SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
2. UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL
3. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
   •   Descubrimiento de un problema comercial
   •   Investigación preliminar.
   •   Especificación de los objetivos de la investigación.
   •   Obtención de la información.
   •   Procesamiento de datos.
   •   Análisis e interpretación de la información.
   •   Elaboración del informe
4. LA ENCUESTA
5. EL CUESTIONARIO
6. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
7. LA UTILIDAD DE LA SEGMENTACIÓN
8. PROCEDIMIENTO PARA SEGEMENTAR MERCADO
9. TIPOS DE SEGMENTACIÓN



                                                              2
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Surge por la necesidad que tienen las empresas en su
actividad comercial de desarrollar la comunicación
con los consumidores.

INVESTIGACIÓN COMERCIAL
Proceso que permite obtener información que será
tratada y que permitirá a las empresas tomar
decisiones en cuestiones relacionadas con la gestión
comercial.


                                                       3
• Conocer las modificaciones y modificaciones del consumidor.
• Conocer la actitud del consumidor frente a productos, marcas o
empresas.
• Conocer el proceso de decisión de compra.
• Valorar la influencia de los grupos de referencia.
• Se aplica en estrategias de segmentación para determinar los
criterios de división del mercado más adecuado.
• Se utiliza a la hora de tomar decisiones del Marketing-Mix
• Conocer la posición de la empresa y sus productos en el
mercado.
• Conocer la medida de satisfacción del cliente




                                                                   4
Combinación de distintos instrumentos del marketing que permitan
alcanzar los objetivos previstos


 PRODUCTO:        Compra y uso del producto, imagen,
generación de ideas, test de concepto, test de mercado, diseño
del envase.
 PRECIO: Sensibilidad de la demanda de precios
psicológicos, descuentos, rebajas, elasticidad de la demanda.
 COMUNICACIÓN: Selección de medios, medición de
audiencias.
 DISTRIBUCIÓN: Selección de canales de distribución,
merchandising, localización y diseño y puntos de venta.




                                                                   5
Presentación del problema.
 Investigación preliminar
 Especificación de los objetivos de la investigación.
 Obtención de la información.
 Procesamiento de datos.
 Análisis e interpretación de la información.
 Elaboración del informe.




                                                         6
DESCUBRIMIENTO DE UN PROBLEMA COMERCIAL
El primer paso es el reconocimiento y definición del problema
que motiva la necesidad y tratarlo.

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
Reconocido el problema se realiza, se realizará una
investigación preliminar, revisando la información que
disponga la empresa.

ESPECIFICACIÓN          DE      LOS     OBJETIBOS      DE    LA
INVESTIGACIÓN
Al fijar los objetivos se permite seleccionar las fuentes de
información necesarias para lograrlos.
En esta fase también se establecen las posibles respuestas a las
objetivos fijados, a través de la formulación de hipótesis.



                                                                   7
OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Cuando se conoce cuál es el objetivo de la investigación, se pasa
a esta fase de recogida de información.
Las fuentes de recogida de información pueden de varios tipos:
       o Fuentes Primarias
       o Fuentes Secundarias
       o Fuentes Internas
       o Fuentes Externas

Técnicas de Recogida de Información
Las técnicas de recogida de información se clasifican en
cualitativas y cuantitativas


                                                                    8
PROCESAMIENTO DE DATOS
En esta etapa se procesan los datos para su depuración, utilizando
medios informáticos que permitan posteriormente su análisis.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Se interpretarán los resultados contrastándolos con las hipótesis
planteadas al inicio de la investigación.

ELABORACIÓN DEL INFORME
Consiste en elaborar un informe con las conclusiones y
recomendaciones obtenidas de la investigación




                                                                     9
La empresa detecta que ha
Definición del problema         disminuido la venta de un
                                producto

                                Conocer el grado de fidelidad
Determinar los objetivos
                                de los clientes hacia el
                                producto.
Metodología                     Realizar entrevistas y encuestas
Diseño de la Investigación      a los clientes habituales.
                                Opiniones sobre el precio, la
Análisis de la información
                                calidad…
                                Se ha detectado que los clientes
Elaboración del informe.
                                reciben baja calidad en los
Presentación de la conclusiones
                                productos.




                                                                   10
La encuesta es la forma idónea de obtener información, ya que es

un tipo de fuente primaria.

Se debe definir la unidad de muestreo.

El tamaño de la muestra ha de ser significativo. Se deberá

seleccionar una muestra de la población que nos aporte

resultados fiables y más exactos.




                                                                   11
Métodos de contacto

Entrevista telefónica.

Entrevista personal.

Encuesta por Correo.

Encuesta por internet.

Encuesta ómnibus.

Encuesta de panel.


                                   12
ENCUESTA            VENTAJAS                INCONVENIENTES
 CORREO      Coste bajo                    Influencias externas
 POSTAL      Amplia cobertura              Baja tasa de respuesta
             Coste bajo                    Ha de ser corta y poco
TELEFÓNICA
             Amplia cobertura              personal
             Control sobre la persona      Alto coste
PERSONAL
             No hay influencias externas   Elaboración lenta
             Amplia cobertura              No se puede verificar
 INTERNET    Ahorro de tiempo              la identidad de la
                                           persona
             Comparte costes
 ÓMNIBUS
             Información rápida
             Permite medir cambios,
  PANEL
             evoluciones




                                                                    13
El cuestionario es el instrumento más común para recoger datos
primarios.
Se trata de un conjunto de preguntas para que respondan los
encuestados.
El cuestionario debe ser breve.
Es importante cuidar la redacción y el orden de cada pregunta.
En la confección de los cuestionarios se debe evitar:
    • Preguntas ambiguas
    • Preguntas embarazosas
    • Utilizar términos poco comprensibles.




                                                                 14
TIPOS DE
                PREGUNTAS


                       POR EL Nº    SEGÚN LA
CERRADAS   ABIERTAS       DE       FINALIDAD
                      RESPUESTAS




                                               15
PREGUNTAS CERRADAS
Tienen preestablecidas las posibles respuestas.
Proporcionan respuestas más fáciles de interpretar y tabular.


PREGUNTAS ABIERTAS
Permiten responder de forma libre, con sus propias palabras.
Son especialmente útiles en la etapa de exploración dela
investigación, en la que se buscan claves sobre la forma de
pensar de las personas.




                                                                16
NOMBRE                        DEFINICIÓN

                               Presenta       dos       posibles
DICOTÓMICAS                    respuestas o alternativas.
                               Presenta tres o más respuestas o
DE OPCIÓN MÚLTIPLE             alternativas    posibles.   Las
                               respuestas son excluyentes
CERRADA    DE   RESPUESTA Se pueden seleccionar varias
MÚLTIPLE NO EXCLUYENTE    alternativas.
                          En ocasiones no se pueden
MIXTA     DE    RESPUESTA incluir todas las respuestas, se
MÚLTIPLE NO EXCLUYENTE    mezclan la pregunta cerrada y
                          abierta.




                                                                   17
NOMBRE                DEFINICIÓN
                  Realizada    la    pregunta
                  cerrada y en función de la
PREGUNTA FILTRO
                  respuesta, se continúa por
                  otras vías.
                  Sirven para poder clasificar
 PREGUNTAS DE     y segmentar la muestra en
 CLASIFICACIÓN    función      de      varios
                  parámetros




                                                 18
Las empresas conocen las diferencias que presentan los clientes y
se dirigen hacia ellos con programas de marketing diferentes.

Un segmento de mercado es un grupo amplio e identificable de
consumidores que se caracteriza por tener en común los mismos
deseos, poder adquisitivo, localización geográfica, o actividad y
hábitos frente a la compra.

La segmentación intenta incrementar la precisión en el marketing,
dividiendo el mercado en subgrupos homogéneos y así poder
aplicar estrategias diferenciadas.




                                                                    19
La utilidad de la segmentación consiste en reducir el riesgo que conlleva
la toma de decisiones y proporcionar a la empresa información que
permita actuar de forma eficaz.

Algunos beneficios de la segmentación son:
• Puede aplicar estrategias diferentes para cada uno de los segmentos del
mercado.
• Detecta las oportunidades de negocio, demandas no atendidas
• Facilita el análisis de la competencia.
• Establece un orden de prioridad de actuación.
• Puede afinar más con el producto o servicio y ajustar el precio a las
necesidades del consumidor




                                                                            20
La adaptación de distintas estrategias para cada segmento
permite ofrecer productos distintos a precios también
diferentes




                       TIPOS DE
                     ESTRATEGIAS




INDIFERENCIADA       DIFERENCIADA        CONCENTRADA




                                                            21
ESTRATEGIA INDIFERENCIADA
La empresa no tiene en cuenta a cada segmento y aplica a todos la
misma estrategia.
                                      Segmento 1
   Estrategia de
    marketing
       única                          Segmento 2

ESTRATEGIA DIFERENCIADA
La empresa adapta distintas ofertas a cada segmento
   Estrategia de
   marketing 1                       Segmento 1

   Estrategia de
                                     Segmento 2
   marketing 2




                                                                    22
ESTRATEGIA CONCENTRADA
Permite a la empresa centrarse en aquellos segmentos que le
reporten ventajas competitivas como por ejemplo en calidad o
precio.

                                 Segmento 1


     Estrategia de
     marketing 2                 Segmento 2




                                                               23
VARIABLES DE
               SEGMENTACIÓN



SEGMENTACION       VARIABLES      VARIABLES
 DEMOGRÁFICA   SOCIOECONÓMICAS   GEOGRÁFICAS




     EDAD




      SEXO




                                               24
Podemos distinguir entre:


                                        TIPOS DE
                                      SEGMENTOS



                   POR                                          POR
                                      POR PRECIO
                PRODUCTO                                   DISTRIBUCIÓN


  Segmenta el mercado    Segmenta el mercado     Permite dirigir el
  ofreciendo el mismo    ofreciendo el mismo    producto a clientes
  producto pero varios      producto pero a         específicos
        modelos            precios diferentes




                                                                          25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
leonelisc
 
ejercicios resueltos de oferta y demanda
ejercicios resueltos de oferta y demandaejercicios resueltos de oferta y demanda
ejercicios resueltos de oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Insight
InsightInsight
Insight
Besided
 
Fijacion de precios converse all star
Fijacion de precios   converse all starFijacion de precios   converse all star
Fijacion de precios converse all starbolegho
 
Panel de consumidores
Panel de consumidoresPanel de consumidores
Panel de consumidoresArturo Galeno
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
emi4
 
Actitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidorActitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidor
Milën Dreizehn
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioEduardo Basurto
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
Estrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-preciosEstrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-precios
Nayeli Sánchez Aguilar
 
Metricas de marketing
Metricas de marketingMetricas de marketing
Metricas de marketing
Carlos De Leon
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
Elizabeth1708
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivassabbyval
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Nombre Apellidos
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Abiroxana
 

La actualidad más candente (20)

Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
 
ejercicios resueltos de oferta y demanda
ejercicios resueltos de oferta y demandaejercicios resueltos de oferta y demanda
ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Trabajo segmentacion
Trabajo segmentacionTrabajo segmentacion
Trabajo segmentacion
 
Insight
InsightInsight
Insight
 
Mercado Meta
Mercado MetaMercado Meta
Mercado Meta
 
Fijacion de precios converse all star
Fijacion de precios   converse all starFijacion de precios   converse all star
Fijacion de precios converse all star
 
Panel de consumidores
Panel de consumidoresPanel de consumidores
Panel de consumidores
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
 
Actitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidorActitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidor
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Estrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-preciosEstrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-precios
 
Metricas de marketing
Metricas de marketingMetricas de marketing
Metricas de marketing
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 

Destacado

Hacia un cambio cultural diseñado
Hacia un cambio cultural diseñadoHacia un cambio cultural diseñado
Hacia un cambio cultural diseñadoArtur Serra
 
About Netquest (in english)
About Netquest (in english)About Netquest (in english)
About Netquest (in english)
Netquest
 
Presentación Don Bocarte
Presentación Don BocartePresentación Don Bocarte
Presentación Don Bocartefjbolanos
 
Trabajo investigacion comercial spots (2)
Trabajo investigacion comercial  spots (2)Trabajo investigacion comercial  spots (2)
Trabajo investigacion comercial spots (2)eizaguirreelena
 
DataNext
DataNext DataNext
DataNext
datanext
 
Credential for Centuar Research india
Credential for Centuar Research indiaCredential for Centuar Research india
Credential for Centuar Research india
centaureresearch
 

Destacado (6)

Hacia un cambio cultural diseñado
Hacia un cambio cultural diseñadoHacia un cambio cultural diseñado
Hacia un cambio cultural diseñado
 
About Netquest (in english)
About Netquest (in english)About Netquest (in english)
About Netquest (in english)
 
Presentación Don Bocarte
Presentación Don BocartePresentación Don Bocarte
Presentación Don Bocarte
 
Trabajo investigacion comercial spots (2)
Trabajo investigacion comercial  spots (2)Trabajo investigacion comercial  spots (2)
Trabajo investigacion comercial spots (2)
 
DataNext
DataNext DataNext
DataNext
 
Credential for Centuar Research india
Credential for Centuar Research indiaCredential for Centuar Research india
Credential for Centuar Research india
 

Similar a INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Medios Cualitativos_Parte 1.pptx
Medios Cualitativos_Parte 1.pptxMedios Cualitativos_Parte 1.pptx
Medios Cualitativos_Parte 1.pptx
Henry Pulgarin
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
YajahiraRodriguez
 
Investigación comercial
Investigación comercialInvestigación comercial
Investigación comercial
Marilyn Díaz
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercadosVald16
 
Investigación de mercados
Investigación de mercados Investigación de mercados
Investigación de mercados
epgonzalez
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ana Vanessa
 
Inestigación de mercados
Inestigación de mercadosInestigación de mercados
Inestigación de mercados
DianaVillarreal29
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Johana Gutierrez
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercadosNataleo94
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1gracecuervo
 
Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1gracecuervo
 
Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1gracecuervo
 

Similar a INVESTIGACIÓN COMERCIAL (20)

Medios Cualitativos_Parte 1.pptx
Medios Cualitativos_Parte 1.pptxMedios Cualitativos_Parte 1.pptx
Medios Cualitativos_Parte 1.pptx
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigación comercial
Investigación comercialInvestigación comercial
Investigación comercial
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
 
Investigación de mercados
Investigación de mercados Investigación de mercados
Investigación de mercados
 
Preconceptos SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO
Preconceptos SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO Preconceptos SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO
Preconceptos SANDRA PATRICIA ZAPATA LONDOÑO
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Inestigación de mercados
Inestigación de mercadosInestigación de mercados
Inestigación de mercados
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercados
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1
 
Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1
 
Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1Investigacion de mercados 1
Investigacion de mercados 1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

  • 1.
  • 2. 1. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2. UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL 3. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL • Descubrimiento de un problema comercial • Investigación preliminar. • Especificación de los objetivos de la investigación. • Obtención de la información. • Procesamiento de datos. • Análisis e interpretación de la información. • Elaboración del informe 4. LA ENCUESTA 5. EL CUESTIONARIO 6. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 7. LA UTILIDAD DE LA SEGMENTACIÓN 8. PROCEDIMIENTO PARA SEGEMENTAR MERCADO 9. TIPOS DE SEGMENTACIÓN 2
  • 3. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Surge por la necesidad que tienen las empresas en su actividad comercial de desarrollar la comunicación con los consumidores. INVESTIGACIÓN COMERCIAL Proceso que permite obtener información que será tratada y que permitirá a las empresas tomar decisiones en cuestiones relacionadas con la gestión comercial. 3
  • 4. • Conocer las modificaciones y modificaciones del consumidor. • Conocer la actitud del consumidor frente a productos, marcas o empresas. • Conocer el proceso de decisión de compra. • Valorar la influencia de los grupos de referencia. • Se aplica en estrategias de segmentación para determinar los criterios de división del mercado más adecuado. • Se utiliza a la hora de tomar decisiones del Marketing-Mix • Conocer la posición de la empresa y sus productos en el mercado. • Conocer la medida de satisfacción del cliente 4
  • 5. Combinación de distintos instrumentos del marketing que permitan alcanzar los objetivos previstos  PRODUCTO: Compra y uso del producto, imagen, generación de ideas, test de concepto, test de mercado, diseño del envase.  PRECIO: Sensibilidad de la demanda de precios psicológicos, descuentos, rebajas, elasticidad de la demanda.  COMUNICACIÓN: Selección de medios, medición de audiencias.  DISTRIBUCIÓN: Selección de canales de distribución, merchandising, localización y diseño y puntos de venta. 5
  • 6. Presentación del problema.  Investigación preliminar  Especificación de los objetivos de la investigación.  Obtención de la información.  Procesamiento de datos.  Análisis e interpretación de la información.  Elaboración del informe. 6
  • 7. DESCUBRIMIENTO DE UN PROBLEMA COMERCIAL El primer paso es el reconocimiento y definición del problema que motiva la necesidad y tratarlo. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR Reconocido el problema se realiza, se realizará una investigación preliminar, revisando la información que disponga la empresa. ESPECIFICACIÓN DE LOS OBJETIBOS DE LA INVESTIGACIÓN Al fijar los objetivos se permite seleccionar las fuentes de información necesarias para lograrlos. En esta fase también se establecen las posibles respuestas a las objetivos fijados, a través de la formulación de hipótesis. 7
  • 8. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN Cuando se conoce cuál es el objetivo de la investigación, se pasa a esta fase de recogida de información. Las fuentes de recogida de información pueden de varios tipos: o Fuentes Primarias o Fuentes Secundarias o Fuentes Internas o Fuentes Externas Técnicas de Recogida de Información Las técnicas de recogida de información se clasifican en cualitativas y cuantitativas 8
  • 9. PROCESAMIENTO DE DATOS En esta etapa se procesan los datos para su depuración, utilizando medios informáticos que permitan posteriormente su análisis. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se interpretarán los resultados contrastándolos con las hipótesis planteadas al inicio de la investigación. ELABORACIÓN DEL INFORME Consiste en elaborar un informe con las conclusiones y recomendaciones obtenidas de la investigación 9
  • 10. La empresa detecta que ha Definición del problema disminuido la venta de un producto Conocer el grado de fidelidad Determinar los objetivos de los clientes hacia el producto. Metodología Realizar entrevistas y encuestas Diseño de la Investigación a los clientes habituales. Opiniones sobre el precio, la Análisis de la información calidad… Se ha detectado que los clientes Elaboración del informe. reciben baja calidad en los Presentación de la conclusiones productos. 10
  • 11. La encuesta es la forma idónea de obtener información, ya que es un tipo de fuente primaria. Se debe definir la unidad de muestreo. El tamaño de la muestra ha de ser significativo. Se deberá seleccionar una muestra de la población que nos aporte resultados fiables y más exactos. 11
  • 12. Métodos de contacto Entrevista telefónica. Entrevista personal. Encuesta por Correo. Encuesta por internet. Encuesta ómnibus. Encuesta de panel. 12
  • 13. ENCUESTA VENTAJAS INCONVENIENTES CORREO Coste bajo Influencias externas POSTAL Amplia cobertura Baja tasa de respuesta Coste bajo Ha de ser corta y poco TELEFÓNICA Amplia cobertura personal Control sobre la persona Alto coste PERSONAL No hay influencias externas Elaboración lenta Amplia cobertura No se puede verificar INTERNET Ahorro de tiempo la identidad de la persona Comparte costes ÓMNIBUS Información rápida Permite medir cambios, PANEL evoluciones 13
  • 14. El cuestionario es el instrumento más común para recoger datos primarios. Se trata de un conjunto de preguntas para que respondan los encuestados. El cuestionario debe ser breve. Es importante cuidar la redacción y el orden de cada pregunta. En la confección de los cuestionarios se debe evitar: • Preguntas ambiguas • Preguntas embarazosas • Utilizar términos poco comprensibles. 14
  • 15. TIPOS DE PREGUNTAS POR EL Nº SEGÚN LA CERRADAS ABIERTAS DE FINALIDAD RESPUESTAS 15
  • 16. PREGUNTAS CERRADAS Tienen preestablecidas las posibles respuestas. Proporcionan respuestas más fáciles de interpretar y tabular. PREGUNTAS ABIERTAS Permiten responder de forma libre, con sus propias palabras. Son especialmente útiles en la etapa de exploración dela investigación, en la que se buscan claves sobre la forma de pensar de las personas. 16
  • 17. NOMBRE DEFINICIÓN Presenta dos posibles DICOTÓMICAS respuestas o alternativas. Presenta tres o más respuestas o DE OPCIÓN MÚLTIPLE alternativas posibles. Las respuestas son excluyentes CERRADA DE RESPUESTA Se pueden seleccionar varias MÚLTIPLE NO EXCLUYENTE alternativas. En ocasiones no se pueden MIXTA DE RESPUESTA incluir todas las respuestas, se MÚLTIPLE NO EXCLUYENTE mezclan la pregunta cerrada y abierta. 17
  • 18. NOMBRE DEFINICIÓN Realizada la pregunta cerrada y en función de la PREGUNTA FILTRO respuesta, se continúa por otras vías. Sirven para poder clasificar PREGUNTAS DE y segmentar la muestra en CLASIFICACIÓN función de varios parámetros 18
  • 19. Las empresas conocen las diferencias que presentan los clientes y se dirigen hacia ellos con programas de marketing diferentes. Un segmento de mercado es un grupo amplio e identificable de consumidores que se caracteriza por tener en común los mismos deseos, poder adquisitivo, localización geográfica, o actividad y hábitos frente a la compra. La segmentación intenta incrementar la precisión en el marketing, dividiendo el mercado en subgrupos homogéneos y así poder aplicar estrategias diferenciadas. 19
  • 20. La utilidad de la segmentación consiste en reducir el riesgo que conlleva la toma de decisiones y proporcionar a la empresa información que permita actuar de forma eficaz. Algunos beneficios de la segmentación son: • Puede aplicar estrategias diferentes para cada uno de los segmentos del mercado. • Detecta las oportunidades de negocio, demandas no atendidas • Facilita el análisis de la competencia. • Establece un orden de prioridad de actuación. • Puede afinar más con el producto o servicio y ajustar el precio a las necesidades del consumidor 20
  • 21. La adaptación de distintas estrategias para cada segmento permite ofrecer productos distintos a precios también diferentes TIPOS DE ESTRATEGIAS INDIFERENCIADA DIFERENCIADA CONCENTRADA 21
  • 22. ESTRATEGIA INDIFERENCIADA La empresa no tiene en cuenta a cada segmento y aplica a todos la misma estrategia. Segmento 1 Estrategia de marketing única Segmento 2 ESTRATEGIA DIFERENCIADA La empresa adapta distintas ofertas a cada segmento Estrategia de marketing 1 Segmento 1 Estrategia de Segmento 2 marketing 2 22
  • 23. ESTRATEGIA CONCENTRADA Permite a la empresa centrarse en aquellos segmentos que le reporten ventajas competitivas como por ejemplo en calidad o precio. Segmento 1 Estrategia de marketing 2 Segmento 2 23
  • 24. VARIABLES DE SEGMENTACIÓN SEGMENTACION VARIABLES VARIABLES DEMOGRÁFICA SOCIOECONÓMICAS GEOGRÁFICAS EDAD SEXO 24
  • 25. Podemos distinguir entre: TIPOS DE SEGMENTOS POR POR POR PRECIO PRODUCTO DISTRIBUCIÓN Segmenta el mercado Segmenta el mercado Permite dirigir el ofreciendo el mismo ofreciendo el mismo producto a clientes producto pero varios producto pero a específicos modelos precios diferentes 25