SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOS NUCLEICOS
Ácidos Nucleicos
1) Contienen la información para determinar la
secuencia de aminoácidos y por lo tanto la estructura
y función de todas las proteínas de una célula.
2) Son parte de las estructuras celulares que seleccionan
y alinean aminoácidos en el orden correcto a medida
que se sintetiza una cadena polipeptídica.
3) Catalizan numerosas reacciones químicas
fundamentales, incluida la formación de enlaces
peptídicos entre aminoácidos durante la síntesis de
proteínas.
ADN
Información necesaria
para construir células y
tejidos
Especie asegura
continuidad genética de
una generación a otra
replicación
Unidades hereditarias,
genes, que controlan
rasgos identificables
organizado
La información
almacenada en ADN es
copiada
transcripción
ARN
mARN
Síntesis proteica
Porta las instrucciones del
ADN para orden correcto
de aminoácidos
tARNtraducción rARN+
Aminoácidos adecuados
son ubicados por
secuencia
Proteínas
Responsables de la
regulación de la expresión
génica
Estructura de los ácidos nucleicos
• ADN y ARN son químicamente muy similares. La estructura
primaria de ambos son polímeros lineales compuestos de
monómeros llamados nucleótidos.
• RNA celular posee una longitud de menos de cien hasta varios
miles de nucleótidos
• Las moléculas de ADN celular pueden
ser tan largas como varios cientos de
millones de nucleótidos.
- Grandes unidades de ADN, en
asociación con proteínas, se pueden
teñir y observar microscópicamente
como cromosomas
Polímero lineal con direccionalidad
• DNA y RNA constan de cuatro nucleótidos distintos.
• Cada nucleótido tiene una base orgánica unida a un azúcar de
cinco carbonos que posee un grupo fosfato unido al carbono
5.
– RNA: ribosa
– ADN: desoxirribosa
• Purinas: Adenina (A), Guanina (G)par de anillos fusionados
• Pirimidinas: Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U) anillo
único
• Una hebra de ac. Nucleico tiene un esqueleto por unidades
repetidas de pentosa-fosfato a partir de la q se extienden
como grupos laterales las base de purina y pirimidina.
Orientación química
• Extremo 5’: grupo hidroxilo o
fosfato en el carbono 5’ del azúcar
terminal
• Extremo 3’: grupo hidroxilo en el
carbono 3’ del azúcar terminal
• La unión química entre
nucleótidos adyacentes es el
enlace fosfodiéster en cada lado
• La estructura primaria de los ac.
Nucleicos esta dado por la
secuencia lineal de nucleótidos
por enlaces fosfodiéster.
ADN nativo
• ADN consta de dos hebras de polinucleótidos asociados que
se entrelazan formando la doble hélice.
• Los dos esqueletos de azúcar-fosfato se
ubican en la parte exterior y las bases se
proyectan hacia el interior de la hélice.
• Las bases adyacentes de cada hebra se
apilan una sobre otra en planos paralelos.
• La orientación de las dos hebras es
antiparalela, dirección 5’3’ es opuesta.
• Las hebras se mantienen en un registro
debido a la formación de pares de bases.
– A=T
– G≅C
• Esta complementariedad se da por el
tamaño, forma y composición química
de las bases.
• Dos hebras de polinucleótidos o sus
regiones en donde todos los nucleótidos
forman los pares de base se llaman,
complementarias.
• Los pares de bases G-U son bastante
comunes en las regiones de doble hélice
que se forman en la hebra simple de
ARN
• Bases apiladas están separadas por 0,34 nm a
lo largo de la hélice.
• La hélice da un giro completo cada 3.4nm, hay
10.1 pares por giro. Forma B del ADN
• Los espacios entre las hebras entrelazadas
forman dos hendidura helicoidales de distinto
ancho, una hendidura mayor y una menor
• Las proteínas de unión al ADN pueden leer la
secuencia de bases en el ADN bicatenario
contactando los átomos en cualquiera de las
hendiduras.
• Con baja humedad la estructura cristalográfica del ADN B
cambia a forma A; las hélices ARN-ADN y ARN-ARN existen en
células in vitro.
• Las moléculas cortas de ADN compuestas de nucleótidos
alternados de purina y pirimidina adoptan una configuración
alternativa con giro hacia la izquierda. Forma ADN Z
• Bases parecen zigzaguear
cuando se visualiza de
costado
• Función desconocida
• Las modificaciones en la
forma B estándar de ADN
son consecuencia de la
unión de proteínas a
secuencias especificas de
ADN
Separación del ADN
• Desnaturalización es el proceso de desenrollar y separar las hebras
de ADN.
– Aumento de To, aumenta movimiento molecular que rompe los
enlaces de hidrógeno y otras fuerzas que estabilizan la doble hélice.
– Las hebras se separan por repulsiones electrostáticas del esqueleto
desoxirribosa-fosfato cargada negativamente en cada hebra
• Cerca de la temperatura de
desnaturalización, un incremento en
T causa perdida rápida de
interacciones que conlleva a un
cambio en la absorción de luz
ultravioleta
• Cuando ADN bicatenario
desaparece, la absorción de luz
se incrementa casi al doble
Tm= temperatura a la cual la mitad de
las bases de un AND bicatenario se
desnaturalizan
• Tm depende de la concentración
de G-C.
– Temp. Alta para moléculas con
alto contenido G-C
• Se estima el %G-C en una muestra
de ADN a partir de su Tm.
• La concentración de iones protege
los grupos fosfatos del ADN
• Concentración baja de iones, disminuye la protección e incrementa las
fuerzas repulsivas entre las hebras y reduce la Tm
• pH extremos desnaturalizan el ADN a baja temperatura.
• pH alcalino, las bases pierden protones y se cargan negativamente
repeliéndose.
• ADN monocatenario resultado de la desnaturalización, no
tienen una estructura organizada.
• Renaturalización: requiere condiciones disminución de
temperatura, aumento concentración de iones (pH neutral),
tiempo, conc. de ADN, conc. Iónica.
• Dos hebras no relacionadas en secuencia permaneceran como
ordenamientos al azar y no se renaturalizarán.
• Desnaturalización y Renaturalización son las bases para la
hibridación de ac. nucleicos
ADN circulares
• Cada una de las dos hebras de una molécula circular de ADN forma
una estructura cerrada sin extremos libres.
• En la replicación, la separación de ADN circular, induce tensiones de
torsión en la porción restante de la molécula.
– La molécula se enrolla sobre sí misma y forma
superenrrollamientos
• Células eucariotas y bacterianas
poseen topoisomerasa I para aliviar
tensiones
• Enzima se une al ADN en sitios al azar y
rompe enlaces fosfodiéster en una
hebra denominada muesca
• El extremo roto se enrolla alrededor de la hebra sin cortes y
elimina superenrollamientos
• Finalmente, la enzima une los dos extremos de la hebra rota.
• Topoisomerasa II realiza cortes en las dos hebras y luego
vuelve a ligarlas las moleculas circulares de ADN (ej. Eslabones
de cadena)
• Aunque ADN nuclear eucariote es lineal, largos bucles de ADN
son fijadas dentro de los cromosomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Hidrocarburos alquenos
Hidrocarburos   alquenosHidrocarburos   alquenos
Hidrocarburos alquenos
 
Bases quimicas de la herencia 2
Bases quimicas de la herencia 2Bases quimicas de la herencia 2
Bases quimicas de la herencia 2
 
ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.ácidos nucleicos.
ácidos nucleicos.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
 
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicosCurso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
Curso Bioquímica 10-Ácidos nucleicos
 
Tema 6 acidos nucleicos
Tema 6 acidos nucleicosTema 6 acidos nucleicos
Tema 6 acidos nucleicos
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
replicación adn
 replicación adn  replicación adn
replicación adn
 
Adn doble hélice wattson y crick
Adn doble hélice wattson y crickAdn doble hélice wattson y crick
Adn doble hélice wattson y crick
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Trabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].ParcialTrabajo 2[1].Parcial
Trabajo 2[1].Parcial
 
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicosPresentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicos
 

Destacado

Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNSofia Paz
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosdavid
 

Destacado (6)

Acidos%20nu[1] (1)
Acidos%20nu[1] (1)Acidos%20nu[1] (1)
Acidos%20nu[1] (1)
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 

Similar a acidos nucleicos

Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecularReina Hadas
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS Fyy6769dc6v
 
Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosPetuchet
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioclauciencias
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105clauciencias
 
Presentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIPresentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIJuan Marin
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Cristian Pinto
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularReina Hadas
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulaciongeopaloma
 
Generalidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptxGeneralidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptxberenicecortesmedell
 

Similar a acidos nucleicos (20)

Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
ADN Y HORMONAS F
ADN Y HORMONAS                                                       FADN Y HORMONAS                                                       F
ADN Y HORMONAS F
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 
Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicos
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
 
Código genético
Código genéticoCódigo genético
Código genético
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
acios nucleicos
acios nucleicosacios nucleicos
acios nucleicos
 
Presentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos IIPresentación Acidos Nucleicos II
Presentación Acidos Nucleicos II
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
Exposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgoExposicion DNA martha hidalgo
Exposicion DNA martha hidalgo
 
Dna
DnaDna
Dna
 
Tema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacionTema4 los genes y la manipulacion
Tema4 los genes y la manipulacion
 
Generalidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptxGeneralidades genética intermedica.pptx
Generalidades genética intermedica.pptx
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

acidos nucleicos

  • 2. Ácidos Nucleicos 1) Contienen la información para determinar la secuencia de aminoácidos y por lo tanto la estructura y función de todas las proteínas de una célula. 2) Son parte de las estructuras celulares que seleccionan y alinean aminoácidos en el orden correcto a medida que se sintetiza una cadena polipeptídica. 3) Catalizan numerosas reacciones químicas fundamentales, incluida la formación de enlaces peptídicos entre aminoácidos durante la síntesis de proteínas.
  • 3. ADN Información necesaria para construir células y tejidos Especie asegura continuidad genética de una generación a otra replicación Unidades hereditarias, genes, que controlan rasgos identificables organizado La información almacenada en ADN es copiada transcripción ARN mARN Síntesis proteica Porta las instrucciones del ADN para orden correcto de aminoácidos tARNtraducción rARN+ Aminoácidos adecuados son ubicados por secuencia Proteínas Responsables de la regulación de la expresión génica
  • 4. Estructura de los ácidos nucleicos • ADN y ARN son químicamente muy similares. La estructura primaria de ambos son polímeros lineales compuestos de monómeros llamados nucleótidos. • RNA celular posee una longitud de menos de cien hasta varios miles de nucleótidos • Las moléculas de ADN celular pueden ser tan largas como varios cientos de millones de nucleótidos. - Grandes unidades de ADN, en asociación con proteínas, se pueden teñir y observar microscópicamente como cromosomas
  • 5. Polímero lineal con direccionalidad • DNA y RNA constan de cuatro nucleótidos distintos. • Cada nucleótido tiene una base orgánica unida a un azúcar de cinco carbonos que posee un grupo fosfato unido al carbono 5. – RNA: ribosa – ADN: desoxirribosa • Purinas: Adenina (A), Guanina (G)par de anillos fusionados • Pirimidinas: Citosina (C), Timina (T) y Uracilo (U) anillo único • Una hebra de ac. Nucleico tiene un esqueleto por unidades repetidas de pentosa-fosfato a partir de la q se extienden como grupos laterales las base de purina y pirimidina.
  • 6. Orientación química • Extremo 5’: grupo hidroxilo o fosfato en el carbono 5’ del azúcar terminal • Extremo 3’: grupo hidroxilo en el carbono 3’ del azúcar terminal • La unión química entre nucleótidos adyacentes es el enlace fosfodiéster en cada lado • La estructura primaria de los ac. Nucleicos esta dado por la secuencia lineal de nucleótidos por enlaces fosfodiéster.
  • 7. ADN nativo • ADN consta de dos hebras de polinucleótidos asociados que se entrelazan formando la doble hélice. • Los dos esqueletos de azúcar-fosfato se ubican en la parte exterior y las bases se proyectan hacia el interior de la hélice. • Las bases adyacentes de cada hebra se apilan una sobre otra en planos paralelos. • La orientación de las dos hebras es antiparalela, dirección 5’3’ es opuesta.
  • 8. • Las hebras se mantienen en un registro debido a la formación de pares de bases. – A=T – G≅C • Esta complementariedad se da por el tamaño, forma y composición química de las bases. • Dos hebras de polinucleótidos o sus regiones en donde todos los nucleótidos forman los pares de base se llaman, complementarias. • Los pares de bases G-U son bastante comunes en las regiones de doble hélice que se forman en la hebra simple de ARN
  • 9. • Bases apiladas están separadas por 0,34 nm a lo largo de la hélice. • La hélice da un giro completo cada 3.4nm, hay 10.1 pares por giro. Forma B del ADN • Los espacios entre las hebras entrelazadas forman dos hendidura helicoidales de distinto ancho, una hendidura mayor y una menor • Las proteínas de unión al ADN pueden leer la secuencia de bases en el ADN bicatenario contactando los átomos en cualquiera de las hendiduras.
  • 10. • Con baja humedad la estructura cristalográfica del ADN B cambia a forma A; las hélices ARN-ADN y ARN-ARN existen en células in vitro. • Las moléculas cortas de ADN compuestas de nucleótidos alternados de purina y pirimidina adoptan una configuración alternativa con giro hacia la izquierda. Forma ADN Z • Bases parecen zigzaguear cuando se visualiza de costado • Función desconocida • Las modificaciones en la forma B estándar de ADN son consecuencia de la unión de proteínas a secuencias especificas de ADN
  • 11. Separación del ADN • Desnaturalización es el proceso de desenrollar y separar las hebras de ADN. – Aumento de To, aumenta movimiento molecular que rompe los enlaces de hidrógeno y otras fuerzas que estabilizan la doble hélice. – Las hebras se separan por repulsiones electrostáticas del esqueleto desoxirribosa-fosfato cargada negativamente en cada hebra • Cerca de la temperatura de desnaturalización, un incremento en T causa perdida rápida de interacciones que conlleva a un cambio en la absorción de luz ultravioleta • Cuando ADN bicatenario desaparece, la absorción de luz se incrementa casi al doble Tm= temperatura a la cual la mitad de las bases de un AND bicatenario se desnaturalizan
  • 12. • Tm depende de la concentración de G-C. – Temp. Alta para moléculas con alto contenido G-C • Se estima el %G-C en una muestra de ADN a partir de su Tm. • La concentración de iones protege los grupos fosfatos del ADN • Concentración baja de iones, disminuye la protección e incrementa las fuerzas repulsivas entre las hebras y reduce la Tm • pH extremos desnaturalizan el ADN a baja temperatura. • pH alcalino, las bases pierden protones y se cargan negativamente repeliéndose.
  • 13. • ADN monocatenario resultado de la desnaturalización, no tienen una estructura organizada. • Renaturalización: requiere condiciones disminución de temperatura, aumento concentración de iones (pH neutral), tiempo, conc. de ADN, conc. Iónica. • Dos hebras no relacionadas en secuencia permaneceran como ordenamientos al azar y no se renaturalizarán. • Desnaturalización y Renaturalización son las bases para la hibridación de ac. nucleicos
  • 14. ADN circulares • Cada una de las dos hebras de una molécula circular de ADN forma una estructura cerrada sin extremos libres. • En la replicación, la separación de ADN circular, induce tensiones de torsión en la porción restante de la molécula. – La molécula se enrolla sobre sí misma y forma superenrrollamientos • Células eucariotas y bacterianas poseen topoisomerasa I para aliviar tensiones • Enzima se une al ADN en sitios al azar y rompe enlaces fosfodiéster en una hebra denominada muesca
  • 15. • El extremo roto se enrolla alrededor de la hebra sin cortes y elimina superenrollamientos • Finalmente, la enzima une los dos extremos de la hebra rota. • Topoisomerasa II realiza cortes en las dos hebras y luego vuelve a ligarlas las moleculas circulares de ADN (ej. Eslabones de cadena) • Aunque ADN nuclear eucariote es lineal, largos bucles de ADN son fijadas dentro de los cromosomas

Notas del editor

  1. T esta solo en ADN U esta solo en ARN
  2. La polaridad y la direccion de sintesis de proteinas va de 5’ a 3’ x eso se lee en esa direccion las secuencias Al igual q los poliptidos pueden enroscarse y plegarse para formar estructuras tridimensionales y estan determinan las funciones
  3. La union de una purina grande y una pirimidina mas pequena se conoce como pares de base de Watson y Crick
  4. EN la mayoria de AND en la celula es una helice con giro hacia la derecha Forma B es la forma normal presente en AND celular Ademas de la forma B se describieron 3 estructuras adicionales de ADN
  5. La torsion es critica para lograr el empaquetamiento denso de AND EN LA CROMATINA
  6. Procariotas y ADN virales y mitocondrias de las cel eucariotas Cloroplastos de plantas Algunas eucariotes unicelulares