SlideShare una empresa de Scribd logo
Cromosoma
de bacterias
Microbiología
El nucleoide
• El ADN procariota no está rodeado
por membrana
• Contenido en una región discreta del
citoplasma, llamada nucleoide
• El genoma está compuesto
normalmente por un solo cromosoma
• En ocasiones además por plásmidos
El cromosoma: composición química y
estructura
Los cromosomas aislados constan de
60% de ADN
30% de ARN
10% de proteínas
Normalmente, un solo cromosoma circular, cerrado
covalentemente (c.c.c.)
Haploidía, pero pueden existir varias copias del
cromosoma cuando la bacteria crece rápido
Algunas excepciones
• Borrelia: cromosoma lineal con extremos
cerrados formando un bucle de horquilla
• Streptomyces: cromosoma lineal con extremos
a base de secuencias repetidas acomplejas
con proteínas
Bacterias con dos o más cromosomas
• Rhodobacter, Vibrio, Leptospira, Brucella: dos
cromosoma lineales
• Sinorhizobium meliloti: tres cromosomas
circulares
• Burkholderia cepacia: 2-4 cromosomas
• Agrobacterium tumefaciens: 1 lineal y 1 circular
Tamaño del cromosoma
Bacterias “típicas”: 3000-5000 kpb
Ej.: Escherichia coli (4700 kpb)
Bacterias pequeñas: 700-1000 kpb
Ej.: Mycoplasma genitalium (700
kpb)
Bacterias con ciclos complejos:
12000 kpb
Ej.: Actinomicetos, cianobacterias
Organización del cromosoma
procariota
Doble hélice de ADN tipo Watson-Crick
Superenrollada negativamente, por el equilibrio
de acción de dos enzimas:
ADN girasa (una topoisomerasa-II) que introduce
superhélices negativas
ADN topoisomerasa-I (relaja la superhelicidad
negativa)
Dominios superenrollados en Escherichia
coli
En Escherichia coli existen unos 100 dominios o
bucles superenrollados.
Cada dominio está mantenido por proteínas
especiales de unión al ADN. Cada dominio está
unido a una serie de proteínas estructurales, que
al unirse al ADN forman “cromatina”.
Concepto de número de enlace (Linking number) (L):
número de veces que una hebra pasa sobre la otra
Concepto de número de giro (Twisting number) (T):
número de vueltas completas que da un
polinucleótido en torno al eje de la hélice
En las moléculas de DNA relajadas los valores de L y
de T coinciden
Concepto de numero de “retorcimiento” (Writhing
number) ( W)= número de veces que la doble hélice
gira sobre sí misma
Relación entre los tres parámetros: L = T + W
Proteínas estructurales en la cromatina
de eubacterias
HU: proteína básica que “recuerda” a
las histonas (pero sin homología con
ellas)
Se une sin especificidad de secuencia
a ADN ligeramente curvado,
originando bucles de mayor curvatura
Implicada en recombinación,
reparación de ADN y expresión génica
IHF
Se une específicamente a secuencia
de 13 pb
Provoca grandes curvaturas locales en
el ADN
Colabora en expresión de ciertos
genes y en recombinación específica
En una molécula de B-DNA relajada L= T= (nº pb)/10,4.
Una hebra gira sobre la otra cada 10,4 pares de bases y
un polinucleótido da una vuelta completa en torno al
eje cada 10,4 pb.
Si el valor de 10,4 pares de bases por vuelta se altera, la
molécula de B-DNA se encuentra sometida a una
tensión. Aún así, la estructura se puede forzar para que
T sea igual a [(nº pb)/10,4] mediante una variación de
W: La doble hélice se “retuerce” (superenrollamiento).
En este caso T será distinto de L. (T=L-W)
Procesos que conducen a que T sea distinto de [(nº
pb)/10,4].
En función de la secuencia de nucleótidos se puede
optar por otras alternativas al superenrollamiento para
forzar que T sea igual a [(nº pb)/10,4]:
Replicación ocurre
bidireccionalmente
Doble hélice
superenrollada
Antiparalela
Tenedor de replicación
Ambas hebras de DNA se replican de forma distinta
Hebra “lagging” o discontinua
Se polimeriza en contra
del tenedor de replicación
Se forman fragmentos de Okasaki
1. “primer” 10 - 12 nts
2. Ocurre cada 2 kilobases
3. DNA polimerasa 1 (polA) remueve el “primer” de RNA y
lo reemplaza por DNA.
4. Los fragmentos de Okasaki son unidos por la DNA ligasa.
Ambas hebras de DNA se replican de forma distinta
Hebra “leading” o continua
DnaG: Primasa o RNA polimerasa coloca un “primer” de RNA
DNA polimerasa III inicia polimerización usando el “primer”
Replicación del cromosoma bacteriano
1. DNA es circular (no todos)
2. Uno por célula (no todos)
3. Proteínas similares a histonas llamadas: HU, HN-S, Fis, IHF
I. Origen de replicación (oriC)
5’- TTATCCACA-3’ 5’-GATCTNTTNTTTT-3’
DnaA: proteína iniciadora, primosoma
Separación de ambas cadenas en el tenedor de replicación
DnaB : helicasa
Mantener ambas cadenas separadas
SSB
Proteínas
desestabilizadoras
de DNA
La replicación es un proceso concertado:
http://cmgm.stanford.edu/biochem201/Slides/DNA%20Replication/
http://www.mun.ca/biochem/courses/3107/Topics/DNA_polymerases.html
Requerimientos para el Proceso de Replicación
 Molde de DNA preexistente
 – Cadena (o fragmento de cadena) simple
 Cebador (“primer”)
 – Pequeño fragmento de RNA (~5 nucleótidos) con el grupo 3’-OH libre, unido
al DNA molde (sintetizado por la primasa del primosoma)
 Precursores activados – Desoxinucleótidos 5’-trifosfato (dATP, dGTP, dTTP,
dCTP)
 • DNA-polimerasas – Catalizan la formación de enlaces fosfodiéster dirigida
por un molde de DNA (actividad polimerasa 5’ 􀃆 3’) y la corrección de errores
(exonucleasa 3’ 􀃆 5’)
Requieren Mg2+ y un cebador con su extremo 3’-OH libre
Tres tipos:
 DNA polimerasa I (Pol I): Elimina el cebador mediante una actividad exonucleasa 5’ 􀃆
3’ y sintetiza DNA en su lugar
 DNA polimerasa II (Pol II): Función desconocida (quizá similar a la Pol I)
 DNA polimerasa III (Pol III): Síntesis de la nueva cadena de DNA a partir del cebador
 • Otras enzimas
– Primasa: RNA polimerasa que sintetiza el cebador. Forma parte del
primosoma
– Helicasa (Dna B): Separa las dos hebras del DNA dúplex. Requiere ATP
– Girasa (topoisomerasa II): Genera súper_ enrollamiento negativo. Requiere
ATP
– Ligasa: Une fragmentos nuevos sintetizados
Replicación de DNA:
Involucra polimerización: unión de nucleótidos en
cadenas largas o hebras usando la secuencia de la otra
hebra como guía
Componentes:
1. dNTP’s (dATP, dTTP, dGTP, dCTP)
2. Enzimas que realicen polimerización
3. Hebra guía
DNA Polimerasas de E. coli
Characterística Polimerasa I Polimerasa II Polimerasa III
Gen polA polB polC
Peso Molecular 103,000 90,000 130,000
moléculas/célula 400 100 10
Exonucleasa 3’ Sí Sí Sí
Función Biológica
Reparación de DNA,
excisión de primer
de RNA
Respuesta SOS
reparación DNA (?)
replicación
Exonucleasa 5’ Sí no no
Procesividad 3 - 200 1000 500,000
Sub-unidades 1 ~4 ~10
Razón polimerización 16 - 20 5 - 10 250 - 1000
DNA polimerasa I (polA):
DNA polimerasa I
DNA polimerasa I:
DNA polimerasa III
Productos de los siguientes genes
de gran importancia para función
1. dnaN – “sliding clamp”
Mecanismos de replicación de DNA en distintos organismos
Nucleoi
Nucleoi
Nucleoi
Nucleoi
Nucleoi
Nucleoi
Nucleoi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
josemanuel7160
 
Replicacion adn
Replicacion adnReplicacion adn
Replicacion adn
Juan Felipe Thyme
 
5 adn replicación
5 adn replicación5 adn replicación
5 adn replicación
Alicia Mónica Loca
 
Tema 8 replicación del adn (1)
Tema 8 replicación del adn (1)Tema 8 replicación del adn (1)
Tema 8 replicación del adn (1)
Dayana García
 
10 replicacion de adn
10 replicacion de adn10 replicacion de adn
10 replicacion de adn
Kimberly bugarin estrada
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
Norma Cruz
 
Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)
Tus Clases De Apoyo
 
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
guestbaef28
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
bbergado
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Alejandra Suaza
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADNReplicacion del ADN
Replicacion del ADN
Cuartomedio2010
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
itzira
 
Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.
Gabriela Canjura
 
Replicacion del dna
Replicacion del dnaReplicacion del dna
Replicacion del dna
DIAZJAIMESLILIBETH
 
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Benjamin Martinez
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Andres Tavizon
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Dian Alex Gonzalez
 
Duplicación
 Duplicación Duplicación
Duplicación
Jaime Navia Morejón
 
Replicacion del adn- expo
Replicacion del adn- expoReplicacion del adn- expo
Replicacion del adn- expo
Alejandra Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
Replicacion adn
Replicacion adnReplicacion adn
Replicacion adn
 
5 adn replicación
5 adn replicación5 adn replicación
5 adn replicación
 
Tema 8 replicación del adn (1)
Tema 8 replicación del adn (1)Tema 8 replicación del adn (1)
Tema 8 replicación del adn (1)
 
10 replicacion de adn
10 replicacion de adn10 replicacion de adn
10 replicacion de adn
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)
 
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
Genetica ReplicacióN Fi Nal 97
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADNReplicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Replicacion
ReplicacionReplicacion
Replicacion
 
Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.
 
Replicacion del dna
Replicacion del dnaReplicacion del dna
Replicacion del dna
 
Estructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacterianoEstructura del dna bacteriano
Estructura del dna bacteriano
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
Tema 43 Etapas en el proceso de la replicación: inicio , elongación , termina...
 
Duplicación
 Duplicación Duplicación
Duplicación
 
Replicacion del adn- expo
Replicacion del adn- expoReplicacion del adn- expo
Replicacion del adn- expo
 

Destacado

4 dna
4 dna4 dna
4 dna
mirellqfb
 
7 transcripción
7 transcripción7 transcripción
7 transcripción
mirellqfb
 
9 regulación
9 regulación9 regulación
9 regulación
mirellqfb
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Clara Camacho
 
3 mat gen
3 mat gen3 mat gen
3 mat gen
mirellqfb
 
1 principios
1 principios1 principios
1 principios
mirellqfb
 
8 traducción
8 traducción8 traducción
8 traducción
mirellqfb
 
2 leyes mendel
2 leyes mendel2 leyes mendel
2 leyes mendel
mirellqfb
 
Generalidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica MicrobianaGeneralidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica Microbiana
University of Cadiz
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
Karla González
 
Conjugación bacteriana
Conjugación bacterianaConjugación bacteriana
Conjugación bacteriana
Natalia Romo Catalán
 
10 mutation
10 mutation10 mutation
10 mutation
mirellqfb
 
Nutricion de las bacterias
Nutricion de las bacteriasNutricion de las bacterias
Nutricion de las bacterias
marulaujenny
 
Genetica microbiana
Genetica microbiana Genetica microbiana
Genetica microbiana
Paloma Marmolejos Mejia
 

Destacado (14)

4 dna
4 dna4 dna
4 dna
 
7 transcripción
7 transcripción7 transcripción
7 transcripción
 
9 regulación
9 regulación9 regulación
9 regulación
 
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7   f isiologia y genetica microbianaCapitulo 7   f isiologia y genetica microbiana
Capitulo 7 f isiologia y genetica microbiana
 
3 mat gen
3 mat gen3 mat gen
3 mat gen
 
1 principios
1 principios1 principios
1 principios
 
8 traducción
8 traducción8 traducción
8 traducción
 
2 leyes mendel
2 leyes mendel2 leyes mendel
2 leyes mendel
 
Generalidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica MicrobianaGeneralidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica Microbiana
 
12 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr04212 recombinación bacterian apr042
12 recombinación bacterian apr042
 
Conjugación bacteriana
Conjugación bacterianaConjugación bacteriana
Conjugación bacteriana
 
10 mutation
10 mutation10 mutation
10 mutation
 
Nutricion de las bacterias
Nutricion de las bacteriasNutricion de las bacterias
Nutricion de las bacterias
 
Genetica microbiana
Genetica microbiana Genetica microbiana
Genetica microbiana
 

Similar a Nucleoi

REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
Boris Esparza
 
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
2  estructura y replicacion del dna 1 (1)2  estructura y replicacion del dna 1 (1)
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
Universidad de Antioquia
 
Replicación - síntesis de DNA.pptx
Replicación - síntesis de DNA.pptxReplicación - síntesis de DNA.pptx
Replicación - síntesis de DNA.pptx
universidad de Santiago de Chile USACH
 
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
fernanda421740
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
UN
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
Pepe030288
 
Dogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptxDogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
JEISSONDAVIDCABOSSAN
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Cristian Pinto
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
agastudillo
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Michelle Mora
 
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptxC1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
Carmen Alcaraz
 
Transcripcion adn 11
Transcripcion adn 11Transcripcion adn 11
Transcripcion adn 11
cristian zorrilla
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
Mi pito en tu boca
 
METABOLISMO DEL DNA
METABOLISMO DEL DNAMETABOLISMO DEL DNA
METABOLISMO DEL DNA
Daniela Suarez Echalar
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
sirkoky
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
H Erick Rafael
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
uniguajira
 
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012_removed (1).pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012_removed (1).pdf1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012_removed (1).pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012_removed (1).pdf
GianellaVian
 

Similar a Nucleoi (20)

REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
 
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
2  estructura y replicacion del dna 1 (1)2  estructura y replicacion del dna 1 (1)
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
 
Replicación - síntesis de DNA.pptx
Replicación - síntesis de DNA.pptxReplicación - síntesis de DNA.pptx
Replicación - síntesis de DNA.pptx
 
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012.pdf
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
 
Dogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptxDogma central de la biologia.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
 
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
Replicación del ADN y Sistemas de reparación.
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
 
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
T 12 replicación del dna, caracteristicas. mecanismo.
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptxC1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
C1 Estructura molecular Dogma División Cariotipo.pptx
 
Transcripcion adn 11
Transcripcion adn 11Transcripcion adn 11
Transcripcion adn 11
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
 
METABOLISMO DEL DNA
METABOLISMO DEL DNAMETABOLISMO DEL DNA
METABOLISMO DEL DNA
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Replicación del dna
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
 
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012_removed (1).pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012_removed (1).pdf1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012_removed (1).pdf
1_a_estructura_y_replicacion_de_dna_2012_removed (1).pdf
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Nucleoi

  • 2. El nucleoide • El ADN procariota no está rodeado por membrana • Contenido en una región discreta del citoplasma, llamada nucleoide • El genoma está compuesto normalmente por un solo cromosoma • En ocasiones además por plásmidos
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El cromosoma: composición química y estructura Los cromosomas aislados constan de 60% de ADN 30% de ARN 10% de proteínas Normalmente, un solo cromosoma circular, cerrado covalentemente (c.c.c.) Haploidía, pero pueden existir varias copias del cromosoma cuando la bacteria crece rápido
  • 10. Algunas excepciones • Borrelia: cromosoma lineal con extremos cerrados formando un bucle de horquilla • Streptomyces: cromosoma lineal con extremos a base de secuencias repetidas acomplejas con proteínas Bacterias con dos o más cromosomas • Rhodobacter, Vibrio, Leptospira, Brucella: dos cromosoma lineales • Sinorhizobium meliloti: tres cromosomas circulares • Burkholderia cepacia: 2-4 cromosomas • Agrobacterium tumefaciens: 1 lineal y 1 circular
  • 11. Tamaño del cromosoma Bacterias “típicas”: 3000-5000 kpb Ej.: Escherichia coli (4700 kpb) Bacterias pequeñas: 700-1000 kpb Ej.: Mycoplasma genitalium (700 kpb) Bacterias con ciclos complejos: 12000 kpb Ej.: Actinomicetos, cianobacterias
  • 12.
  • 13. Organización del cromosoma procariota Doble hélice de ADN tipo Watson-Crick Superenrollada negativamente, por el equilibrio de acción de dos enzimas: ADN girasa (una topoisomerasa-II) que introduce superhélices negativas ADN topoisomerasa-I (relaja la superhelicidad negativa)
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Dominios superenrollados en Escherichia coli En Escherichia coli existen unos 100 dominios o bucles superenrollados. Cada dominio está mantenido por proteínas especiales de unión al ADN. Cada dominio está unido a una serie de proteínas estructurales, que al unirse al ADN forman “cromatina”.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Concepto de número de enlace (Linking number) (L): número de veces que una hebra pasa sobre la otra Concepto de número de giro (Twisting number) (T): número de vueltas completas que da un polinucleótido en torno al eje de la hélice En las moléculas de DNA relajadas los valores de L y de T coinciden Concepto de numero de “retorcimiento” (Writhing number) ( W)= número de veces que la doble hélice gira sobre sí misma Relación entre los tres parámetros: L = T + W
  • 24. Proteínas estructurales en la cromatina de eubacterias HU: proteína básica que “recuerda” a las histonas (pero sin homología con ellas) Se une sin especificidad de secuencia a ADN ligeramente curvado, originando bucles de mayor curvatura Implicada en recombinación, reparación de ADN y expresión génica IHF Se une específicamente a secuencia de 13 pb Provoca grandes curvaturas locales en el ADN Colabora en expresión de ciertos genes y en recombinación específica
  • 25. En una molécula de B-DNA relajada L= T= (nº pb)/10,4. Una hebra gira sobre la otra cada 10,4 pares de bases y un polinucleótido da una vuelta completa en torno al eje cada 10,4 pb. Si el valor de 10,4 pares de bases por vuelta se altera, la molécula de B-DNA se encuentra sometida a una tensión. Aún así, la estructura se puede forzar para que T sea igual a [(nº pb)/10,4] mediante una variación de W: La doble hélice se “retuerce” (superenrollamiento). En este caso T será distinto de L. (T=L-W) Procesos que conducen a que T sea distinto de [(nº pb)/10,4]. En función de la secuencia de nucleótidos se puede optar por otras alternativas al superenrollamiento para forzar que T sea igual a [(nº pb)/10,4]:
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47. Ambas hebras de DNA se replican de forma distinta Hebra “lagging” o discontinua Se polimeriza en contra del tenedor de replicación Se forman fragmentos de Okasaki 1. “primer” 10 - 12 nts 2. Ocurre cada 2 kilobases 3. DNA polimerasa 1 (polA) remueve el “primer” de RNA y lo reemplaza por DNA. 4. Los fragmentos de Okasaki son unidos por la DNA ligasa.
  • 48. Ambas hebras de DNA se replican de forma distinta Hebra “leading” o continua DnaG: Primasa o RNA polimerasa coloca un “primer” de RNA DNA polimerasa III inicia polimerización usando el “primer”
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Replicación del cromosoma bacteriano 1. DNA es circular (no todos) 2. Uno por célula (no todos) 3. Proteínas similares a histonas llamadas: HU, HN-S, Fis, IHF I. Origen de replicación (oriC) 5’- TTATCCACA-3’ 5’-GATCTNTTNTTTT-3’ DnaA: proteína iniciadora, primosoma
  • 56. Separación de ambas cadenas en el tenedor de replicación DnaB : helicasa Mantener ambas cadenas separadas SSB Proteínas desestabilizadoras de DNA
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. La replicación es un proceso concertado: http://cmgm.stanford.edu/biochem201/Slides/DNA%20Replication/ http://www.mun.ca/biochem/courses/3107/Topics/DNA_polymerases.html
  • 61.
  • 62.
  • 63. Requerimientos para el Proceso de Replicación  Molde de DNA preexistente  – Cadena (o fragmento de cadena) simple  Cebador (“primer”)  – Pequeño fragmento de RNA (~5 nucleótidos) con el grupo 3’-OH libre, unido al DNA molde (sintetizado por la primasa del primosoma)  Precursores activados – Desoxinucleótidos 5’-trifosfato (dATP, dGTP, dTTP, dCTP)  • DNA-polimerasas – Catalizan la formación de enlaces fosfodiéster dirigida por un molde de DNA (actividad polimerasa 5’ 􀃆 3’) y la corrección de errores (exonucleasa 3’ 􀃆 5’) Requieren Mg2+ y un cebador con su extremo 3’-OH libre Tres tipos:  DNA polimerasa I (Pol I): Elimina el cebador mediante una actividad exonucleasa 5’ 􀃆 3’ y sintetiza DNA en su lugar  DNA polimerasa II (Pol II): Función desconocida (quizá similar a la Pol I)  DNA polimerasa III (Pol III): Síntesis de la nueva cadena de DNA a partir del cebador  • Otras enzimas – Primasa: RNA polimerasa que sintetiza el cebador. Forma parte del primosoma – Helicasa (Dna B): Separa las dos hebras del DNA dúplex. Requiere ATP – Girasa (topoisomerasa II): Genera súper_ enrollamiento negativo. Requiere ATP – Ligasa: Une fragmentos nuevos sintetizados
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Replicación de DNA: Involucra polimerización: unión de nucleótidos en cadenas largas o hebras usando la secuencia de la otra hebra como guía Componentes: 1. dNTP’s (dATP, dTTP, dGTP, dCTP) 2. Enzimas que realicen polimerización 3. Hebra guía
  • 70. DNA Polimerasas de E. coli Characterística Polimerasa I Polimerasa II Polimerasa III Gen polA polB polC Peso Molecular 103,000 90,000 130,000 moléculas/célula 400 100 10 Exonucleasa 3’ Sí Sí Sí Función Biológica Reparación de DNA, excisión de primer de RNA Respuesta SOS reparación DNA (?) replicación Exonucleasa 5’ Sí no no Procesividad 3 - 200 1000 500,000 Sub-unidades 1 ~4 ~10 Razón polimerización 16 - 20 5 - 10 250 - 1000
  • 71. DNA polimerasa I (polA):
  • 74. DNA polimerasa III Productos de los siguientes genes de gran importancia para función 1. dnaN – “sliding clamp”
  • 75. Mecanismos de replicación de DNA en distintos organismos