SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOGENÉTICA
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVAY
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Facilitar las definiciones conceptuales teóricas del ADN,
Núcleo y Cromosomas
y su correspondiente nomenclatura.
Describir la composición y la estructura del DNA
según el modelo de Watson-Crick
(incluidos conceptos de direccionalidad y complementariedad).
Describir el proceso de empaquetado (packaging) del DNA.
Explicar como se consigue una replicación del DNA con alta
fidelidad (de modo bidireccional y semiconservadora).
Describir la naturaleza y los mecanismos que participan en la
reparación de las lesiones del DNA.
ACIDOS NUCLEICOS CELULARES: 2 TIPOS
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA)
ACIDOS NUCLEICOS CELULARES: 2 TIPOS
Ácido Desoxirribonucleico (DNA)
Ácido Ribonucleico (RNA)
Aprox. 90% Ac. Nucleicos Intracelulares = RNA
El resto 10% = DNA
(Depositario de la Información Genética Intracelular)
Estudiaremos la estructura del DNA, la manera como se
almacena en los cromosomas del núcleo y los mecanismos
que participan en su biosíntesis y reparación.
ESTRUCTURA DEL DNA
DÍMERO ANTIPARALELO DE HEBRAS DE AC. NUCLEICO
Formado por NUCLEÓTIDOS (Pentosa= Desoxirribosa)
Las cadenas están polimerizadas a través de un enlace:
FOSFODIÉSTER (entre grupo 3’-Hidroxilo y el grupo 5’-Hidroxilo)
El DNA es una cadena lineal de Desoxirribosa - Fosfato
Con bases de Purinas y Pirimidinas unidas al carbono 1
de la subunidad de Desoxirribosa.
1953, James Watson y Francis Crick:
Utilizando fotografías de difracción de rayos X del DNA
Propusieron una estructura para el DNA.
MODELO DE DNA DE WATSON Y CRICK
DNA formado por 2 hebras, enrolladas una con otra
Formando una estructura helicoidal diestra
Con los pares de base en el centro unidas mediante enlaces de
hidrógeno y las cadenas de
desoxirribosilfosfato en la parte externa.
La orientación de las hebras es: antiparalelas.
Los pares de bases son planos y están orientados
perpendicularmente al eje de la hélice.
La GUANINA 3enlaces H con la CITOSINA
La ADENINA 2 enlaces de H con la TIMINA
ESTRUCTURA DEL DNA
ESTRUCTURA DE LOS PARES DE BASES
FORMAS ALTERNATIVAS DE DNA
PUEDEN AYUDAR A REGULAR LA EXPRESIÓN GÉNICA
La mayor parte del DNA intracelular es la de tipo B.
Otras formas alternativas: A y Z.
DNA de la forma A
La humedad relativa es inferior al 75%, el DNA B experimenta una
transición reversible a la forma A.
Los pares de bases de los nucleótidos están inclinados 20° en relación
al eje helicoidal.
Existen regiones de polipurinas y polipirimidinas,
La hélice del DNA presenta unas propiedades diferentes.
DNA de la forma Z
Los pares de bases están desplazados 180° respecto al enlace del azúcar
Surge una forma de DNA en zigzag.
Debido a concentraciones iónicas elevadas (metilación del DNA)
ESTRUCTURA DE LA DOBLE HELICE
ESTRUCTURAS DE LAS DIFERENTES
FORMAS DE DNA
LAS HEBRAS DE DNA SEPARADAS
PUEDEN REASOCIARSE
“HIBRIDACION DE SOUTHERN”
Las hebras se mantienen unidas gracias a fuerzas no covalentes
Es posible separarlas en hebras individuales (desnaturalización)
Se induce a menudo calentando la solución; la disociación es
reversible; y al enfriarse las interacciones entre las secuencias
de nucleótidos complementarios vuelven a asociarse
(pares de bases originales)
Las regiones ricas en A:T (temperaturas mas bajas)
Las regiones ricas en C:G (temperaturas mas altas)
La desnaturalización puede ser inducida por enzimas o por
proteínas de fijación del DNA
EL GENOMA HUMANO
Contiene 35 000 – 40 000 genes diferentes
Codifican proteínas (se localizan en 23 pares de Cromosomas)
Secuencias de DNA exclusivas (en copias únicas)
Existen varios tipos de secuencias repetidas:
Secuencias escasamente repetidas (<10 copias por genoma)
Secuencias altamente repetidas (>10 copias por genoma)
DNA escasamente repetitivas:
Genes que codifican RNA de trasferencia, RNA ribosómico,
proteínas histonas.
Otras no poseen alguna función conocida.
EL GENOMA HUMANO
La secuencia repetida mejor descrita:
secuencia Alu I
300 pares de bases; 300 000–500 000 repet. (3–6% DNA Total)
DNA satélite
Formado por unos cúmulos (clusters) de cortas secuencias de
DNA; casi idénticas, específicas de especie y repetidas una tras
otra ciento o miles de veces (cerca de los centrómeros)
DNA mitocondrial
Es pequeño, de forma circular y codifica pocas proteínas.
22 RNAt, 2 RNAr y 13 proteínas
(citocromo b, 3 sub-unidades de la citocromo-oxidasa,
1 de la subunidad de la ATPasa, 7 subunidades de la
NADH-deshidrogenasa).
EL GENOMA HUMANO
EL DNA SE HALLA COMPACTADO
EN LOS CROMOSOMAS
En los Eucariotas (DNA organizado en los cromosomas)
Cada cromosoma contiene: 48 y 240 millones Pb.
La forma B del DNA tiene un perfil de 3.4 Å por Pb.
Por lo tanto: Longitud de los cromosomas (1.6 – 8.2 cm)
En el Núcleo, el DNA se encuentra compactado (>8000 veces)
ENSAMBLAJE DEL CROMOSOMA
CROMOSOMAS
En el cromosoma nativo
DNA forma un complejo (RNA + Proteínas)
Se denomina CROMATINA (proteínas Histonas)
Son una familia conservada de proteínas que participan en el
empaquetado y plegado del DNA en el interior de la núcleo.
Clases de Histonas: H1, H2A, H2B, H3 y H4.
Poseen (>20%) aminoácidos básicos y con carga positiva
(LISINA y ARGININA)
Disminuir la repulsión electrostática y permitir un empaquetado
óptimo y más ajustado del DNA.
NUCLEOSOMAS
Las Histonas se asocian y forman un complejo proteico:
2 mol. de H2A, H2B, H3 y H4 + 1 mol. de H1
Rodeado por unos 200 Pb. de DNA
(forman dos espirales alrededor del núcleo del nucleosoma)
H1 se asocia con la parte exterior para estabilizar el complejo.
Formando nucleosomas: aumenta la densidad de empaquetado.
Estas a su vez organizadas forman otras estructuras mas densas
FILAMENTOS DE CROMATINA DE 300 Å.
(Estructura solenoide que contiene 6 nucleosomas)
Estos se compactan en el cromosoma maduro
asociado al andamiaje nuclear
CROMOSOMAS
ENSAMBLAJE DEL CROMOSOMA
CROMOSOMAS
TELÓMEROS
Los extremos de los cromosomas
están formados por unas secuencias peculiares de DNA.
Consisten en tándem repetidos de oligonucleótidos cortos.
Ricos en GUANINA y específicas de especie.
En el ser humano, la secuencia repetida es TTAGGG
Pueden contener hasta 1000 copias de esta secuencia
Durante la síntesis de los Telómeros
La enzima TELOMERASA añade al extremo 3'
Las repeticiones de hexanucleótidos preformados.
CICLO CELULAR
Fases de crecimiento y división de las células.
Controlado por proteínas: cinasas dependientes de ciclina
FASE G1
Período de crecimiento celular; antes de la replicación del DNA.
FASE S
Se sintetiza o replica el DNA.
FASE G2
Segunda fase de crecimiento; después de la replicación del DNA.
FASE M (Mitosis)
Periodo de división celular.
Después, las células hijas vuelven a entrar en la fase G1
o una fase inactiva G0 (cesan el crecimiento y la replicación)
CICLO CELULAR
CICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Para que las células se dividan
DNA debe duplicarse durante la fase S.
MECANISMO DE REPLICACIÓN
“La separación de las hebras seguidas de su copia”
Las hebras paternas separadas sirven como molde
para la síntesis de las nuevas hebras hija.
Método “semiconservador” de replicación del DNA
(cada molécula de DNA hija contiene una hebra paterna
y otra obtenida por síntesis)
El DNA se replica por separación
y copia de sus hebras
REPLICACION
SEMICONSERVATIVA - DISCONTINUA
“ORIGEN DE REPLICACIÓN”
Proteína de fijación del DNA (DnaA): 29 – 30 mol. se fijan a
secuencias de nucleótidos repetidas en el interior del origen.
Induce el desenrrollamiento, que separa las hebras (región rica en AT)
Proteína hexamérica DnaB se fija a las hebras de DNA separadas.
Tiene actividad helicasa y cataliza el desenrrollamiento de la hélice.
Participa la DNA-girasa.
El desenrrollamiento se da en ambas direcciones (a partir del OR),
las hebras son revestidas por proteínas de fijación
del DNA monohebra (impedir su reasociación).
Objetivo: Separación suficiente de las hebras
Se añade otra proteína: DNA primasa
Formación de un complejo de primosoma
“HORQUILLA DE REPLICACIÓN”
Lugar de replicación del DNA
Lugar de replicación del DNA
Lugar de replicación del DNA
“HORQUILLA DE REPLICACIÓN”
El primosoma sintetiza oligonucleótidos de DNA complementarios a
cada hebra de DNA paterno.
Actúan como cebadores (primers) de la síntesis de DNA.
Una vez sintetizado cada cebador de RNA
Se ensamblan 2 complejos de DNApolimerasa III (donde actuó el primers)
Debido: Actividad sintética unidireccional de la polimerasa +
Carácter antiparalelo de las dos hebras
= La síntesis del DNA en ambas hebras es distinta.
Las dos hebras hijas que se están sintetizando se denominan:
“Hebra Conductora” (leading strand)
“Hebra Rezagada” (lagging strand)
Lugar de replicación del DNA
REPLICACIÓN DEL DNA
REPLICACIÓN DEL DNA
En la hebra conductora:
Síntesis de DNA en dirección 5'-3'
Se obtiene una hebra continúa y larga.
En la hebra rezagada:
La DNApolimerasa III no puede sintetizar
(sólo añade nucleótidos en el extremo 3')
Es sintetizada en fragmentos pequeños (1000-5000 Pb)
“Fragmentos de OKAZAKI”
El primosoma permanece asociada con la hebra rezagada
Cuando el extremo 3' del FO se prolonga, alcanza el extremo
5' del FO sintetizado previamente.
Los fragmentos son unidos por una DNApolimerasa I
Esta sustituye el cebador por DNA.
Finalmente, una DNAligasa une los fragmentos,
para formar una hebra continua.
Lugar de replicación del DNA
Los eucariotas regulan rigurosamente
la replicación del DNA
La síntesis del DNA es muy similar a la de los procariotas.
Los Eucariotas tiene más “orígenes de replicación”
Se activan simultáneamente durante la fase S.
Permite la rápida replicación de todo el cromosoma.
FACTOR DE LICENCIA:
Después de la replicación, este factor es inactivado (o destruido)
Se impide una posterior replicación (DNA no se acumule en exceso)
ORC: “complejo de reconocimiento del origen”
Punto de anclaje de otros componentes que regulan la replicación.
CDC6/18, CDT1- facilitan la fijación de MCM2, MCM3 y MCM5
El ORC recibe la “licencia” para entrar en la fase S.
La síntesis del DNA es iniciada por la cinasa CDC7
DNA es el reservorio intracelular de la información génica.
Importante: mantener su integridad.
La célula ha desarrollado: Mecanismos eficientes para reparar el DNA
modificado y/o lesionado.
NATURALEZA DE LA LESION
DNA sometido a agresiones: endógenas y ambientales
(deleciones, inserciones, inversiones , transposiciones)
Modificaciones químicas: Agentes alquitranes (carcinógenos)
Oxígeno reactivo y radiaciones ionizantes (UV-Radiactivas)
Modificación de bases aisladas
Rotura de una o dos hebras
Entrecruzamientos (cross-linking)
Cambios permanentes en la estructura del DNA.
Favorecen: pérdida de funciones, muerte celular o cáncer.
Las células son capaces de reparar
el DNA lesionado
NATURALEZA DE LA LESION DEL DNA
Por sustitución de bases
Por inserciones o deleciones de bases
Inversiones
Deleciones o duplicaciones
Translocaciones
Poliploidía
Aneuploidía
MOLECULAR
CROMOSOMICA
GENOMICA
M
U
T
A
C
I
O
N
REPARACIÓN POR ESCISIÓN (REN)
Modificaciones específicas de los nucleótidos
CAUSAN: Desacoplamientos (mismatches)
durante síntesis del DNA
La hebra hija resultante contiene una secuencia
distinta (mutación) a la hebra paterna.
Una ENDONUCLEASA escinde y se extrae
una pequeña porción de la hebra.
DNApolimerasa I reconoce y llena el hueco (gap) resultante.
DNAligasa finaliza la reparación y vuelve a juntar
las hebras del DNA.
Las células son capaces de reparar
el DNA lesionado
REPARACION POR ESCISION
DE NUCLEOTIDOS O HEBRA
REPARACION POR ESCISION
DE NUCLEOTIDOS O HEBRA
Mecanismo de reparación de cromosomas fragmentados.
Reparación mediante recombinación
Endolimax nana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
Pepe030288
 
Tema10 nucleotidos
Tema10 nucleotidosTema10 nucleotidos
Tema10 nucleotidos
Nicol Eloisa Mejia
 
Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicos
Petuchet
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
stacey rodriguez
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
brendadiaz06
 
1 base de la herencia 2
1 base de la herencia 21 base de la herencia 2
1 base de la herencia 2
Roddy Arela
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Oscar Guerrero Rivera
 
Mecanismos genéticos moleculares básicos 2
Mecanismos genéticos moleculares básicos 2Mecanismos genéticos moleculares básicos 2
Mecanismos genéticos moleculares básicos 2
braguetin
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
Oswaldo A. Garibay
 
378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos
José Moises Canales
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Israel Flores
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
EVELYNAROCA
 
Estructura Química del Gen
Estructura Química del GenEstructura Química del Gen
Estructura Química del Gen
SistemadeEstudiosMed
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
Mercedes Jerez Durá
 
Recombinación genética (microbiología).
Recombinación genética (microbiología).Recombinación genética (microbiología).
Recombinación genética (microbiología).
burundiz
 
Recombinación
RecombinaciónRecombinación
Recombinación
Andres Prieto Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
 
Tema10 nucleotidos
Tema10 nucleotidosTema10 nucleotidos
Tema10 nucleotidos
 
Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicos
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
1 base de la herencia 2
1 base de la herencia 21 base de la herencia 2
1 base de la herencia 2
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
 
Mecanismos genéticos moleculares básicos 2
Mecanismos genéticos moleculares básicos 2Mecanismos genéticos moleculares básicos 2
Mecanismos genéticos moleculares básicos 2
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Estructura Química del Gen
Estructura Química del GenEstructura Química del Gen
Estructura Química del Gen
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Recombinación genética (microbiología).
Recombinación genética (microbiología).Recombinación genética (microbiología).
Recombinación genética (microbiología).
 
Recombinación
RecombinaciónRecombinación
Recombinación
 

Destacado

Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
Scarlett Baez
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
Jesus Garcia Crisanto
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
ely06eri
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
alan232425
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
KeeReen Ledger
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Shincaffeina Spp
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
guest8c17bc
 
Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni
berevalva
 
Presentación Microbiología
Presentación Microbiología Presentación Microbiología
Presentación Microbiología
Luis Franco Henao
 
Entamoeba Hysolitica
Entamoeba HysoliticaEntamoeba Hysolitica
Entamoeba Hysolitica
Ana Elena
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Luis Fernando
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
alan232425
 
Reconocimiento protozoarios
Reconocimiento protozoariosReconocimiento protozoarios
Reconocimiento protozoarios
patricia urbano
 
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentosEnfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Jaime Muñoz
 
Historia de la parasitología veterinaria
Historia de la parasitología veterinariaHistoria de la parasitología veterinaria
Historia de la parasitología veterinaria
Hadrián Tipán
 
Urbanosorum
UrbanosorumUrbanosorum
Urbanosorum
Ja Marambio
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
Gretchen Villarreal
 

Destacado (20)

Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
 
Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni
 
Presentación Microbiología
Presentación Microbiología Presentación Microbiología
Presentación Microbiología
 
Entamoeba Hysolitica
Entamoeba HysoliticaEntamoeba Hysolitica
Entamoeba Hysolitica
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Reconocimiento protozoarios
Reconocimiento protozoariosReconocimiento protozoarios
Reconocimiento protozoarios
 
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentosEnfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos
 
Historia de la parasitología veterinaria
Historia de la parasitología veterinariaHistoria de la parasitología veterinaria
Historia de la parasitología veterinaria
 
Urbanosorum
UrbanosorumUrbanosorum
Urbanosorum
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 

Similar a Endolimax nana

Biologia molecular adn parte 2
Biologia molecular adn parte 2Biologia molecular adn parte 2
Biologia molecular adn parte 2
Angelica Delgado
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
Reina Hadas
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
RominaMendez25
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
Reina Hadas
 
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
ChristianCarrasco28
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Cristian Pinto
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
regina_estrella_14
 
Dna
DnaDna
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
fernanda421740
 
Genética molecular i
Genética molecular iGenética molecular i
Genética molecular i
asalazar23
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
uniguajira
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
Elton Volitzki
 
Organización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNAOrganización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNA
melbafernandezrojas
 
Nucleoi
NucleoiNucleoi
Nucleoi
mirellqfb
 
Clase 6 cromatina y cromosomas
Clase 6 cromatina y cromosomasClase 6 cromatina y cromosomas
Clase 6 cromatina y cromosomas
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
minvestigacion
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
IPN
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Cromatina
CromatinaCromatina
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
Elton Volitzki
 

Similar a Endolimax nana (20)

Biologia molecular adn parte 2
Biologia molecular adn parte 2Biologia molecular adn parte 2
Biologia molecular adn parte 2
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptxbases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
bases-celular-y-molecular-de-la-herencia.pptx.pptx
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Dna
DnaDna
Dna
 
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
 
Genética molecular i
Genética molecular iGenética molecular i
Genética molecular i
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Organización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNAOrganización, replicación y reparación del DNA
Organización, replicación y reparación del DNA
 
Nucleoi
NucleoiNucleoi
Nucleoi
 
Clase 6 cromatina y cromosomas
Clase 6 cromatina y cromosomasClase 6 cromatina y cromosomas
Clase 6 cromatina y cromosomas
 
Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3Biologia molecular-tema-3
Biologia molecular-tema-3
 
Cromosoma bacteriano
Cromosoma bacterianoCromosoma bacteriano
Cromosoma bacteriano
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 

Endolimax nana

  • 1. CITOGENÉTICA “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVAY FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Facilitar las definiciones conceptuales teóricas del ADN, Núcleo y Cromosomas y su correspondiente nomenclatura. Describir la composición y la estructura del DNA según el modelo de Watson-Crick (incluidos conceptos de direccionalidad y complementariedad). Describir el proceso de empaquetado (packaging) del DNA. Explicar como se consigue una replicación del DNA con alta fidelidad (de modo bidireccional y semiconservadora). Describir la naturaleza y los mecanismos que participan en la reparación de las lesiones del DNA.
  • 4. ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) ACIDOS NUCLEICOS CELULARES: 2 TIPOS Ácido Desoxirribonucleico (DNA) Ácido Ribonucleico (RNA) Aprox. 90% Ac. Nucleicos Intracelulares = RNA El resto 10% = DNA (Depositario de la Información Genética Intracelular) Estudiaremos la estructura del DNA, la manera como se almacena en los cromosomas del núcleo y los mecanismos que participan en su biosíntesis y reparación.
  • 5. ESTRUCTURA DEL DNA DÍMERO ANTIPARALELO DE HEBRAS DE AC. NUCLEICO Formado por NUCLEÓTIDOS (Pentosa= Desoxirribosa) Las cadenas están polimerizadas a través de un enlace: FOSFODIÉSTER (entre grupo 3’-Hidroxilo y el grupo 5’-Hidroxilo) El DNA es una cadena lineal de Desoxirribosa - Fosfato Con bases de Purinas y Pirimidinas unidas al carbono 1 de la subunidad de Desoxirribosa. 1953, James Watson y Francis Crick: Utilizando fotografías de difracción de rayos X del DNA Propusieron una estructura para el DNA.
  • 6. MODELO DE DNA DE WATSON Y CRICK DNA formado por 2 hebras, enrolladas una con otra Formando una estructura helicoidal diestra Con los pares de base en el centro unidas mediante enlaces de hidrógeno y las cadenas de desoxirribosilfosfato en la parte externa. La orientación de las hebras es: antiparalelas. Los pares de bases son planos y están orientados perpendicularmente al eje de la hélice. La GUANINA 3enlaces H con la CITOSINA La ADENINA 2 enlaces de H con la TIMINA ESTRUCTURA DEL DNA
  • 7. ESTRUCTURA DE LOS PARES DE BASES
  • 8. FORMAS ALTERNATIVAS DE DNA PUEDEN AYUDAR A REGULAR LA EXPRESIÓN GÉNICA La mayor parte del DNA intracelular es la de tipo B. Otras formas alternativas: A y Z. DNA de la forma A La humedad relativa es inferior al 75%, el DNA B experimenta una transición reversible a la forma A. Los pares de bases de los nucleótidos están inclinados 20° en relación al eje helicoidal. Existen regiones de polipurinas y polipirimidinas, La hélice del DNA presenta unas propiedades diferentes. DNA de la forma Z Los pares de bases están desplazados 180° respecto al enlace del azúcar Surge una forma de DNA en zigzag. Debido a concentraciones iónicas elevadas (metilación del DNA)
  • 9. ESTRUCTURA DE LA DOBLE HELICE
  • 10. ESTRUCTURAS DE LAS DIFERENTES FORMAS DE DNA
  • 11. LAS HEBRAS DE DNA SEPARADAS PUEDEN REASOCIARSE “HIBRIDACION DE SOUTHERN” Las hebras se mantienen unidas gracias a fuerzas no covalentes Es posible separarlas en hebras individuales (desnaturalización) Se induce a menudo calentando la solución; la disociación es reversible; y al enfriarse las interacciones entre las secuencias de nucleótidos complementarios vuelven a asociarse (pares de bases originales) Las regiones ricas en A:T (temperaturas mas bajas) Las regiones ricas en C:G (temperaturas mas altas) La desnaturalización puede ser inducida por enzimas o por proteínas de fijación del DNA
  • 12. EL GENOMA HUMANO Contiene 35 000 – 40 000 genes diferentes Codifican proteínas (se localizan en 23 pares de Cromosomas) Secuencias de DNA exclusivas (en copias únicas) Existen varios tipos de secuencias repetidas: Secuencias escasamente repetidas (<10 copias por genoma) Secuencias altamente repetidas (>10 copias por genoma) DNA escasamente repetitivas: Genes que codifican RNA de trasferencia, RNA ribosómico, proteínas histonas. Otras no poseen alguna función conocida.
  • 14. La secuencia repetida mejor descrita: secuencia Alu I 300 pares de bases; 300 000–500 000 repet. (3–6% DNA Total) DNA satélite Formado por unos cúmulos (clusters) de cortas secuencias de DNA; casi idénticas, específicas de especie y repetidas una tras otra ciento o miles de veces (cerca de los centrómeros) DNA mitocondrial Es pequeño, de forma circular y codifica pocas proteínas. 22 RNAt, 2 RNAr y 13 proteínas (citocromo b, 3 sub-unidades de la citocromo-oxidasa, 1 de la subunidad de la ATPasa, 7 subunidades de la NADH-deshidrogenasa). EL GENOMA HUMANO
  • 15. EL DNA SE HALLA COMPACTADO EN LOS CROMOSOMAS En los Eucariotas (DNA organizado en los cromosomas) Cada cromosoma contiene: 48 y 240 millones Pb. La forma B del DNA tiene un perfil de 3.4 Å por Pb. Por lo tanto: Longitud de los cromosomas (1.6 – 8.2 cm) En el Núcleo, el DNA se encuentra compactado (>8000 veces)
  • 17. CROMOSOMAS En el cromosoma nativo DNA forma un complejo (RNA + Proteínas) Se denomina CROMATINA (proteínas Histonas) Son una familia conservada de proteínas que participan en el empaquetado y plegado del DNA en el interior de la núcleo. Clases de Histonas: H1, H2A, H2B, H3 y H4. Poseen (>20%) aminoácidos básicos y con carga positiva (LISINA y ARGININA) Disminuir la repulsión electrostática y permitir un empaquetado óptimo y más ajustado del DNA.
  • 18. NUCLEOSOMAS Las Histonas se asocian y forman un complejo proteico: 2 mol. de H2A, H2B, H3 y H4 + 1 mol. de H1 Rodeado por unos 200 Pb. de DNA (forman dos espirales alrededor del núcleo del nucleosoma) H1 se asocia con la parte exterior para estabilizar el complejo. Formando nucleosomas: aumenta la densidad de empaquetado. Estas a su vez organizadas forman otras estructuras mas densas FILAMENTOS DE CROMATINA DE 300 Å. (Estructura solenoide que contiene 6 nucleosomas) Estos se compactan en el cromosoma maduro asociado al andamiaje nuclear CROMOSOMAS
  • 20. CROMOSOMAS TELÓMEROS Los extremos de los cromosomas están formados por unas secuencias peculiares de DNA. Consisten en tándem repetidos de oligonucleótidos cortos. Ricos en GUANINA y específicas de especie. En el ser humano, la secuencia repetida es TTAGGG Pueden contener hasta 1000 copias de esta secuencia Durante la síntesis de los Telómeros La enzima TELOMERASA añade al extremo 3' Las repeticiones de hexanucleótidos preformados.
  • 22. Fases de crecimiento y división de las células. Controlado por proteínas: cinasas dependientes de ciclina FASE G1 Período de crecimiento celular; antes de la replicación del DNA. FASE S Se sintetiza o replica el DNA. FASE G2 Segunda fase de crecimiento; después de la replicación del DNA. FASE M (Mitosis) Periodo de división celular. Después, las células hijas vuelven a entrar en la fase G1 o una fase inactiva G0 (cesan el crecimiento y la replicación) CICLO CELULAR
  • 25. Para que las células se dividan DNA debe duplicarse durante la fase S. MECANISMO DE REPLICACIÓN “La separación de las hebras seguidas de su copia” Las hebras paternas separadas sirven como molde para la síntesis de las nuevas hebras hija. Método “semiconservador” de replicación del DNA (cada molécula de DNA hija contiene una hebra paterna y otra obtenida por síntesis) El DNA se replica por separación y copia de sus hebras
  • 27. “ORIGEN DE REPLICACIÓN” Proteína de fijación del DNA (DnaA): 29 – 30 mol. se fijan a secuencias de nucleótidos repetidas en el interior del origen. Induce el desenrrollamiento, que separa las hebras (región rica en AT) Proteína hexamérica DnaB se fija a las hebras de DNA separadas. Tiene actividad helicasa y cataliza el desenrrollamiento de la hélice. Participa la DNA-girasa. El desenrrollamiento se da en ambas direcciones (a partir del OR), las hebras son revestidas por proteínas de fijación del DNA monohebra (impedir su reasociación). Objetivo: Separación suficiente de las hebras Se añade otra proteína: DNA primasa Formación de un complejo de primosoma “HORQUILLA DE REPLICACIÓN” Lugar de replicación del DNA
  • 29. Lugar de replicación del DNA “HORQUILLA DE REPLICACIÓN” El primosoma sintetiza oligonucleótidos de DNA complementarios a cada hebra de DNA paterno. Actúan como cebadores (primers) de la síntesis de DNA. Una vez sintetizado cada cebador de RNA Se ensamblan 2 complejos de DNApolimerasa III (donde actuó el primers) Debido: Actividad sintética unidireccional de la polimerasa + Carácter antiparalelo de las dos hebras = La síntesis del DNA en ambas hebras es distinta. Las dos hebras hijas que se están sintetizando se denominan: “Hebra Conductora” (leading strand) “Hebra Rezagada” (lagging strand)
  • 33. En la hebra conductora: Síntesis de DNA en dirección 5'-3' Se obtiene una hebra continúa y larga. En la hebra rezagada: La DNApolimerasa III no puede sintetizar (sólo añade nucleótidos en el extremo 3') Es sintetizada en fragmentos pequeños (1000-5000 Pb) “Fragmentos de OKAZAKI” El primosoma permanece asociada con la hebra rezagada Cuando el extremo 3' del FO se prolonga, alcanza el extremo 5' del FO sintetizado previamente. Los fragmentos son unidos por una DNApolimerasa I Esta sustituye el cebador por DNA. Finalmente, una DNAligasa une los fragmentos, para formar una hebra continua. Lugar de replicación del DNA
  • 34. Los eucariotas regulan rigurosamente la replicación del DNA La síntesis del DNA es muy similar a la de los procariotas. Los Eucariotas tiene más “orígenes de replicación” Se activan simultáneamente durante la fase S. Permite la rápida replicación de todo el cromosoma. FACTOR DE LICENCIA: Después de la replicación, este factor es inactivado (o destruido) Se impide una posterior replicación (DNA no se acumule en exceso) ORC: “complejo de reconocimiento del origen” Punto de anclaje de otros componentes que regulan la replicación. CDC6/18, CDT1- facilitan la fijación de MCM2, MCM3 y MCM5 El ORC recibe la “licencia” para entrar en la fase S. La síntesis del DNA es iniciada por la cinasa CDC7
  • 35. DNA es el reservorio intracelular de la información génica. Importante: mantener su integridad. La célula ha desarrollado: Mecanismos eficientes para reparar el DNA modificado y/o lesionado. NATURALEZA DE LA LESION DNA sometido a agresiones: endógenas y ambientales (deleciones, inserciones, inversiones , transposiciones) Modificaciones químicas: Agentes alquitranes (carcinógenos) Oxígeno reactivo y radiaciones ionizantes (UV-Radiactivas) Modificación de bases aisladas Rotura de una o dos hebras Entrecruzamientos (cross-linking) Cambios permanentes en la estructura del DNA. Favorecen: pérdida de funciones, muerte celular o cáncer. Las células son capaces de reparar el DNA lesionado
  • 36.
  • 37. NATURALEZA DE LA LESION DEL DNA
  • 38. Por sustitución de bases Por inserciones o deleciones de bases Inversiones Deleciones o duplicaciones Translocaciones Poliploidía Aneuploidía MOLECULAR CROMOSOMICA GENOMICA M U T A C I O N
  • 39. REPARACIÓN POR ESCISIÓN (REN) Modificaciones específicas de los nucleótidos CAUSAN: Desacoplamientos (mismatches) durante síntesis del DNA La hebra hija resultante contiene una secuencia distinta (mutación) a la hebra paterna. Una ENDONUCLEASA escinde y se extrae una pequeña porción de la hebra. DNApolimerasa I reconoce y llena el hueco (gap) resultante. DNAligasa finaliza la reparación y vuelve a juntar las hebras del DNA. Las células son capaces de reparar el DNA lesionado
  • 40. REPARACION POR ESCISION DE NUCLEOTIDOS O HEBRA
  • 41. REPARACION POR ESCISION DE NUCLEOTIDOS O HEBRA
  • 42. Mecanismo de reparación de cromosomas fragmentados. Reparación mediante recombinación