SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
REGIONAL AUTONOMA
DE LOS ANDES
COMO HACER UNA
ENCUESTA PASO A PASO
AUTOR: Víctor Jara
1.-ESTABLECIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
• Los objetivos de una encuesta se establecen en función a la razón por la que se
ha decidido realizarla conocer la aceptación que podría tener el nuevo producto,
conocer la demanda que podría tener el mismo, y conocer los gustos y
preferencias de los consumidores con respecto al tipo de producto.
• Análisis: Esto consiste en primero tener en mente el motivo por el cual se hace
la encuesta
• Ej.: Conocer los gustos y preferencias de los consumidores con respecto a un
determinado producto o servicio.
2.-DETERMINACIÓN DE LA
POBLACIÓN O UNIVERSO A
ESTUDIAR
• La población o universo a estudiar es el conjunto de personas con
características similares de las cuales se desea obtener información que
permita, una vez analizada, cumplir con los objetivos de la encuesta
• Análisis: Consiste en estudiar en algún lugar especifico a un determinado grupo
de personas
• Ej.: Los dueños de negocios de un determinado sector
3.-IDENTIFICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN A RECOLECTAR
• La información a recolectar debe ser aquella procedente de la población que
permita, una vez analizada, cumplir con los objetivos de la encuesta
• Análisis: Nos habla sobre la recolección de información a un determinado grupo
de personas con el fin de utilizar la información
• Ej.: El objetivo de una encuesta es el de conocer la aceptación y demanda que
podría tener un nuevo producto
4.-DISEÑO DEL CUESTIONARIO
• El cuestionario de una encuesta debe contener las preguntas que permitan
obtener la información requerida
• Análisis: El cuestionario debe tener las preguntas claras y concretas para
aprovechar la información otorgado por un grupo determinado
• Ej.: ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar productos similares?
5.-CÁLCULO DE LA MUESTRA
• La razón para calcular y encuestar solamente a una muestra es que al hacer ello
es posible obtener datos precisos sin necesidad de tener que encuestar a toda
la población, ahorrando así tiempo y dinero
• Análisis: La finalidad de realizar este calculo es para tener una información
precisa con un pequeño grupo determinado sin tener la necesidad de realizar
una encuesta masiva
• Ej.: n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq) es la formula para realizar el calculo a la
encuesta Z: nivel de confianza (mide la confiabilidad de los resultados. Lo usual
es utilizar un nivel de confianza de 95% o de 90%
6.-RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
• En la recolección de la información el encuestador aborda o contacta al
encuestado en la calle (por ejemplo, en un centro comercial), en su casa u oficina
o por teléfono, y le formula las preguntas del cuestionario a la vez que va
anotando sus respuestas
• Análisis: En este punto es donde el encuestador realiza las encuestas en
cualquier lugar y con cualquier determinado grupo de personas
• Ej.: Realizar una encuesta en un colegio privado con el fin de obtener la
información requerida
7.-CONTABILIZACIÓN Y
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
• Una vez recolectada la información, se procede a contabilizarla y a procesarla
de tal manera que pueda ser fácilmente analizada.
• Análisis: En esta parte nos ensaña a contar y procesar la información para
obtener una información verdad y correcta
• Ej.: Si una de las preguntas del cuestionario fue “¿qué es lo primero que toma en
cuenta al momento de comprar este tipo de producto?” después debemos contar
las respuestas hacia esa pregunta
8.-ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
• Finalmente, una vez contabilizada y procesada la información, se procede a
analizarla e interpretarla, y a obtener las conclusiones correspondientes.
• Análisis: En este ultimo paso debemos analizar la información otorgada a través
de la encuesta para verificar que sea verdadera
• Ej.:
SI 20%
NO 60%
TALVES 20%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoMargaritaGiron
 
Mapa mental estudio de mercado
Mapa mental estudio de mercadoMapa mental estudio de mercado
Mapa mental estudio de mercado
DenyAlvarez
 
Mapa conceptual Invstigación de mercado
Mapa conceptual Invstigación de mercado Mapa conceptual Invstigación de mercado
Mapa conceptual Invstigación de mercado
solkharma
 
9 pasos de la investigacion comercial
9 pasos de la investigacion comercial9 pasos de la investigacion comercial
9 pasos de la investigacion comercialALLAM BONSENORE
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
oneiris vides
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
DETERMINACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
DETERMINACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADODETERMINACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
DETERMINACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
Inv mdos determinación del diseño de investigación
Inv mdos   determinación del diseño de investigaciónInv mdos   determinación del diseño de investigación
Inv mdos determinación del diseño de investigaciónomarjzrv
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosElizabeth
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Edsiam
 
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectosPresentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectosErikaSaavedra
 
INVESTIGACIÒN DE MERCADOS: IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOS
INVESTIGACIÒN DE MERCADOS: IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOSINVESTIGACIÒN DE MERCADOS: IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOS
INVESTIGACIÒN DE MERCADOS: IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOS
CARLOS MASSUH
 
El Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Reporte De InvestigacióN De MercadoEl Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Reporte De InvestigacióN De Mercado
Moreno Rafael
 
Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2
Consultores Hoteleros
 

La actualidad más candente (19)

Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
 
Mapa mental estudio de mercado
Mapa mental estudio de mercadoMapa mental estudio de mercado
Mapa mental estudio de mercado
 
Mapa conceptual Invstigación de mercado
Mapa conceptual Invstigación de mercado Mapa conceptual Invstigación de mercado
Mapa conceptual Invstigación de mercado
 
9 pasos de la investigacion comercial
9 pasos de la investigacion comercial9 pasos de la investigacion comercial
9 pasos de la investigacion comercial
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
DETERMINACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
DETERMINACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADODETERMINACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
DETERMINACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
Investigacion y segmentacion de mercado
Investigacion y segmentacion de mercadoInvestigacion y segmentacion de mercado
Investigacion y segmentacion de mercado
 
Inv mdos determinación del diseño de investigación
Inv mdos   determinación del diseño de investigaciónInv mdos   determinación del diseño de investigación
Inv mdos determinación del diseño de investigación
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectosPresentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
 
INVESTIGACIÒN DE MERCADOS: IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOS
INVESTIGACIÒN DE MERCADOS: IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOSINVESTIGACIÒN DE MERCADOS: IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOS
INVESTIGACIÒN DE MERCADOS: IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOS
 
Expo2 Items
Expo2 ItemsExpo2 Items
Expo2 Items
 
El Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Reporte De InvestigacióN De MercadoEl Reporte De InvestigacióN De Mercado
El Reporte De InvestigacióN De Mercado
 
Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2
 

Similar a Encuesta paso a paso

Unidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategicoUnidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategico
Ana Vanessa
 
Guia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoGuia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercado
Marvin Mejia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
NayeliLenGonzlez
 
Medios Cualitativos_Parte 1.pptx
Medios Cualitativos_Parte 1.pptxMedios Cualitativos_Parte 1.pptx
Medios Cualitativos_Parte 1.pptx
Henry Pulgarin
 
Caracteristicas y pasos para la encuesta
Caracteristicas y pasos para la encuestaCaracteristicas y pasos para la encuesta
Caracteristicas y pasos para la encuesta
KESepeda
 
Características y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuestaCaracterísticas y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuesta
AdriJuan25
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigaciónlalovictoria99
 
investigaciondemercados-150404092528-conversion-gate01.pdf
investigaciondemercados-150404092528-conversion-gate01.pdfinvestigaciondemercados-150404092528-conversion-gate01.pdf
investigaciondemercados-150404092528-conversion-gate01.pdf
OlimpiaCordero
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
HECTOR PUMAREJO
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
HECTOR PUMAREJO
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Ana María
 
Introduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercadosIntroduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercados
IsaacDavidArriagaMar
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorangel carrillo
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 

Similar a Encuesta paso a paso (20)

Unidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategicoUnidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategico
 
Guia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoGuia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Medios Cualitativos_Parte 1.pptx
Medios Cualitativos_Parte 1.pptxMedios Cualitativos_Parte 1.pptx
Medios Cualitativos_Parte 1.pptx
 
Caracteristicas y pasos para la encuesta
Caracteristicas y pasos para la encuestaCaracteristicas y pasos para la encuesta
Caracteristicas y pasos para la encuesta
 
Características y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuestaCaracterísticas y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuesta
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
investigaciondemercados-150404092528-conversion-gate01.pdf
investigaciondemercados-150404092528-conversion-gate01.pdfinvestigaciondemercados-150404092528-conversion-gate01.pdf
investigaciondemercados-150404092528-conversion-gate01.pdf
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
 
Introduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercadosIntroduccion a la Investigacion de mercados
Introduccion a la Investigacion de mercados
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Encuesta paso a paso

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES COMO HACER UNA ENCUESTA PASO A PASO AUTOR: Víctor Jara
  • 2. 1.-ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ENCUESTA • Los objetivos de una encuesta se establecen en función a la razón por la que se ha decidido realizarla conocer la aceptación que podría tener el nuevo producto, conocer la demanda que podría tener el mismo, y conocer los gustos y preferencias de los consumidores con respecto al tipo de producto. • Análisis: Esto consiste en primero tener en mente el motivo por el cual se hace la encuesta • Ej.: Conocer los gustos y preferencias de los consumidores con respecto a un determinado producto o servicio.
  • 3. 2.-DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN O UNIVERSO A ESTUDIAR • La población o universo a estudiar es el conjunto de personas con características similares de las cuales se desea obtener información que permita, una vez analizada, cumplir con los objetivos de la encuesta • Análisis: Consiste en estudiar en algún lugar especifico a un determinado grupo de personas • Ej.: Los dueños de negocios de un determinado sector
  • 4. 3.-IDENTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A RECOLECTAR • La información a recolectar debe ser aquella procedente de la población que permita, una vez analizada, cumplir con los objetivos de la encuesta • Análisis: Nos habla sobre la recolección de información a un determinado grupo de personas con el fin de utilizar la información • Ej.: El objetivo de una encuesta es el de conocer la aceptación y demanda que podría tener un nuevo producto
  • 5. 4.-DISEÑO DEL CUESTIONARIO • El cuestionario de una encuesta debe contener las preguntas que permitan obtener la información requerida • Análisis: El cuestionario debe tener las preguntas claras y concretas para aprovechar la información otorgado por un grupo determinado • Ej.: ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar productos similares?
  • 6. 5.-CÁLCULO DE LA MUESTRA • La razón para calcular y encuestar solamente a una muestra es que al hacer ello es posible obtener datos precisos sin necesidad de tener que encuestar a toda la población, ahorrando así tiempo y dinero • Análisis: La finalidad de realizar este calculo es para tener una información precisa con un pequeño grupo determinado sin tener la necesidad de realizar una encuesta masiva • Ej.: n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq) es la formula para realizar el calculo a la encuesta Z: nivel de confianza (mide la confiabilidad de los resultados. Lo usual es utilizar un nivel de confianza de 95% o de 90%
  • 7. 6.-RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN • En la recolección de la información el encuestador aborda o contacta al encuestado en la calle (por ejemplo, en un centro comercial), en su casa u oficina o por teléfono, y le formula las preguntas del cuestionario a la vez que va anotando sus respuestas • Análisis: En este punto es donde el encuestador realiza las encuestas en cualquier lugar y con cualquier determinado grupo de personas • Ej.: Realizar una encuesta en un colegio privado con el fin de obtener la información requerida
  • 8. 7.-CONTABILIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN • Una vez recolectada la información, se procede a contabilizarla y a procesarla de tal manera que pueda ser fácilmente analizada. • Análisis: En esta parte nos ensaña a contar y procesar la información para obtener una información verdad y correcta • Ej.: Si una de las preguntas del cuestionario fue “¿qué es lo primero que toma en cuenta al momento de comprar este tipo de producto?” después debemos contar las respuestas hacia esa pregunta
  • 9. 8.-ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN • Finalmente, una vez contabilizada y procesada la información, se procede a analizarla e interpretarla, y a obtener las conclusiones correspondientes. • Análisis: En este ultimo paso debemos analizar la información otorgada a través de la encuesta para verificar que sea verdadera • Ej.: SI 20% NO 60% TALVES 20%