SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES INVESTIGAR
• Investigar es vivir en la pasión de la vivencia.
• Buscar o descubrir la verdad frente a un
fenómeno.
¿Qué es una investigación de
mercado?
• La investigación de mercado es una técnica
que permite recopilar datos, de cualquier
aspecto que se desee conocer para,
posteriormente, interpretarlos y hacer uso
de ellos. Sirven al comerciante o
empresario para realizar una adecuada
toma de decisiones y para lograr la
satisfacción de sus clientes.
• Según Philip Kotler conocido “el padre del
Marketing Moderno “ la investigación de
mercados es “ el diseño , la obtención ,el
análisis y la presentación sistemáticos de
datos y descubrimientos pertinentes para una
situación de marketing especifica que enfrenta
la empresa.”
Objetivos de la investigación de
mercado
• Los objetivos de la investigación se pueden
dividir en tres:
Objetivo social:
• Satisfacer las necesidades del cliente,
ya sea mediante un bien o servicio
requerido, es decir, que el producto o
servicio cumpla con los requerimientos
y deseos exigidos cuando sea utilizado.
•
Objetivo económico
• Determina el grado económico de
éxito o fracaso que pueda tener una
empresa al momento de entrar a un
nuevo mercado o al introducir un
nuevo producto o servicio y, así, saber
con mayor certeza las acciones que se
deben tomar.
Objetivo administrativo:
• Ayudar al desarrollo de su negocio,
mediante la adecuada planeación,
organización, control de los recursos y
áreas que lo conforman, para que cubra
las necesidades del mercado, en el
tiempo oportuno.
Beneficios de la Investigación de
Mercado
• Se tiene más y mejor información para tomar
decisiones acertadas, que favorezcan el
crecimiento de las empresas.
• Proporciona información real y expresada en
términos más precisos, que ayudan a resolver
problemas que se presentan en los negocios.
• Ayuda a conocer el tamaño del mercado
que se desea cubrir, en el caso de vender o
introducir un nuevo producto.
• Sirve para determinar el tipo de producto
que debe fabricarse o venderse, con base
en las necesidades manifestadas por los
consumidores, durante la investigación.
• Determina el sistema de ventas más adecuado,
de acuerdo con lo que el mercado está
demandando.
• Define las características del cliente al que
satisface o pretende satisfacer la empresa, tales
como: gustos, preferencias, hábitos de compra,
nivel de ingreso, etcétera.
• Ayuda a saber cómo cambian los gustos y
preferencias de los clientes, para que así la
empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no
quede fuera del mercado.
Actividad 1.1 pag.13
• Desde el punto de vista laboral analice en que
momento su empresa ,o la empresa en la que
labora ha realizado una investigación de
mercado y mencione el objetivo de dicha
investigación.
OBJETIVO
• El objetivo primordial de la investigación de
mercados es el suministrar información, no
datos, al proceso de toma de decisiones, a nivel
gerencial.
• Es ayudar a las compañías en la toma de las
mejores decisiones sobre el desarrollo y la
mercadotecnia de los diferentes productos
• Permite analizar las actitudes del
consumidor, sus motivaciones, la
percepción que el cliente tiene frente al
posicionamiento, estudia el estilo de vida
del cliente.
Lista básica de las preguntas que pueden
ser respondidas a través de la
investigación de mercados
• ¿Qué está ocurriendo en el mercado?
¿Cuáles son las tendencias? ¿Quiénes son los
competidores? ¿Cómo está posicionado
nuestros productos en la mente de los
consumidores? ¿Qué necesidad son
importantes para los consumidores? ¿Las
necesidades están siendo cubiertas por los
productos en el mercado ?.
PREGUNTAS
IMPORTANCIA DE LA INV. DE MERC.
DENTRO DE UNA ORGANIZACION
• Se ha convertido en una herramienta
fundamental ya que se ha pasado de una
era masiva a una era de individualización
donde cada cliente es diferente, posee
sus propias necesidades, es único.
¿ Quien usan la investigación ?
• Cualquier tipo de organización o de
personas que estén buscando tomar una
decisión adecuada o solucionar algún
problema existente.
PROCESO DE LA INVESTIGACION DE
MERCADO
• PLANEACION:
• Formulación del problema.
• Marco teórico.
• Diseñar las acciones a seguir.(fuentes de datos)
• EJECUCION:
• Preparación de la muestra.
• Recolección de datos.
• Procesamiento de datos.
• Análisis de datos.
• Presentación del informe.
LA GLOBALIZACION EN LA
INVESTIGACION DE MERCADOS
• A medida que las empresas se hacen mas
globales en los mercados que abastecen , la
investigación de mercados se vuelve mas
útil para los gerentes de marketing.
• Hay que conocer nuevos territorios etc.
Diferencia entre la investigación de
mercados y la investigación de marketing
• Inv. D e Mercados : es el enfoque sistemático y
objetivo hacia el desarrollo y la provisión de
información aplicable al proceso de toma de
decisiones en la gerencia de mercados . Resulta
vital para la transferencia y ventas de productos
y servicios del productor al consumidor y no
involucra directamente a ningún otro
departamento de la compañía.
• Inv. De marketing : Se refiere a la búsqueda
sistemática y objetiva de información para su
procesamiento y análisis ,tanto en la inv. de
oportunidades como en la identificación de
problemas en el campo del marketing . Toma
en cuenta la participación de los demás
departamentos de la compañía y presenta
sinergia total dentro de la organización.
Ética en la investigación de mercados
• La ética es la norma suprema de todas las
acciones de los seres humanos y la
investigación de mercados .
• La investigación debe mostrar la verdad así
sea desfavorable .
• La inv. de mercados debe ser legal ,honrada
,objetiva etc.
FUENTES DE DATOS
Primarias Secundarias
Observacional
comunicación,
Hechos, cifras , datos,
información, censos.
• Actividad 1.3 pag.22
• Actividad 1.4 pag. 23 “Abran
Maslow “
• Resolver la autoevaluación Pag.
29
•GRACIAS y
DIOS ME LOS
BENDIGA
•FASCICULO # 2
Tipos de investigación
• Investigación exploratoria
• Es apropiada para las primeras etapas del proceso de
toma de decisiones. Esta investigación se diseña con el
objeto de obtener una investigación preliminar de la
situación, con un gasto mínimo en dinero y tiempo. Es
apropiada en situaciones en las que la gerencia está
en busca de problemas u oportunidades potenciales
de nuevos enfoques . El objetivo es ampliar el
campo de las alternativas identificadas, con la
esperanza de incluir la alternativa "mejor".
La investigación exploratoria ,se asocia con la
necesidad de planeación clara y precisa del
problema reconocido . En su aplicación se tiene
en cuenta:
El objetivo de la investigación.
Preguntas a investigar.
Técnicas de investigación exploratoria
• Encuestas de profundidad
• Análisis secuenciario de datos
• Técnicas proyectivas
• Estudios pilotos
• Sesiones de grupo
• La observación
Investigación Descriptiva
• La mayoría de los estudios de investigación
de mercados son de índole Descriptiva; como
su nombre lo indica describe “ALGO”, es una
fotografía del mercado en un determinado
momento. Este tipo de estudio, es cuantitativo
y se basa en la formulación de preguntas a
sus encuestados y en la disponibilidad de los
datos secundarios.
• Su objetivo es descubrir características o
funciones del mercado.
Investigación Experimental
• La experimentación es un método de
investigación utilizados para
establecer relaciones entre causas y
efectos.
• Consiste en alistar a un grupo de
individuos con los cuales se van a
experimentar, para medir los efectos
de un tratamiento, sin permitir
perturbaciones del medio exterior
Etapas del Proceso de Investigación
• 1. Establecer la necesidad de información
2. Especificar los objetivos de investigación
3. Determinar las fuentes de datos
4. Desarrollar las formas para recopilar los datos
5. Diseñar la muestra
6. Recopilar los datos
7. Procesar los datos
8. Analizar los datos
9. Presentar los resultados de la investigación
SIM
• Se refiere a una estructura permanente
e interactiva compuesta por personas,
equipo y procedimientos, cuya
finalidad es recabar ,clasificar, analizar ,
evaluar y distribuir información que
servirá a quien toma decisiones de
mercadotecnia para mejorar la
planeación, ejecución y control.
VENTAJAS DE LOS SIM.
• Reducción de los costos de operación.
• Disponibilidad inmediata de la información.
• Rapidez en la toma de decisiones
Actualización constante de la base de datos.
• Mayor eficiencia.
• Mas y mejores servicios a los clientes.
• Retener a los clientes casuales u
ocasionales.
INFORMACION DE LAS SIM.
• La demanda.
• La oferta.
• La competencia.
• Entorno general.
• Entorno interno.
• Mezcla de marketing
PASOS EN EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
• Reconocer una decisión .
• Definir el problema de decisión.
• Identificar cursos alternativos de acción.
• Evaluar los cursos de acción.
• Seleccionar un curso de acción.
• Implementar y modificar.
CIENCIAS AUXILIARES PARA LA
INVESTIGACION DE MERCADOS
• L a estadística.
• La psicología.
• La economía.
• La sociología.
• La ingeniería.
• El derecho.
• La matemática.
• La mercadotecnia
ACTIVIDAD PAG. 12
• Realizar la actividad por grupos ya
formados.
• AUTOEVAL
ALGUNA PREGUNTA ?
GRACIAS
Y
FELICITACIONES
FASCICULO 3
• Segmentación de mercados
• Criterios para segmentar los mercados.
• Función de la segmentación.
• Métodos básicos de la segmentación.
• Segmentación de productos industriales y
servicios.
• Segmentación por tamaño del cliente. Por
volumen del cliente. Por tipo de compra.
¿Qué es Segmentación?
• La segmentación de mercado, consiste en
dividir el mercado total de un bien o
servicio en varios grupos más pequeños e
internamente homogéneos que tienen
necesidades, deseos y comportamiento
similares. La esencia de la segmentación,
es conocer realmente a los consumidores.
Criterios para segmentar
Geográfica
Demográfica
Conductuales
Psicográfica
Dtos., etc.
Var . ocasionales
Var. De beneficio
Var. De grado del
consumidor
Actitud
Estilos de vida
Personalidad
valores
Sexo, edad Etc.
SEGME
NTAR (e,s.c)
No
usuario
La utilidad de los segmentos de
mercado
• Son: Medibles
Accesibles
Susceptibles de
acción
Rentables
Diferenciables
Función de la segmentación
 Proporciona descripciones de segmentos que serán útiles
al tratar de concebir y desarrollar programas creativos y
efectivos de mercadotecnia.
 Da Mayor precisión de la definición de las características
del producto y/o servicio.
 Permite crear una oferta de producto o servicio apropiado
y ponerle el precio acorde para el público objetivo.
 Facilita la selección de canales de distribución y canales
de comunicación del producto o servicio que se va a ofrecer.
 Ayuda a los clientes a encontrar productos o servicios
mejor adaptados a sus necesidades o deseos.
 La adecuada segmentación contribuye al menor
desperdicio de recursos financieros de la compañía
Métodos básicos de
segmentación
• Son:
Etapa de estudio
Etapa de análisis
Etapa de preparación de perfiles
• Segmentación por tamaño de Cliente
• Segmentación por volumen del cliente
• Segmentación por tipo de compra
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
El rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados enEl rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados en
ccrespo10
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
Rootaa
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesWilder Sante Ramos
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados Investigacion de mercados
Investigacion de mercados
Jesus Hidalgo Salas
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocionalUnasaMK1
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
Santos Tito Avalos Navia
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
rafauhi
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Eduardo Hurtado
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
El rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados enEl rol de la investigación de mercados en
El rol de la investigación de mercados en
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados Investigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Auditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 pAuditoria de marketing ppp 36 p
Auditoria de marketing ppp 36 p
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
segmentación del mercado power point
 segmentación del mercado power point segmentación del mercado power point
segmentación del mercado power point
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 

Destacado

Investigación de mercados 4 y 6
Investigación de mercados  4 y  6Investigación de mercados  4 y  6
Investigación de mercados 4 y 6
HECTOR PUMAREJO
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
HECTOR PUMAREJO
 
Creacion de empresas 1 f asciculo 4
Creacion de empresas 1 f asciculo 4Creacion de empresas 1 f asciculo 4
Creacion de empresas 1 f asciculo 4
HECTOR PUMAREJO
 
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
HECTOR PUMAREJO
 
Crm clases
Crm clasesCrm clases
Crm clases
HECTOR PUMAREJO
 
Fasciculo iv gerencia de mercadeo
Fasciculo iv gerencia de mercadeoFasciculo iv gerencia de mercadeo
Fasciculo iv gerencia de mercadeo
HECTOR PUMAREJO
 
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
HECTOR PUMAREJO
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
HECTOR PUMAREJO
 
Clases de estrategias
Clases de estrategiasClases de estrategias
Clases de estrategias
HECTOR PUMAREJO
 
Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4
HECTOR PUMAREJO
 
Diseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyenteDiseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyente
Asdrubal
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apajulyandrea96
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De MercadosUNAD
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
El aprendizaje situado organizacional y la socialización
El aprendizaje situado organizacional y la socializaciónEl aprendizaje situado organizacional y la socialización
El aprendizaje situado organizacional y la socializaciónRonald Ordoñez
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercadoRonald Ordoñez
 

Destacado (19)

Investigación de mercados 4 y 6
Investigación de mercados  4 y  6Investigación de mercados  4 y  6
Investigación de mercados 4 y 6
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Creacion de empresas 1 f asciculo 4
Creacion de empresas 1 f asciculo 4Creacion de empresas 1 f asciculo 4
Creacion de empresas 1 f asciculo 4
 
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
 
Crm clases
Crm clasesCrm clases
Crm clases
 
Fasciculo iv gerencia de mercadeo
Fasciculo iv gerencia de mercadeoFasciculo iv gerencia de mercadeo
Fasciculo iv gerencia de mercadeo
 
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
 
Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2Creacion de empresas iii fasciculo 2
Creacion de empresas iii fasciculo 2
 
Clases de estrategias
Clases de estrategiasClases de estrategias
Clases de estrategias
 
Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4
 
Invstigacion de mercados
Invstigacion de mercados Invstigacion de mercados
Invstigacion de mercados
 
Diseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyenteDiseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyente
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
El aprendizaje situado organizacional y la socialización
El aprendizaje situado organizacional y la socializaciónEl aprendizaje situado organizacional y la socialización
El aprendizaje situado organizacional y la socialización
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 

Similar a Investigacion de mercados

Estudio de Mercado - Opciones Productivas
Estudio de Mercado - Opciones ProductivasEstudio de Mercado - Opciones Productivas
Estudio de Mercado - Opciones ProductivasChilango Mx
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADOINVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
maddylain
 
S_01.pdf
S_01.pdfS_01.pdf
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Luis González Cerqueda
 
7. TECNICAS DE INV DE MERADO, investigación mercadotecnia.pptx
7. TECNICAS DE INV DE MERADO, investigación mercadotecnia.pptx7. TECNICAS DE INV DE MERADO, investigación mercadotecnia.pptx
7. TECNICAS DE INV DE MERADO, investigación mercadotecnia.pptx
NezSnchezJosAlonso
 
Unidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategicoUnidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategico
Ana Vanessa
 
Investigacion de mercados enfoque teorico
Investigacion de mercados   enfoque teoricoInvestigacion de mercados   enfoque teorico
Investigacion de mercados enfoque teoricoSeydyssGaray
 
Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
mario256leon
 
guia para la investigacion mercados investigacion.pptx
guia para la investigacion mercados investigacion.pptxguia para la investigacion mercados investigacion.pptx
guia para la investigacion mercados investigacion.pptx
CAROLUSHERP1
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Johana Gutierrez
 
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
Germán Lynch Navarro
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (3)
Modelo diapositiva itfip 2012 (3)Modelo diapositiva itfip 2012 (3)
Modelo diapositiva itfip 2012 (3)Ana María
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
mercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptxmercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptx
CAROLUSHERP1
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
10 Creatividad en la Investigación de Mercado
10 Creatividad en la Investigación de Mercado10 Creatividad en la Investigación de Mercado
10 Creatividad en la Investigación de Mercado
FrancoLazcanoClaros
 

Similar a Investigacion de mercados (20)

Estudio de Mercado - Opciones Productivas
Estudio de Mercado - Opciones ProductivasEstudio de Mercado - Opciones Productivas
Estudio de Mercado - Opciones Productivas
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADOINVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
 
S_01.pdf
S_01.pdfS_01.pdf
S_01.pdf
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
7. TECNICAS DE INV DE MERADO, investigación mercadotecnia.pptx
7. TECNICAS DE INV DE MERADO, investigación mercadotecnia.pptx7. TECNICAS DE INV DE MERADO, investigación mercadotecnia.pptx
7. TECNICAS DE INV DE MERADO, investigación mercadotecnia.pptx
 
Unidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategicoUnidad 2 Marketing estrategico
Unidad 2 Marketing estrategico
 
Investigacion de mercados enfoque teorico
Investigacion de mercados   enfoque teoricoInvestigacion de mercados   enfoque teorico
Investigacion de mercados enfoque teorico
 
Presentacion merca
Presentacion merca Presentacion merca
Presentacion merca
 
guia para la investigacion mercados investigacion.pptx
guia para la investigacion mercados investigacion.pptxguia para la investigacion mercados investigacion.pptx
guia para la investigacion mercados investigacion.pptx
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (3)
Modelo diapositiva itfip 2012 (3)Modelo diapositiva itfip 2012 (3)
Modelo diapositiva itfip 2012 (3)
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
mercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptxmercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptx
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
10 Creatividad en la Investigación de Mercado
10 Creatividad en la Investigación de Mercado10 Creatividad en la Investigación de Mercado
10 Creatividad en la Investigación de Mercado
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Investigacion de mercados

  • 1.
  • 2. QUE ES INVESTIGAR • Investigar es vivir en la pasión de la vivencia. • Buscar o descubrir la verdad frente a un fenómeno.
  • 3. ¿Qué es una investigación de mercado? • La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes.
  • 4. • Según Philip Kotler conocido “el padre del Marketing Moderno “ la investigación de mercados es “ el diseño , la obtención ,el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de marketing especifica que enfrenta la empresa.”
  • 5. Objetivos de la investigación de mercado • Los objetivos de la investigación se pueden dividir en tres:
  • 6. Objetivo social: • Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado. •
  • 7. Objetivo económico • Determina el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio y, así, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar.
  • 8. Objetivo administrativo: • Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.
  • 9. Beneficios de la Investigación de Mercado • Se tiene más y mejor información para tomar decisiones acertadas, que favorezcan el crecimiento de las empresas. • Proporciona información real y expresada en términos más precisos, que ayudan a resolver problemas que se presentan en los negocios.
  • 10. • Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto. • Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricarse o venderse, con base en las necesidades manifestadas por los consumidores, durante la investigación.
  • 11. • Determina el sistema de ventas más adecuado, de acuerdo con lo que el mercado está demandando. • Define las características del cliente al que satisface o pretende satisfacer la empresa, tales como: gustos, preferencias, hábitos de compra, nivel de ingreso, etcétera.
  • 12. • Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes, para que así la empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no quede fuera del mercado.
  • 13. Actividad 1.1 pag.13 • Desde el punto de vista laboral analice en que momento su empresa ,o la empresa en la que labora ha realizado una investigación de mercado y mencione el objetivo de dicha investigación.
  • 14. OBJETIVO • El objetivo primordial de la investigación de mercados es el suministrar información, no datos, al proceso de toma de decisiones, a nivel gerencial. • Es ayudar a las compañías en la toma de las mejores decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos
  • 15. • Permite analizar las actitudes del consumidor, sus motivaciones, la percepción que el cliente tiene frente al posicionamiento, estudia el estilo de vida del cliente.
  • 16. Lista básica de las preguntas que pueden ser respondidas a través de la investigación de mercados • ¿Qué está ocurriendo en el mercado? ¿Cuáles son las tendencias? ¿Quiénes son los competidores? ¿Cómo está posicionado nuestros productos en la mente de los consumidores? ¿Qué necesidad son importantes para los consumidores? ¿Las necesidades están siendo cubiertas por los productos en el mercado ?.
  • 18. IMPORTANCIA DE LA INV. DE MERC. DENTRO DE UNA ORGANIZACION • Se ha convertido en una herramienta fundamental ya que se ha pasado de una era masiva a una era de individualización donde cada cliente es diferente, posee sus propias necesidades, es único.
  • 19. ¿ Quien usan la investigación ? • Cualquier tipo de organización o de personas que estén buscando tomar una decisión adecuada o solucionar algún problema existente.
  • 20. PROCESO DE LA INVESTIGACION DE MERCADO • PLANEACION: • Formulación del problema. • Marco teórico. • Diseñar las acciones a seguir.(fuentes de datos) • EJECUCION: • Preparación de la muestra. • Recolección de datos. • Procesamiento de datos. • Análisis de datos. • Presentación del informe.
  • 21. LA GLOBALIZACION EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS • A medida que las empresas se hacen mas globales en los mercados que abastecen , la investigación de mercados se vuelve mas útil para los gerentes de marketing. • Hay que conocer nuevos territorios etc.
  • 22. Diferencia entre la investigación de mercados y la investigación de marketing • Inv. D e Mercados : es el enfoque sistemático y objetivo hacia el desarrollo y la provisión de información aplicable al proceso de toma de decisiones en la gerencia de mercados . Resulta vital para la transferencia y ventas de productos y servicios del productor al consumidor y no involucra directamente a ningún otro departamento de la compañía.
  • 23. • Inv. De marketing : Se refiere a la búsqueda sistemática y objetiva de información para su procesamiento y análisis ,tanto en la inv. de oportunidades como en la identificación de problemas en el campo del marketing . Toma en cuenta la participación de los demás departamentos de la compañía y presenta sinergia total dentro de la organización.
  • 24. Ética en la investigación de mercados • La ética es la norma suprema de todas las acciones de los seres humanos y la investigación de mercados . • La investigación debe mostrar la verdad así sea desfavorable . • La inv. de mercados debe ser legal ,honrada ,objetiva etc.
  • 25. FUENTES DE DATOS Primarias Secundarias Observacional comunicación, Hechos, cifras , datos, información, censos.
  • 26. • Actividad 1.3 pag.22 • Actividad 1.4 pag. 23 “Abran Maslow “ • Resolver la autoevaluación Pag. 29
  • 27. •GRACIAS y DIOS ME LOS BENDIGA
  • 29. Tipos de investigación • Investigación exploratoria • Es apropiada para las primeras etapas del proceso de toma de decisiones. Esta investigación se diseña con el objeto de obtener una investigación preliminar de la situación, con un gasto mínimo en dinero y tiempo. Es apropiada en situaciones en las que la gerencia está en busca de problemas u oportunidades potenciales de nuevos enfoques . El objetivo es ampliar el campo de las alternativas identificadas, con la esperanza de incluir la alternativa "mejor".
  • 30. La investigación exploratoria ,se asocia con la necesidad de planeación clara y precisa del problema reconocido . En su aplicación se tiene en cuenta: El objetivo de la investigación. Preguntas a investigar.
  • 31. Técnicas de investigación exploratoria • Encuestas de profundidad • Análisis secuenciario de datos • Técnicas proyectivas • Estudios pilotos • Sesiones de grupo • La observación
  • 32. Investigación Descriptiva • La mayoría de los estudios de investigación de mercados son de índole Descriptiva; como su nombre lo indica describe “ALGO”, es una fotografía del mercado en un determinado momento. Este tipo de estudio, es cuantitativo y se basa en la formulación de preguntas a sus encuestados y en la disponibilidad de los datos secundarios. • Su objetivo es descubrir características o funciones del mercado.
  • 33. Investigación Experimental • La experimentación es un método de investigación utilizados para establecer relaciones entre causas y efectos. • Consiste en alistar a un grupo de individuos con los cuales se van a experimentar, para medir los efectos de un tratamiento, sin permitir perturbaciones del medio exterior
  • 34. Etapas del Proceso de Investigación • 1. Establecer la necesidad de información 2. Especificar los objetivos de investigación 3. Determinar las fuentes de datos 4. Desarrollar las formas para recopilar los datos 5. Diseñar la muestra 6. Recopilar los datos 7. Procesar los datos 8. Analizar los datos 9. Presentar los resultados de la investigación
  • 35.
  • 36. SIM • Se refiere a una estructura permanente e interactiva compuesta por personas, equipo y procedimientos, cuya finalidad es recabar ,clasificar, analizar , evaluar y distribuir información que servirá a quien toma decisiones de mercadotecnia para mejorar la planeación, ejecución y control.
  • 37. VENTAJAS DE LOS SIM. • Reducción de los costos de operación. • Disponibilidad inmediata de la información. • Rapidez en la toma de decisiones Actualización constante de la base de datos. • Mayor eficiencia. • Mas y mejores servicios a los clientes. • Retener a los clientes casuales u ocasionales.
  • 38. INFORMACION DE LAS SIM. • La demanda. • La oferta. • La competencia. • Entorno general. • Entorno interno. • Mezcla de marketing
  • 39. PASOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES • Reconocer una decisión . • Definir el problema de decisión. • Identificar cursos alternativos de acción. • Evaluar los cursos de acción. • Seleccionar un curso de acción. • Implementar y modificar.
  • 40. CIENCIAS AUXILIARES PARA LA INVESTIGACION DE MERCADOS • L a estadística. • La psicología. • La economía. • La sociología. • La ingeniería. • El derecho. • La matemática. • La mercadotecnia
  • 41. ACTIVIDAD PAG. 12 • Realizar la actividad por grupos ya formados. • AUTOEVAL
  • 44. FASCICULO 3 • Segmentación de mercados • Criterios para segmentar los mercados. • Función de la segmentación. • Métodos básicos de la segmentación. • Segmentación de productos industriales y servicios. • Segmentación por tamaño del cliente. Por volumen del cliente. Por tipo de compra.
  • 45. ¿Qué es Segmentación? • La segmentación de mercado, consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos que tienen necesidades, deseos y comportamiento similares. La esencia de la segmentación, es conocer realmente a los consumidores.
  • 46. Criterios para segmentar Geográfica Demográfica Conductuales Psicográfica Dtos., etc. Var . ocasionales Var. De beneficio Var. De grado del consumidor Actitud Estilos de vida Personalidad valores Sexo, edad Etc. SEGME NTAR (e,s.c) No usuario
  • 47. La utilidad de los segmentos de mercado • Son: Medibles Accesibles Susceptibles de acción Rentables Diferenciables
  • 48. Función de la segmentación  Proporciona descripciones de segmentos que serán útiles al tratar de concebir y desarrollar programas creativos y efectivos de mercadotecnia.  Da Mayor precisión de la definición de las características del producto y/o servicio.  Permite crear una oferta de producto o servicio apropiado y ponerle el precio acorde para el público objetivo.  Facilita la selección de canales de distribución y canales de comunicación del producto o servicio que se va a ofrecer.  Ayuda a los clientes a encontrar productos o servicios mejor adaptados a sus necesidades o deseos.  La adecuada segmentación contribuye al menor desperdicio de recursos financieros de la compañía
  • 49. Métodos básicos de segmentación • Son: Etapa de estudio Etapa de análisis Etapa de preparación de perfiles
  • 50. • Segmentación por tamaño de Cliente • Segmentación por volumen del cliente • Segmentación por tipo de compra