SlideShare una empresa de Scribd logo
2019
MATERIA: HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS PARA LA MEJORA
EN LA CALIDAD EN EQUIPOS DE MEJORA
TUTOR: Mtro. Juan José Maldonado García
ALUMNO YOESDIVIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ
ACTIVIDAD: MEJORAR EL TRABAJO EN EQUIPO Y CONCLUSIONES
Las empresas necesitan personal capacitado para trabajar en equipo, actualmente la información
que se maneja es amplia, heterogénea, compleja y altamente especializada, el trabajo en equipo
con profesionales de diferentes áreas es cada vez más común. Existen tres objetivos: 1. Delimitar
qué esun trabajo en equipoeficaz y eficiente;debe alcanzaruncomportamientointegrador,éste
depende de: la cantidad y calidad de la información que se intercambia, el grado de colaboración
que se alcanza entre los miembros del equipo y la medida en que las decisiones se toman
conjuntamente; un equipo se comporta integradamente en la medida en que sus miembros se
involucran en la interacción colectiva y mutua, El comportamiento integrador es un concepto
multidimensional que incluye tanto el aspecto social como la realización de una tarea, incorpora
tres elementos,lacantidady calidad del intercambiode información(suriqueza,sufiabilidadysu
adecuación temporal), el comportamiento colaborativo, y la toma de decisiones conjunta. 2.
Aprenderacomportarse de forma integradoraenunequipo permite aprenderatrabajarenequipo
y contribuye a generar equipos integrados; Implica el trabajo conjunto para la obtención de
objetivos compartidos. Componentes: La interdependencia positiva, La responsabilidad individual,
La interacción cara a cara, Las habilidades interpersonales y la evaluación de resultados y de
proceso; la interdependencia entre losmiembros marca la diferencia entre un equipo y un grupo,
cuando los miembros se necesitan mutuamente para alcanzar los objetivos, aumentan las
necesidadesde comunicacióndirectayde colaboración.La interdependenciade tareasse refiere a
la medidaenque losindividuosde ungrupo necesitandescansarenla información,losmateriales
o el apoyo que les ofrecen otros miembros de su equipo para poder cumplir con su tarea. La
interdependencia de objetivos, que se produce al asignar objetivos colectivos, dando feedback e
incentivando y premiando el resultado del equipo, promueve la aparición de comportamientos
colaborativos y cooperativos. Esa interdependencia de tareas y de objetivos genera actitudes
positivashacialosmiembrosdel equipo ydemuestranlarelaciónpositivaentrelainterdependencia
y la cohesión de un equipo. Aumenta la voluntad de colaboración a medida que los miembros del
equiposeanconscientesde laimportanciadel compromisoyde laresponsabilidadindividual tanto
para realizarlas tareascomo para obtenerlos objetivos.La interaccióncontinuacomo la reflexión
sobre el procesoy los resultadosdel trabajodel equipofomentanel intercambiode informacióny
la toma de decisionesconjunta, dos de las tres dimensiones del comportamiento integrador. 3.
Consecuenciasy efectosde trabajar en equiposintegrados son capaces de comportarse de forma
ambidiestra;tienenlahabilidaddeatenderalaspresionesdelcortoplazo,alavezque se preocupan
por el cambio,laflexibilidadylainnovación.Laimportanciade la ambidiestra,reside ensuprobada
relación con los resultados y con la supervivencia de las empresas.
CONCLUSIONES
Aprender a trabajar en equipo es una de las competencias profesionales fundamentales para los
futuros directivos, el papel central que tiene el comportamiento integrador en la generación de
equipos de trabajo ambidiestros, evidencia la relación existente entre las herramientas de
aprendizaje cooperativoyel comportamientointegradorde losmiembrosde unequipode trabajo.
El comportamiento integrador es un indicador del proceso de trabajo en equipo que se relaciona
conlosresultadosdel mismo,concretamenteconel nivelde orientaciónhacialaexploraciónyhacia
la explotación que consiguen alcanzar sus miembros. En directivos, los equipos ambidiestros son
capaces de orientarse hacialaadaptación,de centrarse ensu capacidadpara hacer mejorlascosas
y para solucionar los problemas, mejorando y aumentando la eficiencia, y manteniendo la
continuidad y la estabilidad. Al mismo tiempo, también son capaces de incluir en su orientación
términos como la búsqueda, la variación, el riesgo, la experimentación, el juego, la flexibilidad, el
descubrimientoyla innovación. Se haprobado,que aquellosque trabajaronenequiposutilizando
aprendizaje cooperativo obtuvieron un mejor comportamiento integrador que aquellos que
desarrollaron un trabajo cognitivamente similar pero sin utilizar esta metodología. Se evidencia el
impactode algunade las característicasdel trabajoen equiposobre ladimensiónsocial ofuncional
del equipo. Se sustenta que no basta con encargar trabajos en equipos en el ámbito universitario
para alcanzaresta competencia.Esimportante dotara los equiposde habilidadesparatrabajar en
pequeñosgruposysolucionarconflictosydarrelevanciaalaevaluacióndelproceso.Losresultados
permitenponerénfasisendeterminadasmetodologíasdocentes,comoel aprendizajecooperativo,
son esenciales para la formación de los futuros directivos.
La CODEMI (Comunicación para el Desarrollo de Michoacán), tiene como Misión promover el
desarrollo económico y social del estado a través del fortalecimiento del mercado interno con el
apoyo y organización de los productores con los bienes del campo y sus derivados procesados,
buscandolosespaciosnecesariosparasucomercialización,facilitandoalosconsumidoreslugaresa
los que puedan recurrir para la compra de los mismos que se ofertan, deberán ser de excelente
calidad a precios competitivos, incentivando la venta directa, innovando constantemente para
poder satisfacer las necesidades del mercado, manteniendo fuentes de empleo y generando
constante bienestar socioeconómico a los pobladores michoacanos. Suvisiónes ser una empresa
integradora socialmente responsable, que aglutine a los mejores productores michoacanos, se
fomentan los siguientes valores: dedicación, dinamismo, excelencia, humildad, innovación,
honestidad; alegría, liderazgo, organización, respeto, fortaleza, éxito; integridad, responsabilidad,
justicia, cooperación, actitud de servicio, espíritu de lucha; austeridad, trabajo en equipo,
compromiso con la sociedad y el medio ambiente,pasión, tradición, mejora continua; solidaridad,
democracia, excelencia y tolerancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
patinovictor
 
Primer Artículo
Primer ArtículoPrimer Artículo
Primer Artículo
lumanucc
 
Grisel gutierrez
Grisel gutierrezGrisel gutierrez
Grisel gutierrez
Grisell Gutiérrez
 
Equipo 10 primer artículo, cohorte 49
Equipo 10 primer artículo, cohorte 49Equipo 10 primer artículo, cohorte 49
Equipo 10 primer artículo, cohorte 49
lumanucc
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
MEAM93
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
ichaimbecil
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
María José Paredes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
tanialeguizamon
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Sebastian Miguel
 
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasCasos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Guillermo Orozco Morán
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
rbuscaglia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
merce_23
 
Rosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa palma aprendizaje colaborativoRosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa Palma
 
Slideshare 13oct
Slideshare 13octSlideshare 13oct
Slideshare 13oct
omdelgado
 
Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Colaborativo.Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Colaborativo.
Malsen
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
samanruttia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Melissa Gauto
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Primer Artículo
Primer ArtículoPrimer Artículo
Primer Artículo
 
Grisel gutierrez
Grisel gutierrezGrisel gutierrez
Grisel gutierrez
 
Equipo 10 primer artículo, cohorte 49
Equipo 10 primer artículo, cohorte 49Equipo 10 primer artículo, cohorte 49
Equipo 10 primer artículo, cohorte 49
 
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria AmarillaAprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
Aprendizaje colaborativo, Maria Amarilla
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasCasos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Rosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa palma aprendizaje colaborativoRosa palma aprendizaje colaborativo
Rosa palma aprendizaje colaborativo
 
Slideshare 13oct
Slideshare 13octSlideshare 13oct
Slideshare 13oct
 
Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Colaborativo.Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Similar a Ysanchez foro

ACT3_EICE.pdf
ACT3_EICE.pdfACT3_EICE.pdf
ACT3_EICE.pdf
EdgarIramCastilloExp
 
09 Aprendizajes.docx
09 Aprendizajes.docx09 Aprendizajes.docx
09 Aprendizajes.docx
LucioGerardoGarcaCor
 
Calcala act2 s4_foro
Calcala act2 s4_foroCalcala act2 s4_foro
Calcala act2 s4_foro
claunay86
 
J garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusionesJ garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusiones
al162896J
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
LucasG007
 
Act3 u4 oem
Act3 u4 oemAct3 u4 oem
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Ansatsu92
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Malcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMalcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusiones
MarcoTulio95
 
Act3_U4OEM.docx
Act3_U4OEM.docxAct3_U4OEM.docx
Act3_U4OEM.docx
GiselaMelendez
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
Marymer Martínez García
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
MarymerMartinez
 
Trabajo en equipo y mejora continua en las emrpesas
Trabajo en equipo y mejora continua en las emrpesasTrabajo en equipo y mejora continua en las emrpesas
Trabajo en equipo y mejora continua en las emrpesas
antonio_199
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Vero Girala
 
Empresas michoacanas
Empresas michoacanasEmpresas michoacanas
Empresas michoacanas
Francisco García
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jazmincita2011
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jazmincita2011
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
MARCOS AGUILERA
 
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo   andrea ramirezAprendizaje colaborativo   andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
flaquita_09
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
cerberuspy
 

Similar a Ysanchez foro (20)

ACT3_EICE.pdf
ACT3_EICE.pdfACT3_EICE.pdf
ACT3_EICE.pdf
 
09 Aprendizajes.docx
09 Aprendizajes.docx09 Aprendizajes.docx
09 Aprendizajes.docx
 
Calcala act2 s4_foro
Calcala act2 s4_foroCalcala act2 s4_foro
Calcala act2 s4_foro
 
J garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusionesJ garcia act3_un4_conclusiones
J garcia act3_un4_conclusiones
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Act3 u4 oem
Act3 u4 oemAct3 u4 oem
Act3 u4 oem
 
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo IbarrolaAprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
Aprendizaje Colaborativo - Rodrigo Ibarrola
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
 
Malcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusionesMalcaraz act3 s4_conclusiones
Malcaraz act3 s4_conclusiones
 
Act3_U4OEM.docx
Act3_U4OEM.docxAct3_U4OEM.docx
Act3_U4OEM.docx
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Diptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacionalDiptico aprendizaje organizacional
Diptico aprendizaje organizacional
 
Trabajo en equipo y mejora continua en las emrpesas
Trabajo en equipo y mejora continua en las emrpesasTrabajo en equipo y mejora continua en las emrpesas
Trabajo en equipo y mejora continua en las emrpesas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Empresas michoacanas
Empresas michoacanasEmpresas michoacanas
Empresas michoacanas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo   andrea ramirezAprendizaje colaborativo   andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Último

La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Ysanchez foro

  • 1. 2019 MATERIA: HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD EN EQUIPOS DE MEJORA TUTOR: Mtro. Juan José Maldonado García ALUMNO YOESDIVIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ ACTIVIDAD: MEJORAR EL TRABAJO EN EQUIPO Y CONCLUSIONES
  • 2. Las empresas necesitan personal capacitado para trabajar en equipo, actualmente la información que se maneja es amplia, heterogénea, compleja y altamente especializada, el trabajo en equipo con profesionales de diferentes áreas es cada vez más común. Existen tres objetivos: 1. Delimitar qué esun trabajo en equipoeficaz y eficiente;debe alcanzaruncomportamientointegrador,éste depende de: la cantidad y calidad de la información que se intercambia, el grado de colaboración que se alcanza entre los miembros del equipo y la medida en que las decisiones se toman conjuntamente; un equipo se comporta integradamente en la medida en que sus miembros se involucran en la interacción colectiva y mutua, El comportamiento integrador es un concepto multidimensional que incluye tanto el aspecto social como la realización de una tarea, incorpora tres elementos,lacantidady calidad del intercambiode información(suriqueza,sufiabilidadysu adecuación temporal), el comportamiento colaborativo, y la toma de decisiones conjunta. 2. Aprenderacomportarse de forma integradoraenunequipo permite aprenderatrabajarenequipo y contribuye a generar equipos integrados; Implica el trabajo conjunto para la obtención de objetivos compartidos. Componentes: La interdependencia positiva, La responsabilidad individual, La interacción cara a cara, Las habilidades interpersonales y la evaluación de resultados y de proceso; la interdependencia entre losmiembros marca la diferencia entre un equipo y un grupo, cuando los miembros se necesitan mutuamente para alcanzar los objetivos, aumentan las necesidadesde comunicacióndirectayde colaboración.La interdependenciade tareasse refiere a la medidaenque losindividuosde ungrupo necesitandescansarenla información,losmateriales o el apoyo que les ofrecen otros miembros de su equipo para poder cumplir con su tarea. La interdependencia de objetivos, que se produce al asignar objetivos colectivos, dando feedback e incentivando y premiando el resultado del equipo, promueve la aparición de comportamientos colaborativos y cooperativos. Esa interdependencia de tareas y de objetivos genera actitudes positivashacialosmiembrosdel equipo ydemuestranlarelaciónpositivaentrelainterdependencia y la cohesión de un equipo. Aumenta la voluntad de colaboración a medida que los miembros del equiposeanconscientesde laimportanciadel compromisoyde laresponsabilidadindividual tanto para realizarlas tareascomo para obtenerlos objetivos.La interaccióncontinuacomo la reflexión sobre el procesoy los resultadosdel trabajodel equipofomentanel intercambiode informacióny la toma de decisionesconjunta, dos de las tres dimensiones del comportamiento integrador. 3. Consecuenciasy efectosde trabajar en equiposintegrados son capaces de comportarse de forma ambidiestra;tienenlahabilidaddeatenderalaspresionesdelcortoplazo,alavezque se preocupan
  • 3. por el cambio,laflexibilidadylainnovación.Laimportanciade la ambidiestra,reside ensuprobada relación con los resultados y con la supervivencia de las empresas. CONCLUSIONES Aprender a trabajar en equipo es una de las competencias profesionales fundamentales para los futuros directivos, el papel central que tiene el comportamiento integrador en la generación de equipos de trabajo ambidiestros, evidencia la relación existente entre las herramientas de aprendizaje cooperativoyel comportamientointegradorde losmiembrosde unequipode trabajo. El comportamiento integrador es un indicador del proceso de trabajo en equipo que se relaciona conlosresultadosdel mismo,concretamenteconel nivelde orientaciónhacialaexploraciónyhacia la explotación que consiguen alcanzar sus miembros. En directivos, los equipos ambidiestros son capaces de orientarse hacialaadaptación,de centrarse ensu capacidadpara hacer mejorlascosas y para solucionar los problemas, mejorando y aumentando la eficiencia, y manteniendo la continuidad y la estabilidad. Al mismo tiempo, también son capaces de incluir en su orientación términos como la búsqueda, la variación, el riesgo, la experimentación, el juego, la flexibilidad, el descubrimientoyla innovación. Se haprobado,que aquellosque trabajaronenequiposutilizando aprendizaje cooperativo obtuvieron un mejor comportamiento integrador que aquellos que desarrollaron un trabajo cognitivamente similar pero sin utilizar esta metodología. Se evidencia el impactode algunade las característicasdel trabajoen equiposobre ladimensiónsocial ofuncional del equipo. Se sustenta que no basta con encargar trabajos en equipos en el ámbito universitario para alcanzaresta competencia.Esimportante dotara los equiposde habilidadesparatrabajar en pequeñosgruposysolucionarconflictosydarrelevanciaalaevaluacióndelproceso.Losresultados permitenponerénfasisendeterminadasmetodologíasdocentes,comoel aprendizajecooperativo, son esenciales para la formación de los futuros directivos. La CODEMI (Comunicación para el Desarrollo de Michoacán), tiene como Misión promover el desarrollo económico y social del estado a través del fortalecimiento del mercado interno con el apoyo y organización de los productores con los bienes del campo y sus derivados procesados, buscandolosespaciosnecesariosparasucomercialización,facilitandoalosconsumidoreslugaresa los que puedan recurrir para la compra de los mismos que se ofertan, deberán ser de excelente calidad a precios competitivos, incentivando la venta directa, innovando constantemente para poder satisfacer las necesidades del mercado, manteniendo fuentes de empleo y generando constante bienestar socioeconómico a los pobladores michoacanos. Suvisiónes ser una empresa
  • 4. integradora socialmente responsable, que aglutine a los mejores productores michoacanos, se fomentan los siguientes valores: dedicación, dinamismo, excelencia, humildad, innovación, honestidad; alegría, liderazgo, organización, respeto, fortaleza, éxito; integridad, responsabilidad, justicia, cooperación, actitud de servicio, espíritu de lucha; austeridad, trabajo en equipo, compromiso con la sociedad y el medio ambiente,pasión, tradición, mejora continua; solidaridad, democracia, excelencia y tolerancia.