SlideShare una empresa de Scribd logo
•  Se entrevistó a ciudadanos de 18 o más años residentes en los
municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (Zapopan,
Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara, El Salto y Tlajomulco).
•  El trabajo de campo se realizó entre septiembre y noviembre de
2014.
•  La muestra se compuso de 2,396 cuestionarios para el área
Metropolitana (400 cuestionarios en cada uno de los seis
municipios).
•  El margen de error de las estimaciones de la encuesta es de +/-
5% en los municipios
•  La encuesta fue llevada a cabo por DATA Opinión Pública y
Mercados
•  El número de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara
es de 4,434,878.
Vitrina metodológica
2	
  
Temas que estudiamos
Ámbitos de la calidad de vida
Capacidades
Individuales
Contexto
Institucional
Entorno
Urbano
-  Economía y empleo
-  Pobreza y desigualdad
-  Educación
-  Salud
-  Cultura y recreación
-  Relaciones interpersonales
-  Gobierno
-  Seguridad y justicia
-  Servicios públicos
-  Información y comunicación
-  Ciudadanía
Desarrollo urbano –
Vivienda –
Movilidad –
Medio ambiente –
Espacio público –
3	
  
4	
  
0
20
40
60
80
Alto Medio Bajo
Nivel socieconómico
En promedio, los pobres tienen una calidad de vida
menor y son menos felices que los ricos
Calidad de vida (0-100) % Muy feliz
5	
  
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1
2
3
4
5
6
7
Alto Medio Bajo
Nivel socioeconómico
En promedio, los pobres están menos satisfechos y
tienen menos bienes o servicios que los ricos
Satisfacción con 19 aspectos (1-7)- izquierda
% de bienes o servicios en los hogares de un total de 13* -derecha
 Bienes o servicios
a) Agua entubada
b) Teléfono fijo
c) Teléfono celular
d) TV de paga
e) Lavadora
f) Refrigerador
g) Aspiradora
h) Juego de video
i) Internet
j) DVD
k) Estufa de gas
l) Luz eléctrica
m) Drenaje
6	
  
Satisfacción
1a. Trabajo
1b. Economía
2. Salud
3. Vivienda
4. Medio de transporte
5. Educación
6. Actividades culturales
7. Igualdad
8. Medio ambiente
9. Infraestructura
10. Espacios públicos
11. Gobierno
12. Servicios públicos
13. Seguridad pública
14. Civilidad
15a. Familia y amigos
15b. Vida afectiva
16. Medios comunicación
17. Religión
7	
  
8	
  
9	
  
10	
  
11	
  
12	
  
13	
  
14	
  
15	
  
16	
  
17	
  
18	
  
19	
  
20	
  
Seguridad
Más de la mitad
siente algún
grado de
amenaza por los
problemas
locales de
criminalidad de
vilencia
Los más
insatisfechos
con la seguridad
tienen una
calidad de vida
menor a 60.
3.7 de 7 es el
nivel de
satisfacción de
los tapatíos con
la seguridad que
le brindan.
La mitad de los
tapatíos
considera que
vivir en su
ciudad es
seguro.
16% afirmó que
en caso de que la
autoridad no
responda ante
una denuncia de
delito tomaría
justicia por su
propia mano.
En comparación
con el año
anterior, las
personas que
afirmaron haber
sufrido un delito
disminuyeron 10
puntos.
11% de los
tapatíos
afirmaron haber
sufrido un delito.
2% lo denunció y
9% no lo hizo.
La mayoría opina
que el asunto
más grave de su
colonia es el
consumo/ venta
de alcohol y
drogas.
Seguridad
Más de la mitad
siente algún
grado de
amenaza por los
problemas
locales de
criminalidad de
vilencia
Los más
insatisfechos
con la seguridad
tienen una
calidad de vida
menor a 60.
3.7 de 7 es el
nivel de
satisfacción de
los tapatíos con
la seguridad que
le brindan.
La mitad de los
tapatíos
considera que
vivir en su
ciudad es
seguro.
16% afirmó que
en caso de que la
autoridad no
responda ante
una denuncia de
delito tomaría
justicia por su
propia mano.
En comparación
con el año
anterior, las
personas que
afirmaron haber
sufrido un delito
disminuyeron 10
puntos.
11% de los
tapatíos
afirmaron haber
sufrido un delito.
2% lo denunció y
9% no lo hizo.
La mayoría opina
que el asunto
más grave de su
colonia es el
consumo/ venta
de alcohol y
drogas.
Seguridad
Más de la mitad
siente algún
grado de
amenaza por los
problemas
locales de
criminalidad de
vilencia
Los más
insatisfechos
con la seguridad
tienen una
calidad de vida
menor a 60.
3.7 de 7 es el
nivel de
satisfacción de
los tapatíos con
la seguridad que
le brindan.
La mitad de los
tapatíos
considera que
vivir en su
ciudad es
seguro.
16% afirmó que
en caso de que la
autoridad no
responda ante
una denuncia de
delito tomaría
justicia por su
propia mano.
En comparación
con el año
anterior, las
personas que
afirmaron haber
sufrido un delito
disminuyeron 10
puntos.
11% de los
tapatíos
afirmaron haber
sufrido un delito.
2% lo denunció y
9% no lo hizo.
La mayoría opina
que el asunto
más grave de su
colonia es el
consumo/ venta
de alcohol y
drogas.
Seguridad
Más de la mitad
siente algún
grado de
amenaza por los
problemas
locales de
criminalidad de
vilencia
Los más
insatisfechos
con la seguridad
tienen una
calidad de vida
menor a 60.
3.7 de 7 es el
nivel de
satisfacción de
los tapatíos con
la seguridad que
le brindan.
La mitad de los
tapatíos
considera que
vivir en su
ciudad es
seguro.
16% afirmó que
en caso de que la
autoridad no
responda ante
una denuncia de
delito tomaría
justicia por su
propia mano.
En comparación
con el año
anterior, las
personas que
afirmaron haber
sufrido un delito
disminuyeron 10
puntos.
11% de los
tapatíos
afirmaron haber
sufrido un delito.
2% lo denunció y
9% no lo hizo.
La mayoría opina
que el asunto
más grave de su
colonia es el
consumo/ venta
de alcohol y
drogas.
25	
  
26	
  
27	
  
28	
  
29	
  
30	
  
¿Qué debería ser prioritario atender en la
próxima administración?
•  Atender y modernizar las luminarias públicas.
•  Mejorar el sistema de recolección y separación de basura.
•  Vigilar y atender las condiciones de los mercados públicos.
•  Mejorar el estado de las calles y banquetas.
•  Crear espacios públicos como parques, plazas y jardines.
•  Dar mantenimiento y equipar los espacios públicos existentes.
•  Prevenir el delito y garantizar la seguridad ciudadana.
•  Vigilar el adecuado y ordenado crecimiento urbano.
•  Promover el desarrollo cultural del municipio.
•  Conservar los bienes patrimoniales.
•  Adecuar el espacio público para el uso de los discapacitados.
31	
  
32	
  
33	
  
34	
  
35	
  
¿Cuáles son las dos palabras que le vienen
a la mente al pensar en Guadalajara?
37	
  
Corrección
Encuesta de Percepción Ciudadana 2014. Presentación de Resultados
Encuesta de Percepción Ciudadana 2014. Presentación de Resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 4 1 violencia
Semana 4   1 violenciaSemana 4   1 violencia
Semana 4 1 violencia
Martin Manco
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuador
Cristian Calva
 
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Eduardo Nelson German
 
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Gustavo Cordoba
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
Consejo Cívico
 
Andres tapia
Andres tapiaAndres tapia
Andres tapia
Dogorgin Orgulloso
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuador
FrankJGarcia
 
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto InternacionalPresentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
ProBogotá Región
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion
CarlosPerez1506
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
ISC2009
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
cecilia1995
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
Copia De Delincuencia Juvenil
Copia De Delincuencia JuvenilCopia De Delincuencia Juvenil
Copia De Delincuencia Juvenil
guest58525d
 
Leonardo hernandez
Leonardo hernandez   Leonardo hernandez
Leonardo hernandez
LEONO16
 
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Larcery Díaz Barrantes
 
Ensayo de la trata de personas (habilidades para la comunicacion de las ideas9
Ensayo de la trata de personas (habilidades para la comunicacion de las ideas9Ensayo de la trata de personas (habilidades para la comunicacion de las ideas9
Ensayo de la trata de personas (habilidades para la comunicacion de las ideas9
Jorge Enrique González Gómez
 
Folleto m
Folleto mFolleto m
Folleto m
Jerónimo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Semana 4 1 violencia
Semana 4   1 violenciaSemana 4   1 violencia
Semana 4 1 violencia
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuador
 
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
 
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
Andres tapia
Andres tapiaAndres tapia
Andres tapia
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuador
 
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto InternacionalPresentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
Presentación Código de Policía - Hugo Acero - Experto Internacional
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
 
Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Copia De Delincuencia Juvenil
Copia De Delincuencia JuvenilCopia De Delincuencia Juvenil
Copia De Delincuencia Juvenil
 
Leonardo hernandez
Leonardo hernandez   Leonardo hernandez
Leonardo hernandez
 
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
 
Ensayo de la trata de personas (habilidades para la comunicacion de las ideas9
Ensayo de la trata de personas (habilidades para la comunicacion de las ideas9Ensayo de la trata de personas (habilidades para la comunicacion de las ideas9
Ensayo de la trata de personas (habilidades para la comunicacion de las ideas9
 
Folleto m
Folleto mFolleto m
Folleto m
 

Similar a Encuesta de Percepción Ciudadana 2014. Presentación de Resultados

Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
gobernar
 
Análisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadana
chuquilinsalazar
 
Presentacion1]
Presentacion1]Presentacion1]
Presentacion1]
guestb8e746
 
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
IPAE
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
Alejita Vasquez
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Gobernabilidad
 
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la ArgentinaPresentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Eduardo Nelson German
 
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
JuliAnanca
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
JesusRisko
 
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Eduardo Sarmiento
 
Seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad ciudadana perú 2013Seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad ciudadana perú 2013
Eduardo Sarmiento
 
Grupos vulnerables en lima
Grupos vulnerables en limaGrupos vulnerables en lima
Grupos vulnerables en lima
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Proyecto INtegrador.pdf
Proyecto INtegrador.pdfProyecto INtegrador.pdf
Proyecto INtegrador.pdf
NicoleJanampaMontes
 
FSC - Las cifras importan: datos para entender la violencia sexual
FSC - Las cifras importan: datos para entender la violencia sexualFSC - Las cifras importan: datos para entender la violencia sexual
FSC - Las cifras importan: datos para entender la violencia sexual
FSYC - Fundación Salud y Comunidad
 
Santander Ciudadana Presentación Ejecutiva Resultados Centrales
Santander Ciudadana Presentación Ejecutiva Resultados CentralesSantander Ciudadana Presentación Ejecutiva Resultados Centrales
Santander Ciudadana Presentación Ejecutiva Resultados Centrales
SantanderCiudadana
 
Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Huaraz anexo 2011
Huaraz anexo 2011Huaraz anexo 2011
Huaraz anexo 2011
Wilder Calderón Castro
 
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaMás del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Eduardo Nelson German
 
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Captura Consulting
 

Similar a Encuesta de Percepción Ciudadana 2014. Presentación de Resultados (20)

Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
 
Análisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadana
 
Presentacion1]
Presentacion1]Presentacion1]
Presentacion1]
 
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
Carlos Basombrío, Ministro del Interior - CADE Ejecutivos 2016
 
Delitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentesDelitos cometidos por adolescentes
Delitos cometidos por adolescentes
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
 
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la ArgentinaPresentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
Presentación Informe del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina
 
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
 
Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú Delincuencia en el Perú
Delincuencia en el Perú
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
 
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013Gobiernos locales   seguridad ciudadana perú 2013
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
 
Seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad ciudadana perú 2013Seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad ciudadana perú 2013
 
Grupos vulnerables en lima
Grupos vulnerables en limaGrupos vulnerables en lima
Grupos vulnerables en lima
 
Proyecto INtegrador.pdf
Proyecto INtegrador.pdfProyecto INtegrador.pdf
Proyecto INtegrador.pdf
 
FSC - Las cifras importan: datos para entender la violencia sexual
FSC - Las cifras importan: datos para entender la violencia sexualFSC - Las cifras importan: datos para entender la violencia sexual
FSC - Las cifras importan: datos para entender la violencia sexual
 
Santander Ciudadana Presentación Ejecutiva Resultados Centrales
Santander Ciudadana Presentación Ejecutiva Resultados CentralesSantander Ciudadana Presentación Ejecutiva Resultados Centrales
Santander Ciudadana Presentación Ejecutiva Resultados Centrales
 
Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)
 
Huaraz anexo 2011
Huaraz anexo 2011Huaraz anexo 2011
Huaraz anexo 2011
 
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democraciaMás del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
Más del 60% “está poco satisfecho” con la democracia
 
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 

Último (15)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 

Encuesta de Percepción Ciudadana 2014. Presentación de Resultados

  • 1.
  • 2. •  Se entrevistó a ciudadanos de 18 o más años residentes en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara, El Salto y Tlajomulco). •  El trabajo de campo se realizó entre septiembre y noviembre de 2014. •  La muestra se compuso de 2,396 cuestionarios para el área Metropolitana (400 cuestionarios en cada uno de los seis municipios). •  El margen de error de las estimaciones de la encuesta es de +/- 5% en los municipios •  La encuesta fue llevada a cabo por DATA Opinión Pública y Mercados •  El número de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara es de 4,434,878. Vitrina metodológica 2  
  • 3. Temas que estudiamos Ámbitos de la calidad de vida Capacidades Individuales Contexto Institucional Entorno Urbano -  Economía y empleo -  Pobreza y desigualdad -  Educación -  Salud -  Cultura y recreación -  Relaciones interpersonales -  Gobierno -  Seguridad y justicia -  Servicios públicos -  Información y comunicación -  Ciudadanía Desarrollo urbano – Vivienda – Movilidad – Medio ambiente – Espacio público – 3  
  • 5. 0 20 40 60 80 Alto Medio Bajo Nivel socieconómico En promedio, los pobres tienen una calidad de vida menor y son menos felices que los ricos Calidad de vida (0-100) % Muy feliz 5  
  • 6. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 2 3 4 5 6 7 Alto Medio Bajo Nivel socioeconómico En promedio, los pobres están menos satisfechos y tienen menos bienes o servicios que los ricos Satisfacción con 19 aspectos (1-7)- izquierda % de bienes o servicios en los hogares de un total de 13* -derecha  Bienes o servicios a) Agua entubada b) Teléfono fijo c) Teléfono celular d) TV de paga e) Lavadora f) Refrigerador g) Aspiradora h) Juego de video i) Internet j) DVD k) Estufa de gas l) Luz eléctrica m) Drenaje 6   Satisfacción 1a. Trabajo 1b. Economía 2. Salud 3. Vivienda 4. Medio de transporte 5. Educación 6. Actividades culturales 7. Igualdad 8. Medio ambiente 9. Infraestructura 10. Espacios públicos 11. Gobierno 12. Servicios públicos 13. Seguridad pública 14. Civilidad 15a. Familia y amigos 15b. Vida afectiva 16. Medios comunicación 17. Religión
  • 10. 10  
  • 11. 11  
  • 12. 12  
  • 13. 13  
  • 14. 14  
  • 15. 15  
  • 16. 16  
  • 17. 17  
  • 18. 18  
  • 19. 19  
  • 20. 20  
  • 21. Seguridad Más de la mitad siente algún grado de amenaza por los problemas locales de criminalidad de vilencia Los más insatisfechos con la seguridad tienen una calidad de vida menor a 60. 3.7 de 7 es el nivel de satisfacción de los tapatíos con la seguridad que le brindan. La mitad de los tapatíos considera que vivir en su ciudad es seguro. 16% afirmó que en caso de que la autoridad no responda ante una denuncia de delito tomaría justicia por su propia mano. En comparación con el año anterior, las personas que afirmaron haber sufrido un delito disminuyeron 10 puntos. 11% de los tapatíos afirmaron haber sufrido un delito. 2% lo denunció y 9% no lo hizo. La mayoría opina que el asunto más grave de su colonia es el consumo/ venta de alcohol y drogas.
  • 22. Seguridad Más de la mitad siente algún grado de amenaza por los problemas locales de criminalidad de vilencia Los más insatisfechos con la seguridad tienen una calidad de vida menor a 60. 3.7 de 7 es el nivel de satisfacción de los tapatíos con la seguridad que le brindan. La mitad de los tapatíos considera que vivir en su ciudad es seguro. 16% afirmó que en caso de que la autoridad no responda ante una denuncia de delito tomaría justicia por su propia mano. En comparación con el año anterior, las personas que afirmaron haber sufrido un delito disminuyeron 10 puntos. 11% de los tapatíos afirmaron haber sufrido un delito. 2% lo denunció y 9% no lo hizo. La mayoría opina que el asunto más grave de su colonia es el consumo/ venta de alcohol y drogas.
  • 23. Seguridad Más de la mitad siente algún grado de amenaza por los problemas locales de criminalidad de vilencia Los más insatisfechos con la seguridad tienen una calidad de vida menor a 60. 3.7 de 7 es el nivel de satisfacción de los tapatíos con la seguridad que le brindan. La mitad de los tapatíos considera que vivir en su ciudad es seguro. 16% afirmó que en caso de que la autoridad no responda ante una denuncia de delito tomaría justicia por su propia mano. En comparación con el año anterior, las personas que afirmaron haber sufrido un delito disminuyeron 10 puntos. 11% de los tapatíos afirmaron haber sufrido un delito. 2% lo denunció y 9% no lo hizo. La mayoría opina que el asunto más grave de su colonia es el consumo/ venta de alcohol y drogas.
  • 24. Seguridad Más de la mitad siente algún grado de amenaza por los problemas locales de criminalidad de vilencia Los más insatisfechos con la seguridad tienen una calidad de vida menor a 60. 3.7 de 7 es el nivel de satisfacción de los tapatíos con la seguridad que le brindan. La mitad de los tapatíos considera que vivir en su ciudad es seguro. 16% afirmó que en caso de que la autoridad no responda ante una denuncia de delito tomaría justicia por su propia mano. En comparación con el año anterior, las personas que afirmaron haber sufrido un delito disminuyeron 10 puntos. 11% de los tapatíos afirmaron haber sufrido un delito. 2% lo denunció y 9% no lo hizo. La mayoría opina que el asunto más grave de su colonia es el consumo/ venta de alcohol y drogas.
  • 25. 25  
  • 26. 26  
  • 27. 27  
  • 28. 28  
  • 29. 29  
  • 30. 30  
  • 31. ¿Qué debería ser prioritario atender en la próxima administración? •  Atender y modernizar las luminarias públicas. •  Mejorar el sistema de recolección y separación de basura. •  Vigilar y atender las condiciones de los mercados públicos. •  Mejorar el estado de las calles y banquetas. •  Crear espacios públicos como parques, plazas y jardines. •  Dar mantenimiento y equipar los espacios públicos existentes. •  Prevenir el delito y garantizar la seguridad ciudadana. •  Vigilar el adecuado y ordenado crecimiento urbano. •  Promover el desarrollo cultural del municipio. •  Conservar los bienes patrimoniales. •  Adecuar el espacio público para el uso de los discapacitados. 31  
  • 32. 32  
  • 33. 33  
  • 34. 34  
  • 35. 35  
  • 36.
  • 37. ¿Cuáles son las dos palabras que le vienen a la mente al pensar en Guadalajara? 37