SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Universitario Sonsonate
XXX Aniversario 1981 - 2011 Presenta informe Investigación Institucional
LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE SEGURIDAD EN NAHUIZALCO.
Investigadores principales:
Global Peace En el 2009 realizó un estudio comparativo sobre violencia en 140 países de la tierra :  Chile (20), Uruguay (25), Costa Rica (29) y Panamá (59) son los más pacíficos en Latinoamérica. El Salvador (94).  El Salvador en Latinoamérica sólo supera a : Jamaica, México, Ecuador, Guatemala, Honduras, Haití, Venezuela y Colombia.
HOMICIDIOS EN EL SALVADOR 1999-2010
Objetivos Específicos: Determinar si existe percepción  de seguridad en el municipio  de Nahuizalco Identificar si la población residente  en  Nahuizalco tiene confianza en  la P.N.C Objetivo general: Conocer el estado de la seguridad  de Nahuizalco. Descubrir si hay confianza  intracomunal. Estimar los índices de victimización  y  Cifra Oscura de Nahuizalco
Hipótesis  Específicas: Hay percepción de seguridad en la  población de Nahuizalco La población de Nahuizalco confía  en la P.N.C Hipótesis general: Hay percepción expresa de seguridad ciudadana en el municipio de Nahuizalco. La población de Nahuizalco tiene  confianza  intracomunal El Índice de Victimización de  Nahuizalco es mayor al Índice de  Victimización  Nacional
Ficha Técnica.  Profundidad investigativa	Exploratoria. Información			Primaria y secundaria. Error estándar	  	5% Población de estudio		25,642 personas Tamaño de la muestra		383 hogares. Técnica			Entrevista Unipersonal Dirigida. Instrumento			Guía para entrevista dirigida. Diseño muestral		Muestreo probabilístico :  				Estratificado 				Aleatorio Simple  			Muestreo no probabilístico: 				Por Conglomerado,  				Por cuotas 				Dirigido   Población urbana		85.9% Población rural		14.1% Sexo Masculino		44.4% Sexo femenino		55.6% Cantones:			Cusamaluco, El Cerrito y La Guacamaya. Barrios	:		La Trinidad, El Calvario, Las Mercedes y San Juan. Lugar de la entrevista		Vivienda del entrevistado. Edad			Desde 16 años en adelante. Capacitación entrevistadores 	07 de abril de 2010 Prueba piloto		09 de abril de 2010. Levantamiento datos		12 y 13 de abril de 2010. Clasificación y digitación	Del 14 al 17 de abril de 2010. Análisis e interpretación		Del 19 al 30 de abril de 2010.
Principales hallazgos
1. Percepción de seguridad. 1 Ocho de cada diez entrevistados afirman que hay presencia delincuencial. 2 Ocho de cada diez entrevistados opinan que la delincuencia comparada con el año anterior ha aumentado o sigue igual. 3 Seis de cada diez entrevistados opinan que se sienten algo o muy inseguros. 4 Ocho de cada diez entrevistados opinan que los delitos más comunes son: homicidios, extorsiones y robos.
5 La mitad de los entrevistados opinan que el accionar de las pandillas es algo o mucho. 6 Ocho de cada diez entrevistados opinan que hay poca o ninguna posibilidad de que la policía capture a alguien que haya cometido un delito en su comunidad. 7 Ocho de cada diez entrevistados opinan que hay poca o ninguna probabilidad de que el sistema judicial procese y castigue a alguien que comete un delito.
1 El 22.3% ha colaborado con la policía. 2 El 21.9% llamó por ayuda. 3 El 20.5% reportó algún delito. 4 El 42.8%  califican como mala la atención recibida. 5 El 47.4% cuando ve a un agente PNC se siente poco o nada seguro. 2. Confianza en la P.N.C.
6 Seis de cada diez aseguran que la policía está involucrada con la delincuencia y que no protegen a los ciudadanos.  7 Ocho de cada diez califica como regular o buena la efectividad de la P.N.C.  8 Ocho de cada diez evalúa como bueno y muy bueno el trabajo de la P.N.C. para combatir el problema de la seguridad.
Seis de cada diez entrevistados aseguran tener nada, algo o poca confianza con sus vecinos Nueve de cada diez entrevistados se consideran algo o muy de acuerdo, en que todos los ciudadanos deben tomar en consciencia de la responsabilidad en la solución del problema de la delincuencia Dos de cada diez entrevistados dijeron que el motivo de la desconfianza con sus vecinos es que tienen familiares en las maras, le dicen todo a los delincuentes o porque son de las maras 3. Confianza Intracomunal Siete de cada diez entrevistados opinan que ayudaría algo o mucho, la creación de comités de prevención local para reducir la delincuencia en su comunidad
4. Índice de Victimización y Cifra Oscura. 18.0% 38.6% Índice de  Victimización Cifra Oscura Durante el año 2006 el índice departamental era de 19.5%[1], mientras que el índice local era de 18.2%.  El índice nacional para el año 2009 fue de  20.0% [2] y el índice regional es de 20.0%[3]. [1] UMA datos,El fenómeno delincuencial en el departamento de Sonsonate, 2006. [2] PNUD, Informe para el desarrollo humano/El Salvador. [3] www.lapop.org
Evaluación de hipótesis.
ModeloPorcentual Simple. Criterio decisión Se rechazará la hipótesissiobtieneel 60% o más de lasopiniones “en contra” de los entrevistados. Se aceptará la hipótesisobtiene el 60% o más de las “opiniones a favor” de los entrevistados.
Hay percepción de seguridad en la población de Nahuizalco. EN CONTRA A  FAVOR 57.3% 42.7%
La población de Nahuizalco confía en la P.N.C. EN CONTRA A  FAVOR 56.3% 43.7%
La población de Nahuizalco tiene confianza intracomunal EN CONTRA A  FAVOR 58.4% 41.6%
Conclusiones El Índice  de  Denuncia Ciudadana es menor al que se tenía hace cuatro años.   En la mitad de la población de Nahuizalco, hay Percepción de seguridad, Confianza en la Policía Nacional Civil y Confianza intracomunal. El Índice de Victimización es menor al promedio nacional y regional
Recomendaciones Alcaldía Municipal P.N.C. Comité de Seguridad  Charlas:  seguridad, convivencia   recreación;  Organizar directivas   desarrollo comunal; Campañas cero   tolerancia e impunidad. Retome  resultado insumo para   diagnóstico seguridad ciudadana. Incremente presencia  y acercamiento  que permita la confianza ciudadana.
A la población de Nahuizalco.
Proceso de Validación de resultados
HALLAZGOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
"La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion
CarlosPerez1506
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Ezequiel Lz
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
manueldiaz487
 
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
La Nacion Chile
 
Encuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despegan
Encuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despeganEncuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despegan
Encuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despegan
Eduardo Nelson German
 
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Omar Luna
 
Campaña por la paridad en las elecciones
Campaña por la paridad en las eleccionesCampaña por la paridad en las elecciones
Campaña por la paridad en las elecciones
Erbol Digital
 
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptxEFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
CaroSal3
 
Lectura no a la violiencia
Lectura no a la violienciaLectura no a la violiencia
Lectura no a la violiencia
María Renée Loaiza Gálvez
 
Presentación ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
Presentación ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.Presentación ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
Presentación ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
Omar Luna
 
Estadisticas violencia feminicida - pdf
Estadisticas   violencia feminicida - pdfEstadisticas   violencia feminicida - pdf
Estadisticas violencia feminicida - pdf
OVSGAgs
 
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
EUROsociAL II
 
Bid tesis
Bid tesisBid tesis
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Inseguridad en mexico
Inseguridad en mexicoInseguridad en mexico
Inseguridad en mexico
lupitatorresdguez
 
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Eduardo Nelson German
 
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Gustavo Cordoba
 
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina""Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
Embajada de EEUU en Argentina
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion Análisis de resultados de tabulacion
Análisis de resultados de tabulacion
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
Encuesta Violencia contra la Mujer 2013
 
Encuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despegan
Encuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despeganEncuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despegan
Encuesta: Insaurralde arrasa para gobernador, Vidal y Giustozzi no despegan
 
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
 
Campaña por la paridad en las elecciones
Campaña por la paridad en las eleccionesCampaña por la paridad en las elecciones
Campaña por la paridad en las elecciones
 
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptxEFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
 
Lectura no a la violiencia
Lectura no a la violienciaLectura no a la violiencia
Lectura no a la violiencia
 
Presentación ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
Presentación ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.Presentación ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
Presentación ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
 
Estadisticas violencia feminicida - pdf
Estadisticas   violencia feminicida - pdfEstadisticas   violencia feminicida - pdf
Estadisticas violencia feminicida - pdf
 
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
 
Bid tesis
Bid tesisBid tesis
Bid tesis
 
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
Seguridad y Participación Ciudadana Encuesta territorial nacional
 
Inseguridad en mexico
Inseguridad en mexicoInseguridad en mexico
Inseguridad en mexico
 
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
 
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
Encuesta Córdoba Provincial - Septiembre 2013
 
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina""Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
 

Similar a "La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"

Proyecto Final Inseguridad Fontibon
Proyecto Final Inseguridad FontibonProyecto Final Inseguridad Fontibon
Proyecto Final Inseguridad Fontibon
Kike Él Único
 
Terraplanistas, actores emergentes de la grieta política
Terraplanistas, actores emergentes de la grieta políticaTerraplanistas, actores emergentes de la grieta política
Terraplanistas, actores emergentes de la grieta política
Economis
 
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Captura Consulting
 
Oscar reyes informe
Oscar reyes informeOscar reyes informe
Oscar reyes informe
Oscar Reyes
 
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
gobernar
 
Encuesta sobre seguridad y victimización realizada por el CESOP en Diciembe d...
Encuesta sobre seguridad y victimización realizada por el CESOP en Diciembe d...Encuesta sobre seguridad y victimización realizada por el CESOP en Diciembe d...
Encuesta sobre seguridad y victimización realizada por el CESOP en Diciembe d...
Temo Galindo
 
Violencia Juvenil en Nicaragua
Violencia Juvenil en NicaraguaViolencia Juvenil en Nicaragua
Violencia Juvenil en Nicaragua
Fpp1230
 
Violencia Juvenil en Nicaragua
Violencia Juvenil en NicaraguaViolencia Juvenil en Nicaragua
Violencia Juvenil en Nicaragua
Fpp1230
 
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
ISC2009
 
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
PNUD EL SALVADOR
 
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
PNUD EL SALVADOR
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
La “mano dura” no resuelve el problema de la delincuencia juvenil/The "heavy ...
La “mano dura” no resuelve el problema de la delincuencia juvenil/The "heavy ...La “mano dura” no resuelve el problema de la delincuencia juvenil/The "heavy ...
La “mano dura” no resuelve el problema de la delincuencia juvenil/The "heavy ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Gobernabilidad
 
Proyecto de seminario
Proyecto de seminarioProyecto de seminario
Proyecto de seminario
Renegando
 
Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
Dannii Baez
 
Estudio de opinión pública en San Miguel (GBA - Provincia de Buenos Aires)
Estudio de opinión pública en San Miguel (GBA - Provincia de Buenos Aires)Estudio de opinión pública en San Miguel (GBA - Provincia de Buenos Aires)
Estudio de opinión pública en San Miguel (GBA - Provincia de Buenos Aires)
Tomas Lanusse
 
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictivaOpinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 

Similar a "La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010" (20)

Proyecto Final Inseguridad Fontibon
Proyecto Final Inseguridad FontibonProyecto Final Inseguridad Fontibon
Proyecto Final Inseguridad Fontibon
 
Terraplanistas, actores emergentes de la grieta política
Terraplanistas, actores emergentes de la grieta políticaTerraplanistas, actores emergentes de la grieta política
Terraplanistas, actores emergentes de la grieta política
 
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
Informe seguridad ciudadana 2017 (scz)
 
Oscar reyes informe
Oscar reyes informeOscar reyes informe
Oscar reyes informe
 
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
Láminas defensa TEG Riesgo percibido sobre la Seguridad Ciudadana en la front...
 
Encuesta sobre seguridad y victimización realizada por el CESOP en Diciembe d...
Encuesta sobre seguridad y victimización realizada por el CESOP en Diciembe d...Encuesta sobre seguridad y victimización realizada por el CESOP en Diciembe d...
Encuesta sobre seguridad y victimización realizada por el CESOP en Diciembe d...
 
Violencia Juvenil en Nicaragua
Violencia Juvenil en NicaraguaViolencia Juvenil en Nicaragua
Violencia Juvenil en Nicaragua
 
Violencia Juvenil en Nicaragua
Violencia Juvenil en NicaraguaViolencia Juvenil en Nicaragua
Violencia Juvenil en Nicaragua
 
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
Percepcion de los pobladores del distrito de Chilca sobre la Inseguridad Ciud...
 
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
Seguridad y Participación Ciudadana. Encuesta nacional en vivienda.
 
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
 
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
 
La “mano dura” no resuelve el problema de la delincuencia juvenil/The "heavy ...
La “mano dura” no resuelve el problema de la delincuencia juvenil/The "heavy ...La “mano dura” no resuelve el problema de la delincuencia juvenil/The "heavy ...
La “mano dura” no resuelve el problema de la delincuencia juvenil/The "heavy ...
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
 
Proyecto de seminario
Proyecto de seminarioProyecto de seminario
Proyecto de seminario
 
Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)Seguridad Ciudadana (5)
Seguridad Ciudadana (5)
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Estudio de opinión pública en San Miguel (GBA - Provincia de Buenos Aires)
Estudio de opinión pública en San Miguel (GBA - Provincia de Buenos Aires)Estudio de opinión pública en San Miguel (GBA - Provincia de Buenos Aires)
Estudio de opinión pública en San Miguel (GBA - Provincia de Buenos Aires)
 
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictivaOpinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
Opinión pública en contexto. Seguridad e incidencia delictiva
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

"La Percepción Social de Seguridad en Nahuizalco 2010"

  • 2. XXX Aniversario 1981 - 2011 Presenta informe Investigación Institucional
  • 3. LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE SEGURIDAD EN NAHUIZALCO.
  • 5. Global Peace En el 2009 realizó un estudio comparativo sobre violencia en 140 países de la tierra : Chile (20), Uruguay (25), Costa Rica (29) y Panamá (59) son los más pacíficos en Latinoamérica. El Salvador (94). El Salvador en Latinoamérica sólo supera a : Jamaica, México, Ecuador, Guatemala, Honduras, Haití, Venezuela y Colombia.
  • 6. HOMICIDIOS EN EL SALVADOR 1999-2010
  • 7.
  • 8. Objetivos Específicos: Determinar si existe percepción de seguridad en el municipio de Nahuizalco Identificar si la población residente en Nahuizalco tiene confianza en la P.N.C Objetivo general: Conocer el estado de la seguridad de Nahuizalco. Descubrir si hay confianza intracomunal. Estimar los índices de victimización y Cifra Oscura de Nahuizalco
  • 9. Hipótesis Específicas: Hay percepción de seguridad en la población de Nahuizalco La población de Nahuizalco confía en la P.N.C Hipótesis general: Hay percepción expresa de seguridad ciudadana en el municipio de Nahuizalco. La población de Nahuizalco tiene confianza intracomunal El Índice de Victimización de Nahuizalco es mayor al Índice de Victimización Nacional
  • 10. Ficha Técnica. Profundidad investigativa Exploratoria. Información Primaria y secundaria. Error estándar 5% Población de estudio 25,642 personas Tamaño de la muestra 383 hogares. Técnica Entrevista Unipersonal Dirigida. Instrumento Guía para entrevista dirigida. Diseño muestral Muestreo probabilístico : Estratificado Aleatorio Simple Muestreo no probabilístico: Por Conglomerado, Por cuotas Dirigido Población urbana 85.9% Población rural 14.1% Sexo Masculino 44.4% Sexo femenino 55.6% Cantones: Cusamaluco, El Cerrito y La Guacamaya. Barrios : La Trinidad, El Calvario, Las Mercedes y San Juan. Lugar de la entrevista Vivienda del entrevistado. Edad Desde 16 años en adelante. Capacitación entrevistadores 07 de abril de 2010 Prueba piloto 09 de abril de 2010. Levantamiento datos 12 y 13 de abril de 2010. Clasificación y digitación Del 14 al 17 de abril de 2010. Análisis e interpretación Del 19 al 30 de abril de 2010.
  • 11.
  • 13. 1. Percepción de seguridad. 1 Ocho de cada diez entrevistados afirman que hay presencia delincuencial. 2 Ocho de cada diez entrevistados opinan que la delincuencia comparada con el año anterior ha aumentado o sigue igual. 3 Seis de cada diez entrevistados opinan que se sienten algo o muy inseguros. 4 Ocho de cada diez entrevistados opinan que los delitos más comunes son: homicidios, extorsiones y robos.
  • 14. 5 La mitad de los entrevistados opinan que el accionar de las pandillas es algo o mucho. 6 Ocho de cada diez entrevistados opinan que hay poca o ninguna posibilidad de que la policía capture a alguien que haya cometido un delito en su comunidad. 7 Ocho de cada diez entrevistados opinan que hay poca o ninguna probabilidad de que el sistema judicial procese y castigue a alguien que comete un delito.
  • 15. 1 El 22.3% ha colaborado con la policía. 2 El 21.9% llamó por ayuda. 3 El 20.5% reportó algún delito. 4 El 42.8% califican como mala la atención recibida. 5 El 47.4% cuando ve a un agente PNC se siente poco o nada seguro. 2. Confianza en la P.N.C.
  • 16. 6 Seis de cada diez aseguran que la policía está involucrada con la delincuencia y que no protegen a los ciudadanos. 7 Ocho de cada diez califica como regular o buena la efectividad de la P.N.C. 8 Ocho de cada diez evalúa como bueno y muy bueno el trabajo de la P.N.C. para combatir el problema de la seguridad.
  • 17. Seis de cada diez entrevistados aseguran tener nada, algo o poca confianza con sus vecinos Nueve de cada diez entrevistados se consideran algo o muy de acuerdo, en que todos los ciudadanos deben tomar en consciencia de la responsabilidad en la solución del problema de la delincuencia Dos de cada diez entrevistados dijeron que el motivo de la desconfianza con sus vecinos es que tienen familiares en las maras, le dicen todo a los delincuentes o porque son de las maras 3. Confianza Intracomunal Siete de cada diez entrevistados opinan que ayudaría algo o mucho, la creación de comités de prevención local para reducir la delincuencia en su comunidad
  • 18. 4. Índice de Victimización y Cifra Oscura. 18.0% 38.6% Índice de Victimización Cifra Oscura Durante el año 2006 el índice departamental era de 19.5%[1], mientras que el índice local era de 18.2%. El índice nacional para el año 2009 fue de 20.0% [2] y el índice regional es de 20.0%[3]. [1] UMA datos,El fenómeno delincuencial en el departamento de Sonsonate, 2006. [2] PNUD, Informe para el desarrollo humano/El Salvador. [3] www.lapop.org
  • 20. ModeloPorcentual Simple. Criterio decisión Se rechazará la hipótesissiobtieneel 60% o más de lasopiniones “en contra” de los entrevistados. Se aceptará la hipótesisobtiene el 60% o más de las “opiniones a favor” de los entrevistados.
  • 21. Hay percepción de seguridad en la población de Nahuizalco. EN CONTRA A FAVOR 57.3% 42.7%
  • 22. La población de Nahuizalco confía en la P.N.C. EN CONTRA A FAVOR 56.3% 43.7%
  • 23. La población de Nahuizalco tiene confianza intracomunal EN CONTRA A FAVOR 58.4% 41.6%
  • 24. Conclusiones El Índice de Denuncia Ciudadana es menor al que se tenía hace cuatro años. En la mitad de la población de Nahuizalco, hay Percepción de seguridad, Confianza en la Policía Nacional Civil y Confianza intracomunal. El Índice de Victimización es menor al promedio nacional y regional
  • 25. Recomendaciones Alcaldía Municipal P.N.C. Comité de Seguridad Charlas: seguridad, convivencia recreación; Organizar directivas desarrollo comunal; Campañas cero tolerancia e impunidad. Retome resultado insumo para diagnóstico seguridad ciudadana. Incremente presencia y acercamiento que permita la confianza ciudadana.
  • 26. A la población de Nahuizalco.
  • 27. Proceso de Validación de resultados
  • 28. HALLAZGOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.