SlideShare una empresa de Scribd logo
EN LA COMISARIA

2.1 Plano de la expresión.

   2.1.1 Nivel de lenguaje

   Muestra un nivel común o coloquial, es espontáneo y natural, expresivo y tiene matices
   afectivos




   2.1.2 Análisis de los elementos lingüísticos y su valor expresivo. (Vocabulario de 15 palabras
   con significado, sinónimo, antónimo y oración)

          1. Sagacidad
                   Definición: Capacidad de previsión, astucia y prudencia
                   Sinónimo: Agudeza, astucia
                   Antónimo: Ingenuidad, sinceridad
                   Oración: Tiene una sagacidad admirable

          2. Pómulos
                   Definición: Hueso o prominencia de cada una de las mejillas.
                   Sinónimo: Mejilla, hueso
                   Antónimo: -
                   Oración: Tiene unos pómulos hidratados

          3. Hendía
                   Definición: Hacer una hendidura en el cuerpo
                   Sinónimo: Abrir, surcar
                   Antónimo: Cerrar
                   Oración: La dentista hendía en su encía

          4. Espigón
                   Definición: Punta de un palo
                   Sinónimo: Dique
                   Antónimo: Sobrio, seco
                   Oración: Me arañé con el espigón

          5. Morbosa
                   Definición: Que se siente atraído por lo desagradable
                   Sinónimo: Asquerosa
                   Antónimo: -
                   Oración: Es demasiado morbo

          6. Simulado
                   Definición: Fingir o imitar algo falsamente
                   Sinónimo: fingir, disimular
                   Antónimo: -
                   Oración: Su enfermedad es simulada

          7. Abalanzó
                   Definición: Lanzarse o arrojarse hacia alguien o algo
                   Sinónimo: arremeter, arrojarse
                   Antónimo: retroceder, retirarse
                   Oración: Y todos se abalanzaron por la miserable hogaza de pan.
8. Salivación
                Definición: Producción y secreción de saliva
                Sinónimo: -
                Antónimo: -
                Oración: Al ver la deliciosa torta sintió una salivación amarga

       9. Coscorrón
                Definición: Golpe en la cabeza que resulta muy doloroso, pero sin
                consecuencias importantes
                Sinónimo: golpe, cabezada
                Antónimo: -
                Oración: Cuando se calló de la silla se dio un buen coscorrón

       10. Desmantelaban
                Definición: Destruir las fortificaciones
                Sinónimo: deshabilitar, abandonar
                Antónimo: -
                Oración: Los vencedores desmantelaban el fortín

       11. Ansiedad
                Definición: Estado de agitación o inquietud del ánimo
                Sinónimo: inquietud, preocupación
                Antónimo: tranquilidad
                Oración: Tu llamada le produjo gran ansiedad

       12. Percatarse
                Definición: Darse cuenta clara de algo, tomar conciencia de ello
                Sinónimo: advertir, captar
                Antónimo: -
                Oración: Se ha percatado que no tiene importancia

       13. Dependiente
                Definición: empleada en un comercio para la atención del público
                Sinónimo: empleado, vendedor
                Antónimo: jefe
                Oración: Nos atendió un dependiente amabilísimo

       14. Irguió
                Definición: Levantar y poner derecha una cosa
                Sinónimo: alzar, empinar
                Antónimo: bajar, inclinar
                Oración: Se irguió y se fue a despedirse

       15. Empalagosa
                Definición: Que empalaga
                Sinónimo: dulzón, azucarado
                Antónimo: amargo
                Oración: La miel me resulta demasiado empalagosa




2.1.3 Figuras literarias empleados por el autor. 2 ejemplos de cada uno

Comparación o símil:
Su    espinazo     encorvado,    su    cutis   curtido   como     la    costra     del      pan.
 … bajo el bigote oscuro, como quien se dispone a presenciar un espectáculo divertido.


 Personificación:

 Sus muslos de carne dorada.




 2.1.4 Trama narrativa (descripción, narración y diálogo) ejemplos de fragmentos

 Narración: La historia se desarrolla en una comisaría y nos relata la historia de unos hombres
 detenidos.

 -¡Ya sé!-Exclamó Martin.




2.2 Plano del Contenido

 2.2.1 Estructura de la obra. (Capítulos, partes, etc.)

 Capítulos: 60 capítulos

 Partes: 7 partes

 Páginas: 550 páginas

 2.2.2 Argumento (10 líneas)

 El cuento trata de Martín y su amigo Ricardo. Ambos estaban detenidos en la comisaría por no
 haber pagado una cerveza. En la comisaría también se encontraba un grupo de hombres y un
 panadero quien había golpeado a su esposa.

 El comisario antes de irse dijo lo siguiente: “Si alguno de ustedes se quiere ir, solo debe darle
 una paliza a este miserable”. Por lo que Ricardo insistía a Martín que le dé una paliza.

 En ese transcurso de tiempo, mientras Martin se decidía en golpearlo o no empezó a recordar
 que Ricardo siempre lo había defendido y que tenía una cita con Luisa. Ya desde hacía un
 buen rato, el panadero había estado observando a Martín, y este al no aguantar su furia le da
 una paliza y logra salir de la comisaría para su cita con Luisa.




 2.2.4   Análisis de los personajes principales y secundarios:


    2.2.4.1 Descripción física

      Martín: Era un hombre con pecho velludo

      Ricardo: Tenía un pequeño rostro amarillo
2.2.4.2 Estudio psicológico – moral

     Martín:   Se   dejaba    llevar   por   las   ideas   de   los   demás,   valientes,   cumplido.


     Ricardo: Hombre sagaz, respuestas chispeantes y positivas, inteligente, tenía una forma
     despreocupada de vivir




   2.2.4.3 Nivel o estrato social al que pertenece.

     Martín: Clase social medianamente baja

     Ricardo: Clase social medianamente baja




2.2.5   Espacio novelesco

Se desarrolla en el patio de una comisaria de Surquillo.



2.2.6 Tiempo novelesco

Durante una mañana antes del mediodía




2.2.7 Valores de la obra: (humano, literario, social, etc.)

Humano:

Amistad, compañerismo




2.2.8 Conclusiones extraídas de la obra.

En este cuento pude ver que estas       personas trataron de resolver los problemas con violencia
y esto está mal




2.2.9 Apreciación crítica.

Me pareció una historia divertida pero que a la vez no tiene una buena enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. webEjercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. web
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanorEjemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Amber Hernandez
 
Analisis literaria la insignia
Analisis literaria  la insigniaAnalisis literaria  la insignia
Analisis literaria la insignia
usuariomecanico
 
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cidComprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
rrocias
 
El tunel
El tunelEl tunel
Los motivos del lobo exposicion
Los motivos del lobo exposicionLos motivos del lobo exposicion
Los motivos del lobo exposicion
edyTinoco
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
Amita Ñacato
 
Análisis - La vida gris - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La vida gris - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La vida gris - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La vida gris - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)
Heydi Flores Lloclle
 
La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario
Estephany Mendoza Matos
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Yaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
xxMiriamxx
 
Literatura de la emancipacion intenet
Literatura de la emancipacion intenetLiteratura de la emancipacion intenet
Literatura de la emancipacion intenet
Alexandra Vasquez Chota
 
Ña catita
Ña catitaÑa catita
Ña catita
Emperatriz Yulit
 
En busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptEn busca de una patria.ppt
En busca de una patria.ppt
IES ARANGUREN
 
Análisis literario de la obra
Análisis literario de la obraAnálisis literario de la obra
Análisis literario de la obra
juan vargas diaz
 
Literat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to secLiterat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to sec
Ministerio de Educación
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
MEREDY PANCCA APAZA
 
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Julio ramón ribeyro
Julio ramón ribeyroJulio ramón ribeyro
Julio ramón ribeyro
Elizabeth Solis Canal
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. webEjercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. web
 
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanorEjemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanor
 
Analisis literaria la insignia
Analisis literaria  la insigniaAnalisis literaria  la insignia
Analisis literaria la insignia
 
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cidComprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
Comprensión lector asegunda parte. cantar de mío cid
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Los motivos del lobo exposicion
Los motivos del lobo exposicionLos motivos del lobo exposicion
Los motivos del lobo exposicion
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
Análisis - La vida gris - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La vida gris - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La vida gris - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La vida gris - Juan Ramón Ribeyro
 
Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)
 
La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario La divina comedia - Análisis literario
La divina comedia - Análisis literario
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
 
Yaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
 
Literatura de la emancipacion intenet
Literatura de la emancipacion intenetLiteratura de la emancipacion intenet
Literatura de la emancipacion intenet
 
Ña catita
Ña catitaÑa catita
Ña catita
 
En busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptEn busca de una patria.ppt
En busca de una patria.ppt
 
Análisis literario de la obra
Análisis literario de la obraAnálisis literario de la obra
Análisis literario de la obra
 
Literat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to secLiterat 1 bim-4to sec
Literat 1 bim-4to sec
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
 
Julio ramón ribeyro
Julio ramón ribeyroJulio ramón ribeyro
Julio ramón ribeyro
 

Similar a Análisis - En la comisaria - Juan Ramón Ribeyro

Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Análisis - La piel de un indio no cuesta caro - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La piel de un indio no cuesta caro - Juan Ramón RibeyroAnálisis - La piel de un indio no cuesta caro - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La piel de un indio no cuesta caro - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón RibeyroAnálisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
ejercitémonos sinonimos y antonimos
ejercitémonos  sinonimos y antonimosejercitémonos  sinonimos y antonimos
ejercitémonos sinonimos y antonimos
Luisa Chavarria Carmona
 
1406 le28 lexico contextual 2 2015
1406 le28 lexico contextual 2 20151406 le28 lexico contextual 2 2015
1406 le28 lexico contextual 2 2015
Antonio Jarpa Jaramillo
 
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Ejercitemonos parte 1 y 2
Ejercitemonos parte 1 y 2Ejercitemonos parte 1 y 2
Ejercitemonos parte 1 y 2
camilo
 
Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)
Plan24
 
Vocabulario n°4
Vocabulario n°4Vocabulario n°4
Vocabulario n°4
Diana Carolina Vela Garcia
 
Trabajo ejercitémonos.1
Trabajo ejercitémonos.1Trabajo ejercitémonos.1
Trabajo ejercitémonos.1
jek422
 
SIGNIFICADO
SIGNIFICADOSIGNIFICADO
SIGNIFICADO
MishellVela2
 
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.docCOM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
MarcoAntonioAmayaSag
 
Practica dirigida de lógica no formal
Practica dirigida de lógica no formalPractica dirigida de lógica no formal
Practica dirigida de lógica no formal
rafael felix
 
Refranero
RefraneroRefranero
Refranero
JessicaTorres238
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
SolSabina
 
Comunicación interpersonal 07
Comunicación interpersonal 07Comunicación interpersonal 07
Comunicación interpersonal 07
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Punto 4 parcial linguistica
Punto 4 parcial linguisticaPunto 4 parcial linguistica
Punto 4 parcial linguistica
Renzo Gonzalez
 
Análisis Literario
Análisis LiterarioAnálisis Literario
Análisis Literario
Computer Learning Centers
 

Similar a Análisis - En la comisaria - Juan Ramón Ribeyro (20)

Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La botella de chicha - Juan Ramón Ribeyro
 
Análisis - La piel de un indio no cuesta caro - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La piel de un indio no cuesta caro - Juan Ramón RibeyroAnálisis - La piel de un indio no cuesta caro - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La piel de un indio no cuesta caro - Juan Ramón Ribeyro
 
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
 
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón RibeyroAnálisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
 
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
 
ejercitémonos sinonimos y antonimos
ejercitémonos  sinonimos y antonimosejercitémonos  sinonimos y antonimos
ejercitémonos sinonimos y antonimos
 
1406 le28 lexico contextual 2 2015
1406 le28 lexico contextual 2 20151406 le28 lexico contextual 2 2015
1406 le28 lexico contextual 2 2015
 
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
 
Ejercitemonos parte 1 y 2
Ejercitemonos parte 1 y 2Ejercitemonos parte 1 y 2
Ejercitemonos parte 1 y 2
 
Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)
 
Vocabulario n°4
Vocabulario n°4Vocabulario n°4
Vocabulario n°4
 
Trabajo ejercitémonos.1
Trabajo ejercitémonos.1Trabajo ejercitémonos.1
Trabajo ejercitémonos.1
 
SIGNIFICADO
SIGNIFICADOSIGNIFICADO
SIGNIFICADO
 
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.docCOM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
COM-Clases-de-Oraciones-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Practica dirigida de lógica no formal
Practica dirigida de lógica no formalPractica dirigida de lógica no formal
Practica dirigida de lógica no formal
 
Refranero
RefraneroRefranero
Refranero
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
 
Comunicación interpersonal 07
Comunicación interpersonal 07Comunicación interpersonal 07
Comunicación interpersonal 07
 
Punto 4 parcial linguistica
Punto 4 parcial linguisticaPunto 4 parcial linguistica
Punto 4 parcial linguistica
 
Análisis Literario
Análisis LiterarioAnálisis Literario
Análisis Literario
 

Análisis - En la comisaria - Juan Ramón Ribeyro

  • 1. EN LA COMISARIA 2.1 Plano de la expresión. 2.1.1 Nivel de lenguaje Muestra un nivel común o coloquial, es espontáneo y natural, expresivo y tiene matices afectivos 2.1.2 Análisis de los elementos lingüísticos y su valor expresivo. (Vocabulario de 15 palabras con significado, sinónimo, antónimo y oración) 1. Sagacidad Definición: Capacidad de previsión, astucia y prudencia Sinónimo: Agudeza, astucia Antónimo: Ingenuidad, sinceridad Oración: Tiene una sagacidad admirable 2. Pómulos Definición: Hueso o prominencia de cada una de las mejillas. Sinónimo: Mejilla, hueso Antónimo: - Oración: Tiene unos pómulos hidratados 3. Hendía Definición: Hacer una hendidura en el cuerpo Sinónimo: Abrir, surcar Antónimo: Cerrar Oración: La dentista hendía en su encía 4. Espigón Definición: Punta de un palo Sinónimo: Dique Antónimo: Sobrio, seco Oración: Me arañé con el espigón 5. Morbosa Definición: Que se siente atraído por lo desagradable Sinónimo: Asquerosa Antónimo: - Oración: Es demasiado morbo 6. Simulado Definición: Fingir o imitar algo falsamente Sinónimo: fingir, disimular Antónimo: - Oración: Su enfermedad es simulada 7. Abalanzó Definición: Lanzarse o arrojarse hacia alguien o algo Sinónimo: arremeter, arrojarse Antónimo: retroceder, retirarse Oración: Y todos se abalanzaron por la miserable hogaza de pan.
  • 2. 8. Salivación Definición: Producción y secreción de saliva Sinónimo: - Antónimo: - Oración: Al ver la deliciosa torta sintió una salivación amarga 9. Coscorrón Definición: Golpe en la cabeza que resulta muy doloroso, pero sin consecuencias importantes Sinónimo: golpe, cabezada Antónimo: - Oración: Cuando se calló de la silla se dio un buen coscorrón 10. Desmantelaban Definición: Destruir las fortificaciones Sinónimo: deshabilitar, abandonar Antónimo: - Oración: Los vencedores desmantelaban el fortín 11. Ansiedad Definición: Estado de agitación o inquietud del ánimo Sinónimo: inquietud, preocupación Antónimo: tranquilidad Oración: Tu llamada le produjo gran ansiedad 12. Percatarse Definición: Darse cuenta clara de algo, tomar conciencia de ello Sinónimo: advertir, captar Antónimo: - Oración: Se ha percatado que no tiene importancia 13. Dependiente Definición: empleada en un comercio para la atención del público Sinónimo: empleado, vendedor Antónimo: jefe Oración: Nos atendió un dependiente amabilísimo 14. Irguió Definición: Levantar y poner derecha una cosa Sinónimo: alzar, empinar Antónimo: bajar, inclinar Oración: Se irguió y se fue a despedirse 15. Empalagosa Definición: Que empalaga Sinónimo: dulzón, azucarado Antónimo: amargo Oración: La miel me resulta demasiado empalagosa 2.1.3 Figuras literarias empleados por el autor. 2 ejemplos de cada uno Comparación o símil:
  • 3. Su espinazo encorvado, su cutis curtido como la costra del pan. … bajo el bigote oscuro, como quien se dispone a presenciar un espectáculo divertido. Personificación: Sus muslos de carne dorada. 2.1.4 Trama narrativa (descripción, narración y diálogo) ejemplos de fragmentos Narración: La historia se desarrolla en una comisaría y nos relata la historia de unos hombres detenidos. -¡Ya sé!-Exclamó Martin. 2.2 Plano del Contenido 2.2.1 Estructura de la obra. (Capítulos, partes, etc.) Capítulos: 60 capítulos Partes: 7 partes Páginas: 550 páginas 2.2.2 Argumento (10 líneas) El cuento trata de Martín y su amigo Ricardo. Ambos estaban detenidos en la comisaría por no haber pagado una cerveza. En la comisaría también se encontraba un grupo de hombres y un panadero quien había golpeado a su esposa. El comisario antes de irse dijo lo siguiente: “Si alguno de ustedes se quiere ir, solo debe darle una paliza a este miserable”. Por lo que Ricardo insistía a Martín que le dé una paliza. En ese transcurso de tiempo, mientras Martin se decidía en golpearlo o no empezó a recordar que Ricardo siempre lo había defendido y que tenía una cita con Luisa. Ya desde hacía un buen rato, el panadero había estado observando a Martín, y este al no aguantar su furia le da una paliza y logra salir de la comisaría para su cita con Luisa. 2.2.4 Análisis de los personajes principales y secundarios: 2.2.4.1 Descripción física Martín: Era un hombre con pecho velludo Ricardo: Tenía un pequeño rostro amarillo
  • 4. 2.2.4.2 Estudio psicológico – moral Martín: Se dejaba llevar por las ideas de los demás, valientes, cumplido. Ricardo: Hombre sagaz, respuestas chispeantes y positivas, inteligente, tenía una forma despreocupada de vivir 2.2.4.3 Nivel o estrato social al que pertenece. Martín: Clase social medianamente baja Ricardo: Clase social medianamente baja 2.2.5 Espacio novelesco Se desarrolla en el patio de una comisaria de Surquillo. 2.2.6 Tiempo novelesco Durante una mañana antes del mediodía 2.2.7 Valores de la obra: (humano, literario, social, etc.) Humano: Amistad, compañerismo 2.2.8 Conclusiones extraídas de la obra. En este cuento pude ver que estas personas trataron de resolver los problemas con violencia y esto está mal 2.2.9 Apreciación crítica. Me pareció una historia divertida pero que a la vez no tiene una buena enseñanza.