SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
PROGRAMA: Maestría en Calidad para la Productividad
CURSO: Organización de equipos de mejora.
UNIDAD IV: Casos prácticos en la organización de equipos de
mejora.
ACTIVIDAD 3: Casos prácticos y mejora continua en las Empresas
Michoacanas.
TUTOR: MAN. Alexia Natalia Martínez Alvarado.
ALUMNO: Francisco García Rosales
13 de Agosto del 2016
I.-DESARROLLO
Todas las organizaciones están obligadas a sobresalir de la competencia, el trabajo
en equipo es una herramienta que pocas empresas llevan o saben llevar a la práctica para
el mejor desempeño de sus actividades y el logro de sus objetivos. Esto por la cultura que
se viene arrastrando por generaciones, es decir, somos egoístas, y no queremos que nadie
nos ayude o que nos diga cómo hacer las cosas mejor.
Una ventaja mas es que estos equipos pudieran ser ambidiestros, es decir, que
pudieran explorar y explotar la información requerida para el más rápido alcance de sus
objetivos, y eso, ya es otra ventaja sobre la competencia.
Los equipos fragmentados son otra muy buena solución como mejora de las
empresas, estas se dividen las actividades, y después las comparten y toman las mejores
decisiones para la organización.
El trabajo en equipo es una de las competencias más extensamente nombradas y
valoradas en la reforma de planes de estudio que se ha llevado a cabo en el Espacio Europeo de
Educación Superior y, especialmente, en todos aquellos planes relacionados con la Dirección de
Empresas.
Lo anterior es por lo que se ha venido comentando de que las empresas buscan en sus
empleados recién egresados, esas cualidades, aptitudes y actitudes, los cuales les ayude a
impulsar a la empresa y ser mejores cada día.
Esta importancia parece responder a un desajuste entre la demanda y la oferta de
profesionales que sepan trabajar en equipo. Así, por un lado, las empresas necesitan titulados
competentesparatrabajarenequipo,puesenunmundoenel que lainformaciónque se requiere
manejar es amplia, heterogénea, compleja y altamente especializada, el trabajo conjunto con
profesionalesde diferentesáreasescadavezmás común.Sin embargo,la educación universitaria
muestradificultades para que sus egresados sepan trabajar en equipos de una forma eficiente y
eficaz
Esta situación se puede ver muchas en empresas y universidades, pues la brecha que
existe entre losegresadosylademandaque requieren las empresas, es aún bastante, una buena
estrategia sería, que los alumnos hicieran prácticas en dichas organizaciones para que estos se
vayan haciendo una idea de cómo es el mundo laboral, y ahí mismo vean que competencia les
hace falta reforzar.
Si trabajar en equipoesimportante paralosegresadosuniversitariosengeneral,ypara los
de dirección de empresas de forma específica, surgen, al menos, tres cuestiones relevantes. En
primer lugar, las instituciones de educación superior y sus docentes deberían ser capaces de
delimitar qué es un trabajo en equipo eficaz y eficiente; en segundo lugar, deberían proponer
cómo se alcanza esacompetenciadesde unpuntode vista académico y, en tercer lugar, deberían
responderala cuestiónde qué efectos tiene para las empresas contar con profesionales capaces
de trabajar en equipo de forma integrada.
La primera cuestión –definir qué es un trabajo en equipo eficaz y eficiente–requiere
enraizar su respuesta en la literatura de dirección de empresas.
Demos tener bien claro que es “trabajar en equipo”, si no es así, es nuestro deber
documentarnos, esto para poder cotejar contra lo que nos enseñaron en las aulas, en caso
contrario, comenzar por practicarlo en las empresas donde se labore.
El comportamiento integrador depende de tres elementos: la cantidad y calidad de la
informaciónque se intercambia, el grado de colaboración que se alcanza entre los miembros del
equipo y la medida en que las decisiones se toman conjuntamente. La importancia de que los
miembrosde unequipose comportende formaintegradoraresideenque,al hacerlo,soncapaces
de convertir en un recurso valioso la variedad y diversidad demográfica y cognitiva de la
composición del equipo.
La segundacuestión –cómoaprendera comportarse de forma integradora en un equipo–
implica adentrarse en el área de la metodología docente para ofrecer una respuesta.
En las aulasnunca nose nosenseñade formapráctica como debemos trabajar en equipo,
lo más que se enseña es lo que en los libros se dice, y lo que habla el autor acerca de sus
experienciasyrecomendaciones,peronuncasabemoslarealidadhastaque realmentenostocaun
equipo de trabajo de verdad, y con el cual hay que coordinarse y resolver un problema real.
Atendiendo a la tercera cuestión, se tienen en cuenta las consecuencias y los efectos de
trabajar en equipos integrados.
Comotodo,tiene sus pro y contras, lo mismo pasa en los equipos de trabajo, no siempre
resultaloque se planeó,peroesunequipo,paratenerla capacidad de retomar el caso, analizarlo
y llevar de nuevo las estrategias a la práctica.
En el ámbitode la dirección de empresas, a medida que ha aumentado la importancia de
losequiposengeneral y,específicamente, de los equipos de alta dirección (TMT), han aparecido
trabajos que investigan el impacto de estos equipos en la toma de decisiones estratégicas
.
II.- BIBLIOGRAFÍA
1.- UniversidadVirtual delEstadode Michoacán.(s/f)). Casosprácticosen las Empresas
Michoacanas.Recuperado el 13de Agosto del 2016, de
http://posgrados.univim.edu.mx/course/view.php?id=44#section-5
2.- Iborra,M. y Dasy A.(2012). Mejorarel trabajo enequipo:ambidiestría,comportamiento
integradoryaprendizaje cooperativo.Recuperado el 13de Agosto del 2016, de
http://posgrados.univim.edu.mx/pluginfile.php/5386/mod_resource/content/1/Mejorar%20el%2
0trabajo%20en%20equipo_ambidiestr%C3%ADa%2C%20comportamiento.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

El graznido de las chachalacas 530
El graznido de las chachalacas 530El graznido de las chachalacas 530
El graznido de las chachalacas 530brujo2006
 
Construcción de diagramas uml
Construcción de diagramas umlConstrucción de diagramas uml
Construcción de diagramas umlDuvan Zuluaga
 
Ahmen - The Case for Trouble
Ahmen - The Case for TroubleAhmen - The Case for Trouble
Ahmen - The Case for TroubleINBOUND
 
RISSPA. Евгений Климов. "Как сделать безопасность ближе и понятнее бизнесу"
RISSPA. Евгений Климов. "Как сделать безопасность ближе и понятнее бизнесу"RISSPA. Евгений Климов. "Как сделать безопасность ближе и понятнее бизнесу"
RISSPA. Евгений Климов. "Как сделать безопасность ближе и понятнее бизнесу"Expolink
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionKoldo Parra
 
Apresentação a missão da casa espírita
Apresentação a missão da casa espíritaApresentação a missão da casa espírita
Apresentação a missão da casa espíritaDaniela Azevedo
 

Destacado (8)

El graznido de las chachalacas 530
El graznido de las chachalacas 530El graznido de las chachalacas 530
El graznido de las chachalacas 530
 
Construcción de diagramas uml
Construcción de diagramas umlConstrucción de diagramas uml
Construcción de diagramas uml
 
Ahmen - The Case for Trouble
Ahmen - The Case for TroubleAhmen - The Case for Trouble
Ahmen - The Case for Trouble
 
RISSPA. Евгений Климов. "Как сделать безопасность ближе и понятнее бизнесу"
RISSPA. Евгений Климов. "Как сделать безопасность ближе и понятнее бизнесу"RISSPA. Евгений Климов. "Как сделать безопасность ближе и понятнее бизнесу"
RISSPA. Евгений Климов. "Как сделать безопасность ближе и понятнее бизнесу"
 
Rodzina zastępcza, adopcyjna - wydawnictwa zwarte
Rodzina zastępcza, adopcyjna - wydawnictwa zwarteRodzina zastępcza, adopcyjna - wydawnictwa zwarte
Rodzina zastępcza, adopcyjna - wydawnictwa zwarte
 
Passe 4
Passe 4Passe 4
Passe 4
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
Apresentação a missão da casa espírita
Apresentação a missão da casa espíritaApresentação a missão da casa espírita
Apresentação a missão da casa espírita
 

Similar a Empresas michoacanas

EB_González_Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
EB_González_Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasEB_González_Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
EB_González_Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasErndiraBereniceGonzl
 
Malcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMalcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMarcoTulio95
 
K ortega foro actividad 3
K ortega foro actividad 3K ortega foro actividad 3
K ortega foro actividad 3kohunivim
 
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasCasos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanaspliniu
 
J garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusionesJ garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusionesal162896J
 
El aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizacionesEl aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizacionesGloriaBelisario
 
Calcala act2 s4_foro
Calcala act2 s4_foroCalcala act2 s4_foro
Calcala act2 s4_foroclaunay86
 
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalFormacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalDepartament de Justicia
 
Maestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividadMaestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividadEdgar Omar Susano Verdin
 
J aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejora
J aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejoraJ aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejora
J aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejoraJennifer Aranzueta
 
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUALRETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUALMaestroCarrasco
 
Presentación virtual Aprender y enseñar en colaboración
Presentación virtual Aprender y enseñar en colaboraciónPresentación virtual Aprender y enseñar en colaboración
Presentación virtual Aprender y enseñar en colaboraciónlrcl180479
 
The importance of learning in organizations
The importance of learning in organizationsThe importance of learning in organizations
The importance of learning in organizationsAngie RH
 

Similar a Empresas michoacanas (20)

RSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docxRSantiago_Act3_S4.docx
RSantiago_Act3_S4.docx
 
EB_González_Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
EB_González_Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasEB_González_Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
EB_González_Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Act3_U4OEM.docx
Act3_U4OEM.docxAct3_U4OEM.docx
Act3_U4OEM.docx
 
Malcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMalcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusiones
 
K ortega foro actividad 3
K ortega foro actividad 3K ortega foro actividad 3
K ortega foro actividad 3
 
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasCasos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Act3 u4 oem
Act3 u4 oemAct3 u4 oem
Act3 u4 oem
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
 
Ysanchez foro
Ysanchez foroYsanchez foro
Ysanchez foro
 
J garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusionesJ garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusiones
 
El aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizacionesEl aprendizaje en las organizaciones
El aprendizaje en las organizaciones
 
Fj ochoa act3_ s4_ conclusiones
Fj ochoa act3_ s4_ conclusionesFj ochoa act3_ s4_ conclusiones
Fj ochoa act3_ s4_ conclusiones
 
Calcala act2 s4_foro
Calcala act2 s4_foroCalcala act2 s4_foro
Calcala act2 s4_foro
 
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalFormacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
 
Segundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestreSegundo cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
 
Maestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividadMaestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividad
 
J aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejora
J aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejoraJ aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejora
J aranzueta act3_s3_casos practicos y de mejora
 
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUALRETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Presentación virtual Aprender y enseñar en colaboración
Presentación virtual Aprender y enseñar en colaboraciónPresentación virtual Aprender y enseñar en colaboración
Presentación virtual Aprender y enseñar en colaboración
 
The importance of learning in organizations
The importance of learning in organizationsThe importance of learning in organizations
The importance of learning in organizations
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Empresas michoacanas

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN PROGRAMA: Maestría en Calidad para la Productividad CURSO: Organización de equipos de mejora. UNIDAD IV: Casos prácticos en la organización de equipos de mejora. ACTIVIDAD 3: Casos prácticos y mejora continua en las Empresas Michoacanas. TUTOR: MAN. Alexia Natalia Martínez Alvarado. ALUMNO: Francisco García Rosales 13 de Agosto del 2016
  • 2. I.-DESARROLLO Todas las organizaciones están obligadas a sobresalir de la competencia, el trabajo en equipo es una herramienta que pocas empresas llevan o saben llevar a la práctica para el mejor desempeño de sus actividades y el logro de sus objetivos. Esto por la cultura que se viene arrastrando por generaciones, es decir, somos egoístas, y no queremos que nadie nos ayude o que nos diga cómo hacer las cosas mejor. Una ventaja mas es que estos equipos pudieran ser ambidiestros, es decir, que pudieran explorar y explotar la información requerida para el más rápido alcance de sus objetivos, y eso, ya es otra ventaja sobre la competencia. Los equipos fragmentados son otra muy buena solución como mejora de las empresas, estas se dividen las actividades, y después las comparten y toman las mejores decisiones para la organización. El trabajo en equipo es una de las competencias más extensamente nombradas y valoradas en la reforma de planes de estudio que se ha llevado a cabo en el Espacio Europeo de Educación Superior y, especialmente, en todos aquellos planes relacionados con la Dirección de Empresas. Lo anterior es por lo que se ha venido comentando de que las empresas buscan en sus empleados recién egresados, esas cualidades, aptitudes y actitudes, los cuales les ayude a impulsar a la empresa y ser mejores cada día. Esta importancia parece responder a un desajuste entre la demanda y la oferta de profesionales que sepan trabajar en equipo. Así, por un lado, las empresas necesitan titulados competentesparatrabajarenequipo,puesenunmundoenel que lainformaciónque se requiere manejar es amplia, heterogénea, compleja y altamente especializada, el trabajo conjunto con profesionalesde diferentesáreasescadavezmás común.Sin embargo,la educación universitaria muestradificultades para que sus egresados sepan trabajar en equipos de una forma eficiente y eficaz Esta situación se puede ver muchas en empresas y universidades, pues la brecha que existe entre losegresadosylademandaque requieren las empresas, es aún bastante, una buena
  • 3. estrategia sería, que los alumnos hicieran prácticas en dichas organizaciones para que estos se vayan haciendo una idea de cómo es el mundo laboral, y ahí mismo vean que competencia les hace falta reforzar. Si trabajar en equipoesimportante paralosegresadosuniversitariosengeneral,ypara los de dirección de empresas de forma específica, surgen, al menos, tres cuestiones relevantes. En primer lugar, las instituciones de educación superior y sus docentes deberían ser capaces de delimitar qué es un trabajo en equipo eficaz y eficiente; en segundo lugar, deberían proponer cómo se alcanza esacompetenciadesde unpuntode vista académico y, en tercer lugar, deberían responderala cuestiónde qué efectos tiene para las empresas contar con profesionales capaces de trabajar en equipo de forma integrada. La primera cuestión –definir qué es un trabajo en equipo eficaz y eficiente–requiere enraizar su respuesta en la literatura de dirección de empresas. Demos tener bien claro que es “trabajar en equipo”, si no es así, es nuestro deber documentarnos, esto para poder cotejar contra lo que nos enseñaron en las aulas, en caso contrario, comenzar por practicarlo en las empresas donde se labore. El comportamiento integrador depende de tres elementos: la cantidad y calidad de la informaciónque se intercambia, el grado de colaboración que se alcanza entre los miembros del equipo y la medida en que las decisiones se toman conjuntamente. La importancia de que los miembrosde unequipose comportende formaintegradoraresideenque,al hacerlo,soncapaces de convertir en un recurso valioso la variedad y diversidad demográfica y cognitiva de la composición del equipo. La segundacuestión –cómoaprendera comportarse de forma integradora en un equipo– implica adentrarse en el área de la metodología docente para ofrecer una respuesta. En las aulasnunca nose nosenseñade formapráctica como debemos trabajar en equipo, lo más que se enseña es lo que en los libros se dice, y lo que habla el autor acerca de sus experienciasyrecomendaciones,peronuncasabemoslarealidadhastaque realmentenostocaun equipo de trabajo de verdad, y con el cual hay que coordinarse y resolver un problema real. Atendiendo a la tercera cuestión, se tienen en cuenta las consecuencias y los efectos de trabajar en equipos integrados.
  • 4. Comotodo,tiene sus pro y contras, lo mismo pasa en los equipos de trabajo, no siempre resultaloque se planeó,peroesunequipo,paratenerla capacidad de retomar el caso, analizarlo y llevar de nuevo las estrategias a la práctica. En el ámbitode la dirección de empresas, a medida que ha aumentado la importancia de losequiposengeneral y,específicamente, de los equipos de alta dirección (TMT), han aparecido trabajos que investigan el impacto de estos equipos en la toma de decisiones estratégicas .
  • 5. II.- BIBLIOGRAFÍA 1.- UniversidadVirtual delEstadode Michoacán.(s/f)). Casosprácticosen las Empresas Michoacanas.Recuperado el 13de Agosto del 2016, de http://posgrados.univim.edu.mx/course/view.php?id=44#section-5 2.- Iborra,M. y Dasy A.(2012). Mejorarel trabajo enequipo:ambidiestría,comportamiento integradoryaprendizaje cooperativo.Recuperado el 13de Agosto del 2016, de http://posgrados.univim.edu.mx/pluginfile.php/5386/mod_resource/content/1/Mejorar%20el%2 0trabajo%20en%20equipo_ambidiestr%C3%ADa%2C%20comportamiento.pdf