SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Keren Julissa Barreras Castro.
INTRODUCCION
 Daremos a conocer el tamaño de nuestro proyecto,
describiremos la materia prima, los materiales, la
maquinaria que utilizaremos para el proyecto, y la
tecnología requerida. Los servicios necesarios para la
preparación del producto (equipo e instalaciones). Se
detalla el proceso de producción de cada uno de los
productos a elaborar.
OBJETIVO GENERAL
 Constituirnos como una empresa líder en el mercado
local y regional, elaborando un producto de calidad,
obteniendo la satisfacción de nuestros clientes. Ser
una competencia directa para las demás empresas
dedicadas a la elaboración de especias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Elaborar un producto de calidad.
 Ser una empresa productora de especias
100% natural.
 Crear un producto que tenga un mínimo
costo con una inversión baja y con grandes
resultados de modo que cumpla con los
requerimientos de la demanda.
 Tener un personal altamente capacitado para
la elaboración del producto.
 Hacer uso de las estrategias necesarias para
que el producto que elaboremos no afecte en
lo más mínimo la ecología.
MISION
Somos una empresa productora y
distribuidora de especias. Teniendo como
propósito satisfacer las necesidades de
nuestros clientes, ofreciendo un producto
de calidad, a un precio accesible.
Unificando la innovación, esfuerzo y
profesionalismo para alcanzar el éxito.
VISION
Ser una empresa líder en el mercado
local y regional. Con un posicionamiento
sólido y estable. Logrando un respaldo de
marcas de prestigio obteniendo la lealtad
de todos nuestros clientes.
VALORES
Responsabilidad Tolerancia
Respeto Disciplina
Honestidad Excelencia
Cooperación
Lealtad
Compromiso
Integridad
Confianza
Organigramas del
primero y segundo
grupo de
microempresa

Reseña HistóricaEspecia (del latín specĭes), también llamada condimento (del latín condimentum, de
condire, sazonar) es el nombre dado a ciertos aromas de origen vegetal, que se usan
para preservar o dar sabor a los alimentos. Su gran capacidad para potenciar el sabor
permite que se consigan grandes efectos aromáticos y sabrosos en los alimentos con
cantidades muy pequeñas. No suelen presentar aportes nutricionales, salvo raros casos
en los que hay presentes minerales, como calcio o hierro, o alguna vitamina. Desde
que comenzaron a usar las especias estas fueron uno de los productos más caros y
valiosos de la economía, tanto de cada individuo, como de las sociedades, ya que
desde antiguo han tenido un gran valor como condimento, para medicinas o perfumes,
así como por el importante papel que presentaban algunas como conservante. No es
despreciable el cometido que cumplían como enmascaradores del sabor de alimentos
que, sin la posibilidad de conservación en frío, como en la actualidad, tomaban muy
rápidamente sabores desagradables por los procesos de fermentación y pudrición. De
ahí que, en los países más cálidos se usarán con más abundancia y, en general, más
fuertes que en los países fríos.
ProductosPIMIENTA
Ingredientes
Pimienta y cominos
SAL DE AJO
Ingredientes
Ajos
Sal fina
OREGANO
Ingredientes
Hojas de orégano
ACHIOTE
Ingredientes
Semillas de Achiote
Sal fina
Manteca o aceite vegetal
Vinagre
Benzoato
Proceso de Producción
PIMIENTA
Tostar las semillas de pimienta y los cominos en el
horno.
Colocar las semillas de pimienta y cominos en el
molinillo de mano.
Comenzamos a moler hasta que las semillas queden en
polvo.
Repetimos la acción hasta que el producto quede
uniforme.
SAL DE AJO
 Machacar los dientes de ajo grandes en el mortero hasta que
no queden tropezones.
 Pasar la mezcla a un recipiente y seguidamente agregar la sal.
 Dejar reposar la mezcla durante 3 días, o bien meter la mezcla
al horno a una temperatura baja vigilando que no se queme.
 Romper la pasta que queda después de sacarla del horno.
 Meter los trozos en la licuadora para que se convierta en polvo
y agregar la sal para su correspondiente mezcla.
 Guardar el polvo en un frasco.
ORÉGANO
Encendemos el horno a baja temperatura.
Colocamos las hojas de orégano de manera
uniforme en una bandeja de horno no engrasada.
Colocar la bandeja en el horno (observar las hojas
de orégano cada 5 minutos).
Sacar la bandeja del horno y dejarla enfriar.
Desmenuzar las hojas de orégano con los dedos
sobre un papel.
ACHIOTE
Colocamos las semillas en el molinillo de mano.
Comenzamos a moler suavemente.
Colocamos el polvo en un recipiente.
Agregamos el mensuato y lo mezclamos.
Agregamos aceite de palma.
Mezclamos hasta conseguir una consistencia
homogénea.
Incorporamos sal y seguimos mezclando hasta que
espese.
Con la pasta procedemos a hacer bolitas.
CONCLUSIONES
 Según los estudios realizados, nos ha demostrado que nuestros productos tendrán
gran éxito como microempresa e incluso convertirse en una mediana Empresa, ya
que es una idea innovadora y las rutas de venta son muy buenas, además nuestro
canal de distribución ya no solo será Directo sino también del minorista al
consumidor, lo cual son nuestros clientes potenciales.
 Los productos que elaboramos han presentado una gran aceptación por parte de los
clientes ya que nuestros productos son de alta calidad e higiene y su precio es
considerable.
 Los costos de nuestros productos son bajos lo cual nos permite obtener un margen
de utilidad más del 100% y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y también
la de nosotros.
 La rentabilidad de nuestro producto es muy satisfactoria, además es una fuente de
empleo ya que para la elaboración de nuestro producto se utiliza bastante la mano
de obra directa e indirecta.
BIBLIOGRAFIAS
 www.wikipedia.com
 www.monografias.com
 www.buenastareas.com
 www.definicion.de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Embutidos bango
Historia de Embutidos bangoHistoria de Embutidos bango
Historia de Embutidos bangoEmbutidos Bango
 
Instrumentos básicos de repostería
Instrumentos básicos de reposteríaInstrumentos básicos de repostería
Instrumentos básicos de reposteríapostresdor
 
Útiles y herramientas de cocina
Útiles y herramientas de cocinaÚtiles y herramientas de cocina
Útiles y herramientas de cocinaSilvana Bermúdez
 
Nuestros productos fi
Nuestros productos fiNuestros productos fi
Nuestros productos fiFinca Isis
 
Presentacion PopCaffe-Myspresso todas capsulas compatibles de Italia hagase d...
Presentacion PopCaffe-Myspresso todas capsulas compatibles de Italia hagase d...Presentacion PopCaffe-Myspresso todas capsulas compatibles de Italia hagase d...
Presentacion PopCaffe-Myspresso todas capsulas compatibles de Italia hagase d...ITALY COFFEE TEA STORE
 
MAPE - Catálogo de productos 2013 / 2014
MAPE - Catálogo de productos 2013 / 2014MAPE - Catálogo de productos 2013 / 2014
MAPE - Catálogo de productos 2013 / 2014Brita Kunze
 
Mise en place o petit menage
Mise en place o petit menageMise en place o petit menage
Mise en place o petit menageAbner_andres
 

La actualidad más candente (13)

Historia de Embutidos bango
Historia de Embutidos bangoHistoria de Embutidos bango
Historia de Embutidos bango
 
Porcelaniformas
PorcelaniformasPorcelaniformas
Porcelaniformas
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Zonificación
ZonificaciónZonificación
Zonificación
 
Instrumentos básicos de repostería
Instrumentos básicos de reposteríaInstrumentos básicos de repostería
Instrumentos básicos de repostería
 
Útiles y herramientas de cocina
Útiles y herramientas de cocinaÚtiles y herramientas de cocina
Útiles y herramientas de cocina
 
La sal andina maras
La sal andina marasLa sal andina maras
La sal andina maras
 
MISE PLACE Y PETITE MENAGE
MISE PLACE Y PETITE MENAGE MISE PLACE Y PETITE MENAGE
MISE PLACE Y PETITE MENAGE
 
Nuestros productos fi
Nuestros productos fiNuestros productos fi
Nuestros productos fi
 
Presentacion PopCaffe-Myspresso todas capsulas compatibles de Italia hagase d...
Presentacion PopCaffe-Myspresso todas capsulas compatibles de Italia hagase d...Presentacion PopCaffe-Myspresso todas capsulas compatibles de Italia hagase d...
Presentacion PopCaffe-Myspresso todas capsulas compatibles de Italia hagase d...
 
MAPE - Catálogo de productos 2013 / 2014
MAPE - Catálogo de productos 2013 / 2014MAPE - Catálogo de productos 2013 / 2014
MAPE - Catálogo de productos 2013 / 2014
 
Pandojas
PandojasPandojas
Pandojas
 
Mise en place o petit menage
Mise en place o petit menageMise en place o petit menage
Mise en place o petit menage
 

Similar a Emproesca

Similar a Emproesca (20)

Presentacion de-especias
Presentacion de-especiasPresentacion de-especias
Presentacion de-especias
 
Emproesca Alex
Emproesca AlexEmproesca Alex
Emproesca Alex
 
Emproesca
Emproesca Emproesca
Emproesca
 
Empro
EmproEmpro
Empro
 
emproesca
emproescaemproesca
emproesca
 
Presentación1. lester rodriguez
Presentación1. lester rodriguezPresentación1. lester rodriguez
Presentación1. lester rodriguez
 
DE MI HUERTO PÁ TU CASA, PPT.pptx
DE MI HUERTO PÁ TU CASA, PPT.pptxDE MI HUERTO PÁ TU CASA, PPT.pptx
DE MI HUERTO PÁ TU CASA, PPT.pptx
 
Emproesca s.a
Emproesca s.aEmproesca s.a
Emproesca s.a
 
Emproesca s.a
Emproesca s.a Emproesca s.a
Emproesca s.a
 
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docxREPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
REPOSTERIA EL REY - trabajo GERA.docx
 
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.aPlan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
Plan de fidelizacion de la empresa sazon lopeza s.a
 
especias
especiasespecias
especias
 
Piña en Polvo.pptx
Piña en Polvo.pptxPiña en Polvo.pptx
Piña en Polvo.pptx
 
especias
especiasespecias
especias
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Empresa De Postres
Empresa De PostresEmpresa De Postres
Empresa De Postres
 
Proyecto para la creacion de una empresa de postres
Proyecto para la creacion de una empresa de postresProyecto para la creacion de una empresa de postres
Proyecto para la creacion de una empresa de postres
 
Conservas don juan
Conservas don juanConservas don juan
Conservas don juan
 
Conservas don juan
Conservas don juanConservas don juan
Conservas don juan
 
Micro emprendimiento
Micro emprendimientoMicro emprendimiento
Micro emprendimiento
 

Emproesca

  • 1. Presentado por: Keren Julissa Barreras Castro.
  • 2. INTRODUCCION  Daremos a conocer el tamaño de nuestro proyecto, describiremos la materia prima, los materiales, la maquinaria que utilizaremos para el proyecto, y la tecnología requerida. Los servicios necesarios para la preparación del producto (equipo e instalaciones). Se detalla el proceso de producción de cada uno de los productos a elaborar.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Constituirnos como una empresa líder en el mercado local y regional, elaborando un producto de calidad, obteniendo la satisfacción de nuestros clientes. Ser una competencia directa para las demás empresas dedicadas a la elaboración de especias.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Elaborar un producto de calidad.  Ser una empresa productora de especias 100% natural.  Crear un producto que tenga un mínimo costo con una inversión baja y con grandes resultados de modo que cumpla con los requerimientos de la demanda.  Tener un personal altamente capacitado para la elaboración del producto.  Hacer uso de las estrategias necesarias para que el producto que elaboremos no afecte en lo más mínimo la ecología.
  • 5. MISION Somos una empresa productora y distribuidora de especias. Teniendo como propósito satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un producto de calidad, a un precio accesible. Unificando la innovación, esfuerzo y profesionalismo para alcanzar el éxito.
  • 6. VISION Ser una empresa líder en el mercado local y regional. Con un posicionamiento sólido y estable. Logrando un respaldo de marcas de prestigio obteniendo la lealtad de todos nuestros clientes.
  • 7. VALORES Responsabilidad Tolerancia Respeto Disciplina Honestidad Excelencia Cooperación Lealtad Compromiso Integridad Confianza
  • 8. Organigramas del primero y segundo grupo de microempresa
  • 9.
  • 10.
  • 11. Reseña HistóricaEspecia (del latín specĭes), también llamada condimento (del latín condimentum, de condire, sazonar) es el nombre dado a ciertos aromas de origen vegetal, que se usan para preservar o dar sabor a los alimentos. Su gran capacidad para potenciar el sabor permite que se consigan grandes efectos aromáticos y sabrosos en los alimentos con cantidades muy pequeñas. No suelen presentar aportes nutricionales, salvo raros casos en los que hay presentes minerales, como calcio o hierro, o alguna vitamina. Desde que comenzaron a usar las especias estas fueron uno de los productos más caros y valiosos de la economía, tanto de cada individuo, como de las sociedades, ya que desde antiguo han tenido un gran valor como condimento, para medicinas o perfumes, así como por el importante papel que presentaban algunas como conservante. No es despreciable el cometido que cumplían como enmascaradores del sabor de alimentos que, sin la posibilidad de conservación en frío, como en la actualidad, tomaban muy rápidamente sabores desagradables por los procesos de fermentación y pudrición. De ahí que, en los países más cálidos se usarán con más abundancia y, en general, más fuertes que en los países fríos.
  • 12. ProductosPIMIENTA Ingredientes Pimienta y cominos SAL DE AJO Ingredientes Ajos Sal fina
  • 13. OREGANO Ingredientes Hojas de orégano ACHIOTE Ingredientes Semillas de Achiote Sal fina Manteca o aceite vegetal Vinagre Benzoato
  • 14. Proceso de Producción PIMIENTA Tostar las semillas de pimienta y los cominos en el horno. Colocar las semillas de pimienta y cominos en el molinillo de mano. Comenzamos a moler hasta que las semillas queden en polvo. Repetimos la acción hasta que el producto quede uniforme.
  • 15. SAL DE AJO  Machacar los dientes de ajo grandes en el mortero hasta que no queden tropezones.  Pasar la mezcla a un recipiente y seguidamente agregar la sal.  Dejar reposar la mezcla durante 3 días, o bien meter la mezcla al horno a una temperatura baja vigilando que no se queme.  Romper la pasta que queda después de sacarla del horno.  Meter los trozos en la licuadora para que se convierta en polvo y agregar la sal para su correspondiente mezcla.  Guardar el polvo en un frasco.
  • 16. ORÉGANO Encendemos el horno a baja temperatura. Colocamos las hojas de orégano de manera uniforme en una bandeja de horno no engrasada. Colocar la bandeja en el horno (observar las hojas de orégano cada 5 minutos). Sacar la bandeja del horno y dejarla enfriar. Desmenuzar las hojas de orégano con los dedos sobre un papel.
  • 17. ACHIOTE Colocamos las semillas en el molinillo de mano. Comenzamos a moler suavemente. Colocamos el polvo en un recipiente. Agregamos el mensuato y lo mezclamos. Agregamos aceite de palma. Mezclamos hasta conseguir una consistencia homogénea. Incorporamos sal y seguimos mezclando hasta que espese. Con la pasta procedemos a hacer bolitas.
  • 18. CONCLUSIONES  Según los estudios realizados, nos ha demostrado que nuestros productos tendrán gran éxito como microempresa e incluso convertirse en una mediana Empresa, ya que es una idea innovadora y las rutas de venta son muy buenas, además nuestro canal de distribución ya no solo será Directo sino también del minorista al consumidor, lo cual son nuestros clientes potenciales.  Los productos que elaboramos han presentado una gran aceptación por parte de los clientes ya que nuestros productos son de alta calidad e higiene y su precio es considerable.  Los costos de nuestros productos son bajos lo cual nos permite obtener un margen de utilidad más del 100% y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y también la de nosotros.  La rentabilidad de nuestro producto es muy satisfactoria, además es una fuente de empleo ya que para la elaboración de nuestro producto se utiliza bastante la mano de obra directa e indirecta.
  • 19. BIBLIOGRAFIAS  www.wikipedia.com  www.monografias.com  www.buenastareas.com  www.definicion.de