SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS NUCLEICOS
DNA Y RNA
• La posesión de unos genes en
común justifica la similitud de la
madre con las hijas.
• Los genes deben expresarse para
ejercer un efecto y las proteínas
regulan esa expresión.
• El DNA se caracteriza por su longitud, debe
constar de muchos nucleótidos para portar la
información genética necesaria.
• Ejemplos:
– Virus de polioma y que causa cáncer tiene longitud de
5 100 nucleótidos.
– El genoma de la E. coli es una única molécula de DNA
de dos cadenas dcon 4,6 millones de nucleótidos.
– El genoma humano contiene 3 000 millones
nucleótidos partidos en 24 moléculas (22 autosomas y
los cromosomas sexuales X y Y.
DNA Y RNA
• Son polímeros lineales largos, llamados ácidos
nucleicos.
• Contienen información que puede ser
transmitida de una generación a la siguiente en
virtud de sus enlaces covalentes.
• Cada nucleótido (unidad monomérica) está
formado por un azúcar, un grupo fosfato y una
base.
DIFERENCIA ENTRE DNA Y RNA
• La desoxiribosa es el
azúcar del DNA (ácido
desoxiribonucleico) y la
ribosa es el azúcar del
RNA (ácido
ribonucleico).
• El prefijo desoxi indica
que el el átomo del
Carbono 2’ del azúcar
carece del átomo del
oxígeno que sí está
unido al átomo de
carbono 2´ de la ribosa
• Los azúcares se unen a través de los grupos
fosfato y forman un eje (esqueleto).
• El grupo 3-hidroxilo del componente de
azúcar de un nucleótido se esterifica a un
grupo fosfato.
• El grupo fosfato se une al 5-hidroxilo del
azúcar adyacente.
• Cada puente fosfodiéster contiene una carga
negativa que repele especies nucleofílicas
como el ión hidróxido y lo hace resistente.
• La resistencia al ataque hidrolítico es crucial
para mantener la integridad de la
información que está almacenada en los
ácidos nucleicos.
• En el azúcar del DNA la ausencia del OH en
el C 2’ aumenta su resistencia a la hidrólisis;
por lo que el DNA es más estable que el RNA.
LAS BASES
• La información genética está almacenada en
la secuencia de las bases dispuestas a lo
largo de una cadena de ácido nucleico.
• Las bases varían de un monómero al
siguiente.
• Las bases son derivadas de las purinas y de
las pirimidinas.
Pares de bases para
el DNA y el RNA
DNA RNA
Adenina Adenina
Guanina Guanina
Citosina Citosina
TIMINA URACILO
PURINAS PIRIMIDINAS
Adenina Citosina
Guanina Timina
Uracilo
Bases derivadas de las
Purinas y Pirimidinas
BASES DERIVADAS DE LA PURINA
ADENINA GUANINA
PURINA
BASES DERIVADAS DE LA PIRIMIDINA
CITOSINA URACILO
PIRIMIDINA
TIMINA
NUCLEÓSIDOS
• Los nucleósidos son las unidades
monoméricas de los ácidos nucleicos.
• NUCLEÓSIDO es una base unida a un azúcar.
• El N-9 de una purina o el N-1 de una
pirimidina se une al Carbono 1’ (C 1’) del
azúcar.
1
3
6
7
9
NUCLEÓSIDOS EN DNA Y RNA
DNA RNA
Desoxiadenosina Adenosina
Desoxiguanosina Guanosina
Desoxicitidina Citidina
Timidina Uridina
CUATRO UNIDADES
NUCLEOTÍDICAS EN EL DNA
DNA RNA
Desoxiadenilato Adenosina
Desoxiguanilato Guanosina
Desoxicitidilato Citidina
Timidilato Uridina
NUCLEÓTIDOS
• Son los monómeros que se unen para formar el DNA
y RNA.
• Es un nucleósido unido a uno o más grupos fosfato
por un enlace éster.
• El sitio más común de esterificación y natural que se
da en los nucleótidos es con el grupo hidroxilo del
C-5 del azúcar.
• Un compuesto formado por esta unión se llama:
nucleósido 5’ fosfato o un 5’-nucleótido.
• Ejemplos:
– ATP (adenosina 5’- trifosfato)
– 3’-dGMP (desoxiguanosina 3’-monofosfato)
5’-ATP
• El ATP es la divisa o unidad energética más común.
• La energía liberada es la escisión del grupo
trifosfato. Contiene ribosa y adenosina.
• Se utiliza para potenciar muchos procesos celulares.
ATP (Trifosfato de Adenosina)
• Fosfato de alta energía.
• Sufre fosforilación donde transfiere un grupo
fosforilo -PO3H2 a otra molécula.
• Al perder el grupo fosforilo se convierte en
ADP (difosfato de adenosina).
ATP + R – OH ADP + R – OPO3H2
Trifosfato Alcohol Difosfato Éster fosfórico
de adenosina de adenosina
3’-dGMP
• Desoxiguanosina 3’-monofosfato.
• Contiene desoxiribosa y guanina.
LA DOBLE HÉLICE
• Los científicos James
Watson y Francis Crick
explicaron el patrón de
difracción de la molécula
de DNA.
• Se basaron en los
siguientes
características:
1. Existen dos cadenas de
polinucleótidos
enrolladas a lo largo de
un eje común. Las
cadenas transcurren en
direcciones opuestas.
2. Los ejes de azúcar-
fosfato se sitúan en el
exterior y las bases en el
interior de la hélice.
3. Las bases son case
perpendiculares al eje de
la hélice y las bases
adyacentes están
separadas 3,4 A.
La estructura se repite cada
34 A, de modo que hay 10
pares de bases por cada
vuelta de hélice con una
rotación de 36° por base,
haciendo 360° vuelta
completa/ 10 bases por
vuelta.
4. El diámetro de la hélice
es de 20 A.
bases
Azúcar-
fosfato
• Dentro de la hélice las
bases están apiladas
unas sobre otras, que le
da estabilidad a la
doble hélice.
1. Los pares de bases
adyacentes se atraen
entre sí por efecto
hidrofóbico. Alejando
el agua en el interior y
las superficies más
polares atraen el agua.
2. Las fuerzas de Van der
Waals son las que
mantienen unidas las
bases en el
apilamiento.
bases
Azúcar-
fosfato
ESTRUCTURAS DE LOS PARES DE BASES
PROPUESTA POR WATSON Y CRICK
Pares de Bases
Complementarias
Adenina Guanina
Timina Citosina
Uracilo Citosina
DOBLE HÉLICE Y LA TRANSMISIÓN HEREDITARIA
• La molécula de ADN forma una doble hélice.
• Estructura helicoidal constituido por dos hebras
complementarias de ácidos nucleicos.
• La secuencia de bases de una hebra determina
en forma precisa la secuencia de la otra hebra.
• Una base de guanina siempre se empareja con
una base de citosina.
• La separación de la doble hélice en sus dos
cadenas componentes producirá dos moldes de
hebra simple sobre los que se podrán formar
nuevas doble hélices.Con la misma secuencia
de bases que la doble hélice parental.
REPLICACIÓN DEL DNA
• Al replicarse el DNA, una de
las cadenas de cada
molécula de DNA
descendiente se sintetizará
de novo.
• La otra cadena se transmitirá
intacta desde la molécula de
DNA parental.
• La distribución de átomos
parentales se da por la
REPLICACIÓN
CONSERVATIVA.
• Las dos hebras de la hélice
del DNA se separan cuando
se rompen los puentes de
hidrógeno que unían los
pares de bases.
Azul =parental
Rojo= sintetizado
FUSIÓN DE LA DOBLE HÉLICE
• Se puede separar la doble hélice de DNA
– Calentando
– Adicionando álcali o ácido para ionizar las bases
• La disociación de la doble hélice se llama
fusión porque tiene lugar de forma
relativamente brusca a una temperatura
determinada.
• Las células se funden por acción de las
proteínas helicasas, que utilizan energía de
ATP para deshacer los enlaces.
COMPORTAMIENTO DE LA ABSORVANCIA DE
LA LUZ POR EL DNA
• Las bases apiladas de los
ácidos nucleicos
absorven menos luz
ultravioleta que las bases
que no lo están. EFECTO
HIPOCROMISMO.
• La fusión de los ácidos
nucleicos se puede medir
su pico a una longitud de
onda de 260 nm.
• Cuando la temperatura desciende por debajo de
la temperatura de fusión, las hebras
complementarias se reasocian
espontáneamente para formar una doble hélice.
• A la renaturalización se le llama TEMPLADO o
“ANEALING”
• La facilidad con que las dobles hélices se
pueden fundir y reasociar es esencial para las
funciones biológicas de los ácidos nucleicos.
• Cuando la temperatura desciende por debajo de
la temperatura de fusión, las hebras
complementarias se reasocian
espontáneamente para formar una doble hélice.
• La molécula de ADN forma una doble hélice.
• Estructura helicoidal constituido por dos
hebras complementarias de ácidos
nucleicos.
• En la duplicación del ADN cada hebra sirve
de molde para la otra.
• Los genes de todas las células y de muchos
virus están hechas de ADN.
• Algunos virus utilizan RNA como material
hereditario.
VIRUS
• Los virus son elementos genéticos
encerrados en cubiertas de proteínas que se
pueden desplazar de una célula a otra.
• No son capaces de crecer
independientemente.
• Ejemplo
– Virus del mosaico del tabaco
Consiste de una hebra simple de RNA (6930
nucleótidos).
Rodeada por una cubierta proteica de 2130
unidades idénticas.
Una RNA polimerasa dirigida por RNA cataliza la
replicación de este RNA vírico.
RETROVIRUS
• Virus cuya información genética fluye del
RNA al DNA en lugar de hacerlo a la inversa
(DNA-RNA).
• Ejemplos: virus I de la Inmunodeficiencia
humana (HIV-1) que produce el SIDA, virus
de RNA que producen tumores en animales
suceptibles.
• Los retrovirus contienen dos copias de una
molécula de RNA de hebra simple.
• Al entrar en la célula se copia el RNA a DNA
a través de la enzima vírico
TRANSCRIPTASA INVERSA
• La versión resultante del DNA de doble
hélice del genoma vírico se puede incorporar
al DNA cromosómico del hospedador y se
replica junto con el DNA celular normal.
• Tiempo más tarde, el genoma vírico
integrado se expresa y forma RNA y
proteínas víricas.
• Las proteínas se ensamblan y dan lugar a
nuevas partículas víricas.
SÍNTESIS DE DNA VÍRICO
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA
• Los genes especifican los tipos de proteínas
que fabrican las células.
• El DNA no es el molde directo para la síntesis de
proteínas.
• Una hebra de DNA se copia en una clase de
molécula de RNA llamada RNA mensajero
(mRNA) . PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN.
• Las mRNA son las intermediarias portadoras de
la información en la síntesis de proteínas.
• Se da la síntesis de proteínas de acuerdo a la
instrucción transmitida por el mRNA molde.
PROCESO DE TRANSDUCCIÓN.
DNA
RNA
PROTEÍNA
FLUJO DE
INFORMACIÓN
GÉNETICA
• El flujo de información depende del código
genético, que define la secuencia de bases entre
el ADN (o su transcrito mRNA) y la secuencia de
aminoácidos de una proteína. .
• El código es prácticamente el mismo para todos
los organismos.
• El CODÓN es la secuencia de tres bases que
especifica a un aminoácido.
INTRONES y EXONES
• Mosaicos de secuencia de ácidos nucleicos.
• Etapa intermedia entre la transcripción y la
traducción.
• Se da en la mayoría de los genes de los
organismos eucariotas.
DIVERSOS TIPOS DE RNAs EN LA
CÉLULA
1. RNA MENSAJERO (mRNA):
• Es el molde para la síntesis de proteínas o
traducción.
• En células eucariotas se produce un mRNA
específico por cada gen.
• En células procariotas se produce un mRNA
por cada gen o grupo de genes.
2. RNA de Transferencia (tRNA):
• Transporta los aminoácidos en forma
activada al ribosoma para la formación de
los enlaces peptídicos, en una secuencia
dictada por el mRNA.
• Consta de alrededor 75 nucleótidos y existe
por lo menos un tipo de tRNA para cada uno
de los 20 aminoácidos.
DIVERSOS TIPOS DE RNAs EN LA
CÉLULA
3. RNA Ribosómico:
Es el componente principal de los ribosomas y
desempeña un papel tanto catalítico como
estructural en la síntesis de proteínas.
Es el verdadero catalizador en la síntesis de
las proteínas.
Determinación de ADN por Gel
agarosa, Cuantificación y
Determinación de la Calidad
• https://youtu.be/SWicw3NyI68
Clase 6 ácidos nucleicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
BIO LBL
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
Pepe030288
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Belén Ruiz González
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
Evelin Rojas
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
sharcastill
 
ReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoVerónica Rosso
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecularsirkoky
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Juan Carlos Bofill
 
Función del Gen
Función del GenFunción del Gen
Función del Gen
SistemadeEstudiosMed
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnakamashtemus
 
Ac nucleicos genetica bioing gen
Ac nucleicos genetica bioing genAc nucleicos genetica bioing gen
Ac nucleicos genetica bioing gen
Karina Astorga Talamantes
 
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicaClase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicatecnologia medica
 
Flujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosFlujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosmerchealari
 
Geneti cbac
Geneti cbacGeneti cbac
Geneti cbacMagyGiss
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosAndreaGranda85
 
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Del ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínasDel ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínas
Eduardo Gómez
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genéticaJames RainingBløød Mustaine
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecularReina Hadas
 

La actualidad más candente (20)

Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
 
ReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna Nucleo
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Función del Gen
Función del GenFunción del Gen
Función del Gen
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Ac nucleicos genetica bioing gen
Ac nucleicos genetica bioing genAc nucleicos genetica bioing gen
Ac nucleicos genetica bioing gen
 
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicaClase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
 
Flujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosFlujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivos
 
Geneti cbac
Geneti cbacGeneti cbac
Geneti cbac
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
 
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
 
Del ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínasDel ADN a las proteínas
Del ADN a las proteínas
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 

Destacado

Pres 7-dna y rna biol
Pres 7-dna y rna biolPres 7-dna y rna biol
Pres 7-dna y rna biolroberto142
 
1. estructura de los ácidos nucleicos.
1. estructura de los ácidos nucleicos.1. estructura de los ácidos nucleicos.
1. estructura de los ácidos nucleicos.
Gabriela Rodriguez
 
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Norma Cruz
 
3 núcleo celular parte 1
3 núcleo celular parte 13 núcleo celular parte 1
3 núcleo celular parte 1
Edson Vargas
 
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQPTécnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Estructura y composición química de los Organelos
Estructura y composición química de los OrganelosEstructura y composición química de los Organelos
Estructura y composición química de los Organelos
ConectATE Global
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 

Destacado (8)

Pres 7-dna y rna biol
Pres 7-dna y rna biolPres 7-dna y rna biol
Pres 7-dna y rna biol
 
1. estructura de los ácidos nucleicos.
1. estructura de los ácidos nucleicos.1. estructura de los ácidos nucleicos.
1. estructura de los ácidos nucleicos.
 
Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012Estructura y función de los organelos celulares 2012
Estructura y función de los organelos celulares 2012
 
3 núcleo celular parte 1
3 núcleo celular parte 13 núcleo celular parte 1
3 núcleo celular parte 1
 
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQPTécnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
Técnicas de Diagnóstico Molecular UAP AQP
 
Estructura y composición química de los Organelos
Estructura y composición química de los OrganelosEstructura y composición química de los Organelos
Estructura y composición química de los Organelos
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 

Similar a Clase 6 ácidos nucleicos

Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Dna
DnaDna
Dnaluis
 
Exposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgoExposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgo
Marthita Hidalgo G
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
clauciencias
 
Generalidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptxGeneralidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptx
berenicecortesmedell
 
03 acidos nucleicos 3
03 acidos nucleicos 303 acidos nucleicos 3
03 acidos nucleicos 3
archi_hockey
 
1 base de la herencia 2
1 base de la herencia 21 base de la herencia 2
1 base de la herencia 2Roddy Arela
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Israel Flores
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
clauciencias
 
011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicosJose Gurmilan
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnkRyss
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
yy6769dc6v
 
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptxÁcidos Nucleicos y Replicación.pptx
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx
MariaPaulino36
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
Adn
AdnAdn
genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........
emiliadonlon1
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
Fsanperg
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 

Similar a Clase 6 ácidos nucleicos (20)

Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Dna
DnaDna
Dna
 
Exposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgoExposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgo
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
 
Generalidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptxGeneralidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptx
 
03 acidos nucleicos 3
03 acidos nucleicos 303 acidos nucleicos 3
03 acidos nucleicos 3
 
1 base de la herencia 2
1 base de la herencia 21 base de la herencia 2
1 base de la herencia 2
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 
011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos
 
Estructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adnEstructura y funcion del adn
Estructura y funcion del adn
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
 
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptxÁcidos Nucleicos y Replicación.pptx
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx
 
Adn irma
Adn irmaAdn irma
Adn irma
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........genticamolecular-171129184425.ppt........
genticamolecular-171129184425.ppt........
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Clase 6 ácidos nucleicos

  • 1. ÁCIDOS NUCLEICOS DNA Y RNA • La posesión de unos genes en común justifica la similitud de la madre con las hijas. • Los genes deben expresarse para ejercer un efecto y las proteínas regulan esa expresión.
  • 2. • El DNA se caracteriza por su longitud, debe constar de muchos nucleótidos para portar la información genética necesaria. • Ejemplos: – Virus de polioma y que causa cáncer tiene longitud de 5 100 nucleótidos. – El genoma de la E. coli es una única molécula de DNA de dos cadenas dcon 4,6 millones de nucleótidos. – El genoma humano contiene 3 000 millones nucleótidos partidos en 24 moléculas (22 autosomas y los cromosomas sexuales X y Y.
  • 3. DNA Y RNA • Son polímeros lineales largos, llamados ácidos nucleicos. • Contienen información que puede ser transmitida de una generación a la siguiente en virtud de sus enlaces covalentes. • Cada nucleótido (unidad monomérica) está formado por un azúcar, un grupo fosfato y una base.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE DNA Y RNA • La desoxiribosa es el azúcar del DNA (ácido desoxiribonucleico) y la ribosa es el azúcar del RNA (ácido ribonucleico). • El prefijo desoxi indica que el el átomo del Carbono 2’ del azúcar carece del átomo del oxígeno que sí está unido al átomo de carbono 2´ de la ribosa
  • 5. • Los azúcares se unen a través de los grupos fosfato y forman un eje (esqueleto). • El grupo 3-hidroxilo del componente de azúcar de un nucleótido se esterifica a un grupo fosfato. • El grupo fosfato se une al 5-hidroxilo del azúcar adyacente.
  • 6. • Cada puente fosfodiéster contiene una carga negativa que repele especies nucleofílicas como el ión hidróxido y lo hace resistente. • La resistencia al ataque hidrolítico es crucial para mantener la integridad de la información que está almacenada en los ácidos nucleicos. • En el azúcar del DNA la ausencia del OH en el C 2’ aumenta su resistencia a la hidrólisis; por lo que el DNA es más estable que el RNA.
  • 7. LAS BASES • La información genética está almacenada en la secuencia de las bases dispuestas a lo largo de una cadena de ácido nucleico. • Las bases varían de un monómero al siguiente. • Las bases son derivadas de las purinas y de las pirimidinas.
  • 8. Pares de bases para el DNA y el RNA DNA RNA Adenina Adenina Guanina Guanina Citosina Citosina TIMINA URACILO PURINAS PIRIMIDINAS Adenina Citosina Guanina Timina Uracilo Bases derivadas de las Purinas y Pirimidinas
  • 9. BASES DERIVADAS DE LA PURINA ADENINA GUANINA PURINA
  • 10. BASES DERIVADAS DE LA PIRIMIDINA CITOSINA URACILO PIRIMIDINA TIMINA
  • 11. NUCLEÓSIDOS • Los nucleósidos son las unidades monoméricas de los ácidos nucleicos. • NUCLEÓSIDO es una base unida a un azúcar. • El N-9 de una purina o el N-1 de una pirimidina se une al Carbono 1’ (C 1’) del azúcar. 1 3 6 7 9
  • 12. NUCLEÓSIDOS EN DNA Y RNA DNA RNA Desoxiadenosina Adenosina Desoxiguanosina Guanosina Desoxicitidina Citidina Timidina Uridina
  • 13. CUATRO UNIDADES NUCLEOTÍDICAS EN EL DNA DNA RNA Desoxiadenilato Adenosina Desoxiguanilato Guanosina Desoxicitidilato Citidina Timidilato Uridina
  • 14. NUCLEÓTIDOS • Son los monómeros que se unen para formar el DNA y RNA. • Es un nucleósido unido a uno o más grupos fosfato por un enlace éster. • El sitio más común de esterificación y natural que se da en los nucleótidos es con el grupo hidroxilo del C-5 del azúcar. • Un compuesto formado por esta unión se llama: nucleósido 5’ fosfato o un 5’-nucleótido. • Ejemplos: – ATP (adenosina 5’- trifosfato) – 3’-dGMP (desoxiguanosina 3’-monofosfato)
  • 15. 5’-ATP • El ATP es la divisa o unidad energética más común. • La energía liberada es la escisión del grupo trifosfato. Contiene ribosa y adenosina. • Se utiliza para potenciar muchos procesos celulares.
  • 16. ATP (Trifosfato de Adenosina) • Fosfato de alta energía. • Sufre fosforilación donde transfiere un grupo fosforilo -PO3H2 a otra molécula. • Al perder el grupo fosforilo se convierte en ADP (difosfato de adenosina). ATP + R – OH ADP + R – OPO3H2 Trifosfato Alcohol Difosfato Éster fosfórico de adenosina de adenosina
  • 17. 3’-dGMP • Desoxiguanosina 3’-monofosfato. • Contiene desoxiribosa y guanina.
  • 18. LA DOBLE HÉLICE • Los científicos James Watson y Francis Crick explicaron el patrón de difracción de la molécula de DNA. • Se basaron en los siguientes características: 1. Existen dos cadenas de polinucleótidos enrolladas a lo largo de un eje común. Las cadenas transcurren en direcciones opuestas.
  • 19. 2. Los ejes de azúcar- fosfato se sitúan en el exterior y las bases en el interior de la hélice. 3. Las bases son case perpendiculares al eje de la hélice y las bases adyacentes están separadas 3,4 A. La estructura se repite cada 34 A, de modo que hay 10 pares de bases por cada vuelta de hélice con una rotación de 36° por base, haciendo 360° vuelta completa/ 10 bases por vuelta. 4. El diámetro de la hélice es de 20 A. bases Azúcar- fosfato
  • 20. • Dentro de la hélice las bases están apiladas unas sobre otras, que le da estabilidad a la doble hélice. 1. Los pares de bases adyacentes se atraen entre sí por efecto hidrofóbico. Alejando el agua en el interior y las superficies más polares atraen el agua. 2. Las fuerzas de Van der Waals son las que mantienen unidas las bases en el apilamiento. bases Azúcar- fosfato
  • 21. ESTRUCTURAS DE LOS PARES DE BASES PROPUESTA POR WATSON Y CRICK Pares de Bases Complementarias Adenina Guanina Timina Citosina Uracilo Citosina
  • 22. DOBLE HÉLICE Y LA TRANSMISIÓN HEREDITARIA • La molécula de ADN forma una doble hélice. • Estructura helicoidal constituido por dos hebras complementarias de ácidos nucleicos. • La secuencia de bases de una hebra determina en forma precisa la secuencia de la otra hebra. • Una base de guanina siempre se empareja con una base de citosina. • La separación de la doble hélice en sus dos cadenas componentes producirá dos moldes de hebra simple sobre los que se podrán formar nuevas doble hélices.Con la misma secuencia de bases que la doble hélice parental.
  • 23. REPLICACIÓN DEL DNA • Al replicarse el DNA, una de las cadenas de cada molécula de DNA descendiente se sintetizará de novo. • La otra cadena se transmitirá intacta desde la molécula de DNA parental. • La distribución de átomos parentales se da por la REPLICACIÓN CONSERVATIVA. • Las dos hebras de la hélice del DNA se separan cuando se rompen los puentes de hidrógeno que unían los pares de bases. Azul =parental Rojo= sintetizado
  • 24. FUSIÓN DE LA DOBLE HÉLICE • Se puede separar la doble hélice de DNA – Calentando – Adicionando álcali o ácido para ionizar las bases • La disociación de la doble hélice se llama fusión porque tiene lugar de forma relativamente brusca a una temperatura determinada. • Las células se funden por acción de las proteínas helicasas, que utilizan energía de ATP para deshacer los enlaces.
  • 25. COMPORTAMIENTO DE LA ABSORVANCIA DE LA LUZ POR EL DNA • Las bases apiladas de los ácidos nucleicos absorven menos luz ultravioleta que las bases que no lo están. EFECTO HIPOCROMISMO. • La fusión de los ácidos nucleicos se puede medir su pico a una longitud de onda de 260 nm.
  • 26. • Cuando la temperatura desciende por debajo de la temperatura de fusión, las hebras complementarias se reasocian espontáneamente para formar una doble hélice. • A la renaturalización se le llama TEMPLADO o “ANEALING” • La facilidad con que las dobles hélices se pueden fundir y reasociar es esencial para las funciones biológicas de los ácidos nucleicos. • Cuando la temperatura desciende por debajo de la temperatura de fusión, las hebras complementarias se reasocian espontáneamente para formar una doble hélice.
  • 27. • La molécula de ADN forma una doble hélice. • Estructura helicoidal constituido por dos hebras complementarias de ácidos nucleicos. • En la duplicación del ADN cada hebra sirve de molde para la otra. • Los genes de todas las células y de muchos virus están hechas de ADN. • Algunos virus utilizan RNA como material hereditario.
  • 28. VIRUS • Los virus son elementos genéticos encerrados en cubiertas de proteínas que se pueden desplazar de una célula a otra. • No son capaces de crecer independientemente. • Ejemplo – Virus del mosaico del tabaco Consiste de una hebra simple de RNA (6930 nucleótidos). Rodeada por una cubierta proteica de 2130 unidades idénticas. Una RNA polimerasa dirigida por RNA cataliza la replicación de este RNA vírico.
  • 29. RETROVIRUS • Virus cuya información genética fluye del RNA al DNA en lugar de hacerlo a la inversa (DNA-RNA). • Ejemplos: virus I de la Inmunodeficiencia humana (HIV-1) que produce el SIDA, virus de RNA que producen tumores en animales suceptibles. • Los retrovirus contienen dos copias de una molécula de RNA de hebra simple. • Al entrar en la célula se copia el RNA a DNA a través de la enzima vírico TRANSCRIPTASA INVERSA
  • 30. • La versión resultante del DNA de doble hélice del genoma vírico se puede incorporar al DNA cromosómico del hospedador y se replica junto con el DNA celular normal. • Tiempo más tarde, el genoma vírico integrado se expresa y forma RNA y proteínas víricas. • Las proteínas se ensamblan y dan lugar a nuevas partículas víricas.
  • 31. SÍNTESIS DE DNA VÍRICO
  • 32. FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA • Los genes especifican los tipos de proteínas que fabrican las células. • El DNA no es el molde directo para la síntesis de proteínas. • Una hebra de DNA se copia en una clase de molécula de RNA llamada RNA mensajero (mRNA) . PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN. • Las mRNA son las intermediarias portadoras de la información en la síntesis de proteínas. • Se da la síntesis de proteínas de acuerdo a la instrucción transmitida por el mRNA molde. PROCESO DE TRANSDUCCIÓN.
  • 34. • El flujo de información depende del código genético, que define la secuencia de bases entre el ADN (o su transcrito mRNA) y la secuencia de aminoácidos de una proteína. . • El código es prácticamente el mismo para todos los organismos. • El CODÓN es la secuencia de tres bases que especifica a un aminoácido. INTRONES y EXONES • Mosaicos de secuencia de ácidos nucleicos. • Etapa intermedia entre la transcripción y la traducción. • Se da en la mayoría de los genes de los organismos eucariotas.
  • 35. DIVERSOS TIPOS DE RNAs EN LA CÉLULA 1. RNA MENSAJERO (mRNA): • Es el molde para la síntesis de proteínas o traducción. • En células eucariotas se produce un mRNA específico por cada gen. • En células procariotas se produce un mRNA por cada gen o grupo de genes.
  • 36. 2. RNA de Transferencia (tRNA): • Transporta los aminoácidos en forma activada al ribosoma para la formación de los enlaces peptídicos, en una secuencia dictada por el mRNA. • Consta de alrededor 75 nucleótidos y existe por lo menos un tipo de tRNA para cada uno de los 20 aminoácidos.
  • 37. DIVERSOS TIPOS DE RNAs EN LA CÉLULA 3. RNA Ribosómico: Es el componente principal de los ribosomas y desempeña un papel tanto catalítico como estructural en la síntesis de proteínas. Es el verdadero catalizador en la síntesis de las proteínas.
  • 38. Determinación de ADN por Gel agarosa, Cuantificación y Determinación de la Calidad • https://youtu.be/SWicw3NyI68