SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
Encuesta realizada a distintos actores del sector educativo ¿Qué es la
efectividad escolar? ¿Efectividad instruccional?
¿Qué es para usted una escuela efectiva?
"Es una escuela que está al servicio del aprendizaje de los niños" (Mujer, 42 años,
Directora de escuela).
"Se basa en el trabajo conjunto con las familias" (Mujer, 22 años, Apoderada).
"Sería una escuela que se preocupa por el desarrollo integral del niño" (Mujer, 24 años,
Estudiante de pedagogía).
"Sería una escuela que se preocupa de los niños más allá del SIMCE o de esas pruebas
como de lenguaje y matemáticas" (Mujer, 24 años, Estudiante de pedagogía).
"En donde los niños sienten que la pasan bien y aprenden mucho" (Mujer, 40 años,
Docente universitaria).
"Una escuela que saca adelante a todos los niños" (Mujer, 19 años, Estudiante de
pedagogía).
"Una escuela que no estandariza, sino que se preocupa de la singularidad de los niños"
(Mujer, 19 años, Estudiante de pedagogía).
Curso: Enseñanza efectiva
Titulo:
Encuesta realizada a distintos actores del sector educativo ¿Qué es la efectividad
escolar? ¿Efectividad instruccional?
Unidad: 1
Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje
2 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
"Tiene que ofrecer educación de calidad. Para mí eso es trabajar conjunto con la familia...
integrar a la comunidad... papas que pueden incorporarse... dando espacios de reflexión a
los docentes... dándole espacio (a los profesores) para compartir ideas..." (Mujer, 25 años,
profesora de educación básica).
"Un colegio donde los alumnos se sientan cómodos, donde los profesores estén con ellos,
los ayuden, resuelvan sus inquietudes. Un colegio donde se fomente la buena
convivencia. Donde no ocurra bullying. Donde si hay problemas se traten a tiempo, ya sea
de aprendizaje, familiares, psicológicos. Lo importante es que las clases no sean solo los
30 o 40 minutos sentados en la sala, sino que también se conversen cosas de la vida
cotidiana. Donde se aprovechen las instancias para que los alumnos se sientan parte del
colegio y se sientan protegidos y a la vez escuchados por sus profesores" (Hombre, 35
años, Profesional).
Una institución donde no solo se forma en disciplina a los niños y en saberes específicos,
sino que un lugar donde la formación es integral y se considera al niño como el centro del
proceso educativo." (Mujer, 30 años, Docente universitaria).
"Una escuela que puede transmitir los conocimientos de una forma decente y donde los
alumnos pueden ser seres humanos más completos" (Hombre, 40 años, Apoderado)
"Una escuela donde se puede dar acceso y se entrega a los alumnos los conocimientos"
(Mujer, 20 años, estudiante de pedagogía).
"... donde el estudiante puede desarrollar sus intereses, como artísticos, matemáticos,
biólogos, lo que sea" (Mujer, 20 años, estudiante de pedagogía)
"tiene que ver con como el colegio entrega contenidos para que el estudiante se forme en
distintas dimensiones -en lo académico, lo actitudinal, valorico, relaciones sociales-,
donde se ve la formación de una persona integral" (Hombre, 35 años, profesor de
educación media).
"Institución que se dedica a formar a alumnos en cuanto a lo académico, de acuerdo a las
capacidades y necesidades de aprendizaje de cada alumno. Pero no solamente en lo
académico, sin también en el aspecto de inclusión social. Una institución que prepara al
alumno a incorporarse en la sociedad, ya sea en madurez humana, como en relaciones
3 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
sociales afectivas. Donde le den a los jóvenes elementos para enfrentar una actividad
laboral, y herramientas para descubrir su propia misión en el mundo, su vocación
profesional dentro de la sociedad que lo rodea" (Hombre, 38 años, seminarista).
"Una escuela efectiva es una escuela afectiva. Donde los alumnos se sientan contentos,
donde sea un espacio positivo para ellos, donde los alumnos encuentren un espacio
entretenido y significativo. Donde aprendan a ser buenos compañeros. Es un lugar que
para que sea efectivo tiene que motivar la curiosidad, por conocer, por investigar, por
descubrir" (Mujer, 28 años, profesora de educación básica).
"Un lugar de formación integral. Los seres humanos no sólo necesitamos conocimientos,
que si bien eso ya nos enriquece, necesitamos tener una relación con el conocimiento.
Necesitamos saber y sentir. Una escuela de esa naturaleza tendría que ser aquellas que
nos hacen conocer que somos parte integral de esta naturaleza y que ésta nos afecta de
manera directa e indirecta, que si la dañamos nos estamos dañando a nosotros mismos.
Una escuela efectiva debiera ayudarnos a desarrollar una actitud positiva hacia nuestro
entorno, hacia nuestros pares, hacia los seres humanos" (Hombre, 47 años, profesor de
educación media).
¿Qué es una clase efectiva?
"Es una clase en la que el profesor se preocupa del desarrollo integral de los niños. No
enfocándose sólo en algunos aprendizajes, sino en todas las áreas. Preocupándose de
ayudar en esas áreas en las que los niños están deficientes." (Mujer, 24 años, Estudiante
de pedagogía).
"Una clase en que el profesor quiere a sus estudiantes y cree en que, independiente de
las características que tengan sus estudiantes, aprenden" (Mujer, 40 años, Docente
universitaria).
"Es una clase con un profesor que no se basa en los buenos ni en los malos alumnos,
sino que se basa en todos los alumnos como un todo. Y trata de ver la singularidad de
cada niño" (Mujer, 19 años, Estudiante de pedagogía).
4 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
"Es una clase en la que el profesor conoce muy bien a sus alumnos. Sabe en qué nivel
está cada uno de sus alumnos, sus intereses, como poder potenciar eso, y donde se les
ofrecen experiencias para ir potenciando estas habilidades" (Mujer, 25 años, profesora de
educación básica).
"Uno en la clase debiera enseñar una especie de modales. Cómo uno debiera comer,
cómo uno debe portarse en una sala. Donde el profesor te enseñe a sentarte, a cómo
tomar un cubierto... lo importante para mi es que si yo tengo una duda puedo conversar
con un profesor, y si había un problema se trataba. " (Hombre, 35 años, apoderado)
"No es tan solo enseñar a los alumnos a sacar un buen SIMCE o saquen después a futuro
una buena puntuación en la PSU. Sino estar con ellos, preocuparse de ellos. Que los
alumnos se sientan parte. Que los profesores los apoyen. Atender a los alumnos y a los
papas." (Hombre, 35 años, profesor enseñanza básica).
"Una clase en que no sólo se forma en un área y se entrena a los niños para que
aprendan en esa área, sino que se promueva el desarrollo integral de los niños. Donde el
profesor se preocupa de si el niño esta ordenado y limpio, si se comió la colación, hasta si
adquiere los saberes que se requieren. Si no, preguntarse cómo lo hacen y ver cómo se
pueden mejorar los procesos, y también que promueva la integridad de los saberes del
niño." (Mujer, 30 años, Docente universitaria).
"Una clase donde además de entregar los conocimientos, los profesores ven qué es lo
que cada alumno necesita, preocupándose no sólo de los contenidos, sino que de los
alumnos en sí" (Mujer, 20 años, estudiante de pedagogía).
"Donde se entrega la materia, aterrizándola en la vida, siendo empáticos con los chicos,
haciendo que ellos mismos vayan haciendo su aprendizaje, haciéndolos explorar para que
ellos mismos vayan aprendiendo" (Hombre, 35 años, profesor de educación media).
"Donde el profesor además de estar bien instruido en su rol de profesor, me parece que
debería ser un sujeto muy empático con mucha inteligencia interpersonal para poder
conocer a los alumnos particulares para saber cómo abordar a la persona en sí, y ofrecer
dinámicas de estudio adecuadas para cada uno de ellos. De esa forma presentar
5 Ministerio de Educación
Prohibida su reproducción
andamiaje en cuanto a las inquietudes que tiene cada sujeto en sus gustos académicos. Y
así ayudarlo a encontrar su dirección de vida" (Hombre, 38 años, seminarista).
"Tiene que ser un espacio positivo, alegre, para ayudar a los niños a soportar las
frustraciones, las burlas, tiene que ser un profesor que te enseñe con su propio testimonio
a ser positivo y alegre. Y tiene que haber un profesor que sepa de lo que habla, no sólo
de conocimientos teóricos, sino que de la vida, de qué hacemos con estos conocimientos"
(Mujer, 28 años, profesora de educación básica).
"Donde hay un profesor muy humano. Donde enseñemos a los niños a querer. Donde
enseñemos a querer, a cuidar, a explorar, como base para el aprendizaje." (Hombre 42
años, profesor de enseñanza básica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
JadyrSuarez
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
M. FLORENCIA PÉREZ
 
Generalidades sobre el proceso de pedagogía no sexista e inclusiva PNS
Generalidades sobre el proceso de pedagogía no sexista e inclusiva PNSGeneralidades sobre el proceso de pedagogía no sexista e inclusiva PNS
Generalidades sobre el proceso de pedagogía no sexista e inclusiva PNS
pedagogianosexista
 
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluaciónAclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
1jornadasdeescuelamoderna
 
Qué es la educación (trabajo de grupo)
Qué es la educación (trabajo de grupo)Qué es la educación (trabajo de grupo)
Qué es la educación (trabajo de grupo)
celiaeducacionprimaria
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Abel Luis Lino Asin
 
Especilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía MontessoriEspecilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía Montessori
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Cajamarca iet nuestra señora del rosario manual de convivencia escolar nuevo
Cajamarca iet nuestra señora del rosario manual de convivencia escolar nuevoCajamarca iet nuestra señora del rosario manual de convivencia escolar nuevo
Cajamarca iet nuestra señora del rosario manual de convivencia escolar nuevo
sebasecret
 
Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)
Copy Kelly
 
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira BetancourtEducacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
anyecheverria
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
florjheny
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
florjheny
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
Carlos Juan Baina Limpias
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
manueloyarzun
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
florjheny
 
Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012Programa y cronograma pedagogia 2012
Conviviendo
ConviviendoConviviendo
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Fher Samuel
 
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases CurricularesEnsayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
BarbaraNM
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Efrén Ingledue
 

La actualidad más candente (20)

Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
Generalidades sobre el proceso de pedagogía no sexista e inclusiva PNS
Generalidades sobre el proceso de pedagogía no sexista e inclusiva PNSGeneralidades sobre el proceso de pedagogía no sexista e inclusiva PNS
Generalidades sobre el proceso de pedagogía no sexista e inclusiva PNS
 
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluaciónAclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
 
Qué es la educación (trabajo de grupo)
Qué es la educación (trabajo de grupo)Qué es la educación (trabajo de grupo)
Qué es la educación (trabajo de grupo)
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Especilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía MontessoriEspecilidad en Pedagogía Montessori
Especilidad en Pedagogía Montessori
 
Cajamarca iet nuestra señora del rosario manual de convivencia escolar nuevo
Cajamarca iet nuestra señora del rosario manual de convivencia escolar nuevoCajamarca iet nuestra señora del rosario manual de convivencia escolar nuevo
Cajamarca iet nuestra señora del rosario manual de convivencia escolar nuevo
 
Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)
 
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira BetancourtEducacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 
Informe convivencia escolar
Informe convivencia escolarInforme convivencia escolar
Informe convivencia escolar
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012Programa y cronograma pedagogia 2012
Programa y cronograma pedagogia 2012
 
Conviviendo
ConviviendoConviviendo
Conviviendo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases CurricularesEnsayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
Ensayo: Enfoque de genero en las Bases Curriculares
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
 

Destacado

Turtle care to ensure the livelihood of fishermen at se1
Turtle care to ensure the livelihood of fishermen at se1Turtle care to ensure the livelihood of fishermen at se1
Turtle care to ensure the livelihood of fishermen at se1
Aalamaramngo Mangroves Planting,Birds Watching ,
 
Trabajando dafo
Trabajando dafoTrabajando dafo
Trabajando dafo
Maryam JC
 
Presentación de la webcarmen
Presentación de la webcarmenPresentación de la webcarmen
Presentación de la webcarmen
Carmen Alvarado
 
Actividades
ActividadesActividades
第1回熊本IoT研究会での森下のLT資料
第1回熊本IoT研究会での森下のLT資料第1回熊本IoT研究会での森下のLT資料
第1回熊本IoT研究会での森下のLT資料
Katsuhiro Morishita
 
Virusss
VirusssVirusss
Presentación grupo n.1
Presentación grupo n.1Presentación grupo n.1
Presentación grupo n.1
romerdavid
 
Bitacora discusiones de equipo (2)
Bitacora discusiones de equipo (2)Bitacora discusiones de equipo (2)
Bitacora discusiones de equipo (2)
alexandra26122022
 
Adendum dokumen 1
Adendum dokumen 1Adendum dokumen 1
Adendum dokumen 1
Julio Setiyawan
 
Jose F Valdes Resumé
Jose F Valdes ResuméJose F Valdes Resumé
Jose F Valdes Resumé
Jose Valdes
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Portafolio de Evaluación MOOC innovación educativa
Portafolio de Evaluación MOOC innovación educativaPortafolio de Evaluación MOOC innovación educativa
Portafolio de Evaluación MOOC innovación educativa
Juan Pablo Alvarez
 
Ensayo de la electricidad inalámbrica
Ensayo de la electricidad inalámbricaEnsayo de la electricidad inalámbrica
Ensayo de la electricidad inalámbrica
Alfonso Campillo Herrera
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
Andrea Magno
 
Anexo 3 1
Anexo 3 1Anexo 3 1
Anexo 3 1
Rocio Lopez
 
Teknologi multimedia
Teknologi multimediaTeknologi multimedia
Teknologi multimedia
Deny Kurniawan
 
Liver Cirrhosis Natural Treatment
Liver Cirrhosis Natural TreatmentLiver Cirrhosis Natural Treatment
Liver Cirrhosis Natural Treatment
Vikram Chauhan
 
1
11
The European Financial Crisis & the Federalization of Europe
The European Financial Crisis & the Federalization of EuropeThe European Financial Crisis & the Federalization of Europe
The European Financial Crisis & the Federalization of Europe
NIKOLAOS AKKIZIDIS
 
Trabajo Práctico N°4 - Filosofía
Trabajo Práctico N°4 - FilosofíaTrabajo Práctico N°4 - Filosofía
Trabajo Práctico N°4 - Filosofía
Imanol Emede
 

Destacado (20)

Turtle care to ensure the livelihood of fishermen at se1
Turtle care to ensure the livelihood of fishermen at se1Turtle care to ensure the livelihood of fishermen at se1
Turtle care to ensure the livelihood of fishermen at se1
 
Trabajando dafo
Trabajando dafoTrabajando dafo
Trabajando dafo
 
Presentación de la webcarmen
Presentación de la webcarmenPresentación de la webcarmen
Presentación de la webcarmen
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
第1回熊本IoT研究会での森下のLT資料
第1回熊本IoT研究会での森下のLT資料第1回熊本IoT研究会での森下のLT資料
第1回熊本IoT研究会での森下のLT資料
 
Virusss
VirusssVirusss
Virusss
 
Presentación grupo n.1
Presentación grupo n.1Presentación grupo n.1
Presentación grupo n.1
 
Bitacora discusiones de equipo (2)
Bitacora discusiones de equipo (2)Bitacora discusiones de equipo (2)
Bitacora discusiones de equipo (2)
 
Adendum dokumen 1
Adendum dokumen 1Adendum dokumen 1
Adendum dokumen 1
 
Jose F Valdes Resumé
Jose F Valdes ResuméJose F Valdes Resumé
Jose F Valdes Resumé
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Portafolio de Evaluación MOOC innovación educativa
Portafolio de Evaluación MOOC innovación educativaPortafolio de Evaluación MOOC innovación educativa
Portafolio de Evaluación MOOC innovación educativa
 
Ensayo de la electricidad inalámbrica
Ensayo de la electricidad inalámbricaEnsayo de la electricidad inalámbrica
Ensayo de la electricidad inalámbrica
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 
Anexo 3 1
Anexo 3 1Anexo 3 1
Anexo 3 1
 
Teknologi multimedia
Teknologi multimediaTeknologi multimedia
Teknologi multimedia
 
Liver Cirrhosis Natural Treatment
Liver Cirrhosis Natural TreatmentLiver Cirrhosis Natural Treatment
Liver Cirrhosis Natural Treatment
 
1
11
1
 
The European Financial Crisis & the Federalization of Europe
The European Financial Crisis & the Federalization of EuropeThe European Financial Crisis & the Federalization of Europe
The European Financial Crisis & the Federalization of Europe
 
Trabajo Práctico N°4 - Filosofía
Trabajo Práctico N°4 - FilosofíaTrabajo Práctico N°4 - Filosofía
Trabajo Práctico N°4 - Filosofía
 

Similar a Encuesta en pdf

Experiencias alternativas en educación. Clase 2
Experiencias alternativas en educación. Clase 2Experiencias alternativas en educación. Clase 2
Experiencias alternativas en educación. Clase 2
Patricio Irisarri
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
CarolaySierra
 
Acerca de la Educacion
Acerca de la EducacionAcerca de la Educacion
Acerca de la Educacion
Alvaro Carpio
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
MiriHetfield
 
Freire
FreireFreire
Freire
FreireFreire
Ed prohibida
Ed prohibidaEd prohibida
Ed prohibida
nereaabellanheredia
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
Alondra Origel Leon
 
Ensayo una didáctica de lo social
Ensayo una didáctica de lo socialEnsayo una didáctica de lo social
Ensayo una didáctica de lo social
Isabel Cristina Muñoz Lopez
 
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI. Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Nombre Apellidos
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Óscar Boluda
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
SandraPadrino1
 
Guia profesor
Guia profesorGuia profesor
Guia profesor
RossyPalmaM Palma M
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 
Taller Autogestivo para docentes de educación primaria.pdf
Taller Autogestivo para docentes de educación primaria.pdfTaller Autogestivo para docentes de educación primaria.pdf
Taller Autogestivo para docentes de educación primaria.pdf
Benigno Ángeles Cruz
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
Rafael Moreno Yupanqui
 
ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”
ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”
ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”
isarespo01
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
erikagutierrez354252
 

Similar a Encuesta en pdf (20)

Experiencias alternativas en educación. Clase 2
Experiencias alternativas en educación. Clase 2Experiencias alternativas en educación. Clase 2
Experiencias alternativas en educación. Clase 2
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Acerca de la Educacion
Acerca de la EducacionAcerca de la Educacion
Acerca de la Educacion
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Ed prohibida
Ed prohibidaEd prohibida
Ed prohibida
 
Proceso de la educación especial
Proceso de la educación especialProceso de la educación especial
Proceso de la educación especial
 
Ensayo una didáctica de lo social
Ensayo una didáctica de lo socialEnsayo una didáctica de lo social
Ensayo una didáctica de lo social
 
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI. Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
Concepciones pedagógicas-filosóficas del siglo XX y el siglo XXI.
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
 
Guia profesor
Guia profesorGuia profesor
Guia profesor
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Taller Autogestivo para docentes de educación primaria.pdf
Taller Autogestivo para docentes de educación primaria.pdfTaller Autogestivo para docentes de educación primaria.pdf
Taller Autogestivo para docentes de educación primaria.pdf
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”
ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”
ENSAYO “CADA NIÑO ES ESPECIAL”
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
 

Más de Nombre Apellidos

Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
Nombre Apellidos
 
Me presento
Me presentoMe presento
Me presento
Nombre Apellidos
 
Como soy
Como soyComo soy
Efectividad instruccional evidencia
Efectividad instruccional evidenciaEfectividad instruccional evidencia
Efectividad instruccional evidencia
Nombre Apellidos
 
Efectividad instruccional motivacion
Efectividad instruccional motivacionEfectividad instruccional motivacion
Efectividad instruccional motivacion
Nombre Apellidos
 
Efectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioEfectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudio
Nombre Apellidos
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo IndaEstilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Nombre Apellidos
 
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Nombre Apellidos
 
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romeroEstilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Nombre Apellidos
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
Estilos del arte plástico del siglo  xx en bonnie morenoEstilos del arte plástico del siglo  xx en bonnie moreno
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (10)

Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Me presento
Me presentoMe presento
Me presento
 
Como soy
Como soyComo soy
Como soy
 
Efectividad instruccional evidencia
Efectividad instruccional evidenciaEfectividad instruccional evidencia
Efectividad instruccional evidencia
 
Efectividad instruccional motivacion
Efectividad instruccional motivacionEfectividad instruccional motivacion
Efectividad instruccional motivacion
 
Efectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioEfectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudio
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo IndaEstilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
 
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
 
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romeroEstilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
Estilos del arte plástico del siglo  xx en bonnie morenoEstilos del arte plástico del siglo  xx en bonnie moreno
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Encuesta en pdf

  • 1. 1 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción Encuesta realizada a distintos actores del sector educativo ¿Qué es la efectividad escolar? ¿Efectividad instruccional? ¿Qué es para usted una escuela efectiva? "Es una escuela que está al servicio del aprendizaje de los niños" (Mujer, 42 años, Directora de escuela). "Se basa en el trabajo conjunto con las familias" (Mujer, 22 años, Apoderada). "Sería una escuela que se preocupa por el desarrollo integral del niño" (Mujer, 24 años, Estudiante de pedagogía). "Sería una escuela que se preocupa de los niños más allá del SIMCE o de esas pruebas como de lenguaje y matemáticas" (Mujer, 24 años, Estudiante de pedagogía). "En donde los niños sienten que la pasan bien y aprenden mucho" (Mujer, 40 años, Docente universitaria). "Una escuela que saca adelante a todos los niños" (Mujer, 19 años, Estudiante de pedagogía). "Una escuela que no estandariza, sino que se preocupa de la singularidad de los niños" (Mujer, 19 años, Estudiante de pedagogía). Curso: Enseñanza efectiva Titulo: Encuesta realizada a distintos actores del sector educativo ¿Qué es la efectividad escolar? ¿Efectividad instruccional? Unidad: 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje
  • 2. 2 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción "Tiene que ofrecer educación de calidad. Para mí eso es trabajar conjunto con la familia... integrar a la comunidad... papas que pueden incorporarse... dando espacios de reflexión a los docentes... dándole espacio (a los profesores) para compartir ideas..." (Mujer, 25 años, profesora de educación básica). "Un colegio donde los alumnos se sientan cómodos, donde los profesores estén con ellos, los ayuden, resuelvan sus inquietudes. Un colegio donde se fomente la buena convivencia. Donde no ocurra bullying. Donde si hay problemas se traten a tiempo, ya sea de aprendizaje, familiares, psicológicos. Lo importante es que las clases no sean solo los 30 o 40 minutos sentados en la sala, sino que también se conversen cosas de la vida cotidiana. Donde se aprovechen las instancias para que los alumnos se sientan parte del colegio y se sientan protegidos y a la vez escuchados por sus profesores" (Hombre, 35 años, Profesional). Una institución donde no solo se forma en disciplina a los niños y en saberes específicos, sino que un lugar donde la formación es integral y se considera al niño como el centro del proceso educativo." (Mujer, 30 años, Docente universitaria). "Una escuela que puede transmitir los conocimientos de una forma decente y donde los alumnos pueden ser seres humanos más completos" (Hombre, 40 años, Apoderado) "Una escuela donde se puede dar acceso y se entrega a los alumnos los conocimientos" (Mujer, 20 años, estudiante de pedagogía). "... donde el estudiante puede desarrollar sus intereses, como artísticos, matemáticos, biólogos, lo que sea" (Mujer, 20 años, estudiante de pedagogía) "tiene que ver con como el colegio entrega contenidos para que el estudiante se forme en distintas dimensiones -en lo académico, lo actitudinal, valorico, relaciones sociales-, donde se ve la formación de una persona integral" (Hombre, 35 años, profesor de educación media). "Institución que se dedica a formar a alumnos en cuanto a lo académico, de acuerdo a las capacidades y necesidades de aprendizaje de cada alumno. Pero no solamente en lo académico, sin también en el aspecto de inclusión social. Una institución que prepara al alumno a incorporarse en la sociedad, ya sea en madurez humana, como en relaciones
  • 3. 3 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción sociales afectivas. Donde le den a los jóvenes elementos para enfrentar una actividad laboral, y herramientas para descubrir su propia misión en el mundo, su vocación profesional dentro de la sociedad que lo rodea" (Hombre, 38 años, seminarista). "Una escuela efectiva es una escuela afectiva. Donde los alumnos se sientan contentos, donde sea un espacio positivo para ellos, donde los alumnos encuentren un espacio entretenido y significativo. Donde aprendan a ser buenos compañeros. Es un lugar que para que sea efectivo tiene que motivar la curiosidad, por conocer, por investigar, por descubrir" (Mujer, 28 años, profesora de educación básica). "Un lugar de formación integral. Los seres humanos no sólo necesitamos conocimientos, que si bien eso ya nos enriquece, necesitamos tener una relación con el conocimiento. Necesitamos saber y sentir. Una escuela de esa naturaleza tendría que ser aquellas que nos hacen conocer que somos parte integral de esta naturaleza y que ésta nos afecta de manera directa e indirecta, que si la dañamos nos estamos dañando a nosotros mismos. Una escuela efectiva debiera ayudarnos a desarrollar una actitud positiva hacia nuestro entorno, hacia nuestros pares, hacia los seres humanos" (Hombre, 47 años, profesor de educación media). ¿Qué es una clase efectiva? "Es una clase en la que el profesor se preocupa del desarrollo integral de los niños. No enfocándose sólo en algunos aprendizajes, sino en todas las áreas. Preocupándose de ayudar en esas áreas en las que los niños están deficientes." (Mujer, 24 años, Estudiante de pedagogía). "Una clase en que el profesor quiere a sus estudiantes y cree en que, independiente de las características que tengan sus estudiantes, aprenden" (Mujer, 40 años, Docente universitaria). "Es una clase con un profesor que no se basa en los buenos ni en los malos alumnos, sino que se basa en todos los alumnos como un todo. Y trata de ver la singularidad de cada niño" (Mujer, 19 años, Estudiante de pedagogía).
  • 4. 4 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción "Es una clase en la que el profesor conoce muy bien a sus alumnos. Sabe en qué nivel está cada uno de sus alumnos, sus intereses, como poder potenciar eso, y donde se les ofrecen experiencias para ir potenciando estas habilidades" (Mujer, 25 años, profesora de educación básica). "Uno en la clase debiera enseñar una especie de modales. Cómo uno debiera comer, cómo uno debe portarse en una sala. Donde el profesor te enseñe a sentarte, a cómo tomar un cubierto... lo importante para mi es que si yo tengo una duda puedo conversar con un profesor, y si había un problema se trataba. " (Hombre, 35 años, apoderado) "No es tan solo enseñar a los alumnos a sacar un buen SIMCE o saquen después a futuro una buena puntuación en la PSU. Sino estar con ellos, preocuparse de ellos. Que los alumnos se sientan parte. Que los profesores los apoyen. Atender a los alumnos y a los papas." (Hombre, 35 años, profesor enseñanza básica). "Una clase en que no sólo se forma en un área y se entrena a los niños para que aprendan en esa área, sino que se promueva el desarrollo integral de los niños. Donde el profesor se preocupa de si el niño esta ordenado y limpio, si se comió la colación, hasta si adquiere los saberes que se requieren. Si no, preguntarse cómo lo hacen y ver cómo se pueden mejorar los procesos, y también que promueva la integridad de los saberes del niño." (Mujer, 30 años, Docente universitaria). "Una clase donde además de entregar los conocimientos, los profesores ven qué es lo que cada alumno necesita, preocupándose no sólo de los contenidos, sino que de los alumnos en sí" (Mujer, 20 años, estudiante de pedagogía). "Donde se entrega la materia, aterrizándola en la vida, siendo empáticos con los chicos, haciendo que ellos mismos vayan haciendo su aprendizaje, haciéndolos explorar para que ellos mismos vayan aprendiendo" (Hombre, 35 años, profesor de educación media). "Donde el profesor además de estar bien instruido en su rol de profesor, me parece que debería ser un sujeto muy empático con mucha inteligencia interpersonal para poder conocer a los alumnos particulares para saber cómo abordar a la persona en sí, y ofrecer dinámicas de estudio adecuadas para cada uno de ellos. De esa forma presentar
  • 5. 5 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción andamiaje en cuanto a las inquietudes que tiene cada sujeto en sus gustos académicos. Y así ayudarlo a encontrar su dirección de vida" (Hombre, 38 años, seminarista). "Tiene que ser un espacio positivo, alegre, para ayudar a los niños a soportar las frustraciones, las burlas, tiene que ser un profesor que te enseñe con su propio testimonio a ser positivo y alegre. Y tiene que haber un profesor que sepa de lo que habla, no sólo de conocimientos teóricos, sino que de la vida, de qué hacemos con estos conocimientos" (Mujer, 28 años, profesora de educación básica). "Donde hay un profesor muy humano. Donde enseñemos a los niños a querer. Donde enseñemos a querer, a cuidar, a explorar, como base para el aprendizaje." (Hombre 42 años, profesor de enseñanza básica).