SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE OPINIÓN
ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS
Twitter :@More_Consulting
Personas naturales, de sexo masculino y femenino,
mayores de 18 años, inscritas en el registro
electoral, que declaran ser padres o
representantes.
Se realizará una investigación de tipo cuantitativa, con una muestra lo suficientemente
representativa para hacer el análisis correspondiente. Existen una serie de fases que estructuran
este modelo, que permiten hilar la información para lograr los objetivos y traducirlo en acciones.
1.- Selección aleatoria de segmentos censales
2.- Selección de muestra telefónica
3.- Selección del entrevistado por
dinamización de cuotas (por regiones,
sexo y edad)
Error Muestral: 2,39%
Nivel de Confianza: 95,0%
METODOLOGÍA
MORE
767 Casos
FECHA DE CAMPO
08 al 12 de de agosto
METODOLOGÍA
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA
PERFIL DEL ENTREVISTADO
MORE
RANGO DE EDAD
52,3%
mujeres
GÉNERO
8,3%
21,9%
33,4%
20,1% 16,3%
18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 años o mas
47,7%
hombres
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
ESTADO CIVIL
42,9% 28,7%
10,6% 2,7% 14,6%
0,5%
Soltero (a) Casado (a) Divorciado (a) Viudo (a) Concubino (a) No quiso
responder
NIVEL EDUCATIVO
3,0%
25,6% 42,8%
18,3% 9,3% 0,1% 1,0%
No estudióPrimaria completa o incompletaBachillerato completo o incompletoTSU completo o incompletoUniversitaria completa o incompletaPosgrado completo o incompletoNS/NC
OCUPACIÓN
19,8% 17,2%
12,9% 12,5% 11,2% 8,7% 8,0%
3,3% 3,3% 2,6% 0,5%
Trabajo en la
economía
informal/
Vendo
productos por
mi cuenta /
Mototaxi, etc
Profesional
independiente
Empleado en
empresa
privada con
sueldo fijo
mensual
Empleado
público con
sueldo fijo
mensual
Otro Desempleado,
no ocupado.
Ama de casa Estudiante Jubilado /
Retirado
Estudiante y
empleado
NS/NC
GRUPOS
AUTODEFINICIÓN
CHAVISTA EXTREMO
16,8%
CHAVISTA MODERADO
9,5%
OPOSITOR MODERADO
17,2%
OPOSITOR EXTREMO
14,2%
NO ALINEADOS
42,2%
26,3% 31,4%
RESTEADO CON MADURO
20,1%
CHAVISTA NO MADURISTA
4,7%
OPOSITOR NO CON LA MUD
5,1%
RESTEADO CON LA MUD
26,7%
TODOS LOS POLÍTICOS
SON IGUALES
43,4%
24,8% 31,8%
Twitter :@More_Consulting
GRUPOS
DESCRIPCIÓN
¿CÓMO ESTA COMPUESTA CADA ALIMENTACIÓN?
ALIMENTACIÓN ÓPTIMA
ALIMENTACIÓN MEDIA
ALIMENTACIÓN GRAVE
SU ALIMENTACIÓN ESTA COMPUESTA POR:
• Proteínas de primer nivel: bistec, milanesa de pollo, chuleta, muslo de
pollo, pernil, paleta de cochino, pescados blancos y atún
• Carbohidratos: Arroz, pastas, harinas, yuca, ocumo, plátano.
• Vegetales y Frutas
SU ALIMENTACIÓN ESTA COMPUESTA POR:
• Proteínas de segundo nivel: Vísceras de carnes rojas, patas de pollo,
sardinas. Embutidos como mortadela o salchichas, Huevos.
• Carbohidratos: Yuca, ocumo, plátano.
• Vegetales y Frutas
SU ALIMENTACIÓN ESTA COMPUESTA POR:
• Sin Proteínas
• Carbohidratos: Yuca, ocumo, plátano.
• Vegetales y Frutas
GRUPOS
DESCRIPCIÓN
DIETA ÓPTIMA
Comen 3 veces y comida óptima
27,8%
INGRESOS MENSUALES DE SU GRUPO
FAMILIAR
Menos de 51milBs 73,1%
Entre 51 y 80mil Bs 25,9%
Mas de 80mil Bs 0,5%
VOTACIÓN 7 DE Oct de 2012
Hugo Chávez 51,9%
Henrique Capriles 22,2%
No Votó 25,9%
AUTODEFINICIÓN POLÍTICA
Chavista 53,8%
Opositor 16,5%
No Alineado 29,7%
ESTADO CIVIL
Sin Pareja Estable 32,5%
Con Pareja Estable 67,5%
NIVEL DE ESTUDIO
Bajo nivel estudios 66,5%
Estudios universitario 32,5%
Estudios Posgrado 0,5%
TRABAJO
Sin Trabajo Formal 32,1%
Estudia y/o Trabaja 9,0%
Con Trabajo Formal 33,0%
Jubilado o NSNC 25,9%
DIETA MEDIA
Comen 3 veces comida media y
grave. 2 veces comida óptima o
media
43,9%
INGRESOS MENSUALES DE SU GRUPO
FAMILIAR
Menos de 51milBs 65,6%
Entre 51 y 80mil Bs 13,4%
Más de 80mil Bs 0,9%
VOTACIÓN 7 DE Oct de 2012
Hugo Chávez 48,9%
Henrique Capriles 31,9%
No Votó 19,1%
AUTODEFINICIÓN POLÍTICA
Chavista 19,1%
Opositor 34,3%
No Alineado 38,0%
ESTADO CIVIL
Sin Pareja Estable 59,5%
Con Pareja Estable 34,0%
NIVEL DE ESTUDIO
Bajo nivel de estudios 77,2%
Estudios universitario 21,8%
Estudios Posgrado 0,0%
TRABAJO
Sin Trabajo Formal 65,3%
Estudia y/o Trabaja 6,3%
Con trabajo formal 14,6%
Jubilado o NSNC 13,7%
DIETA GRAVE
Comen 2 veces comida grave o 1 vez
comida óptima, media o grave
23,5%
INGRESOS MENSUALES DE SU GRUPO
FAMILIAR
Menos de 51milBs 83,1%
Entre 51 y 80mil Bs 6,7%
Mas de 80mil Bs 0,0%
VOTACIÓN 7 DE Oct de 2012
Hugo Chávez 66,9%
Henrique Capriles 18,4%
No Votó 14,5%
AUTODEFINICIÓN POLÍTICA
Chavista 12,8%
Opositor 30,7%
No Alineado 56,3%
ESTADO CIVIL
Sin Pareja Estable 63,1%
Con Pareja Estable 36,2%
NIVEL DE ESTUDIO
Bajo nivel Estudios 81,4%
Estudios Universitario 16,2%
Estudios de Posgrado 0,0%
TRABAJO
Sin Trabajo Formal 55,2%
Estudia y/o Trabaja 1,1%
Con Trabajo Formal 36,8%
Jubilado o NSNC 6,7%
2016
1. SITUACIÓN PAÍS
NICOLÁS MADURO
EVALUACIÓN DE GESTIÓN
PREGUNTA: En su opinión, ¿cómo califica la gestión de Nicolás Maduro como Presidente
de Venezuela?
0,4%
43,4%
21,9%
4,8%
8,6%
7,2%
13,7%
0,0% 10,0% 20,0%30,0%40,0%50,0%
NS/NC
Pésima
Mala
Regular hacia mala
Regular hacia buena
Buena
Excelente
29,5%
70,1%
DIF: -40,7%
BASE:767
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
ALIMENTACIÓN
ÓPTIMA
ALIMENTACIÓN
MEDIA
ALIMENTACIÓN
GRAVE
55,7% 24,4% 13,9%
43,4% 75,2% 85,9%
Twitter :@More_Consulting
PERCEPCIÓN PAÍS
SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL
PREGUNTA: Para comenzar, comparada con la situación económica que usted y los
miembros de su hogar tenían el mes pasado, ¿cómo cree usted que es su situación
económica en este momento?
0,6%
47,5%
36,8%
3,3%
5,3%
5,9%
1,3%
0,0% 10,0% 20,0%30,0%40,0%50,0%
NS/NC
Mucho peor
Peor
Igual de mala
Igual de buena
Mejor
Mucho mejor
12,5%
87,5%
DIF: -75,0%
¿CÓMO CREE USTED QUE ES SU SITUACIÓN ECONÓMICA EN
ESTE MOMENTO?
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
SITUACIÓN ECONÓMICA
PERCEPCIÓN ALIMENTARIA
PREGUNTA Y hablando de la alimentación en su casa, en el último mes, ¿cuál opción
describe mejor su situación?
Se comió 3 o más veces al
día
42,6%
Se comió 2 veces al día
40,0 %
Se comió 1 vez al día
12,5%
¿CUÁL OPCIÓN DESCRIBE MEJOR SU SITUACIÓN?
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
SITUACIÓN ECONÓMICA
ALIMENTACIÓN
PREGUNTA: Y sus comidas actualmente están compuestas principalmente por:
INDIQUE LOS DOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE SE HA CONSUMIDO CON MAYOR
FRECUENCIA EN SU HOGAR EL ÚLTIMO MES DE:
CARBOHIDRATOS
Twitter :@More_Consulting
53,1%
23,3%
3,4%
9,5%
31,0%
17,7%
62,6%
54,4%
21,1%
PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES
Yuca/Ocumo/ñame/Papa/
Batata/Plátano
Arepa/Pan/Galletas
Arroz/Avena/Granos
Pasta
No consumo ninguno de estos
alimentos
20,2% 34,8% 55,0%
0,0% 4,3% 4,3%
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
SITUACIÓN ECONÓMICA
ALIMENTACIÓN
PREGUNTA: Y sus comidas actualmente están compuestas principalmente por:
INDIQUE LOS DOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE SE HA CONSUMIDO CON MAYOR
FRECUENCIA EN SU HOGAR EL ÚLTIMO MES DE:
PROTEÍNAS
Twitter :@More_Consulting
43,9%
38,1%
4,7%
5,6%
42,0%
19,9%
49,5%
80,1%
24,6%
PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES
Carne roja (bisteck, chuletas)/ pollo
(pechugas, muslos o alitas) /cochino
(pernil o chuletas) / pescado (filet o
atún)
Huevo/ Queso/ Jamón
Visceras de Carne(riñones, bofe)pollo
(hígados, mollejas)/ cochino (patas o
chicharrón)/pescado (sardinas o de
río)
Mortadela/Boloña
No consumo ninguno de estos
alimentos
13,0% 14,9% 27,9%
0,1% 6,1% 6,3%
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
SITUACIÓN ECONÓMICA
ALIMENTACIÓN
PREGUNTA: Y sus comidas actualmente están compuestas principalmente por:
INDIQUE LOS DOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE SE HA CONSUMIDO CON MAYOR
FRECUENCIA EN SU HOGAR EL ÚLTIMO MES DE:
VERDURAS
Twitter :@More_Consulting
49,0%
23,9%
6,5%
1,4%
3,7%
30,2%
50,5%
27,5%
36,8%
PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES
Frutas Compradas en
supermercados
Frutas conseguidas por otros medios
(en la calle, cosecha propia)
Verduras Compradas en
supermercados
Verduras conseguidas por otros
medios (en la calle, cosecha propia)
No consumo ninguno de estos
alimentos
13,3% 26,1% 36,8%
5,3% 11,1% 16,4%
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
SITUACIÓN ECONÓMICA
ALIMENTACIÓN
PREGUNTA: Y sus comidas actualmente están compuestas principalmente por:
INDIQUE LOS DOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE SE HA CONSUMIDO CON MAYOR
FRECUENCIA EN SU HOGAR EL ÚLTIMO MES DE:
GRASAS
Twitter :@More_Consulting
47,7%
28,8%
6,5%
3,0%
25,8%
8,1%
50,7%
54,6%
14,6%
PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES
Aceites
No consumo ninguno de estos
alimentos
Margarina/Mantequilla
Chucherias
Mayonesa
11,9% 18,5% 30,4%
1,6% 7,4% 9,0%
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
SITUACIÓN ECONÓMICA
¿DÓNDE COMPRA LOS PRODUCTOS?
PREGUNTA: Independientemente de los alimentos que consume, me podría indicar de las
opciones que le mencionaré a continuación, ¿Cuáles son las 2 principales formas que utiliza
para conseguir los alimentos que consume en su hogar?:
51,5% 1,7% 53,2%
PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN
TOTAL DE MENCIONES
¿CUÁLES SON LAS 2 PRINCIPALES FORMAS QUE UTILIZA PARA CONSEGUIR LOS ALIMENTOS QUE CONSUME EN SU
HOGAR?
Twitter :@More_Consulting
MEDIANTE LAS REDES DE
SUPERMERCADOS PRIVADOS
(CENTRAL MEDEIRENSE,
PLANSUAREZ, EXCELSIOR GAMA,
PLAZAS, ABASTOS)
MADIANTE LOS BACHAQUEROS O
BUHONEROS
MEDIANTE ALGÚN FAMILIAR O
INTERCAMBIOS CON OTRAS
PERSONAS
MEDIANTE LAS REDES DE
SUPERMERCADOS PÚBLICOS
(MERCAL, ABASTOS BICENTENARIO)
MEDIANTE LA ENTREGA DE LAS
BOLSAS DE LOS CLAP
MEDIANTE COSECHAS PROPIAS O
ÁRBOLES Y COSECHAS EN LA CALLE
MEDIANTE RESIDUOS DE COMIDA
QUE DESECHADOS POR
ESTABLECIMIENTO COMERCIALES
18,9% 27,9% 46,8%
3,0% 32,9% 35,9%
16,0% 12,4% 28,4%
3,7% 7,0% 10,7%
0,0% 0,9% 7,8%
0,0% 17,2% 17,2%
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: ¿En el último mes, ha sentido temor que se vayan a quedar sin comida en
tu casa?
¿EN EL ÚLTIMO MES, HA SENTIDO TEMOR QUE SE VAYAN A QUEDAR SIN COMIDA EN TU CASA?
85,3%
13,2%
1,6%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: ¿Ha tenido que acostarte con hambre porque no hay suficiente comida en
su hogar?
¿HA TENIDO QUE ACOSTARTE CON HAMBRE PORQUE NO HAY SUFICIENTE COMIDA EN SU HOGAR?
46,5%
46,3%
7,2%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
11,3%
71,7%
17,0%
ALIMENTACIÓN
ÓPTIMA
ALIMENTACIÓN
MEDIA
ALIMENTACIÓN
GRAVE
53,4%
41,5%
5,1%
77,5%
21,7%
0,6%
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: ¿Ha tenido que dejar de asistir a su trabajo porque no hay suficiente
comida en su hogar?
¿HA TENIDO QUE DEJAR DE ASISTIR A SU TRABAJO PORQUE NO HAY SUFICIENTE COMIDA EN SU HOGAR?
32,9%
58,5%
8,6%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
13,7%
86,3
%
0,0%
ALIMENTACIÓN
ÓPTIMA
ALIMENTACIÓN
MEDIA
ALIMENTACIÓN
GRAVE
39,7%56,4
%
3,9%
41,8%
28,4
%
29,6
%
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: ¿Ha tenido que dejar de asistir a su trabajo para ir a buscar alimentos?
¿HA TENIDO QUE DEJAR DE ASISTIR A SU TRABAJO PARA IR A BUSCAR ALIMENTOS?
50,6%
40,5%
8,9%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
42,5%57,1%
,5%
ALIMENTACIÓN
ÓPTIMA
ALIMENTACIÓN
MEDIA
ALIMENTACIÓN
GRAVE
62,9
%
33,4%
3,6%
42,4
%
27,3%
30,1%
Twitter :@More_Consulting
2016
2. CRISIS HUMANITARIA
CRISIS HUMANITARIA
DE ACUERDO Y DESACUERDO
PREGUNTA: Desde diversos sectores del país se ha asegurado que Venezuela está
atravesando una EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA en materia de
desabastecimiento de alimentos y medicamentos. ¿Qué tan de acuerdo está usted con
este planteamineto?
DIF: 84,6%
DIVERSOS SECTORES DEL PAÍS ASEGURAN QUE VENEZUELA ATRAVIESA UNA EMERGENCIA NACIONAL
HUMANITARIA EN DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS. ¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ USTED?
1,0%
4,6%
2,6%
16,7%
75,1%
0,0% 20,0%40,0%60,0%80,0%
NS/NC/
Totalmente en
desacuerdo
Algo en desacuerdo
Algo de acuerdo
Totalmente de acuerdo
91,8%
7,2%
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
¿EN SU OPINIÓN, CUAL ES LA INSTITUCIÓN O BLOQUE POLÍTICO QUE ESTÁ HACIENDO UN MAYOR ESFUERZO POR
MEJORAR LA EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA?
OPCIONES DADAS
PREGUNTA: De las opciones que le mencionaré a continuación, cuál es en su opinión, la
institución o bloque político que está haciendo un mayor esfuerzo por mejorar la
EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA en materia de desabastecimiento de alimentos y
medicamentos?
CRISIS HUMANITARIA
MEJORÍA EN LA EMERGENCIA NACIONAL
0,1%
2,0%
3,1%
7,3%
8,2%
11,6%
12,8%
20,9%
34,0%
El Tribunal Supremo de Justicia
Los empresarios privados
venezolanos
NS/NC
Todas
Los ministros y equipo de
gobierno de Maduro
La Mesa de la Unidad
Democrática (MUD)
El Presidente Maduro
La bancada de la oposición en la
Asamblea Nacional
Ninguna
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
¿EN SU OPINIÓN, LA INSTITUCIÓN O BLOQUE POLÍTICO QUE SE HA CONVERTIDO EN EL MAYOR OBSTÁCULO POR
MEJORAR LA EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA?
OPCIONES DADAS
PREGUNTA: De las opciones que le mencionaré a continuación, cuál es en su opinión, la
institución o bloque político que se ha convertido en el MAYOR OBSTÁCULO por mejorar la
EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA en materia de desabastecimiento de alimentos y
medicamentos?
CRISIS HUMANITARIA
MEJORÍA EN LA EMERGENCIA NACIONAL
0,8%
1,0%
1,2%
3,8%
4,3%
8,2%
10,4%
10,7%
12,8%
22,2%
24,6%
El Tribunal Supremo de Justicia
La bancada del oficialismo en…
El Consejo Nacional Electoral
NS/NC
Los empresarios privados…
La Mesa de la Unidad…
La bancada de la oposición en…
Todas
Ninguna
El Presidente Maduro
Los ministros y equipo de…
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
2016
3. CRISIS ESCOLAR
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: ¿Ud. Es Padre o representante de un menor que esté inscrito en alguna
escuela o liceo público o colegio privado desde kinder hasta bachillerato (aunque en
este momento se encuentre de vacaciones)?
¿UD. ES PADRE O REPRESENTANTE DE UN MENOR QUE ESTÉ INSCRITO EN ALGUNA ESCUELA O LICEO PÚBLICO O COLEGIO PRIVADO
DESDE KINDER HASTA BACHILLERATO?
35,8%
64,2%
0,0%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
COMIDA EN LA ESCUELA
PREGUNTA: En qué tipo de institución educativa estuvo inscrito su hijo o representado
en el período escolar que acaba de terminar?
¿EN QUÉ TIPO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTUVO INSCRITO SU HIJO O REPRESENTADO EN EL PERÍODO ESCOLAR QUE ACABA DE
TERMINAR?
0,7%
1,2%
8,6%
29,6%
60,0%
0,0% 50,0% 100,0%
Tengo hijos en escuelas públicas y otros
en colegios privados
NS/NC
En un colegio apoyado por fundaciones
sociales (como Fé y Alegría, AVEC) o
subvencionados
En un colegio privado
En una escuela o liceo público
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
COMIDA EN LA ESCUELA
PREGUNTA: Tomando en cuenta su situación económica actual, de las opciones que le
mencionaré a continuación, cuál se acerca más a lo que usted tiene en mente de cara al
próximo curso escolar de su hijo o representado
¿CUÁL SE ACERCA MÁS A LO QUE USTED TIENE EN MENTE DE CARA AL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR DE SU HIJO O REPRESENTADO?
5,5%
7,9%
14,4%
17,5%
54,8%
0,0% 20,0% 40,0% 60,0%
Ya no puedo pagar un colegio privado o
subvencionado, tendrá que dejar de
estudiar
NS/NC
Lo mantendré en un colegio privado o
subvencionado cueste lo que cueste
Ya no puedo pagar un colegio privado o
subvencionado, tendré que inscribirlo en
un colegio público
Lo mantendré en un colegio privado o
subvencionado aunque implique
sacrificar otras prioridades
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
SITUACIÓN ECONÓMICA
PERCEPCIÓN ALIMENTARIA
PREGUNTA Y hablando de la alimentación en su casa, en el último mes, ¿cuál opción
describe mejor su situación?
Se comió 3 o más veces al
día
52,4%
Se comió 2 veces al día
36,5%
Se comió 1 vez al día
10,2%
¿CUÁL OPCIÓN DESCRIBE MEJOR SU SITUACIÓN DE SU HIJO
O REPRESENTADO?
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
SITUACIÓN ECONÓMICA
PERCEPCIÓN ALIMENTARIA
PREGUNTA Y hablando de la alimentación en su casa, en el último mes, ¿cuál opción
describe mejor su situación?
¿CUÁL OPCIÓN DESCRIBE MEJOR SU SITUACIÓN?
Se comió 3 o más veces al
día
52,4%
Se comió 2 veces al día
36,5%
Se comió 1 vez al día
10,2%Se comió 3 o más veces al
día
42,6%
Se comió 2 veces al día
40,0%
Se comió 1 vez al día
12,5%
PADRES Y REPRESENTANTES HIJOS Y REPRESENTADOS
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
RAZONES
PREGUNTA: De las opciones que le mencionaré a continuación. ¿Cuál se acerca más a la
razón por la que su hijo o representado no asistió a clases?
¿CUÁL SE ACERCA MÁS A LA RAZÓN POR LA QUE NO ASISTIÓ A CLASES CUANDO LA ESCUELA NO LE IBA A DAR COMIDA A SUS HIJOS O
REPRESENTADOS?
2,9%
4,6%
11,1%
15,3%
17,2%
18,1%
30,9%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
Porque no tenía quién lo buscara o lo llevara
Porque esos días me ayudó a conseguir comida
para todos en la casa.
Porque estaba enfermo por una razón distinta a
no haber comido
Porque me ahorré el pasaje para llevarlo y traerlo a
la casa. Y ese dinero lo utilicé para comprar…
Porque no habían comido y estaban muy débiles.
Se podían desmayar o enfermar en la escuela,…
Porque suspendieron actividades en su escuela,
liceo o colegio
NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: Ahora bien, ¿Hubo ocasiones en las que la única comida del día de sus
hijos o representados fue la que le dieron en su escuela, liceo o colegio?
¿HUBO OCASIONES EN LAS QUE LA ÚNICA COMIDA DEL DÍA DE SUS HIJOS O REPRESENTADOS FUE LA QUE LE DIERON EN SU
ESCUELA, LICEO O COLEGIO?
11,9%
86,0%
2,1%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: En este mismo tema ¿Su hijo o representado tuvo que dejar de ir algún día
a la escuela, liceo o colegio porque no había suficiente comida en su hogar?
¿SU HIJO O REPRESENTADO TUVO QUE DEJAR DE IR ALGÚN DÍA A LA ESCUELA PORQUE NO HABÍA SUFICIENTE COMIDA EN SU
HOGAR?
38,1%
60,4%
1,6%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: Y ¿Su hijo o representado tuvo que dejar de ir a la escuela algún día, por
ayudarlo a usted a conseguir alimentos?
¿SU HIJO O REPRESENTADO TUVO QUE DEJAR DE IR A LA ESCUELA ALGÚN DÍA, POR AYUDARLO A USTED A CONSEGUIR
ALIMENTOS?
33,6%
65,1%
1,3%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
CRISIS ALIMENTARIA
FRASES
PREGUNTA: Recordando el último mes ¿Usted ha dejado de comer para darle la
comida a sus hijos o representados (nietos, sobrinos, ahijados, conocidos)?
¿USTED HA DEJADO DE COMER PARA DARLE LA COMIDA A SUS HIJOS O REPRESENTADOS?
57,8%
42,2%
0,0%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
ESCUELA O LICEO
TRASLADO
PREGUNTA: Hablando de cómo se traslada su hijo y/o representado a la escuela ¿Cuál
de las siguientes opciones se acerca más a como su hijo va a la escuela, liceo o colegio?
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE ACERCA MÁS A COMO SU HIJO VA A LA ESCUELA, LICEO O COLEGIO?
5,2%
6,1%
8,3%
11,1%
13,6%
21,6%
34,0%
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0%25,0% 30,0% 35,0% 40,0%
Va a pie a la escuela solo.
Va en servicio privado de transporte escolar
Va en transporte escolar público (Buses puesto por
la escuela)
Va sólo a la escuela en transporte público
Va a pie a la escuela con su familia/representante
Lo lleva la familia/representante en transporte
particular.
Lo lleva la familia/representante en transporte
público (metro, camionetica)
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting
ESCUELA O LICEO
EVALUACIÓN DE GESTIÓN
PREGUNTA: Pensando en el últimos año escolar ¿Hubo alguna materia que su hijo o
representado no vio durante el curso por no haber tenido un profesor asignado?
¿HUBO ALGUNA MATERIA QUE SU HIJO O REPRESENTADO NO VIO DURANTE EL CURSO POR NO HABER TENIDO UN PROFESOR
ASIGNADO?
40,9%
55,7%
3,4%
Sí No NS/NC
ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016
BASE:767
Twitter :@More_Consulting

Más contenido relacionado

Similar a Encuesta- Alimentación Venezolana

TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.pptTALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
KarinOestreicher2
 
Niños vegetarianos apapi b 2016
Niños vegetarianos  apapi b 2016Niños vegetarianos  apapi b 2016
Niños vegetarianos apapi b 2016
APap IB
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.
PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.
PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.
papyros
 
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdfFundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
medicinahumana291000
 
S8 laura zarate_powerpoint.ppt
S8 laura zarate_powerpoint.pptS8 laura zarate_powerpoint.ppt
S8 laura zarate_powerpoint.ppt
Laura Zarate
 
Capacitacion aiepi comunitario jefe alex camcho
Capacitacion aiepi comunitario   jefe alex camchoCapacitacion aiepi comunitario   jefe alex camcho
Capacitacion aiepi comunitario jefe alex camcho
aLEx cAMacHO gARcÉS
 
Practicas saludables en la escuela ccesa007
Practicas saludables en la escuela ccesa007Practicas saludables en la escuela ccesa007
Practicas saludables en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
GABA MÉXICO
GABA MÉXICO GABA MÉXICO
GABA MÉXICO
AmauryLora3
 
Nutricion y desarrollo
Nutricion y desarrolloNutricion y desarrollo
Nutricion y desarrollo
HEIDI0101
 
11. bases de una alimentación saludable
11. bases de una alimentación saludable11. bases de una alimentación saludable
11. bases de una alimentación saludable
anacarlacepeda
 
Itzaira Santiago EST 6001 Trabajo Final 10-19-23.pptx
Itzaira Santiago EST 6001 Trabajo Final 10-19-23.pptxItzaira Santiago EST 6001 Trabajo Final 10-19-23.pptx
Itzaira Santiago EST 6001 Trabajo Final 10-19-23.pptx
isantiagorn
 
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
Fiorella Rodriguez
 
TRASTORNOS ALIMENTICIOS (OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIA)
TRASTORNOS ALIMENTICIOS (OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIA)TRASTORNOS ALIMENTICIOS (OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIA)
TRASTORNOS ALIMENTICIOS (OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIA)
Emilio Armando Acosta
 
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaAlimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Josue Neri
 
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, CórdobaCuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Miguel Aceituno
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
Keka Cobo
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
YadiraOrozco
 
S8 pamela gálvez_powerpoint
S8 pamela gálvez_powerpointS8 pamela gálvez_powerpoint
S8 pamela gálvez_powerpoint
Paemva Paemva
 

Similar a Encuesta- Alimentación Venezolana (20)

TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.pptTALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
TALLER DE NUTRICION Y CRECIMIENTO.ppt
 
Niños vegetarianos apapi b 2016
Niños vegetarianos  apapi b 2016Niños vegetarianos  apapi b 2016
Niños vegetarianos apapi b 2016
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.
PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.
PlanearteMejor.com - Alimentación y hábitos saludables: análisis de resultados.
 
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdfFundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
 
S8 laura zarate_powerpoint.ppt
S8 laura zarate_powerpoint.pptS8 laura zarate_powerpoint.ppt
S8 laura zarate_powerpoint.ppt
 
Capacitacion aiepi comunitario jefe alex camcho
Capacitacion aiepi comunitario   jefe alex camchoCapacitacion aiepi comunitario   jefe alex camcho
Capacitacion aiepi comunitario jefe alex camcho
 
Practicas saludables en la escuela ccesa007
Practicas saludables en la escuela ccesa007Practicas saludables en la escuela ccesa007
Practicas saludables en la escuela ccesa007
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
GABA MÉXICO
GABA MÉXICO GABA MÉXICO
GABA MÉXICO
 
Nutricion y desarrollo
Nutricion y desarrolloNutricion y desarrollo
Nutricion y desarrollo
 
11. bases de una alimentación saludable
11. bases de una alimentación saludable11. bases de una alimentación saludable
11. bases de una alimentación saludable
 
Itzaira Santiago EST 6001 Trabajo Final 10-19-23.pptx
Itzaira Santiago EST 6001 Trabajo Final 10-19-23.pptxItzaira Santiago EST 6001 Trabajo Final 10-19-23.pptx
Itzaira Santiago EST 6001 Trabajo Final 10-19-23.pptx
 
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
04-presentacion-ministro-7-septiembre-final.pptx
 
TRASTORNOS ALIMENTICIOS (OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIA)
TRASTORNOS ALIMENTICIOS (OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIA)TRASTORNOS ALIMENTICIOS (OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIA)
TRASTORNOS ALIMENTICIOS (OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIA)
 
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaAlimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
 
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, CórdobaCuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
Cuestiones prácticas obesidad infantil. UGC Guadalquivir, Córdoba
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
 
S8 pamela gálvez_powerpoint
S8 pamela gálvez_powerpointS8 pamela gálvez_powerpoint
S8 pamela gálvez_powerpoint
 

Más de Mariana Martinez

Décima lista Cencoex
Décima lista CencoexDécima lista Cencoex
Décima lista Cencoex
Mariana Martinez
 
Novena lista-del-cencoex
Novena lista-del-cencoexNovena lista-del-cencoex
Novena lista-del-cencoex
Mariana Martinez
 
Gaceta oficial cadivi
Gaceta oficial cadiviGaceta oficial cadivi
Gaceta oficial cadivi
Mariana Martinez
 
Sexta lista-cencoex
Sexta lista-cencoexSexta lista-cencoex
Sexta lista-cencoex
Mariana Martinez
 
Listado Cencoex 07-jun-14
Listado Cencoex 07-jun-14Listado Cencoex 07-jun-14
Listado Cencoex 07-jun-14
Mariana Martinez
 
Tercera lista cencoex
Tercera lista cencoexTercera lista cencoex
Tercera lista cencoex
Mariana Martinez
 
Tercera lista cencoex
Tercera lista cencoexTercera lista cencoex
Tercera lista cencoex
Mariana Martinez
 
Convocatoria subasta-11-2014
Convocatoria subasta-11-2014Convocatoria subasta-11-2014
Convocatoria subasta-11-2014
Mariana Martinez
 
Aviso oficial-cencoex-lista
Aviso oficial-cencoex-listaAviso oficial-cencoex-lista
Aviso oficial-cencoex-lista
Mariana Martinez
 
Carta pública capriles a los venezolanos
Carta pública capriles a los venezolanosCarta pública capriles a los venezolanos
Carta pública capriles a los venezolanosMariana Martinez
 
Listado integrantes comisión de ambiente 2014
Listado integrantes comisión de ambiente 2014Listado integrantes comisión de ambiente 2014
Listado integrantes comisión de ambiente 2014
Mariana Martinez
 

Más de Mariana Martinez (20)

Décima lista Cencoex
Décima lista CencoexDécima lista Cencoex
Décima lista Cencoex
 
Novena lista-del-cencoex
Novena lista-del-cencoexNovena lista-del-cencoex
Novena lista-del-cencoex
 
Gaceta oficial cadivi
Gaceta oficial cadiviGaceta oficial cadivi
Gaceta oficial cadivi
 
Sexta lista-cencoex
Sexta lista-cencoexSexta lista-cencoex
Sexta lista-cencoex
 
Listado Cencoex 07-jun-14
Listado Cencoex 07-jun-14Listado Cencoex 07-jun-14
Listado Cencoex 07-jun-14
 
Tercera lista cencoex
Tercera lista cencoexTercera lista cencoex
Tercera lista cencoex
 
Tercera lista cencoex
Tercera lista cencoexTercera lista cencoex
Tercera lista cencoex
 
Convocatoria subasta-11-2014
Convocatoria subasta-11-2014Convocatoria subasta-11-2014
Convocatoria subasta-11-2014
 
Aviso oficial-cencoex-lista
Aviso oficial-cencoex-listaAviso oficial-cencoex-lista
Aviso oficial-cencoex-lista
 
Marvi o7
Marvi o7Marvi o7
Marvi o7
 
Marvi 06
Marvi 06Marvi 06
Marvi 06
 
Marvi 06
Marvi 06Marvi 06
Marvi 06
 
Marvi o7
Marvi o7Marvi o7
Marvi o7
 
Marvi 05
Marvi 05Marvi 05
Marvi 05
 
Marvi 04
Marvi 04Marvi 04
Marvi 04
 
Marvi 03
Marvi 03Marvi 03
Marvi 03
 
Marvi 01
Marvi 01Marvi 01
Marvi 01
 
Marvi0 02
Marvi0 02Marvi0 02
Marvi0 02
 
Carta pública capriles a los venezolanos
Carta pública capriles a los venezolanosCarta pública capriles a los venezolanos
Carta pública capriles a los venezolanos
 
Listado integrantes comisión de ambiente 2014
Listado integrantes comisión de ambiente 2014Listado integrantes comisión de ambiente 2014
Listado integrantes comisión de ambiente 2014
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 

Encuesta- Alimentación Venezolana

  • 1. ESTUDIO DE OPINIÓN ALIMENTACIÓN EN LAS ESCUELAS Twitter :@More_Consulting
  • 2. Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, inscritas en el registro electoral, que declaran ser padres o representantes. Se realizará una investigación de tipo cuantitativa, con una muestra lo suficientemente representativa para hacer el análisis correspondiente. Existen una serie de fases que estructuran este modelo, que permiten hilar la información para lograr los objetivos y traducirlo en acciones. 1.- Selección aleatoria de segmentos censales 2.- Selección de muestra telefónica 3.- Selección del entrevistado por dinamización de cuotas (por regiones, sexo y edad) Error Muestral: 2,39% Nivel de Confianza: 95,0% METODOLOGÍA MORE 767 Casos FECHA DE CAMPO 08 al 12 de de agosto
  • 4. PERFIL DEL ENTREVISTADO MORE RANGO DE EDAD 52,3% mujeres GÉNERO 8,3% 21,9% 33,4% 20,1% 16,3% 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 años o mas 47,7% hombres ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 ESTADO CIVIL 42,9% 28,7% 10,6% 2,7% 14,6% 0,5% Soltero (a) Casado (a) Divorciado (a) Viudo (a) Concubino (a) No quiso responder NIVEL EDUCATIVO 3,0% 25,6% 42,8% 18,3% 9,3% 0,1% 1,0% No estudióPrimaria completa o incompletaBachillerato completo o incompletoTSU completo o incompletoUniversitaria completa o incompletaPosgrado completo o incompletoNS/NC OCUPACIÓN 19,8% 17,2% 12,9% 12,5% 11,2% 8,7% 8,0% 3,3% 3,3% 2,6% 0,5% Trabajo en la economía informal/ Vendo productos por mi cuenta / Mototaxi, etc Profesional independiente Empleado en empresa privada con sueldo fijo mensual Empleado público con sueldo fijo mensual Otro Desempleado, no ocupado. Ama de casa Estudiante Jubilado / Retirado Estudiante y empleado NS/NC
  • 5. GRUPOS AUTODEFINICIÓN CHAVISTA EXTREMO 16,8% CHAVISTA MODERADO 9,5% OPOSITOR MODERADO 17,2% OPOSITOR EXTREMO 14,2% NO ALINEADOS 42,2% 26,3% 31,4% RESTEADO CON MADURO 20,1% CHAVISTA NO MADURISTA 4,7% OPOSITOR NO CON LA MUD 5,1% RESTEADO CON LA MUD 26,7% TODOS LOS POLÍTICOS SON IGUALES 43,4% 24,8% 31,8% Twitter :@More_Consulting
  • 6. GRUPOS DESCRIPCIÓN ¿CÓMO ESTA COMPUESTA CADA ALIMENTACIÓN? ALIMENTACIÓN ÓPTIMA ALIMENTACIÓN MEDIA ALIMENTACIÓN GRAVE SU ALIMENTACIÓN ESTA COMPUESTA POR: • Proteínas de primer nivel: bistec, milanesa de pollo, chuleta, muslo de pollo, pernil, paleta de cochino, pescados blancos y atún • Carbohidratos: Arroz, pastas, harinas, yuca, ocumo, plátano. • Vegetales y Frutas SU ALIMENTACIÓN ESTA COMPUESTA POR: • Proteínas de segundo nivel: Vísceras de carnes rojas, patas de pollo, sardinas. Embutidos como mortadela o salchichas, Huevos. • Carbohidratos: Yuca, ocumo, plátano. • Vegetales y Frutas SU ALIMENTACIÓN ESTA COMPUESTA POR: • Sin Proteínas • Carbohidratos: Yuca, ocumo, plátano. • Vegetales y Frutas
  • 7. GRUPOS DESCRIPCIÓN DIETA ÓPTIMA Comen 3 veces y comida óptima 27,8% INGRESOS MENSUALES DE SU GRUPO FAMILIAR Menos de 51milBs 73,1% Entre 51 y 80mil Bs 25,9% Mas de 80mil Bs 0,5% VOTACIÓN 7 DE Oct de 2012 Hugo Chávez 51,9% Henrique Capriles 22,2% No Votó 25,9% AUTODEFINICIÓN POLÍTICA Chavista 53,8% Opositor 16,5% No Alineado 29,7% ESTADO CIVIL Sin Pareja Estable 32,5% Con Pareja Estable 67,5% NIVEL DE ESTUDIO Bajo nivel estudios 66,5% Estudios universitario 32,5% Estudios Posgrado 0,5% TRABAJO Sin Trabajo Formal 32,1% Estudia y/o Trabaja 9,0% Con Trabajo Formal 33,0% Jubilado o NSNC 25,9% DIETA MEDIA Comen 3 veces comida media y grave. 2 veces comida óptima o media 43,9% INGRESOS MENSUALES DE SU GRUPO FAMILIAR Menos de 51milBs 65,6% Entre 51 y 80mil Bs 13,4% Más de 80mil Bs 0,9% VOTACIÓN 7 DE Oct de 2012 Hugo Chávez 48,9% Henrique Capriles 31,9% No Votó 19,1% AUTODEFINICIÓN POLÍTICA Chavista 19,1% Opositor 34,3% No Alineado 38,0% ESTADO CIVIL Sin Pareja Estable 59,5% Con Pareja Estable 34,0% NIVEL DE ESTUDIO Bajo nivel de estudios 77,2% Estudios universitario 21,8% Estudios Posgrado 0,0% TRABAJO Sin Trabajo Formal 65,3% Estudia y/o Trabaja 6,3% Con trabajo formal 14,6% Jubilado o NSNC 13,7% DIETA GRAVE Comen 2 veces comida grave o 1 vez comida óptima, media o grave 23,5% INGRESOS MENSUALES DE SU GRUPO FAMILIAR Menos de 51milBs 83,1% Entre 51 y 80mil Bs 6,7% Mas de 80mil Bs 0,0% VOTACIÓN 7 DE Oct de 2012 Hugo Chávez 66,9% Henrique Capriles 18,4% No Votó 14,5% AUTODEFINICIÓN POLÍTICA Chavista 12,8% Opositor 30,7% No Alineado 56,3% ESTADO CIVIL Sin Pareja Estable 63,1% Con Pareja Estable 36,2% NIVEL DE ESTUDIO Bajo nivel Estudios 81,4% Estudios Universitario 16,2% Estudios de Posgrado 0,0% TRABAJO Sin Trabajo Formal 55,2% Estudia y/o Trabaja 1,1% Con Trabajo Formal 36,8% Jubilado o NSNC 6,7%
  • 9. NICOLÁS MADURO EVALUACIÓN DE GESTIÓN PREGUNTA: En su opinión, ¿cómo califica la gestión de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela? 0,4% 43,4% 21,9% 4,8% 8,6% 7,2% 13,7% 0,0% 10,0% 20,0%30,0%40,0%50,0% NS/NC Pésima Mala Regular hacia mala Regular hacia buena Buena Excelente 29,5% 70,1% DIF: -40,7% BASE:767 ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 ALIMENTACIÓN ÓPTIMA ALIMENTACIÓN MEDIA ALIMENTACIÓN GRAVE 55,7% 24,4% 13,9% 43,4% 75,2% 85,9% Twitter :@More_Consulting
  • 10. PERCEPCIÓN PAÍS SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL PREGUNTA: Para comenzar, comparada con la situación económica que usted y los miembros de su hogar tenían el mes pasado, ¿cómo cree usted que es su situación económica en este momento? 0,6% 47,5% 36,8% 3,3% 5,3% 5,9% 1,3% 0,0% 10,0% 20,0%30,0%40,0%50,0% NS/NC Mucho peor Peor Igual de mala Igual de buena Mejor Mucho mejor 12,5% 87,5% DIF: -75,0% ¿CÓMO CREE USTED QUE ES SU SITUACIÓN ECONÓMICA EN ESTE MOMENTO? ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 11. SITUACIÓN ECONÓMICA PERCEPCIÓN ALIMENTARIA PREGUNTA Y hablando de la alimentación en su casa, en el último mes, ¿cuál opción describe mejor su situación? Se comió 3 o más veces al día 42,6% Se comió 2 veces al día 40,0 % Se comió 1 vez al día 12,5% ¿CUÁL OPCIÓN DESCRIBE MEJOR SU SITUACIÓN? ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 12. SITUACIÓN ECONÓMICA ALIMENTACIÓN PREGUNTA: Y sus comidas actualmente están compuestas principalmente por: INDIQUE LOS DOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE SE HA CONSUMIDO CON MAYOR FRECUENCIA EN SU HOGAR EL ÚLTIMO MES DE: CARBOHIDRATOS Twitter :@More_Consulting 53,1% 23,3% 3,4% 9,5% 31,0% 17,7% 62,6% 54,4% 21,1% PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES Yuca/Ocumo/ñame/Papa/ Batata/Plátano Arepa/Pan/Galletas Arroz/Avena/Granos Pasta No consumo ninguno de estos alimentos 20,2% 34,8% 55,0% 0,0% 4,3% 4,3% ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767
  • 13. SITUACIÓN ECONÓMICA ALIMENTACIÓN PREGUNTA: Y sus comidas actualmente están compuestas principalmente por: INDIQUE LOS DOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE SE HA CONSUMIDO CON MAYOR FRECUENCIA EN SU HOGAR EL ÚLTIMO MES DE: PROTEÍNAS Twitter :@More_Consulting 43,9% 38,1% 4,7% 5,6% 42,0% 19,9% 49,5% 80,1% 24,6% PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES Carne roja (bisteck, chuletas)/ pollo (pechugas, muslos o alitas) /cochino (pernil o chuletas) / pescado (filet o atún) Huevo/ Queso/ Jamón Visceras de Carne(riñones, bofe)pollo (hígados, mollejas)/ cochino (patas o chicharrón)/pescado (sardinas o de río) Mortadela/Boloña No consumo ninguno de estos alimentos 13,0% 14,9% 27,9% 0,1% 6,1% 6,3% ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767
  • 14. SITUACIÓN ECONÓMICA ALIMENTACIÓN PREGUNTA: Y sus comidas actualmente están compuestas principalmente por: INDIQUE LOS DOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE SE HA CONSUMIDO CON MAYOR FRECUENCIA EN SU HOGAR EL ÚLTIMO MES DE: VERDURAS Twitter :@More_Consulting 49,0% 23,9% 6,5% 1,4% 3,7% 30,2% 50,5% 27,5% 36,8% PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES Frutas Compradas en supermercados Frutas conseguidas por otros medios (en la calle, cosecha propia) Verduras Compradas en supermercados Verduras conseguidas por otros medios (en la calle, cosecha propia) No consumo ninguno de estos alimentos 13,3% 26,1% 36,8% 5,3% 11,1% 16,4% ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767
  • 15. SITUACIÓN ECONÓMICA ALIMENTACIÓN PREGUNTA: Y sus comidas actualmente están compuestas principalmente por: INDIQUE LOS DOS PRINCIPALES ALIMENTOS QUE SE HA CONSUMIDO CON MAYOR FRECUENCIA EN SU HOGAR EL ÚLTIMO MES DE: GRASAS Twitter :@More_Consulting 47,7% 28,8% 6,5% 3,0% 25,8% 8,1% 50,7% 54,6% 14,6% PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES Aceites No consumo ninguno de estos alimentos Margarina/Mantequilla Chucherias Mayonesa 11,9% 18,5% 30,4% 1,6% 7,4% 9,0% ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767
  • 16. SITUACIÓN ECONÓMICA ¿DÓNDE COMPRA LOS PRODUCTOS? PREGUNTA: Independientemente de los alimentos que consume, me podría indicar de las opciones que le mencionaré a continuación, ¿Cuáles son las 2 principales formas que utiliza para conseguir los alimentos que consume en su hogar?: 51,5% 1,7% 53,2% PRIMERA MENCIÓN SEGUNDA MENCIÓN TOTAL DE MENCIONES ¿CUÁLES SON LAS 2 PRINCIPALES FORMAS QUE UTILIZA PARA CONSEGUIR LOS ALIMENTOS QUE CONSUME EN SU HOGAR? Twitter :@More_Consulting MEDIANTE LAS REDES DE SUPERMERCADOS PRIVADOS (CENTRAL MEDEIRENSE, PLANSUAREZ, EXCELSIOR GAMA, PLAZAS, ABASTOS) MADIANTE LOS BACHAQUEROS O BUHONEROS MEDIANTE ALGÚN FAMILIAR O INTERCAMBIOS CON OTRAS PERSONAS MEDIANTE LAS REDES DE SUPERMERCADOS PÚBLICOS (MERCAL, ABASTOS BICENTENARIO) MEDIANTE LA ENTREGA DE LAS BOLSAS DE LOS CLAP MEDIANTE COSECHAS PROPIAS O ÁRBOLES Y COSECHAS EN LA CALLE MEDIANTE RESIDUOS DE COMIDA QUE DESECHADOS POR ESTABLECIMIENTO COMERCIALES 18,9% 27,9% 46,8% 3,0% 32,9% 35,9% 16,0% 12,4% 28,4% 3,7% 7,0% 10,7% 0,0% 0,9% 7,8% 0,0% 17,2% 17,2% ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767
  • 17. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: ¿En el último mes, ha sentido temor que se vayan a quedar sin comida en tu casa? ¿EN EL ÚLTIMO MES, HA SENTIDO TEMOR QUE SE VAYAN A QUEDAR SIN COMIDA EN TU CASA? 85,3% 13,2% 1,6% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 18. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: ¿Ha tenido que acostarte con hambre porque no hay suficiente comida en su hogar? ¿HA TENIDO QUE ACOSTARTE CON HAMBRE PORQUE NO HAY SUFICIENTE COMIDA EN SU HOGAR? 46,5% 46,3% 7,2% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 11,3% 71,7% 17,0% ALIMENTACIÓN ÓPTIMA ALIMENTACIÓN MEDIA ALIMENTACIÓN GRAVE 53,4% 41,5% 5,1% 77,5% 21,7% 0,6% Twitter :@More_Consulting
  • 19. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: ¿Ha tenido que dejar de asistir a su trabajo porque no hay suficiente comida en su hogar? ¿HA TENIDO QUE DEJAR DE ASISTIR A SU TRABAJO PORQUE NO HAY SUFICIENTE COMIDA EN SU HOGAR? 32,9% 58,5% 8,6% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 13,7% 86,3 % 0,0% ALIMENTACIÓN ÓPTIMA ALIMENTACIÓN MEDIA ALIMENTACIÓN GRAVE 39,7%56,4 % 3,9% 41,8% 28,4 % 29,6 % Twitter :@More_Consulting
  • 20. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: ¿Ha tenido que dejar de asistir a su trabajo para ir a buscar alimentos? ¿HA TENIDO QUE DEJAR DE ASISTIR A SU TRABAJO PARA IR A BUSCAR ALIMENTOS? 50,6% 40,5% 8,9% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 42,5%57,1% ,5% ALIMENTACIÓN ÓPTIMA ALIMENTACIÓN MEDIA ALIMENTACIÓN GRAVE 62,9 % 33,4% 3,6% 42,4 % 27,3% 30,1% Twitter :@More_Consulting
  • 22. CRISIS HUMANITARIA DE ACUERDO Y DESACUERDO PREGUNTA: Desde diversos sectores del país se ha asegurado que Venezuela está atravesando una EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA en materia de desabastecimiento de alimentos y medicamentos. ¿Qué tan de acuerdo está usted con este planteamineto? DIF: 84,6% DIVERSOS SECTORES DEL PAÍS ASEGURAN QUE VENEZUELA ATRAVIESA UNA EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA EN DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS. ¿QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ USTED? 1,0% 4,6% 2,6% 16,7% 75,1% 0,0% 20,0%40,0%60,0%80,0% NS/NC/ Totalmente en desacuerdo Algo en desacuerdo Algo de acuerdo Totalmente de acuerdo 91,8% 7,2% ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 23. ¿EN SU OPINIÓN, CUAL ES LA INSTITUCIÓN O BLOQUE POLÍTICO QUE ESTÁ HACIENDO UN MAYOR ESFUERZO POR MEJORAR LA EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA? OPCIONES DADAS PREGUNTA: De las opciones que le mencionaré a continuación, cuál es en su opinión, la institución o bloque político que está haciendo un mayor esfuerzo por mejorar la EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA en materia de desabastecimiento de alimentos y medicamentos? CRISIS HUMANITARIA MEJORÍA EN LA EMERGENCIA NACIONAL 0,1% 2,0% 3,1% 7,3% 8,2% 11,6% 12,8% 20,9% 34,0% El Tribunal Supremo de Justicia Los empresarios privados venezolanos NS/NC Todas Los ministros y equipo de gobierno de Maduro La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) El Presidente Maduro La bancada de la oposición en la Asamblea Nacional Ninguna ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 24. ¿EN SU OPINIÓN, LA INSTITUCIÓN O BLOQUE POLÍTICO QUE SE HA CONVERTIDO EN EL MAYOR OBSTÁCULO POR MEJORAR LA EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA? OPCIONES DADAS PREGUNTA: De las opciones que le mencionaré a continuación, cuál es en su opinión, la institución o bloque político que se ha convertido en el MAYOR OBSTÁCULO por mejorar la EMERGENCIA NACIONAL HUMANITARIA en materia de desabastecimiento de alimentos y medicamentos? CRISIS HUMANITARIA MEJORÍA EN LA EMERGENCIA NACIONAL 0,8% 1,0% 1,2% 3,8% 4,3% 8,2% 10,4% 10,7% 12,8% 22,2% 24,6% El Tribunal Supremo de Justicia La bancada del oficialismo en… El Consejo Nacional Electoral NS/NC Los empresarios privados… La Mesa de la Unidad… La bancada de la oposición en… Todas Ninguna El Presidente Maduro Los ministros y equipo de… ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 26. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: ¿Ud. Es Padre o representante de un menor que esté inscrito en alguna escuela o liceo público o colegio privado desde kinder hasta bachillerato (aunque en este momento se encuentre de vacaciones)? ¿UD. ES PADRE O REPRESENTANTE DE UN MENOR QUE ESTÉ INSCRITO EN ALGUNA ESCUELA O LICEO PÚBLICO O COLEGIO PRIVADO DESDE KINDER HASTA BACHILLERATO? 35,8% 64,2% 0,0% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 27. CRISIS ALIMENTARIA COMIDA EN LA ESCUELA PREGUNTA: En qué tipo de institución educativa estuvo inscrito su hijo o representado en el período escolar que acaba de terminar? ¿EN QUÉ TIPO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTUVO INSCRITO SU HIJO O REPRESENTADO EN EL PERÍODO ESCOLAR QUE ACABA DE TERMINAR? 0,7% 1,2% 8,6% 29,6% 60,0% 0,0% 50,0% 100,0% Tengo hijos en escuelas públicas y otros en colegios privados NS/NC En un colegio apoyado por fundaciones sociales (como Fé y Alegría, AVEC) o subvencionados En un colegio privado En una escuela o liceo público ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 28. CRISIS ALIMENTARIA COMIDA EN LA ESCUELA PREGUNTA: Tomando en cuenta su situación económica actual, de las opciones que le mencionaré a continuación, cuál se acerca más a lo que usted tiene en mente de cara al próximo curso escolar de su hijo o representado ¿CUÁL SE ACERCA MÁS A LO QUE USTED TIENE EN MENTE DE CARA AL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR DE SU HIJO O REPRESENTADO? 5,5% 7,9% 14,4% 17,5% 54,8% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% Ya no puedo pagar un colegio privado o subvencionado, tendrá que dejar de estudiar NS/NC Lo mantendré en un colegio privado o subvencionado cueste lo que cueste Ya no puedo pagar un colegio privado o subvencionado, tendré que inscribirlo en un colegio público Lo mantendré en un colegio privado o subvencionado aunque implique sacrificar otras prioridades ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 29. SITUACIÓN ECONÓMICA PERCEPCIÓN ALIMENTARIA PREGUNTA Y hablando de la alimentación en su casa, en el último mes, ¿cuál opción describe mejor su situación? Se comió 3 o más veces al día 52,4% Se comió 2 veces al día 36,5% Se comió 1 vez al día 10,2% ¿CUÁL OPCIÓN DESCRIBE MEJOR SU SITUACIÓN DE SU HIJO O REPRESENTADO? ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 30. SITUACIÓN ECONÓMICA PERCEPCIÓN ALIMENTARIA PREGUNTA Y hablando de la alimentación en su casa, en el último mes, ¿cuál opción describe mejor su situación? ¿CUÁL OPCIÓN DESCRIBE MEJOR SU SITUACIÓN? Se comió 3 o más veces al día 52,4% Se comió 2 veces al día 36,5% Se comió 1 vez al día 10,2%Se comió 3 o más veces al día 42,6% Se comió 2 veces al día 40,0% Se comió 1 vez al día 12,5% PADRES Y REPRESENTANTES HIJOS Y REPRESENTADOS ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 Twitter :@More_Consulting
  • 31. CRISIS ALIMENTARIA RAZONES PREGUNTA: De las opciones que le mencionaré a continuación. ¿Cuál se acerca más a la razón por la que su hijo o representado no asistió a clases? ¿CUÁL SE ACERCA MÁS A LA RAZÓN POR LA QUE NO ASISTIÓ A CLASES CUANDO LA ESCUELA NO LE IBA A DAR COMIDA A SUS HIJOS O REPRESENTADOS? 2,9% 4,6% 11,1% 15,3% 17,2% 18,1% 30,9% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% Porque no tenía quién lo buscara o lo llevara Porque esos días me ayudó a conseguir comida para todos en la casa. Porque estaba enfermo por una razón distinta a no haber comido Porque me ahorré el pasaje para llevarlo y traerlo a la casa. Y ese dinero lo utilicé para comprar… Porque no habían comido y estaban muy débiles. Se podían desmayar o enfermar en la escuela,… Porque suspendieron actividades en su escuela, liceo o colegio NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 32. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: Ahora bien, ¿Hubo ocasiones en las que la única comida del día de sus hijos o representados fue la que le dieron en su escuela, liceo o colegio? ¿HUBO OCASIONES EN LAS QUE LA ÚNICA COMIDA DEL DÍA DE SUS HIJOS O REPRESENTADOS FUE LA QUE LE DIERON EN SU ESCUELA, LICEO O COLEGIO? 11,9% 86,0% 2,1% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 33. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: En este mismo tema ¿Su hijo o representado tuvo que dejar de ir algún día a la escuela, liceo o colegio porque no había suficiente comida en su hogar? ¿SU HIJO O REPRESENTADO TUVO QUE DEJAR DE IR ALGÚN DÍA A LA ESCUELA PORQUE NO HABÍA SUFICIENTE COMIDA EN SU HOGAR? 38,1% 60,4% 1,6% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 34. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: Y ¿Su hijo o representado tuvo que dejar de ir a la escuela algún día, por ayudarlo a usted a conseguir alimentos? ¿SU HIJO O REPRESENTADO TUVO QUE DEJAR DE IR A LA ESCUELA ALGÚN DÍA, POR AYUDARLO A USTED A CONSEGUIR ALIMENTOS? 33,6% 65,1% 1,3% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 35. CRISIS ALIMENTARIA FRASES PREGUNTA: Recordando el último mes ¿Usted ha dejado de comer para darle la comida a sus hijos o representados (nietos, sobrinos, ahijados, conocidos)? ¿USTED HA DEJADO DE COMER PARA DARLE LA COMIDA A SUS HIJOS O REPRESENTADOS? 57,8% 42,2% 0,0% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 36. ESCUELA O LICEO TRASLADO PREGUNTA: Hablando de cómo se traslada su hijo y/o representado a la escuela ¿Cuál de las siguientes opciones se acerca más a como su hijo va a la escuela, liceo o colegio? ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE ACERCA MÁS A COMO SU HIJO VA A LA ESCUELA, LICEO O COLEGIO? 5,2% 6,1% 8,3% 11,1% 13,6% 21,6% 34,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0%25,0% 30,0% 35,0% 40,0% Va a pie a la escuela solo. Va en servicio privado de transporte escolar Va en transporte escolar público (Buses puesto por la escuela) Va sólo a la escuela en transporte público Va a pie a la escuela con su familia/representante Lo lleva la familia/representante en transporte particular. Lo lleva la familia/representante en transporte público (metro, camionetica) ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting
  • 37. ESCUELA O LICEO EVALUACIÓN DE GESTIÓN PREGUNTA: Pensando en el últimos año escolar ¿Hubo alguna materia que su hijo o representado no vio durante el curso por no haber tenido un profesor asignado? ¿HUBO ALGUNA MATERIA QUE SU HIJO O REPRESENTADO NO VIO DURANTE EL CURSO POR NO HABER TENIDO UN PROFESOR ASIGNADO? 40,9% 55,7% 3,4% Sí No NS/NC ESTUDIO EXPLORATORIO «ALIMENTACIÓN NACIONAL» DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2016 BASE:767 Twitter :@More_Consulting