SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El holandés Jaap Scheerens en su trabajo para la UNESCO el año 2000 sintetiza 5 de los trabajos más
importantes previos a esa fecha. Los resultados de estos estudios de efectividad escolar convergen en
una lista de factores más o menos limitada.
Estos son:
-Fuerte liderazgo educativo.
-Énfasis en la adquisiciónde habilidades básicas.
-Ambiente seguro y ordenado.
-Altas expectativas de los logros de los estudiantes.
-Frecuente evaluacióndel progreso de los estudiantes.
-Claras metas y cooperaciónpara alcanzarlas.
Diversos trabajos de este mismo autor el año 2007 para el gobierno holandés y alemán, así como
trabajos de Nordenbo y sus colegas para el Instituto de educación Danés el año 2010, corroboran una
lista de factores mas o menos similar a lo encontrado años previos…
2
En el año 2007 scheerens realiza una revisión meta-analitica (es decir, un estudio de estudios) para
analizar los factores más influyentes en el rendimiento de los estudiantes en áreas como matemáticas
y lenguaje. En este meta-análisis revisa estudios desde 1985 hasta el año 2005 analizando más de
1.200 análisis de relaciones entre procesos educativos y outcomes. De todas estas relaciones
estudiadas Scheerens concluye que son 12 los factores más relevantes.
Estos son: (…)
Sin embargo, a pesar de ser una lista limitada de factores, la divergencia de maneras en que estos
factores los comprenden los distintos autores de los estudios es muy amplia. Por ejemplo, por
orientación académica, algunos estudios comprenden que se refieren a tener un Proyecto Educativo
Institucional o PEI, en el cual la escuela explicite que el rendimiento académico de los estudiantes es lo
más relevante, mientras que para otros autores la orientación académica puede referirse a que todos
los profesores del colegio compartan metas académicas, o que los profesores presionen
académicamente a los estudiantes…. Así, hay muchas maneras de “operacionalizar” u “observar” cada
uno de estos factores.
3
Asimismo, el año 2010 el instituto de educación Danés solicito a Nordenbo y sus colegas estudiar la
relación entre los factores escolares y el aprendizaje de los estudiantes en escuelas primarias y
secundarias. El proyecto implicó la revisión de 79 estudios que estudiaban factores escolares e
instruccionales realizados entre los años 1990 y 2008, realizados en países desarrollados. Este estudio
concluye que los factores más relevantes en su influencia en el aprendizaje cognitivo de los
estudiantes son: (…listados en ppt…)
4
Detengámonos un momento a revisar qué implican algunos de los factores escolares e instruccionales
que hemos nombrado.
En las unidades que continúan del curso, revisaremos varios de los factores de efectividad
instruccional con mayor detención, en mayor profundidad y de manera más aplicada.
5
Si bien en las escuelas uno puede encontrar diversos estilos de liderazgo, las características asociadas a
un liderazgo exitoso son aquellas en las que el líder, que puede ser un director, algún jefe de UTP e
incluso profesores, se enfoca en lo académico dando fuerza a los propósitos educativos, involucra a
otros actores educativos en la toma de decisiones y es aquel a quien los otros actores involucrados
otorgan autoridad en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
6
Las escuelas efectivas suelen tener una visión clara respecto del perfil del estudiante que consideran
como modelo del egresado del colegio. Esta visión la plasman en metas concretas, evaluables y
consistentes con la visión. Esta visión y metas son compartidas por todos los actores del sistema
educativo: directores, profesores, apoderados, auxiliares y muy importante… esta visión y metas se
transmiten a los estudiantes. Es decir, ¡los estudiantes saben qué se espera de ellos!
Asimismo, entre todos los actores educativos existe un ambiente de colaboración en el cual todos se
hacen responsables por las metas. Es un ambiente en el que no se buscan responsables ni culpables,
puesto que todos están comprometidoscon el logro de las metas.
La visión y las metas no son algo que simplemente está escrito en el Proyecto Educativo Institucional o
PEI, sino que las metas son efectivamente encarnadas por los distintos miembros de la comunidad
escolar.
7
Las escuelas y clases efectivas ofrecen un ambiente de aprendizaje que es ordenado y estimulante
para que los estudiantes se atrevan a explorar libremente sin temer equivocarse. Los adultos
incentivan a los estudiantes a aprender de sus errores. Es un ambiente en el cual se fomenta el
respeto a las opiniones de los demás y donde la ridiculización no está permitida. Y de existir, esta se
toma como una oportunidad para enseñar a los estudiantes el respeto por sus pares y los adultos.
8
En las escuelas y aulas efectivas, el background de los estudiantes como lo son el nivel educativo de
sus familias o su nivel socioeconómico no son considerados determinantes de aquello que el
estudiante es capaz de lograr. Muy por el contrario, se espera y se toman acciones para que todos los
estudiantes tengan oportunidades para aprender. Se entiende que todos los estudiantes son capaces
de aprender y se les ofrece a cada uno de ellos las oportunidades apropiadas para lograrlo. Si es
necesario ofrecer oportunidades especiales, éstas son proporcionadas con el compromiso de que se
intentará todo lo posible porque los niños y niñas desarrollen al máximo su potencial.
9
En las escuelas y clases efectivas se optimizan las oportunidades de aprendizaje. En este punto hay que
poner atención: es tiempo para aprender, no tiempo para enseñar. Debe respetarse el tiempo de
aprendizaje de los estudiantes. Las clases se diseñan de manera tal que no se centra en el profesor y su
necesidad de cumplir con una planificación, que si bien es importante, se centra en que los estudiantes
alcancen las metas de aprendizaje. Se aprovecha cada momento. El tiempo es oro.
10
Los profesores no sólo tienen altas expectativas de los estudiantes, es decir, tienen claridad de las altas
metas que esperan que los estudiantes sean capaces de alcanzar. Sino que a su vez están
constantemente evaluando en qué parte del proceso están sus estudiantes y cuánto es que les falta
para alcanzar esas metas. Los profesores transmiten frecuentemente a los estudiantes aquellas metas
que han sido capaces de alcanzar y aquellas para las cuales aun les falta camino por recorrer.
Las evaluaciones y retroalimentación no necesariamente se observan en pruebas, controles o trabajos
que los estudiantes deben realizar, sino que los profesores observan detenidamente cómo es que los
estudiantes se desempeñan, opinan, participan y son capaces de pesquisar el proceso de aprendizaje
de los niños y niñas.
11
Las escuelas y profesores efectivos se comprometen con los padres o apoderados en cuanto al
aprendizaje de sus hijos. Reportan a los padres qué es aquello que los niños y niñas han logrado y
también indican qué es aquello que aun les falta por aprender. La responsabilidad y compromiso con
el camino que aun le falta a los estudiantes recorrer es asumido de manera conjunta con los padres.
Asimismo, ofrecen oportunidades a los padres para expresar sus preocupaciones y satisfacciones
respecto del aprendizaje de sus hijos. Un canal de comunicación bidireccional, claro y funcional
caracterizalas escuelas efectivas.
12
Si bien los estudios de efectividad escolar e instruccional nos ofrecen una guía para identificar a qué
elementos del desarrollo de las escuelas y de la instrucción debemos prestar atención, estos nos dejan
una serie de desafíos.
Los principalesdesafíos para futuras investigacionesson:
1. Trabajar en la definición clara de qué significa o cómo se observan cada uno de estos factores en
la práctica. Si bien parece existir una suerte de consenso de cuáles son estos factores, no es tan
claro cómo se observan. O mas bien, existe tanta variabilidad en la definición que cada uno de los
estudios realiza de los factores, que se vuelve complejo identificar los elementos específicos a
trabajar en una intervenciónde mejoramientoescolar e instruccional.
2. Es necesario prestar atención cuál es la relación causal entre cada uno de estos factores y el
rendimiento de los estudiantes. Esto es fundamental para definir en qué dirección orientar la
mejora de cada uno de estos factores.
3. Es necesario incrementar el espectro de outcomes que consideramos en los estudios, puesto que
claro está que los objetivos de la educación no son exclusivamente académicos.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
Silvia Cruz
 
Revista aprendiendo a evaluar oscar sandoval y guillermo hernandez
Revista aprendiendo a evaluar   oscar sandoval y guillermo hernandezRevista aprendiendo a evaluar   oscar sandoval y guillermo hernandez
Revista aprendiendo a evaluar oscar sandoval y guillermo hernandez
Centro Escolar Salvador Martinez Figueroa
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
FANY_GV
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
Cinthia Smith
 
BUEN PROFESOR
BUEN PROFESORBUEN PROFESOR
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
ProfessorPrincipiante
 
Poster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaPoster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familia
Daissy Bibiana Ospina
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
aaedodiaz
 
Protocolo final observacion
Protocolo final observacionProtocolo final observacion
Protocolo final observacion
Jorge Marin Schmerzen
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula  lorrie a. shepardLa evaluacion en el aula  lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
profecheito
 
Proyecto integrador presentación
Proyecto integrador presentaciónProyecto integrador presentación
Proyecto integrador presentación
lejandrDlAg
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austrica
Josevi13
 
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Pablo Adrián Cortez
 
Fichas de trabajo sesion 3
Fichas de trabajo sesion 3Fichas de trabajo sesion 3
Fichas de trabajo sesion 3
ma072001
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
ceiacolegioPabloNeruda
 

La actualidad más candente (19)

Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
 
Revista aprendiendo a evaluar oscar sandoval y guillermo hernandez
Revista aprendiendo a evaluar   oscar sandoval y guillermo hernandezRevista aprendiendo a evaluar   oscar sandoval y guillermo hernandez
Revista aprendiendo a evaluar oscar sandoval y guillermo hernandez
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Dia E 2019
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
 
BUEN PROFESOR
BUEN PROFESORBUEN PROFESOR
BUEN PROFESOR
 
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
LA INDUCCIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA APUESTA A LA MEJORA DEL INICIO E...
 
Poster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familiaPoster viernes de lectura en familia
Poster viernes de lectura en familia
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Protocolo final observacion
Protocolo final observacionProtocolo final observacion
Protocolo final observacion
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula  lorrie a. shepardLa evaluacion en el aula  lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
 
Proyecto integrador presentación
Proyecto integrador presentaciónProyecto integrador presentación
Proyecto integrador presentación
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austrica
 
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
Ficha 3a sesion secundaria-cte 2018-19
 
Fichas de trabajo sesion 3
Fichas de trabajo sesion 3Fichas de trabajo sesion 3
Fichas de trabajo sesion 3
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
 

Destacado

Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Nombre Apellidos
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
Estilos del arte plástico del siglo  xx en bonnie morenoEstilos del arte plástico del siglo  xx en bonnie moreno
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
Nombre Apellidos
 
2015創意包裝設計比賽辦法
2015創意包裝設計比賽辦法2015創意包裝設計比賽辦法
2015創意包裝設計比賽辦法
昱海 王
 
Planificacion estreategica...alfredo
Planificacion estreategica...alfredoPlanificacion estreategica...alfredo
Planificacion estreategica...alfredo
Alfredo Rivera Curipuma
 
Plan
PlanPlan
Plan
liss2014
 
Aumenta la confianza de los consumidores en la economía
Aumenta la confianza de los consumidores en la economíaAumenta la confianza de los consumidores en la economía
Aumenta la confianza de los consumidores en la economía
Eduardo Nelson German
 
Plan de accion (1)
Plan de accion (1)Plan de accion (1)
Plan de accion (1)
jjacar_30
 
Math Statement Without Name Number & Without Symbol Number
Math Statement  Without Name Number & Without Symbol NumberMath Statement  Without Name Number & Without Symbol Number
Math Statement Without Name Number & Without Symbol Number
Nasrullah Idris
 
Doc1
Doc1Doc1
Personalidad ingles
Personalidad inglesPersonalidad ingles
Personalidad ingles
nathula
 
Tasmein Lashay Dixon Résumé
Tasmein Lashay Dixon RésuméTasmein Lashay Dixon Résumé
Tasmein Lashay Dixon Résumé
Tasmein Dixon
 
Tarea 5 aula virtual
Tarea 5 aula virtualTarea 5 aula virtual
Tarea 5 aula virtual
alumnosesc
 
Special parralelogrmas day 1
Special parralelogrmas day 1Special parralelogrmas day 1
Special parralelogrmas day 1
jbianco9910
 
Trabajo final estadistica inf
Trabajo final estadistica infTrabajo final estadistica inf
Trabajo final estadistica inf
pamelamartinezz
 
Internet Educativa
Internet EducativaInternet Educativa
Internet Educativa
Nancy Palacios Vargas
 
Membrana.
Membrana.Membrana.
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Fercho Leon
 
Energía inalámbrica
Energía inalámbricaEnergía inalámbrica
Energía inalámbrica
Argenis Caballero
 
Strategies
StrategiesStrategies
Strategies
PRINTDESK by Dan
 
ADS1800
ADS1800ADS1800

Destacado (20)

Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
Estilos del arte plàstico del siglo xx en adelante Constanza Oyarzo yFernanda...
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
Estilos del arte plástico del siglo  xx en bonnie morenoEstilos del arte plástico del siglo  xx en bonnie moreno
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
 
2015創意包裝設計比賽辦法
2015創意包裝設計比賽辦法2015創意包裝設計比賽辦法
2015創意包裝設計比賽辦法
 
Planificacion estreategica...alfredo
Planificacion estreategica...alfredoPlanificacion estreategica...alfredo
Planificacion estreategica...alfredo
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Aumenta la confianza de los consumidores en la economía
Aumenta la confianza de los consumidores en la economíaAumenta la confianza de los consumidores en la economía
Aumenta la confianza de los consumidores en la economía
 
Plan de accion (1)
Plan de accion (1)Plan de accion (1)
Plan de accion (1)
 
Math Statement Without Name Number & Without Symbol Number
Math Statement  Without Name Number & Without Symbol NumberMath Statement  Without Name Number & Without Symbol Number
Math Statement Without Name Number & Without Symbol Number
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Personalidad ingles
Personalidad inglesPersonalidad ingles
Personalidad ingles
 
Tasmein Lashay Dixon Résumé
Tasmein Lashay Dixon RésuméTasmein Lashay Dixon Résumé
Tasmein Lashay Dixon Résumé
 
Tarea 5 aula virtual
Tarea 5 aula virtualTarea 5 aula virtual
Tarea 5 aula virtual
 
Special parralelogrmas day 1
Special parralelogrmas day 1Special parralelogrmas day 1
Special parralelogrmas day 1
 
Trabajo final estadistica inf
Trabajo final estadistica infTrabajo final estadistica inf
Trabajo final estadistica inf
 
Internet Educativa
Internet EducativaInternet Educativa
Internet Educativa
 
Membrana.
Membrana.Membrana.
Membrana.
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Energía inalámbrica
Energía inalámbricaEnergía inalámbrica
Energía inalámbrica
 
Strategies
StrategiesStrategies
Strategies
 
ADS1800
ADS1800ADS1800
ADS1800
 

Similar a Efectividad instruccional evidencia

Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
Darsh Dominguez Villanueva
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
PequeGtzGlez
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
mendozaperla
 
Efectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioEfectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudio
Nombre Apellidos
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
Yoèl Zamora
 
Programa de estudio 7° basico lenguaje
Programa de estudio 7° basico   lenguajePrograma de estudio 7° basico   lenguaje
Programa de estudio 7° basico lenguaje
Zoreyda Mejia Mejia
 
7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares
SintigoSinmigo1
 
Programa de estudio octavo
Programa de estudio octavoPrograma de estudio octavo
Programa de estudio octavo
Lucia Reinoso Ferrier
 
Programa de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaPrograma de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemática
Karyto Barnys
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Editorial MD
 
Productos modulo iv diplomado para maestros
Productos modulo iv diplomado para maestrosProductos modulo iv diplomado para maestros
Productos modulo iv diplomado para maestros
SDPnoticias.com
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
María de los Ángeles C.
 
Programa de Estudio de Inglés para 1° Medio
Programa de Estudio de Inglés para 1° MedioPrograma de Estudio de Inglés para 1° Medio
Programa de Estudio de Inglés para 1° Medio
María José Slater Orellana
 
Programa de Estudio Inglés para 1° Medio
Programa de Estudio Inglés para 1° MedioPrograma de Estudio Inglés para 1° Medio
Programa de Estudio Inglés para 1° Medio
María José Slater Orellana
 
Biologia1 m web
Biologia1 m webBiologia1 m web
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
Nélida Irma Cayún
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
David Mrs
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
Nélida Irma Cayún
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Fabiola Aranda
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.esp
Cecilia Mendoza
 

Similar a Efectividad instruccional evidencia (20)

Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Efectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioEfectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudio
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
Programa de estudio 7° basico lenguaje
Programa de estudio 7° basico   lenguajePrograma de estudio 7° basico   lenguaje
Programa de estudio 7° basico lenguaje
 
7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares7lenguaje bases curriculares
7lenguaje bases curriculares
 
Programa de estudio octavo
Programa de estudio octavoPrograma de estudio octavo
Programa de estudio octavo
 
Programa de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaPrograma de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemática
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
 
Productos modulo iv diplomado para maestros
Productos modulo iv diplomado para maestrosProductos modulo iv diplomado para maestros
Productos modulo iv diplomado para maestros
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
 
Programa de Estudio de Inglés para 1° Medio
Programa de Estudio de Inglés para 1° MedioPrograma de Estudio de Inglés para 1° Medio
Programa de Estudio de Inglés para 1° Medio
 
Programa de Estudio Inglés para 1° Medio
Programa de Estudio Inglés para 1° MedioPrograma de Estudio Inglés para 1° Medio
Programa de Estudio Inglés para 1° Medio
 
Biologia1 m web
Biologia1 m webBiologia1 m web
Biologia1 m web
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
 
Evaluación up
Evaluación upEvaluación up
Evaluación up
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.esp
 

Más de Nombre Apellidos

Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
Nombre Apellidos
 
Me presento
Me presentoMe presento
Me presento
Nombre Apellidos
 
Como soy
Como soyComo soy
Encuesta en pdf
Encuesta en pdfEncuesta en pdf
Encuesta en pdf
Nombre Apellidos
 
Efectividad instruccional motivacion
Efectividad instruccional motivacionEfectividad instruccional motivacion
Efectividad instruccional motivacion
Nombre Apellidos
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo IndaEstilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Nombre Apellidos
 
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romeroEstilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (7)

Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Me presento
Me presentoMe presento
Me presento
 
Como soy
Como soyComo soy
Como soy
 
Encuesta en pdf
Encuesta en pdfEncuesta en pdf
Encuesta en pdf
 
Efectividad instruccional motivacion
Efectividad instruccional motivacionEfectividad instruccional motivacion
Efectividad instruccional motivacion
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo IndaEstilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
 
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romeroEstilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Efectividad instruccional evidencia

  • 1. 1
  • 2. El holandés Jaap Scheerens en su trabajo para la UNESCO el año 2000 sintetiza 5 de los trabajos más importantes previos a esa fecha. Los resultados de estos estudios de efectividad escolar convergen en una lista de factores más o menos limitada. Estos son: -Fuerte liderazgo educativo. -Énfasis en la adquisiciónde habilidades básicas. -Ambiente seguro y ordenado. -Altas expectativas de los logros de los estudiantes. -Frecuente evaluacióndel progreso de los estudiantes. -Claras metas y cooperaciónpara alcanzarlas. Diversos trabajos de este mismo autor el año 2007 para el gobierno holandés y alemán, así como trabajos de Nordenbo y sus colegas para el Instituto de educación Danés el año 2010, corroboran una lista de factores mas o menos similar a lo encontrado años previos… 2
  • 3. En el año 2007 scheerens realiza una revisión meta-analitica (es decir, un estudio de estudios) para analizar los factores más influyentes en el rendimiento de los estudiantes en áreas como matemáticas y lenguaje. En este meta-análisis revisa estudios desde 1985 hasta el año 2005 analizando más de 1.200 análisis de relaciones entre procesos educativos y outcomes. De todas estas relaciones estudiadas Scheerens concluye que son 12 los factores más relevantes. Estos son: (…) Sin embargo, a pesar de ser una lista limitada de factores, la divergencia de maneras en que estos factores los comprenden los distintos autores de los estudios es muy amplia. Por ejemplo, por orientación académica, algunos estudios comprenden que se refieren a tener un Proyecto Educativo Institucional o PEI, en el cual la escuela explicite que el rendimiento académico de los estudiantes es lo más relevante, mientras que para otros autores la orientación académica puede referirse a que todos los profesores del colegio compartan metas académicas, o que los profesores presionen académicamente a los estudiantes…. Así, hay muchas maneras de “operacionalizar” u “observar” cada uno de estos factores. 3
  • 4. Asimismo, el año 2010 el instituto de educación Danés solicito a Nordenbo y sus colegas estudiar la relación entre los factores escolares y el aprendizaje de los estudiantes en escuelas primarias y secundarias. El proyecto implicó la revisión de 79 estudios que estudiaban factores escolares e instruccionales realizados entre los años 1990 y 2008, realizados en países desarrollados. Este estudio concluye que los factores más relevantes en su influencia en el aprendizaje cognitivo de los estudiantes son: (…listados en ppt…) 4
  • 5. Detengámonos un momento a revisar qué implican algunos de los factores escolares e instruccionales que hemos nombrado. En las unidades que continúan del curso, revisaremos varios de los factores de efectividad instruccional con mayor detención, en mayor profundidad y de manera más aplicada. 5
  • 6. Si bien en las escuelas uno puede encontrar diversos estilos de liderazgo, las características asociadas a un liderazgo exitoso son aquellas en las que el líder, que puede ser un director, algún jefe de UTP e incluso profesores, se enfoca en lo académico dando fuerza a los propósitos educativos, involucra a otros actores educativos en la toma de decisiones y es aquel a quien los otros actores involucrados otorgan autoridad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 6
  • 7. Las escuelas efectivas suelen tener una visión clara respecto del perfil del estudiante que consideran como modelo del egresado del colegio. Esta visión la plasman en metas concretas, evaluables y consistentes con la visión. Esta visión y metas son compartidas por todos los actores del sistema educativo: directores, profesores, apoderados, auxiliares y muy importante… esta visión y metas se transmiten a los estudiantes. Es decir, ¡los estudiantes saben qué se espera de ellos! Asimismo, entre todos los actores educativos existe un ambiente de colaboración en el cual todos se hacen responsables por las metas. Es un ambiente en el que no se buscan responsables ni culpables, puesto que todos están comprometidoscon el logro de las metas. La visión y las metas no son algo que simplemente está escrito en el Proyecto Educativo Institucional o PEI, sino que las metas son efectivamente encarnadas por los distintos miembros de la comunidad escolar. 7
  • 8. Las escuelas y clases efectivas ofrecen un ambiente de aprendizaje que es ordenado y estimulante para que los estudiantes se atrevan a explorar libremente sin temer equivocarse. Los adultos incentivan a los estudiantes a aprender de sus errores. Es un ambiente en el cual se fomenta el respeto a las opiniones de los demás y donde la ridiculización no está permitida. Y de existir, esta se toma como una oportunidad para enseñar a los estudiantes el respeto por sus pares y los adultos. 8
  • 9. En las escuelas y aulas efectivas, el background de los estudiantes como lo son el nivel educativo de sus familias o su nivel socioeconómico no son considerados determinantes de aquello que el estudiante es capaz de lograr. Muy por el contrario, se espera y se toman acciones para que todos los estudiantes tengan oportunidades para aprender. Se entiende que todos los estudiantes son capaces de aprender y se les ofrece a cada uno de ellos las oportunidades apropiadas para lograrlo. Si es necesario ofrecer oportunidades especiales, éstas son proporcionadas con el compromiso de que se intentará todo lo posible porque los niños y niñas desarrollen al máximo su potencial. 9
  • 10. En las escuelas y clases efectivas se optimizan las oportunidades de aprendizaje. En este punto hay que poner atención: es tiempo para aprender, no tiempo para enseñar. Debe respetarse el tiempo de aprendizaje de los estudiantes. Las clases se diseñan de manera tal que no se centra en el profesor y su necesidad de cumplir con una planificación, que si bien es importante, se centra en que los estudiantes alcancen las metas de aprendizaje. Se aprovecha cada momento. El tiempo es oro. 10
  • 11. Los profesores no sólo tienen altas expectativas de los estudiantes, es decir, tienen claridad de las altas metas que esperan que los estudiantes sean capaces de alcanzar. Sino que a su vez están constantemente evaluando en qué parte del proceso están sus estudiantes y cuánto es que les falta para alcanzar esas metas. Los profesores transmiten frecuentemente a los estudiantes aquellas metas que han sido capaces de alcanzar y aquellas para las cuales aun les falta camino por recorrer. Las evaluaciones y retroalimentación no necesariamente se observan en pruebas, controles o trabajos que los estudiantes deben realizar, sino que los profesores observan detenidamente cómo es que los estudiantes se desempeñan, opinan, participan y son capaces de pesquisar el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. 11
  • 12. Las escuelas y profesores efectivos se comprometen con los padres o apoderados en cuanto al aprendizaje de sus hijos. Reportan a los padres qué es aquello que los niños y niñas han logrado y también indican qué es aquello que aun les falta por aprender. La responsabilidad y compromiso con el camino que aun le falta a los estudiantes recorrer es asumido de manera conjunta con los padres. Asimismo, ofrecen oportunidades a los padres para expresar sus preocupaciones y satisfacciones respecto del aprendizaje de sus hijos. Un canal de comunicación bidireccional, claro y funcional caracterizalas escuelas efectivas. 12
  • 13. Si bien los estudios de efectividad escolar e instruccional nos ofrecen una guía para identificar a qué elementos del desarrollo de las escuelas y de la instrucción debemos prestar atención, estos nos dejan una serie de desafíos. Los principalesdesafíos para futuras investigacionesson: 1. Trabajar en la definición clara de qué significa o cómo se observan cada uno de estos factores en la práctica. Si bien parece existir una suerte de consenso de cuáles son estos factores, no es tan claro cómo se observan. O mas bien, existe tanta variabilidad en la definición que cada uno de los estudios realiza de los factores, que se vuelve complejo identificar los elementos específicos a trabajar en una intervenciónde mejoramientoescolar e instruccional. 2. Es necesario prestar atención cuál es la relación causal entre cada uno de estos factores y el rendimiento de los estudiantes. Esto es fundamental para definir en qué dirección orientar la mejora de cada uno de estos factores. 3. Es necesario incrementar el espectro de outcomes que consideramos en los estudios, puesto que claro está que los objetivos de la educación no son exclusivamente académicos. 13