SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDODONCIA II
2016
Portafolio
ENDODONCIA II - 2
Universidad de Guayaquil
Facultad Piloto de Odontología
Portafolio de
Endodoncia
Docente:
Dra. Nelly Vásquez
Pertenece a:
Quimis Marcillo Pamela Katiuska
Curso:
4/2
Año – Lectivo
2015 – 2016
ENDODONCIA II - 3
Puntode Partida
En Endodoncia I en lo que más hincapié se nos hizo fue en
anatomía pero sobre todo en el CDC, seguido de instrumental y
prácticas in-vitro.
La primera vez que vi Endodoncia II vimos patologías apicales y
periapicales pero se me hizo difícil y no le tome la atención
debida de la materia por lo que no he tenido muy buenas bases y
no la entendía para nada por lo cual trabajar con paciente se me
hizo muy difícil.
En este año me ha encantado la endodoncia, se implican tantas
cosas que antes no veía ya que endodoncia es de detalles, los
cuales hay que tener siempre en cuenta para poder tener éxito.
ENDODONCIA II - 4
ENDODONCIA II - 5
Aprendizaje Teórico
1. Anatomía del Conducto Radicular
Junto con el diagnóstico y la planificación del tratamiento, el conocimiento de la morfología
más común de los conductos radiculares y de sus variaciones frecuentes es un requisito
básico para el éxito de la endodoncia. El significado de la anatomía del conducto ha sido
subrayado por estudios en los que se demostró que las variaciones de la geometría del
conducto antes de la conformación y limpieza, tenían mayor efecto sobre los cambios
ocurridos durante la preparación que las técnicas de instrumentación.
El clínico debe estar familiarizado con las varias vías que pueden seguir los conductos
radiculares hasta el ápice. El sistema de conductos de la pulpa es complejo y los conductos
se pueden ramificar, dividir y volver a juntar. (Cohen, 2011)
La anatomía de los conductos es muy importante y lo pongo como un aprendizaje ya que al
estar en clínica no sabes con que te puedes encontrar y como dicen: “No hay regla sin
excepción” siempre hay que tener en cuenta que por haber un mayor porcentaje que
indique la norma, no siempre se va a encontrar lo mismo. Lo puse porque este tipo de
diente con tres raíces los mostro en clase mi docente Dra. Nelly Vásquez, fotos tomadas en
su consultorio.
ENDODONCIA II - 6
Aprendizajes en Clínica
2. Aislamiento Absoluto con Corona Metal porcelana
El Aislamiento Absoluto a través del dique de goma permite el mantenimiento de las
condiciones de asepsia y facilita los procedimientos de antisepsia.
Del mismo modo, el aislamiento absoluto mejora la visibilidad y se constituye en una
protección inigualada para evitar la deglución o la aspiración de instrumentos o de
productos químicos utilizados durante el tratamiento endodóntico. Su técnica de utilización
es de fácil dominio y acumula innumerables ventajas, sin presentar desventajas. (Soares &
Goldberg, 2003)
En clínica tuve un paciente con un puente de tres piezas que quería cambiado por
infiltración como se darán cuenta, en este caso mi aprendizaje es el aislamiento con un
puente el cual se realizó de la siguiente manera:
Aplicación de la grapa seguida del dique y después el arco
1. Seleccionar el clamp adecuado
2. Determinar la ubicación y el tamaño de
la perforación; perforar el dique de
goma.
3. Pasar el dique de goma a través de la
grapa ya colocada.
4. Usamos hilo de seda para amarrarlo
alrededor del diente sujetando el dique
por el puente que lo alza de un lado,
controlando el acceso interproximal.
5. Colocamos arco de young
ENDODONCIA II - 7
3. Error en el diagnóstico por detalle anatómico
Errores en la interpretaciónde las radiografías
La interpretación radiográfica puede conducir a errores, de manera que, cuando se observa
una radiolucidez apical, no se puede establecer un diagnóstico definitivo sin las pruebas
térmicas y/o eléctricas.
Esta radiolucidez puede estar circunscrita al ápice o difusa, y por tanto hay que realizar el
diagnóstico diferencial con zonas anatómicas que pueden inducir a confusión. Las más
frecuentes son el foramen mentoniano y el conducto nasopalatino, así como también los
senos maxilares.
La variación de la angulación del foco ayuda a diferenciar la lesión periapical de la zona
anatómica. Esta siempre «se mueve» al variar la proyección. Conjuntamente con las
pruebas térmicas, el diagnóstico será de certeza si la vitalidad es positiva y la zona
radiolúcida periapical es un foramen anatómico que se desplaza. (Carlos Canalda Sahli,
2014)
Caso Clínico:
Paciente masculino de 50 años, asiste a la Facultad de Odontología porque tiene problemas
con el puente fijo que tiene.
Al examen clínico presentaba filtración en corona de uno de los pilares.
En este caso al examen radiográfico presenta zona radiolúcida en tercio apical, posible
Reabsorción Interna.
Se realizó el tratamiento en 2 citas, en la primera cita se realizó el diagnóstico, se obtuvo la
odontometría, se realizó conformación y limpieza de conducto y se dejó medicado; en la
segunda cita se limpia conducto, se obtuvo la Conometría y por ser RI utilizamos MTA, ya
obturado conducto se toma radiografía y nos llevamos la sorpresa de que la zona
radiolúcida no está obturada, se desobtura conducto y obturamos otra vez con diferente
material y de una forma diferente pero el resultado de la radiografía es igual al anterior; lo
que nos lleva a analizar mejor la radiografía de inicio y ver que la zona radiolúcida es un
detalle anatómico del paciente mas no RI y el conducto es normal.
ENDODONCIA II - 8
Conclusión
De los aprendizajes antes mencionados el del diagnóstico
erróneo es el que menos me esperaba o que podría pasar, pero
gracias a que paso me doy cuenta que por muy remoto que se
pueda dar siempre hay que tomar en cuenta y tenerlo presente.
Este portafolio contiene algunos de los aprendizajes que he
obtenido en el transcurso del año tanto en clases como en clínica
y no solo de mis pacientes sino también de las dificultades que se
han presentado con mis compañeros y he podido presenciar, los
cuales han enriquecido mi conocimiento.
Estoy muy agradecida a mi Dra. Nelly Vásquez por compartir
sus conocimientos, su motivación y por su paciencia.
ENDODONCIA II - 9
Bibliografía
Carlos Canalda Sahli, E. B. (2014). Endodoncia. Técnicas clínicas y bases científicas. Barcelona,
España: Elsevier Masson.
Cohen, K. M. (2011). Vías de la Pulpa (Décima Edición ed.). Barcelona, España: Elsevier.
Soares, & Goldberg. (2003). Endodoncia Técnica y fundamentos. Argentina: Médica
Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
Fracaso clínico
Fracaso clínicoFracaso clínico
Fracaso clínico
filef
 
Programa 2013 sevilla refractiva
Programa 2013 sevilla refractivaPrograma 2013 sevilla refractiva
Programa 2013 sevilla refractiva
SevillaRefractiva
 
Programa 2013 sevilla_refractiva_es
Programa 2013 sevilla_refractiva_esPrograma 2013 sevilla_refractiva_es
Programa 2013 sevilla_refractiva_es
SevillaRefractiva
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Franz Gutierrez Florindez
 
Endodoncia II
Endodoncia IIEndodoncia II
Endodoncia II
Pamela Quimis Marcillo
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Jorge Borda Bizaga
 

La actualidad más candente (7)

Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Fracaso clínico
Fracaso clínicoFracaso clínico
Fracaso clínico
 
Programa 2013 sevilla refractiva
Programa 2013 sevilla refractivaPrograma 2013 sevilla refractiva
Programa 2013 sevilla refractiva
 
Programa 2013 sevilla_refractiva_es
Programa 2013 sevilla_refractiva_esPrograma 2013 sevilla_refractiva_es
Programa 2013 sevilla_refractiva_es
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Endodoncia II
Endodoncia IIEndodoncia II
Endodoncia II
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
 

Destacado

Diagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - PlanificaciónDiagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - Planificación
Byron Recalde
 
Endodoncia imprmir
Endodoncia imprmirEndodoncia imprmir
Endodoncia imprmir
Roxana Zarate Lipa
 
10aperturascamerales
10aperturascamerales10aperturascamerales
10aperturascamerales
ivonne lopez
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
Yessenia González
 
Cirugía en endodoncia
Cirugía  en endodonciaCirugía  en endodoncia
Cirugía en endodoncia
Urich Jusepe
 
Generalidades de endodoncia
Generalidades de endodonciaGeneralidades de endodoncia
Generalidades de endodoncia
Yessenia González
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
Natalia GF
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
steven alvarez
 
Alternativas al formocresol
Alternativas al formocresolAlternativas al formocresol
Alternativas al formocresol
Urich Jusepe
 
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIAPLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
Marlon Escudero
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
Incisiones, colgajos y suturas
Incisiones, colgajos y suturasIncisiones, colgajos y suturas
Incisiones, colgajos y suturas
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Incisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosIncisiones De Colgajos
Incisiones De Colgajos
Danisel Gil
 
Colgajos Quirurgicos
Colgajos QuirurgicosColgajos Quirurgicos
Colgajos Quirurgicos
Jose Navarro Espinoza
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
odontologia
 
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJOCirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 

Destacado (20)

Diagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - PlanificaciónDiagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - Planificación
 
Endodoncia imprmir
Endodoncia imprmirEndodoncia imprmir
Endodoncia imprmir
 
10aperturascamerales
10aperturascamerales10aperturascamerales
10aperturascamerales
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Cirugía en endodoncia
Cirugía  en endodonciaCirugía  en endodoncia
Cirugía en endodoncia
 
Generalidades de endodoncia
Generalidades de endodonciaGeneralidades de endodoncia
Generalidades de endodoncia
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Alternativas al formocresol
Alternativas al formocresolAlternativas al formocresol
Alternativas al formocresol
 
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIAPLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
PLAN DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
Incisiones, colgajos y suturas
Incisiones, colgajos y suturasIncisiones, colgajos y suturas
Incisiones, colgajos y suturas
 
Incisiones De Colgajos
Incisiones De ColgajosIncisiones De Colgajos
Incisiones De Colgajos
 
Colgajos Quirurgicos
Colgajos QuirurgicosColgajos Quirurgicos
Colgajos Quirurgicos
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJOCirugía oral - INCISION Y COLGAJO
Cirugía oral - INCISION Y COLGAJO
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 

Similar a Endodoncia - Portafolio

Monografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodonciaMonografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodoncia
Aronbol Perez
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
Luis Alvarez
 
Portafolio de endodoncia i
Portafolio de endodoncia iPortafolio de endodoncia i
Portafolio de endodoncia i
adrvilla
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Katty Delgado
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Bety OvanVar
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
Lupita Rodas
 
TESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIATESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIA
orlando rodriguez
 
Endodoncia clase3
Endodoncia clase3Endodoncia clase3
Endodoncia clase3
Gisse Devia
 
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
OrtodonciaUPLA
 
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
OrtodonciaUPLA
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
esthermadu
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
LUZ
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
A1108
 
Equipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontologíaEquipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontología
nicolegabrielacordero
 
Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2
angelmendozad7
 
Otoscopia y tapon de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumenOtoscopia y tapon de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumen
Pablo Espinoza Melgarejo
 
CLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptxCLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptx
DIEGOIPARRAGUIRREALI1
 
Celulitis facial
Celulitis facialCelulitis facial
Celulitis facial
Jeniffer Ponte Ramirez
 
Exo pm
Exo pmExo pm
PROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docx
PROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docxPROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docx
PROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docx
RayockerMario1
 

Similar a Endodoncia - Portafolio (20)

Monografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodonciaMonografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodoncia
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
 
Portafolio de endodoncia i
Portafolio de endodoncia iPortafolio de endodoncia i
Portafolio de endodoncia i
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
TESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIATESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIA
 
Endodoncia clase3
Endodoncia clase3Endodoncia clase3
Endodoncia clase3
 
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
 
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2Sílabo Ortodoncia II 2014 2
Sílabo Ortodoncia II 2014 2
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Equipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontologíaEquipos e instrumentos de odontología
Equipos e instrumentos de odontología
 
Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2
 
Otoscopia y tapon de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumenOtoscopia y tapon de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumen
 
CLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptxCLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptx
 
Celulitis facial
Celulitis facialCelulitis facial
Celulitis facial
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
PROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docx
PROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docxPROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docx
PROYECTO FORMATIVO JUAN LAURA (OCLUSION ) (1).docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Endodoncia - Portafolio

  • 2. ENDODONCIA II - 2 Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología Portafolio de Endodoncia Docente: Dra. Nelly Vásquez Pertenece a: Quimis Marcillo Pamela Katiuska Curso: 4/2 Año – Lectivo 2015 – 2016
  • 3. ENDODONCIA II - 3 Puntode Partida En Endodoncia I en lo que más hincapié se nos hizo fue en anatomía pero sobre todo en el CDC, seguido de instrumental y prácticas in-vitro. La primera vez que vi Endodoncia II vimos patologías apicales y periapicales pero se me hizo difícil y no le tome la atención debida de la materia por lo que no he tenido muy buenas bases y no la entendía para nada por lo cual trabajar con paciente se me hizo muy difícil. En este año me ha encantado la endodoncia, se implican tantas cosas que antes no veía ya que endodoncia es de detalles, los cuales hay que tener siempre en cuenta para poder tener éxito.
  • 5. ENDODONCIA II - 5 Aprendizaje Teórico 1. Anatomía del Conducto Radicular Junto con el diagnóstico y la planificación del tratamiento, el conocimiento de la morfología más común de los conductos radiculares y de sus variaciones frecuentes es un requisito básico para el éxito de la endodoncia. El significado de la anatomía del conducto ha sido subrayado por estudios en los que se demostró que las variaciones de la geometría del conducto antes de la conformación y limpieza, tenían mayor efecto sobre los cambios ocurridos durante la preparación que las técnicas de instrumentación. El clínico debe estar familiarizado con las varias vías que pueden seguir los conductos radiculares hasta el ápice. El sistema de conductos de la pulpa es complejo y los conductos se pueden ramificar, dividir y volver a juntar. (Cohen, 2011) La anatomía de los conductos es muy importante y lo pongo como un aprendizaje ya que al estar en clínica no sabes con que te puedes encontrar y como dicen: “No hay regla sin excepción” siempre hay que tener en cuenta que por haber un mayor porcentaje que indique la norma, no siempre se va a encontrar lo mismo. Lo puse porque este tipo de diente con tres raíces los mostro en clase mi docente Dra. Nelly Vásquez, fotos tomadas en su consultorio.
  • 6. ENDODONCIA II - 6 Aprendizajes en Clínica 2. Aislamiento Absoluto con Corona Metal porcelana El Aislamiento Absoluto a través del dique de goma permite el mantenimiento de las condiciones de asepsia y facilita los procedimientos de antisepsia. Del mismo modo, el aislamiento absoluto mejora la visibilidad y se constituye en una protección inigualada para evitar la deglución o la aspiración de instrumentos o de productos químicos utilizados durante el tratamiento endodóntico. Su técnica de utilización es de fácil dominio y acumula innumerables ventajas, sin presentar desventajas. (Soares & Goldberg, 2003) En clínica tuve un paciente con un puente de tres piezas que quería cambiado por infiltración como se darán cuenta, en este caso mi aprendizaje es el aislamiento con un puente el cual se realizó de la siguiente manera: Aplicación de la grapa seguida del dique y después el arco 1. Seleccionar el clamp adecuado 2. Determinar la ubicación y el tamaño de la perforación; perforar el dique de goma. 3. Pasar el dique de goma a través de la grapa ya colocada. 4. Usamos hilo de seda para amarrarlo alrededor del diente sujetando el dique por el puente que lo alza de un lado, controlando el acceso interproximal. 5. Colocamos arco de young
  • 7. ENDODONCIA II - 7 3. Error en el diagnóstico por detalle anatómico Errores en la interpretaciónde las radiografías La interpretación radiográfica puede conducir a errores, de manera que, cuando se observa una radiolucidez apical, no se puede establecer un diagnóstico definitivo sin las pruebas térmicas y/o eléctricas. Esta radiolucidez puede estar circunscrita al ápice o difusa, y por tanto hay que realizar el diagnóstico diferencial con zonas anatómicas que pueden inducir a confusión. Las más frecuentes son el foramen mentoniano y el conducto nasopalatino, así como también los senos maxilares. La variación de la angulación del foco ayuda a diferenciar la lesión periapical de la zona anatómica. Esta siempre «se mueve» al variar la proyección. Conjuntamente con las pruebas térmicas, el diagnóstico será de certeza si la vitalidad es positiva y la zona radiolúcida periapical es un foramen anatómico que se desplaza. (Carlos Canalda Sahli, 2014) Caso Clínico: Paciente masculino de 50 años, asiste a la Facultad de Odontología porque tiene problemas con el puente fijo que tiene. Al examen clínico presentaba filtración en corona de uno de los pilares. En este caso al examen radiográfico presenta zona radiolúcida en tercio apical, posible Reabsorción Interna. Se realizó el tratamiento en 2 citas, en la primera cita se realizó el diagnóstico, se obtuvo la odontometría, se realizó conformación y limpieza de conducto y se dejó medicado; en la segunda cita se limpia conducto, se obtuvo la Conometría y por ser RI utilizamos MTA, ya obturado conducto se toma radiografía y nos llevamos la sorpresa de que la zona radiolúcida no está obturada, se desobtura conducto y obturamos otra vez con diferente material y de una forma diferente pero el resultado de la radiografía es igual al anterior; lo que nos lleva a analizar mejor la radiografía de inicio y ver que la zona radiolúcida es un detalle anatómico del paciente mas no RI y el conducto es normal.
  • 8. ENDODONCIA II - 8 Conclusión De los aprendizajes antes mencionados el del diagnóstico erróneo es el que menos me esperaba o que podría pasar, pero gracias a que paso me doy cuenta que por muy remoto que se pueda dar siempre hay que tomar en cuenta y tenerlo presente. Este portafolio contiene algunos de los aprendizajes que he obtenido en el transcurso del año tanto en clases como en clínica y no solo de mis pacientes sino también de las dificultades que se han presentado con mis compañeros y he podido presenciar, los cuales han enriquecido mi conocimiento. Estoy muy agradecida a mi Dra. Nelly Vásquez por compartir sus conocimientos, su motivación y por su paciencia.
  • 9. ENDODONCIA II - 9 Bibliografía Carlos Canalda Sahli, E. B. (2014). Endodoncia. Técnicas clínicas y bases científicas. Barcelona, España: Elsevier Masson. Cohen, K. M. (2011). Vías de la Pulpa (Décima Edición ed.). Barcelona, España: Elsevier. Soares, & Goldberg. (2003). Endodoncia Técnica y fundamentos. Argentina: Médica Panamericana.