SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL -
Organiza:Colaboran:
Jornada
Técnica"Riesgos de incendio en la empresa:
emergencias y autoprotección"
Buenas prácticas: Plan de emergencia y su
implantación
Rafael Sánchez-Guardamino Elorriaga. Jefe de Intervención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el
Trabajo deVizcaya
17 y 18 OCT 2017:Canarias
CONTENIDOS
1. Introducción:
- ¿Qué es una emergencia?
- ¿Qué dice la ley de Prevención de Riesgos Laborales?
- ¿Es necesario un plan de actuación en caso de emergencia?
3. implantación de un plan de emergencia:
- Organización de emergencias
- Clasificación del riesgo y escenarios
- Modo de actuación frente a emergencias
- Actividades realizadas en el inssbt-cnvm en 2017
2. Protección contra incendios:
- Protección pasiva
- Protección activa
- Plan de emergencia
¿Qué es una emergencia?
¿Qué dice la LPRL 31/1995?
INTRODUCCIÓN
¿Es necesario un plan de actuación en caso de
emergencia?
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Protección Pasiva
Protección activa
Plan de emergencia
Organización: funciones Modo de actuación
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS:
Plan de emergencias
Organización en una emergencia
JEFE DE
EMERGENCIA
CENTRALITA
SERVICIOS
EXTERNOS
EPI
EQUIPO DE
EVACUACIÓN
JEFE
INTERVENCIÓN
FASES DE UNA EMERGENCIA
Detección Alarma 1ª intervención
Evacuación
2ª intervención
IMPLANTACIÓN DE UN
PLAN DE EMERGENCIA
EJEMPLO
INSSBT -CNVM
• Jefe de Emergencias: Director del CNVM
• Director del Plan de Actuación en Emergencias: Jefe de Intervención
• Equipo de Primera Intervención
• Centro de Emergencias: Puesto de vigilantes en la entrada principal
ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS
Nº
INSTALACION O PROCESOS AFECTADOS Peligro Probabilidad Gravedad
Clasificación
del Riesgo
1 Todo el edificio Incendio P M 3
2 Torre de Alta Tensión
Incendio P A 2
2 Torre de Alta Tensión
Fuertes Vientos MP M 2
3 Sala de Calderas
Incendio y Explosión P M 3
3 Sala de Calderas
Derrame y Fuga P L 3
4 Depósito de Gasóleo
Incendio P M 3
4 Depósito de Gasóleo
Filtración P L 3
5 Depósito de Propano Incendio y Explosión P A 2
6 Cuarto de transformadores Incendio P M 3
7 Grupo Electrógeno Incendio P M 3
8 Cuarto de Baja Tensión Incendio P M 3
9 Sala de Climatización Incendio P L 3
10 Caseta de gases
Incendio P A 2
10 Caseta de gases
Explosión P A 2
11 Taller de Mantenimiento y Soldadura Incendio P L 3
12 Almacenamiento de reactivos
Incendio P M 3
12 Almacenamiento de reactivos Derrame P M 312 Almacenamiento de reactivos
Atmósfera nociva P A 2
13 Laboratorio de Absorción Atómica Incendio P M 3
14 Cocina Restaurante/ Cocina Cafetería Incendio P M 3
15 Salón de actos Incendio P L 3
16 Garaje y aparcamientos exteriores Incendio P L 3
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
DE LAS INSTALACIONES
Supuesto 1
Con presencia en el Centro del Grupo de Primera Intervención
Horario de 7:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes
Supuesto 2
Sin presencia en el Centro del Grupo de Primera Intervención
Habitualmente de 15:00 a 07:30 horas, de lunes a viernes
24 horas (fin de semana y festivos)
ESCENARIOS ANTE UNA EMERGENCIAS
! Si detecta una situación de posible emergencia:
• Avisará al 42112.
• Intervendrá si es posible sin riesgo, sabe hacerlo y dispone de los medios adecuados.
• Nunca actuará solo.
“Instrucciones para el personal en general”
! Si se produce un conato de incendio se debe tener en cuenta que:
• La carga de un extintor dura pocos segundos.
• Siempre que utilice un extintor en un local cerrado, ha de situarse con la puerta del mismo
a su espalda.
! Si escucha un aviso de evacuación observará las siguientes prescripciones:
• Abandonará inmediatamente la actividad que se esté realizando.
• No deberá asomarse a las ventanas, ni abrirlas.
• Dejará cerradas las puertas de los despachos y las de sectorización de los pasillos.
• No deberá correr ni utilizar los ascensores.
• Una vez fuera del edificio deberán dirigirse a los puntos de reunión.
MODO DE ACTUACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS
1ª Planta
Ejemplo plano de evacuación
INSSBT-CNVM
Vía exterior de evacuación de las Plantas 1ª,2ª 3ª, 4ª y 5ª
Ejemplo puntos de encuentro
INSSBT-CNVM
ACTIVIDADES REALIZADAS
EN EL INSSBT-CNVM EN 2017
FEB Simulacro 1ª intervención
MAY Reunión EPI (desfibrilador, Plan de
autoprotección, …)
JUN Reunión preparación simulacro de
evacuación con OSALAN
JUN Difusión del plan de emergencia al personal
JUN Simulacro de evacuación y posterior reunión
JUN Formación DESA para el EPI
OCT Formación extinción para el personal
NOV Maniobras de los medios de PCI
- mensaje de la centralita de alarmas
- comunicación entre intervinientes en el plan
- canal de alarma de evacuación
- listado de personal para conteo
- vías de evacuación
- Señalización
- Alumbrado
- Recomendaciones
Recordar: Puntos críticos
de un plan
Muchas gracias
por su atención
INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL -
Organiza:Colaboran:
Jornada
Técnica"Riesgos de incendio en la empresa:
emergencias y autoprotección"
Buenas prácticas: Plan de emergencia y su
implantación
Rafael Sánchez-Guardamino Elorriaga. Jefe de Intervención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el
Trabajo deVizcaya
17 y 18 OCT 2017:Canarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matpel
MatpelMatpel
Matpel
yomer1181
 
For psst-064 iper perforacion diamantina
For psst-064 iper perforacion diamantinaFor psst-064 iper perforacion diamantina
For psst-064 iper perforacion diamantina
nevercalderon
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.pptINDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
alfredomorales70592
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
GliderAguilarMori1
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Victor Cortes
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Melissa Depaz Juarez
 
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrososEjemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
rolandocapira
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
richard chalco
 
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptxINDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
SayuriChungBenavides
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
william RUBER VELAZQUEZ
 
Presentación plan de emergencia
Presentación plan de emergenciaPresentación plan de emergencia
Presentación plan de emergencia
veronicaqz
 
PETS.pdf
PETS.pdfPETS.pdf
PETS.pdf
NestorHugo2
 
1. mod 5.1 protección activa pasiva
1. mod 5.1 protección activa pasiva1. mod 5.1 protección activa pasiva
1. mod 5.1 protección activa pasiva
Alejandroneira20
 
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Percy Alexander Llanto La Rosa
 
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguroTrabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Cepreven
 

La actualidad más candente (20)

Matpel
MatpelMatpel
Matpel
 
For psst-064 iper perforacion diamantina
For psst-064 iper perforacion diamantinaFor psst-064 iper perforacion diamantina
For psst-064 iper perforacion diamantina
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.pptINDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrososEjemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
 
Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4Ppt sst unidad 4
Ppt sst unidad 4
 
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptxINDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
 
Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales  Incendios en establecimientos industriales
Incendios en establecimientos industriales
 
Presentación plan de emergencia
Presentación plan de emergenciaPresentación plan de emergencia
Presentación plan de emergencia
 
PETS.pdf
PETS.pdfPETS.pdf
PETS.pdf
 
1. mod 5.1 protección activa pasiva
1. mod 5.1 protección activa pasiva1. mod 5.1 protección activa pasiva
1. mod 5.1 protección activa pasiva
 
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
 
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguroTrabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
Trabajos en caliente: la profesionalidad del soldador seguro
 

Similar a Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotección. Elorriaga. Instituto Vizcaya.

Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
magali20639
 
Incendios.-
Incendios.-Incendios.-
Incendios.-
RockAnDora
 
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdfCapacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
ignacio173359
 
Publicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalonPublicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalon
Ccrivasg
 
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
Fernando Gonzalez Paolini
 
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Bernardo Diaz-Almeida
 
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
sebastiano jose maugeri rojas
 
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptx
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptxClase N°5 Plan de Emergencia.pptx
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptx
JohanaVivallos
 
4.2.1 trabajo introdutorio.
4.2.1 trabajo introdutorio.4.2.1 trabajo introdutorio.
4.2.1 trabajo introdutorio.gafujo
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
leidymar_2704
 
Power point incendios
Power point incendiosPower point incendios
Power point incendiosEDUARD
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
leidymar_2704
 
informe L2B Quimica general. Biología.pdf
informe L2B Quimica general. Biología.pdfinforme L2B Quimica general. Biología.pdf
informe L2B Quimica general. Biología.pdf
melissa501795
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
JairReyna1
 
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptxMATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
JAMESDIAZ55
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
JulioCamel
 
Cap Integral Brigadas de Emergencias - GLP .pptx
Cap Integral Brigadas de Emergencias -  GLP .pptxCap Integral Brigadas de Emergencias -  GLP .pptx
Cap Integral Brigadas de Emergencias - GLP .pptx
Marco Antonio Salcedo Julio
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCalifa31
 

Similar a Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotección. Elorriaga. Instituto Vizcaya. (20)

Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
 
Incendios.-
Incendios.-Incendios.-
Incendios.-
 
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdfCapacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
 
Publicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalonPublicacion lcdo omar villalon
Publicacion lcdo omar villalon
 
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
PREVENCION DE INCENDIOS - ACTIVIDAD 4
 
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
Riesgos incendio y plan emergencia prl basico junio2010
 
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
3-Seguridad-en-Laboratorios-Capacitación-MATPEL-2016.pdf
 
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptx
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptxClase N°5 Plan de Emergencia.pptx
Clase N°5 Plan de Emergencia.pptx
 
4.2.1 trabajo introdutorio.
4.2.1 trabajo introdutorio.4.2.1 trabajo introdutorio.
4.2.1 trabajo introdutorio.
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
 
Power point incendios
Power point incendiosPower point incendios
Power point incendios
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
informe L2B Quimica general. Biología.pdf
informe L2B Quimica general. Biología.pdfinforme L2B Quimica general. Biología.pdf
informe L2B Quimica general. Biología.pdf
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
 
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptxMATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
MATERIAL DE CAPACITACION - COMPARTAMOS FINANCIERA -2023.pptx
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Cap Integral Brigadas de Emergencias - GLP .pptx
Cap Integral Brigadas de Emergencias -  GLP .pptxCap Integral Brigadas de Emergencias -  GLP .pptx
Cap Integral Brigadas de Emergencias - GLP .pptx
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 

Más de ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral

Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metalTrabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicasRescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptxActuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San... Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn... Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2” Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casaTeletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Mascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboralMascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboral
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 

Más de ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral (20)

Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metalTrabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
Trabajos seguros en cubiertas. Formación de PRL en el sector del metal
 
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicasRescates tras caídas en alturas: premisas básicas
Rescates tras caídas en alturas: premisas básicas
 
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptxActuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
Actuación inspectora frente a los riesgos de caídas en cubiertas.pptx
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
WorkShop online 'Ventilación: lugares de trabajo - SARS-CoV-2 - Prevención - ...
 
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San... Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
Campaña Trabajos en Cubierta: “Lo importante es bajar con vida” Fernando San...
 
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn... Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
Datos estadísticos en Canarias - Construcción. Patricia Pérez Hernández Técn...
 
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2” Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
Ponencia1: “Evidencias científicas de transmisión del SARS-CoV-2”
 
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”  “Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
“Mascarillas y el virus SARS-CoV-2”
 
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
Dª María Jesús Otero. Jefa Unidad Técnica de Psicosociología. Centro Nacional...
 
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL.  D. Iván del Ce...
Nuevas formas de organización del trabajo, Teletrabajo y PRL. D. Iván del Ce...
 
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casaTeletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
Teletrabajo: cómo configurar un puesto desde casa
 
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
Riesgos ergonómicos en el uso de las nuevas tecnologías con pantallas de visu...
 
Mascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboralMascarillas en el ámbito laboral
Mascarillas en el ámbito laboral
 
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
"La Prevención del siglo XXI". Bernardo Díaz. ICASEL
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
 
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
Obligaciones preventivas del trabajo a distancia en la nueva normativa y en e...
 
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
Los virus. Evidencias científicas SARS-CoV-2
 
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
 
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
Reto ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral: Proponer soluciones tecno...
 

Último

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Jornada técnica: Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotección. Elorriaga. Instituto Vizcaya.

  • 1. INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - Organiza:Colaboran: Jornada Técnica"Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotección" Buenas prácticas: Plan de emergencia y su implantación Rafael Sánchez-Guardamino Elorriaga. Jefe de Intervención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo deVizcaya 17 y 18 OCT 2017:Canarias
  • 2. CONTENIDOS 1. Introducción: - ¿Qué es una emergencia? - ¿Qué dice la ley de Prevención de Riesgos Laborales? - ¿Es necesario un plan de actuación en caso de emergencia? 3. implantación de un plan de emergencia: - Organización de emergencias - Clasificación del riesgo y escenarios - Modo de actuación frente a emergencias - Actividades realizadas en el inssbt-cnvm en 2017 2. Protección contra incendios: - Protección pasiva - Protección activa - Plan de emergencia
  • 3. ¿Qué es una emergencia? ¿Qué dice la LPRL 31/1995? INTRODUCCIÓN
  • 4. ¿Es necesario un plan de actuación en caso de emergencia?
  • 5. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Protección Pasiva Protección activa Plan de emergencia Organización: funciones Modo de actuación
  • 6. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS: Plan de emergencias Organización en una emergencia JEFE DE EMERGENCIA CENTRALITA SERVICIOS EXTERNOS EPI EQUIPO DE EVACUACIÓN JEFE INTERVENCIÓN
  • 7. FASES DE UNA EMERGENCIA Detección Alarma 1ª intervención Evacuación 2ª intervención
  • 8. IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA EJEMPLO INSSBT -CNVM
  • 9. • Jefe de Emergencias: Director del CNVM • Director del Plan de Actuación en Emergencias: Jefe de Intervención • Equipo de Primera Intervención • Centro de Emergencias: Puesto de vigilantes en la entrada principal ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS
  • 10. Nº INSTALACION O PROCESOS AFECTADOS Peligro Probabilidad Gravedad Clasificación del Riesgo 1 Todo el edificio Incendio P M 3 2 Torre de Alta Tensión Incendio P A 2 2 Torre de Alta Tensión Fuertes Vientos MP M 2 3 Sala de Calderas Incendio y Explosión P M 3 3 Sala de Calderas Derrame y Fuga P L 3 4 Depósito de Gasóleo Incendio P M 3 4 Depósito de Gasóleo Filtración P L 3 5 Depósito de Propano Incendio y Explosión P A 2 6 Cuarto de transformadores Incendio P M 3 7 Grupo Electrógeno Incendio P M 3 8 Cuarto de Baja Tensión Incendio P M 3 9 Sala de Climatización Incendio P L 3 10 Caseta de gases Incendio P A 2 10 Caseta de gases Explosión P A 2 11 Taller de Mantenimiento y Soldadura Incendio P L 3 12 Almacenamiento de reactivos Incendio P M 3 12 Almacenamiento de reactivos Derrame P M 312 Almacenamiento de reactivos Atmósfera nociva P A 2 13 Laboratorio de Absorción Atómica Incendio P M 3 14 Cocina Restaurante/ Cocina Cafetería Incendio P M 3 15 Salón de actos Incendio P L 3 16 Garaje y aparcamientos exteriores Incendio P L 3 CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE LAS INSTALACIONES
  • 11. Supuesto 1 Con presencia en el Centro del Grupo de Primera Intervención Horario de 7:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes Supuesto 2 Sin presencia en el Centro del Grupo de Primera Intervención Habitualmente de 15:00 a 07:30 horas, de lunes a viernes 24 horas (fin de semana y festivos) ESCENARIOS ANTE UNA EMERGENCIAS
  • 12. ! Si detecta una situación de posible emergencia: • Avisará al 42112. • Intervendrá si es posible sin riesgo, sabe hacerlo y dispone de los medios adecuados. • Nunca actuará solo. “Instrucciones para el personal en general” ! Si se produce un conato de incendio se debe tener en cuenta que: • La carga de un extintor dura pocos segundos. • Siempre que utilice un extintor en un local cerrado, ha de situarse con la puerta del mismo a su espalda. ! Si escucha un aviso de evacuación observará las siguientes prescripciones: • Abandonará inmediatamente la actividad que se esté realizando. • No deberá asomarse a las ventanas, ni abrirlas. • Dejará cerradas las puertas de los despachos y las de sectorización de los pasillos. • No deberá correr ni utilizar los ascensores. • Una vez fuera del edificio deberán dirigirse a los puntos de reunión. MODO DE ACTUACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS
  • 13. 1ª Planta Ejemplo plano de evacuación INSSBT-CNVM
  • 14. Vía exterior de evacuación de las Plantas 1ª,2ª 3ª, 4ª y 5ª Ejemplo puntos de encuentro INSSBT-CNVM
  • 15. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL INSSBT-CNVM EN 2017 FEB Simulacro 1ª intervención MAY Reunión EPI (desfibrilador, Plan de autoprotección, …) JUN Reunión preparación simulacro de evacuación con OSALAN JUN Difusión del plan de emergencia al personal JUN Simulacro de evacuación y posterior reunión JUN Formación DESA para el EPI OCT Formación extinción para el personal NOV Maniobras de los medios de PCI
  • 16. - mensaje de la centralita de alarmas - comunicación entre intervinientes en el plan - canal de alarma de evacuación - listado de personal para conteo - vías de evacuación - Señalización - Alumbrado - Recomendaciones Recordar: Puntos críticos de un plan
  • 18. INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL - ICASEL - Organiza:Colaboran: Jornada Técnica"Riesgos de incendio en la empresa: emergencias y autoprotección" Buenas prácticas: Plan de emergencia y su implantación Rafael Sánchez-Guardamino Elorriaga. Jefe de Intervención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo deVizcaya 17 y 18 OCT 2017:Canarias