situaciones de riesgo y condiciones de rendimiento general. Entre las diferentes condiciones que pueden ocasionar un siniestro, se observan las condiciones medioambientales del trabajo, condiciones físicas del trabajo, estado del puesto de trabajo y distintas condiciones relacionadas con la gestión operativa y el sistema organizativo del trabajo.
  • 4.
  • 5. Dictándome la charla para comenzar el recorrido por el área de la empresa. Planilla de información al personal a la hora de su labor en la Empresa..
  • 6. Planilla de prevención en la empresa firmadas por delegados de INPSASEL.
  • 7. Detector de humo en la instalaciones de la oficina de la Empresa sistema hidráulico yacambu.
  • 8. Recorrido con el coordinador del área de la seguridad industrial de la Empresa.
  • 9.
  • 10. Implementos y productos que puedan ocasionar incendio en la Empresa..