SlideShare una empresa de Scribd logo
Ácidos nucléicos
Los ácidos nucleicos
fueron descubiertos
por Freidrich
Miescher en 1869
Mirel Nervenis
La información genética o genoma, está
contenida en unas moléculas llamadas
ácidos nucleicos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN y ARN.
El ADN guarda la información genética en
todos los organismos celulares, el ARN es
necesario para que se exprese la
información contenida en el ADN
Mirel Nervenis
COMPOSICIÓN QUÍMICA YCOMPOSICIÓN QUÍMICA Y
ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOSESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS
NUCLEICOSNUCLEICOS
• Los ácidos nucléicos resultan de la
polimerización de monómeros complejos
denominados nucleótidos.
• Un nucleótido está formado por la unión
de un grupo fosfato al carbono 5’ de una
pentosa. A su vez la pentosa lleva unida
al carbono 1’ una base nitrogenada.
Mirel Nervenis
Estructura del nucleótidoEstructura del nucleótido monofosfato demonofosfato de
adenosinaadenosina (AMP)(AMP)
Mirel Nervenis
NUCLEÓTIDONUCLEÓTIDO
Mirel Nervenis
• Aquellas bases formadas por dos anillos
se denominan bases púricas (derivadas
de la purina). Dentro de este grupo
encontramos: Adenina (A), y Guanina (G).
• Si poseen un solo ciclo, se denominan
bases pirimidínicas (derivadas de la
pirimidina), como por ejemplo la Timina
(T), Citosina (C), Uracilo (U).
Mirel Nervenis
BASESBASES NITROGENADASNITROGENADAS
Mirel Nervenis
ATP (adenosin trifosfato): Es el portador
primario de energía de la célula. Esta
molécula tiene un papel clave para el
metabolismo de la energía.
La mayoría de las reacciones metabólicas
que requieren energía están acopladas a
la hidrólisis de ATP.
Nucleótidos de importanciaNucleótidos de importancia
biológicabiológica
Mirel Nervenis
ATP (Adenosin trifosfato)ATP (Adenosin trifosfato)
Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
• AMP cíclico: Es una de las moléculas
encargadas de transmitir una señal química que
llega a la superficie celular al interior de la
célula.
• NAD+ y NADP+: (nicotinamida adenina
dinucleótido y nicotinamida adenina dinucleótido
fosfato). Son coenzimas que intervienen en las
reacciones de oxido-reducción, son moléculas
que transportan electrones y protones.
Intervienen en procesos como la respiración y la
fotosíntesis.
Mirel Nervenis
AMP
Adenosinmonofosfato
Mirel Nervenis
NAD+ y NADP+
Mirel Nervenis
POLINUCLEÓTIDOS
• Existen dos clases de nucleótidos, los ribonucleótidosribonucleótidos
en cuya composición encontramos la pentosa ribosaribosa y
los desoxirribonucleótidosdesoxirribonucleótidos, en donde participa la
desoxirribosadesoxirribosa.
• Los nucleótidos pueden unirse entre sí, mediante
enlaces covalentes, para formar polímeros, es decir los
ácidos nucleicos, el ADN y el ARN.
• Dichas uniones covalentes se denominan uniones
fosfodiéster. El grupo fosfato de un nucleótido se une
con el hidroxilo del carbono 5’ de otro nucleótido, de este
modo en la cadena quedan dos extremos libres, de un
lado el carbono 5’ de la pentosa unido al fosfato y del
otro el carbono 3’ de la pentosa.
Mirel Nervenis
Estructura de un PolirribonucleótidoEstructura de un Polirribonucleótido
Mirel Nervenis
ADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICOADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
• En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo
de doble hélice, para esto se valieron de los
patrones obtenidos por difracción de rayos X de
fibras de ADN.
• Este modelo describe a la molécula del ADN
como una doble hélice, enrollada sobre un eje,
como si fuera una escalera de caracol y cada
diez pares de nucleótidos alcanza para dar un
giro completo.
Mirel Nervenis
Modelo de la doble hélice de ADN Representación abreviada de un
segmento de ADN
Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
• El modelo de la doble hélice establece que
las bases nitrogenadas de las cadenas se
enfrentan y establecen entre ellas uniones
del tipo puente de hidrógeno. Este
enfrentamiento se realiza siempre entre una
base púrica con una pirimídica, lo que
permite el mantenimiento de la distancia
entre las dos hebras.
• La Adenina se une con la timina formando
dos puentes de hidrógeno y la citosina con
la guanina a través de tres puentes de
hidrógeno. Las hebras son antiparalelas,
pues una de ellas tiene sentido 5’ ® 3’, y la
otra sentido 3’ ® 5’.
Mirel Nervenis
Pares dePares de
bases delbases del
ADNADN:
La formación
específica de
enlaces de
hidrógeno
entre G y C y
entre A y T
genera los
pares depares de
basesbases
complementacomplementa
riasrias
Mirel Nervenis
Las hebras
son
antiparalelas,
pues una de
ellas tiene
sentido 5’ ®
3’, y la otra
sentido 3’ ®
5’.
Una corta sección de la doble hélice de ADN
Mirel Nervenis
ARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCOARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCO
El ácido ribonucleíco se forma por la
polimerización de ribonucleótidos. Estos
a su vez se forman por la unión de:
• a) un grupo fosfatofosfato.
• b) ribosaribosa, una aldopentosa cíclica y
• c) una basebase nitrogenadanitrogenada unida al
carbono 1’ de la ribosa, que puede ser
citocina, guanina, adenina y uracilo.
Esta última es una base similar a la
timina.
Mirel Nervenis
• En general los ribonucleótidos se unen
entre sí, formando una cadena simple,
excepto en algunos virus, donde se
encuentran formando cadenas dobles.
• La cadena simple de ARN puede plegarse
y presentar regiones con bases
apareadas, de este modo se forman
estructuras secundarias del ARN, que
tienen muchas veces importancia
funcional, como por ejemplo en los ARNt
(ARN de transferencia).
Mirel Nervenis
Se conocen tres tipos principales de
ARN y todos ellos participan de una u
otra manera en la síntesis de las
proteínas. Ellos son:
• ARN mensajero (ARNm)
• ARN ribosomal (ARNr)
• ARN de transferencia (ARNt).
Mirel Nervenis
ARN MENSAJERO (ARNm)ARN MENSAJERO (ARNm)
• Consiste en una molécula lineal de nucleótidos
(monocatenaria), cuya secuencia de bases es
complementaria a una porción de la secuencia
de bases del ADN.
• El ARNm dicta con exactitud la secuencia de
aminoácidos en una cadena polipeptídica en
particular. Las instrucciones residen en tripletestripletes
de basesbases a las que llamamos codonescodones. Son los
ARN más largos y pueden tener entre 1000 y
10000 nucleótidos
Mirel Nervenis
ARN RIBOSOMAL (ARNr)ARN RIBOSOMAL (ARNr)
• Este tipo de ARN una vez transcripto,
pasa al nucleolo donde se une a
proteínas. De esta manera se forman las
subunidades de los ribosomas.
Aproximadamente dos terceras partes de
los ribosomas corresponde a sus ARNr.
Mirel Nervenis
ARN DE TRANSFERENCIAARN DE TRANSFERENCIA
(ARNt)(ARNt)
• Este es el más pequeño de todos, tiene
aproximadamente 75 nucleótidos en su cadena,
además se pliega adquiriendo lo que se conoce
con forma de hoja de trébol plegada. El ARNt se
encarga de transportar los aminoácidos libres
del citoplasma al lugar de síntesis proteica. En
su estructura presenta un triplete de bases
complementario de un codón determinado, lo
que permitirá al ARNt reconocerlo con exactitud
y dejar el aminoácido en el sitio correcto. A este
triplete lo llamamos anticodón.
Mirel Nervenis
Molécula de ARNt Mirel Nervenis
Mirel Nervenis
El ADN y el ARN se diferencian:
• el peso molecular del ADN es generalmente
mayor que el del ARN
• el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es
desoxirribosa
• el ARN contiene la base nitrogenada uracilo,
mientras que el ADN presenta timina
• la configuración espacial del ADN es la de un
doble helicoidedoble helicoide, mientras que el ARN es un
polinucleótidopolinucleótido lineallineal monocatenariomonocatenario, que
ocasionalmente puede presentar apareamientos
intracatenarios
Mirel Nervenis
Diferencias estructurales entre el DNA y el RNADiferencias estructurales entre el DNA y el RNA
pentosa bases nitrogenadas estructura
DNA
RNA
Mirel Nervenis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica expo
Genetica expoGenetica expo
Clase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicosClase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicos
Carlos Mena
 
acido nucleico
acido nucleicoacido nucleico
acido nucleico
ramiroescobarbarriga
 
áCido nucleico andrea
áCido nucleico andreaáCido nucleico andrea
áCido nucleico andrea
Andrea Estefanya
 
El adn
El adnEl adn
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
Monica Torres Vilchez
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Sofia Paz
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
Alberto Hernandez
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Valeria Vidal Barba
 
Adn
AdnAdn
Cap6
Cap6Cap6
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
julioval69
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Oscar Guerrero Rivera
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
andresguerra25
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
Loby
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Independiente
 
R85784
R85784R85784
R85784
daylith
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana

La actualidad más candente (20)

Genetica expo
Genetica expoGenetica expo
Genetica expo
 
Clase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicosClase. acidos nucleicos
Clase. acidos nucleicos
 
acido nucleico
acido nucleicoacido nucleico
acido nucleico
 
áCido nucleico andrea
áCido nucleico andreaáCido nucleico andrea
áCido nucleico andrea
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARNEstructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
Estructura àcidos nucleicos: ADN y ARN
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
R85784
R85784R85784
R85784
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 

Destacado

Economía Popular Y Solidaria
Economía Popular Y SolidariaEconomía Popular Y Solidaria
Economía Popular Y Solidaria
Dan Cordova
 
л5 ст уя 2012
л5  ст уя 2012л5  ст уя 2012
л5 ст уя 2012
STUYAKMMT
 
2016 Commuter Choice Summit - TDM Technology Session
2016 Commuter Choice Summit - TDM Technology Session2016 Commuter Choice Summit - TDM Technology Session
2016 Commuter Choice Summit - TDM Technology Session
Sean Barbeau
 
Language Arts LP
Language Arts LPLanguage Arts LP
Language Arts LP
Jessica McClure
 
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Institucion Educativa
 
sajad full bio
sajad full biosajad full bio
sajad full bio
hsajadnhat
 
Apartamento 3 dorm com Varanda Gourmet - Mansões Santo Antonio
Apartamento 3 dorm com Varanda Gourmet - Mansões Santo Antonio Apartamento 3 dorm com Varanda Gourmet - Mansões Santo Antonio
Apartamento 3 dorm com Varanda Gourmet - Mansões Santo Antonio
Cristiano de Paula
 
Information Systems Governance
Information Systems GovernanceInformation Systems Governance
Information Systems Governance
Mark Roman
 
Vigas he
Vigas heVigas he
Vigas he
John Ortiz
 
происхождение и эволюция беспозвоночных
происхождение и эволюция беспозвоночныхпроисхождение и эволюция беспозвоночных
происхождение и эволюция беспозвоночных
dsyuru
 
Витамины
ВитаминыВитамины
Витамины
dsyuru
 
Slide
SlideSlide
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Daniela Moya Aedo
 

Destacado (13)

Economía Popular Y Solidaria
Economía Popular Y SolidariaEconomía Popular Y Solidaria
Economía Popular Y Solidaria
 
л5 ст уя 2012
л5  ст уя 2012л5  ст уя 2012
л5 ст уя 2012
 
2016 Commuter Choice Summit - TDM Technology Session
2016 Commuter Choice Summit - TDM Technology Session2016 Commuter Choice Summit - TDM Technology Session
2016 Commuter Choice Summit - TDM Technology Session
 
Language Arts LP
Language Arts LPLanguage Arts LP
Language Arts LP
 
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
 
sajad full bio
sajad full biosajad full bio
sajad full bio
 
Apartamento 3 dorm com Varanda Gourmet - Mansões Santo Antonio
Apartamento 3 dorm com Varanda Gourmet - Mansões Santo Antonio Apartamento 3 dorm com Varanda Gourmet - Mansões Santo Antonio
Apartamento 3 dorm com Varanda Gourmet - Mansões Santo Antonio
 
Information Systems Governance
Information Systems GovernanceInformation Systems Governance
Information Systems Governance
 
Vigas he
Vigas heVigas he
Vigas he
 
происхождение и эволюция беспозвоночных
происхождение и эволюция беспозвоночныхпроисхождение и эволюция беспозвоночных
происхождение и эволюция беспозвоночных
 
Витамины
ВитаминыВитамины
Витамины
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 

Similar a Acidos%20nu[1] (1)

LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDALOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LibysSantodomingo
 
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologiaacidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
0692papakich
 
acidos nu.ppt
acidos nu.pptacidos nu.ppt
acidos nu.ppt
ssuserd4204a
 
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf  de la atonomia humanaacidos nucleicos pdf  de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
alejandrapadillacarc
 
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.pptPRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
profealejaquim
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Angélica Saa
 
Adn
AdnAdn
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
ErickPaez9
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
Isadora Nadja
 
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTTFolio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
ErickPaez9
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
Jorge Tenezaca
 
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Felipe Flores
 
quimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptxquimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptx
LEONCIOAMPUSHUGKUCH1
 
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
DianaMencia
 
Ácidos nucleicos.ppt
Ácidos nucleicos.pptÁcidos nucleicos.ppt
Ácidos nucleicos.ppt
MarthaDeliaDaz
 
011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos
Jose Gurmilan
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Yimmy HZ
 

Similar a Acidos%20nu[1] (1) (20)

LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDALOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
LOS ACIDOS NUCLEICOS, LA MOLECULAS DE LA VIDA
 
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologiaacidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
acidos nucleicos en la vida cotidiana biologia
 
acidos nu.ppt
acidos nu.pptacidos nu.ppt
acidos nu.ppt
 
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf  de la atonomia humanaacidos nucleicos pdf  de la atonomia humana
acidos nucleicos pdf de la atonomia humana
 
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.pptPRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
PRESENTACIÓN-ÁCIDOS-NUCLEICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.ppt
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuariaFolio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
Folio 3 Biotecnologia vegetal agropecuaria
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTTFolio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
Folio 4_Biotecnología Vegetal.pptx TTTTTTTTT
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
 
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
Division Celular, Cromosomas y Acidos Nucleicos
 
quimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptxquimica diapositiva.pptx
quimica diapositiva.pptx
 
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
11 Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Ácidos nucleicos.ppt
Ácidos nucleicos.pptÁcidos nucleicos.ppt
Ácidos nucleicos.ppt
 
011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Acidos%20nu[1] (1)

  • 1. Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis
  • 2. La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN. El ADN guarda la información genética en todos los organismos celulares, el ARN es necesario para que se exprese la información contenida en el ADN Mirel Nervenis
  • 3. COMPOSICIÓN QUÍMICA YCOMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOSESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOSNUCLEICOS • Los ácidos nucléicos resultan de la polimerización de monómeros complejos denominados nucleótidos. • Un nucleótido está formado por la unión de un grupo fosfato al carbono 5’ de una pentosa. A su vez la pentosa lleva unida al carbono 1’ una base nitrogenada. Mirel Nervenis
  • 4. Estructura del nucleótidoEstructura del nucleótido monofosfato demonofosfato de adenosinaadenosina (AMP)(AMP) Mirel Nervenis
  • 6. • Aquellas bases formadas por dos anillos se denominan bases púricas (derivadas de la purina). Dentro de este grupo encontramos: Adenina (A), y Guanina (G). • Si poseen un solo ciclo, se denominan bases pirimidínicas (derivadas de la pirimidina), como por ejemplo la Timina (T), Citosina (C), Uracilo (U). Mirel Nervenis
  • 8. ATP (adenosin trifosfato): Es el portador primario de energía de la célula. Esta molécula tiene un papel clave para el metabolismo de la energía. La mayoría de las reacciones metabólicas que requieren energía están acopladas a la hidrólisis de ATP. Nucleótidos de importanciaNucleótidos de importancia biológicabiológica Mirel Nervenis
  • 9. ATP (Adenosin trifosfato)ATP (Adenosin trifosfato) Mirel Nervenis
  • 11. • AMP cíclico: Es una de las moléculas encargadas de transmitir una señal química que llega a la superficie celular al interior de la célula. • NAD+ y NADP+: (nicotinamida adenina dinucleótido y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato). Son coenzimas que intervienen en las reacciones de oxido-reducción, son moléculas que transportan electrones y protones. Intervienen en procesos como la respiración y la fotosíntesis. Mirel Nervenis
  • 13. NAD+ y NADP+ Mirel Nervenis
  • 14. POLINUCLEÓTIDOS • Existen dos clases de nucleótidos, los ribonucleótidosribonucleótidos en cuya composición encontramos la pentosa ribosaribosa y los desoxirribonucleótidosdesoxirribonucleótidos, en donde participa la desoxirribosadesoxirribosa. • Los nucleótidos pueden unirse entre sí, mediante enlaces covalentes, para formar polímeros, es decir los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN. • Dichas uniones covalentes se denominan uniones fosfodiéster. El grupo fosfato de un nucleótido se une con el hidroxilo del carbono 5’ de otro nucleótido, de este modo en la cadena quedan dos extremos libres, de un lado el carbono 5’ de la pentosa unido al fosfato y del otro el carbono 3’ de la pentosa. Mirel Nervenis
  • 15. Estructura de un PolirribonucleótidoEstructura de un Polirribonucleótido Mirel Nervenis
  • 16. ADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICOADN – ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO • En 1953 Watson y Crick propusieron el modelo de doble hélice, para esto se valieron de los patrones obtenidos por difracción de rayos X de fibras de ADN. • Este modelo describe a la molécula del ADN como una doble hélice, enrollada sobre un eje, como si fuera una escalera de caracol y cada diez pares de nucleótidos alcanza para dar un giro completo. Mirel Nervenis
  • 17. Modelo de la doble hélice de ADN Representación abreviada de un segmento de ADN Mirel Nervenis
  • 19. • El modelo de la doble hélice establece que las bases nitrogenadas de las cadenas se enfrentan y establecen entre ellas uniones del tipo puente de hidrógeno. Este enfrentamiento se realiza siempre entre una base púrica con una pirimídica, lo que permite el mantenimiento de la distancia entre las dos hebras. • La Adenina se une con la timina formando dos puentes de hidrógeno y la citosina con la guanina a través de tres puentes de hidrógeno. Las hebras son antiparalelas, pues una de ellas tiene sentido 5’ ® 3’, y la otra sentido 3’ ® 5’. Mirel Nervenis
  • 20. Pares dePares de bases delbases del ADNADN: La formación específica de enlaces de hidrógeno entre G y C y entre A y T genera los pares depares de basesbases complementacomplementa riasrias Mirel Nervenis
  • 21. Las hebras son antiparalelas, pues una de ellas tiene sentido 5’ ® 3’, y la otra sentido 3’ ® 5’. Una corta sección de la doble hélice de ADN Mirel Nervenis
  • 22. ARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCOARN – ÁCIDO RIBONUCLEÍCO El ácido ribonucleíco se forma por la polimerización de ribonucleótidos. Estos a su vez se forman por la unión de: • a) un grupo fosfatofosfato. • b) ribosaribosa, una aldopentosa cíclica y • c) una basebase nitrogenadanitrogenada unida al carbono 1’ de la ribosa, que puede ser citocina, guanina, adenina y uracilo. Esta última es una base similar a la timina. Mirel Nervenis
  • 23. • En general los ribonucleótidos se unen entre sí, formando una cadena simple, excepto en algunos virus, donde se encuentran formando cadenas dobles. • La cadena simple de ARN puede plegarse y presentar regiones con bases apareadas, de este modo se forman estructuras secundarias del ARN, que tienen muchas veces importancia funcional, como por ejemplo en los ARNt (ARN de transferencia). Mirel Nervenis
  • 24. Se conocen tres tipos principales de ARN y todos ellos participan de una u otra manera en la síntesis de las proteínas. Ellos son: • ARN mensajero (ARNm) • ARN ribosomal (ARNr) • ARN de transferencia (ARNt). Mirel Nervenis
  • 25. ARN MENSAJERO (ARNm)ARN MENSAJERO (ARNm) • Consiste en una molécula lineal de nucleótidos (monocatenaria), cuya secuencia de bases es complementaria a una porción de la secuencia de bases del ADN. • El ARNm dicta con exactitud la secuencia de aminoácidos en una cadena polipeptídica en particular. Las instrucciones residen en tripletestripletes de basesbases a las que llamamos codonescodones. Son los ARN más largos y pueden tener entre 1000 y 10000 nucleótidos Mirel Nervenis
  • 26. ARN RIBOSOMAL (ARNr)ARN RIBOSOMAL (ARNr) • Este tipo de ARN una vez transcripto, pasa al nucleolo donde se une a proteínas. De esta manera se forman las subunidades de los ribosomas. Aproximadamente dos terceras partes de los ribosomas corresponde a sus ARNr. Mirel Nervenis
  • 27. ARN DE TRANSFERENCIAARN DE TRANSFERENCIA (ARNt)(ARNt) • Este es el más pequeño de todos, tiene aproximadamente 75 nucleótidos en su cadena, además se pliega adquiriendo lo que se conoce con forma de hoja de trébol plegada. El ARNt se encarga de transportar los aminoácidos libres del citoplasma al lugar de síntesis proteica. En su estructura presenta un triplete de bases complementario de un codón determinado, lo que permitirá al ARNt reconocerlo con exactitud y dejar el aminoácido en el sitio correcto. A este triplete lo llamamos anticodón. Mirel Nervenis
  • 28. Molécula de ARNt Mirel Nervenis
  • 30. El ADN y el ARN se diferencian: • el peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN • el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa • el ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina • la configuración espacial del ADN es la de un doble helicoidedoble helicoide, mientras que el ARN es un polinucleótidopolinucleótido lineallineal monocatenariomonocatenario, que ocasionalmente puede presentar apareamientos intracatenarios Mirel Nervenis
  • 31. Diferencias estructurales entre el DNA y el RNADiferencias estructurales entre el DNA y el RNA pentosa bases nitrogenadas estructura DNA RNA Mirel Nervenis