SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ENDOSOMAS
Autor: Kenyon Josué Cedeño Saltos
Co-autor: Dr. Jorge Cañarte Alcivar
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD, ESCUELA DE MEDICINA
Portoviejo, Manabí, Ecuador
Mayo 2018
RESUMEN
Se conoce a los endosomas como un tipo de orgánulo que se encuentra principalmente en las
células animales y en las células de los hongos. Se denomina como endosomas a las vesículas
membranosas que se generan en el citoplasma o en orgánulos membranosos como el Golgi y que
pueden viajar por el citoplasma de la célula hasta otros orgánulos. Por lo general la función final
de los endosomas es de ser una maquinaria de reciclado celular, denominado como lisosomas o
vacuola en los animales y hongos y plantas respectivamente. Los endosomas también cumplen la
función de introducción del material exterior al interior de la célula, por ejemplo es el mecanismo
que emplean los glóbulos blancos para atacar partículas extrañas que se encuentran en el torrente
sanguíneo.
SUMMARY
Endosomes are known as a type of organelle found mainly in animal cells and fungal cells.
Membranous vesicles that are generated in the cytoplasm or in membranous organelles such as the
Golgi and that can travel through the cytoplasm of the cell to other organelles are referred to as
endosomes. In general, the final function of endosomes is to be a cell recycling machinery, called
lysosomes or vacuole in animals and fungi and plants respectively. The endosomes also fulfill the
function of introducing the outer material into the interior of the cell, for example it is the
mechanism used by the white blood cells to attack foreign particles that are in the bloodstream.
INTRODUCCIÓN
A los endosomas se los considera a unos compartimentos membranosos los cuales se
presentan de una forma irregular, por lo general de una apariencia de grandes "bolsas", que a
veces estas van a poder formar túbulos membranosos1
. En la vía de endocitosis estos se van a
comportar de forma parecida a como lo hace el TGN (trans Golgi network) en la vía de
exocitosis, es decir, son un punto o lugar de llegada, clasificación y reparto de moléculas las
cuales se comunican con los otros compartimentos de las células.
A los endosomas llega material en las vesículas que provienen de la membrana plasmática
vía endocitosis y otras vesículas que provienen del TGN del aparato de Golgi2
. El compartimento
que se logra formar tras una fagocitosis o una macropinocitosis es directamente un endosoma1
.
Desde los endosomas salen vesículas con una función de reciclado hacia la membrana plasmática
y hacia el aparato de Golgi llevando de vuelta sobre todo membrana y receptores
transmembranales, mientras que el resto de las moléculas van a seguir su procesamiento hacia los
lisosomas3
.
LOS ENDOSOMAS
Los endosomas presentes de una célula por lo general son heterogéneos tanto
morfológicamente como funcionalmente; tanto así que incluso en un mismo endosoma se pueden
encontrar regiones de su membrana realizando otras funciones diferentes4
. El conjunto de los
endosomas presentes en una célula se los denomina compartimento endosomal. Existen dos
propuestas sobre cómo se organiza o forma el compartimento endosomal:
a) Diferentes tipos de endosomas. En una misma célula existirían endosomas con
características estables en el tiempo, diseñados para poder realizar tareas concretas5
. Estarían
los endosomas tempranos próximos a la membrana plasmática que reciben las vesículas de
endocitosis; endosomas de reciclaje desde los que parten vesículas a la membrana plasmática y al
aparato de Golgi; cuerpos multivesiculares o endosomas tardíos localizados en zonas más
internas de la célula, que reciben vesículas cargadas de hidrolasas ácidas desde el TGN del
aparato de Golgi, y envían otras recicladas de vuelta al TGN, y que terminan fusionándose con
los lisosomas para la degradación de las moléculas y vesículas que contienen. Todos estos tipos
de endosomas estarían comunicados por vesículas6
.
b) Maduración de los endosomas. La segunda teoría plantea que los endosomas tempranos
se constituirían por la convergencia y fusión de las vesículas de endocitosis7
. Después se
movilizarían hacia el interior celular, en el cual, durante su trayecto, van a ir madurando y
convirtiéndose en endosomas de reciclado, produciendo así vesículas de vuelta hacia la
membrana plasmática, y posteriormente endosomas tardíos, los cuales reciben el nombre de
vesículas del aparto de Golgi, y transmiten otras de regreso al aparato de Golgi. En últimas
instancias se transformarían en los lisosomas o se fusionan con ellos8
.
De manera que todos los tipos de endosomas descritos son sólo estados de un proceso
continuo de maduración, por el momento aún no está rcomprobado cual de las dos propuestas es
la correcta, o si ambos procesos actúan de forma simultánea. Sin embargo, los datos más
recientes apuntan al modelo de maduración9
.
Distribución
A los endosomas de los distribuyen espacio-temporalmente en la célula de forma muy
particular. Los endosomas tempranos se ubican en la porción periférica celular, continuos a la
membrana plasmática10
. A medida que estos van teniendo su proceso de maduración se van
internando en la célula y se concentran en la región perinuclear, donde se localizan los cuerpos
multivesiculares tardíos. De esta forma también se segregan las funciones de los endosomas11
.
El conjunto de endosomas que se encuentran en el espacio perinuclear se los denomina como
nube perinuclear. En la periferia se recepta material y en interior de la célula se degrada y recicla.
La ubicación y movimiento de los endosomas alrededor de la célula y su transporte a las
proximidades del núcleo está regulado por las proteínas Arf, Rab y Arf-lik (Arl) 12
.
Los endosomas tempranos son los que tiene la función de recibir las vesículas de endocitosis.
Tras un proceso de maduración a los endosomas de reciclaje, se va a generar un intenso proceso
de reciclado de moléculas que luego regresan a la membrana plasmática, las cuales van a
representar hasta el 90 % de las proteínas y el 60 % de los lípidos endocitados13
. El interior del
compartimento endosomal temprano se mantiene a pH más ácido (aproximadamente 6.5) que el
del citosol (aproximadamente 7.2) gracias a las bombas de protones dependientes de ATP que se
localizan en sus membranas14
. El medio ácido del endosoma logra permitir que muchos
receptores transmembranales y sus ligandos unidos, transportados en vesículas desde la
membrana plasmática, puedan expulsar dichos ligandos en la porción interior del endosoma15
.
Los receptores, ya sin ligando unido, van a regresar a la membrana plasmática en vesículas de
reciclado y el ligando va a proseguir hacia otros compartimentos para su futuro proceso de
degradación16
. Por lo general la salida de estas vesículas recicladas se produce en un dominio del
endosoma físicamente segregado del resto del espacio endosomal.
CONCLUSIONES
 En la endocitosis, independientemente de la ruta que realicen, las vesículas que se desarrollan
en la membrana plasmática se van a fusionar con unos orgánulos denominados endosomas.
 Gracias a la ubicación de los endosomas tempranos (cerca de la membrana plasmática) se
logra facilitar la recepción a la vesícula endocítica y llevar el complejo receptor
macromolecular al endosoma tardío.
 La ubicación del endosoma tardío cerca del nucleo facilita la recepción en primera instancia
los endosomas de migración provenientes del endosoma temprano y también de la red trans
del aparato de Golgi.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Neefjes J, Jongsma MML, Berlin I. 2017. Stop or go? Endosome positioning in the
establishment of compartment architecture, dynamics, and function. Trends in cell biology.
27:580-594.
2. Manuel A. (2016) Los exomas urinarios como fuente de biomarcadores de enfermedad renal.
Jaén: Universidad de Jaén, 49, 3-7. http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/3929
3. Numrich J, Péli-Gulli MP, Arlt H et al. (2015) La proteína I-BAR Ivy1 es un efector de la
Rab7 GTPasa Ypt7 involucrada en la homeostasis de la membrana de la vacuola. J Cell Sci
128: 2278-2292
4. Schageman J., Zeringer E., Li M., Barta T., Lea K., Gu J., et al. (2013). The complete exosome
work flow solution: from isolation to characterization of RNA cargo. Biomed Res Int. 10.
5. Raimondo F., Morosi L., Corbetta S., Chinello C., Brambilla P., Della mina P., et al (2013).
Differential protein profiling of renal cell carcinoma urinary exosomes. Mol Biosyst. 9 (6).
6. Hönscher C, Mari M, Auffarth K y col. (2014) El metabolismo celular regula los sitios de
contacto entre las vacuolas y las mitocondrias. Dev Cell 30: 86-94
7. Lin X., Zhang Z., Schluesener H., and Xu S. (2005). Role of exosomes in immune regulation.
JCMM. 10: 364-375
8. Balderhaar HJK, Ungermann C (2013) complejos de anclaje CORVET y HOPS-coordinadores
de la fusión de endosomas y lisosomas. J Cell Sci 126: 1307-1316
9. Elbaz Y, Schuldiner M (2011) Mantenerse en contacto: la era molecular de los sitios de
contacto de orgánulos. Trends Biochem Sci 36: 616-623
10. Rana M, Lachmann J, Ungermann C (2015) Identificación de una cascada de Rab GAP que
controla el reciclado de Rab5 GTPase Vps21 de la vacuola. Mol Biol Cell 26: 2535-2549
11. Kümmel D, Ungermann C (2014) Principios del anclaje a la membrana y la fusión en la
biogénesis de los endosomas y los lisosomas. Curr Opin Cell Biol 29C: 61-66
12. Huang W, Zong H, Zhou X, and Zhang Y (2015) Efficacy and safety of imidafenacin for
overactive bladder in adult: a systematic review and meta-analysis. Int Urol Nephrol 47:457–
464.
13. Kuraoka S, Ito Y, Wakuda H, Shinozuka K, Onoue S, and Yamada S (2016) Characterization
of muscarinic receptor binding by the novel radioligand, [(3)H]imidafenacin, in the bladder and
other tissues of rats. J Pharmacol Sci 131:184–189.
14. Sakakibara R, Hamano H, and Yagi H (2014) Cognitive safety and overall tolerability of
imidafenacin in clinical use: a long-term, open-label, post-marketing surveillance study. Low
Urin Tract Symptoms 6:138–144.
15. Yoshida A, Kuraoka S, Ito Y, Okura T, Deguchi Y, Otsuka A, Ozono S, Takeda M, Masuyama
K, Araki I, et al. (2014) Muscarinic receptor binding of the novel radioligand, [3
h]imidafenacin
in the human bladder and parotid gland. J Pharmacol Sci 124:40–46
16. Sulli C, Banik SS, Schilling J, et al. Detection of Proton Movement Directly across Viral
Membranes To Identify Novel Influenza Virus M2 Inhibitors. Journal of Virology 2013;
87:10679-10686.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de proteínas
Transporte de proteínasTransporte de proteínas
Transporte de proteínasValentina Con B
 
Trabajo de biologia
Trabajo  de biologia Trabajo  de biologia
Trabajo de biologia
julieth
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Daniel Ruiz H
 
Celula todo
Celula todoCelula todo
Celula todo
Alvaro Alvite
 
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Fátima Miró
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalYisus Raza
 
Celula
CelulaCelula
Celula
WILLYWIL
 
Celula: toda una maravilla
Celula: toda una maravillaCelula: toda una maravilla
Celula: toda una maravilla
cacamuca
 
Celula
CelulaCelula
Fotos citología
Fotos citologíaFotos citología
Fotos citología
Rosa Berros Canuria
 

La actualidad más candente (18)

Transporte de proteínas
Transporte de proteínasTransporte de proteínas
Transporte de proteínas
 
Trabajo de biologia
Trabajo  de biologia Trabajo  de biologia
Trabajo de biologia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
 
Celula todo
Celula todoCelula todo
Celula todo
 
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
Concurso: La célula y los orgánulos celulares 3ºESO
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula: toda una maravilla
Celula: toda una maravillaCelula: toda una maravilla
Celula: toda una maravilla
 
Celula wilmer
Celula wilmerCelula wilmer
Celula wilmer
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Fotos citología
Fotos citologíaFotos citología
Fotos citología
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Similar a Endosoma

Endosomas
EndosomasEndosomas
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENAENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
Andy Carrión
 
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia aArticulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Cristhian andres mendoza garcia
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonfenix_gf
 
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
Cheko Ramirez Garcia
 
ENDOCITOSIS
ENDOCITOSISENDOCITOSIS
ENDOCITOSIS
Darío Sánchez
 
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - FriddaLA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
Ucebol
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
Gabriela Sanchez Laguna
 
Transpote de vesiculas
Transpote de vesiculasTranspote de vesiculas
Transpote de vesiculas
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Breen Muratorio
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
Doris Montenegro
 
Fagocitosis y pinocitosis
Fagocitosis y pinocitosisFagocitosis y pinocitosis
Fagocitosis y pinocitosis
Alex Salazar
 
La Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula EucariotaLa Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula Eucariotatic.formacio
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
Gisel Lopez
 

Similar a Endosoma (20)

Endosomas
EndosomasEndosomas
Endosomas
 
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENAENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
 
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia aArticulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
 
Nivel celular
Nivel celularNivel celular
Nivel celular
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
 
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
 
ENDOCITOSIS
ENDOCITOSISENDOCITOSIS
ENDOCITOSIS
 
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - FriddaLA CÉLULA - Modificacion - Fridda
LA CÉLULA - Modificacion - Fridda
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
 
Transpote de vesiculas
Transpote de vesiculasTranspote de vesiculas
Transpote de vesiculas
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
Celula. 4ppt
Celula. 4pptCelula. 4ppt
Celula. 4ppt
 
Fagocitosis y pinocitosis
Fagocitosis y pinocitosisFagocitosis y pinocitosis
Fagocitosis y pinocitosis
 
La Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula EucariotaLa Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula Eucariota
 
Teoria celular 1
Teoria celular 1Teoria celular 1
Teoria celular 1
 
celula
 celula celula
celula
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Endosoma

  • 1. LOS ENDOSOMAS Autor: Kenyon Josué Cedeño Saltos Co-autor: Dr. Jorge Cañarte Alcivar UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, ESCUELA DE MEDICINA Portoviejo, Manabí, Ecuador Mayo 2018 RESUMEN Se conoce a los endosomas como un tipo de orgánulo que se encuentra principalmente en las células animales y en las células de los hongos. Se denomina como endosomas a las vesículas membranosas que se generan en el citoplasma o en orgánulos membranosos como el Golgi y que pueden viajar por el citoplasma de la célula hasta otros orgánulos. Por lo general la función final de los endosomas es de ser una maquinaria de reciclado celular, denominado como lisosomas o vacuola en los animales y hongos y plantas respectivamente. Los endosomas también cumplen la función de introducción del material exterior al interior de la célula, por ejemplo es el mecanismo que emplean los glóbulos blancos para atacar partículas extrañas que se encuentran en el torrente sanguíneo. SUMMARY Endosomes are known as a type of organelle found mainly in animal cells and fungal cells. Membranous vesicles that are generated in the cytoplasm or in membranous organelles such as the Golgi and that can travel through the cytoplasm of the cell to other organelles are referred to as endosomes. In general, the final function of endosomes is to be a cell recycling machinery, called lysosomes or vacuole in animals and fungi and plants respectively. The endosomes also fulfill the function of introducing the outer material into the interior of the cell, for example it is the mechanism used by the white blood cells to attack foreign particles that are in the bloodstream.
  • 2. INTRODUCCIÓN A los endosomas se los considera a unos compartimentos membranosos los cuales se presentan de una forma irregular, por lo general de una apariencia de grandes "bolsas", que a veces estas van a poder formar túbulos membranosos1 . En la vía de endocitosis estos se van a comportar de forma parecida a como lo hace el TGN (trans Golgi network) en la vía de exocitosis, es decir, son un punto o lugar de llegada, clasificación y reparto de moléculas las cuales se comunican con los otros compartimentos de las células. A los endosomas llega material en las vesículas que provienen de la membrana plasmática vía endocitosis y otras vesículas que provienen del TGN del aparato de Golgi2 . El compartimento que se logra formar tras una fagocitosis o una macropinocitosis es directamente un endosoma1 . Desde los endosomas salen vesículas con una función de reciclado hacia la membrana plasmática y hacia el aparato de Golgi llevando de vuelta sobre todo membrana y receptores transmembranales, mientras que el resto de las moléculas van a seguir su procesamiento hacia los lisosomas3 . LOS ENDOSOMAS Los endosomas presentes de una célula por lo general son heterogéneos tanto morfológicamente como funcionalmente; tanto así que incluso en un mismo endosoma se pueden encontrar regiones de su membrana realizando otras funciones diferentes4 . El conjunto de los endosomas presentes en una célula se los denomina compartimento endosomal. Existen dos propuestas sobre cómo se organiza o forma el compartimento endosomal: a) Diferentes tipos de endosomas. En una misma célula existirían endosomas con características estables en el tiempo, diseñados para poder realizar tareas concretas5 . Estarían los endosomas tempranos próximos a la membrana plasmática que reciben las vesículas de endocitosis; endosomas de reciclaje desde los que parten vesículas a la membrana plasmática y al aparato de Golgi; cuerpos multivesiculares o endosomas tardíos localizados en zonas más internas de la célula, que reciben vesículas cargadas de hidrolasas ácidas desde el TGN del aparato de Golgi, y envían otras recicladas de vuelta al TGN, y que terminan fusionándose con los lisosomas para la degradación de las moléculas y vesículas que contienen. Todos estos tipos de endosomas estarían comunicados por vesículas6 .
  • 3. b) Maduración de los endosomas. La segunda teoría plantea que los endosomas tempranos se constituirían por la convergencia y fusión de las vesículas de endocitosis7 . Después se movilizarían hacia el interior celular, en el cual, durante su trayecto, van a ir madurando y convirtiéndose en endosomas de reciclado, produciendo así vesículas de vuelta hacia la membrana plasmática, y posteriormente endosomas tardíos, los cuales reciben el nombre de vesículas del aparto de Golgi, y transmiten otras de regreso al aparato de Golgi. En últimas instancias se transformarían en los lisosomas o se fusionan con ellos8 . De manera que todos los tipos de endosomas descritos son sólo estados de un proceso continuo de maduración, por el momento aún no está rcomprobado cual de las dos propuestas es la correcta, o si ambos procesos actúan de forma simultánea. Sin embargo, los datos más recientes apuntan al modelo de maduración9 . Distribución A los endosomas de los distribuyen espacio-temporalmente en la célula de forma muy particular. Los endosomas tempranos se ubican en la porción periférica celular, continuos a la membrana plasmática10 . A medida que estos van teniendo su proceso de maduración se van internando en la célula y se concentran en la región perinuclear, donde se localizan los cuerpos multivesiculares tardíos. De esta forma también se segregan las funciones de los endosomas11 . El conjunto de endosomas que se encuentran en el espacio perinuclear se los denomina como nube perinuclear. En la periferia se recepta material y en interior de la célula se degrada y recicla. La ubicación y movimiento de los endosomas alrededor de la célula y su transporte a las proximidades del núcleo está regulado por las proteínas Arf, Rab y Arf-lik (Arl) 12 . Los endosomas tempranos son los que tiene la función de recibir las vesículas de endocitosis. Tras un proceso de maduración a los endosomas de reciclaje, se va a generar un intenso proceso de reciclado de moléculas que luego regresan a la membrana plasmática, las cuales van a representar hasta el 90 % de las proteínas y el 60 % de los lípidos endocitados13 . El interior del compartimento endosomal temprano se mantiene a pH más ácido (aproximadamente 6.5) que el del citosol (aproximadamente 7.2) gracias a las bombas de protones dependientes de ATP que se localizan en sus membranas14 . El medio ácido del endosoma logra permitir que muchos receptores transmembranales y sus ligandos unidos, transportados en vesículas desde la membrana plasmática, puedan expulsar dichos ligandos en la porción interior del endosoma15 . Los receptores, ya sin ligando unido, van a regresar a la membrana plasmática en vesículas de
  • 4. reciclado y el ligando va a proseguir hacia otros compartimentos para su futuro proceso de degradación16 . Por lo general la salida de estas vesículas recicladas se produce en un dominio del endosoma físicamente segregado del resto del espacio endosomal. CONCLUSIONES  En la endocitosis, independientemente de la ruta que realicen, las vesículas que se desarrollan en la membrana plasmática se van a fusionar con unos orgánulos denominados endosomas.  Gracias a la ubicación de los endosomas tempranos (cerca de la membrana plasmática) se logra facilitar la recepción a la vesícula endocítica y llevar el complejo receptor macromolecular al endosoma tardío.  La ubicación del endosoma tardío cerca del nucleo facilita la recepción en primera instancia los endosomas de migración provenientes del endosoma temprano y también de la red trans del aparato de Golgi. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Neefjes J, Jongsma MML, Berlin I. 2017. Stop or go? Endosome positioning in the establishment of compartment architecture, dynamics, and function. Trends in cell biology. 27:580-594. 2. Manuel A. (2016) Los exomas urinarios como fuente de biomarcadores de enfermedad renal. Jaén: Universidad de Jaén, 49, 3-7. http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/3929 3. Numrich J, Péli-Gulli MP, Arlt H et al. (2015) La proteína I-BAR Ivy1 es un efector de la Rab7 GTPasa Ypt7 involucrada en la homeostasis de la membrana de la vacuola. J Cell Sci 128: 2278-2292 4. Schageman J., Zeringer E., Li M., Barta T., Lea K., Gu J., et al. (2013). The complete exosome work flow solution: from isolation to characterization of RNA cargo. Biomed Res Int. 10. 5. Raimondo F., Morosi L., Corbetta S., Chinello C., Brambilla P., Della mina P., et al (2013). Differential protein profiling of renal cell carcinoma urinary exosomes. Mol Biosyst. 9 (6). 6. Hönscher C, Mari M, Auffarth K y col. (2014) El metabolismo celular regula los sitios de contacto entre las vacuolas y las mitocondrias. Dev Cell 30: 86-94 7. Lin X., Zhang Z., Schluesener H., and Xu S. (2005). Role of exosomes in immune regulation. JCMM. 10: 364-375
  • 5. 8. Balderhaar HJK, Ungermann C (2013) complejos de anclaje CORVET y HOPS-coordinadores de la fusión de endosomas y lisosomas. J Cell Sci 126: 1307-1316 9. Elbaz Y, Schuldiner M (2011) Mantenerse en contacto: la era molecular de los sitios de contacto de orgánulos. Trends Biochem Sci 36: 616-623 10. Rana M, Lachmann J, Ungermann C (2015) Identificación de una cascada de Rab GAP que controla el reciclado de Rab5 GTPase Vps21 de la vacuola. Mol Biol Cell 26: 2535-2549 11. Kümmel D, Ungermann C (2014) Principios del anclaje a la membrana y la fusión en la biogénesis de los endosomas y los lisosomas. Curr Opin Cell Biol 29C: 61-66 12. Huang W, Zong H, Zhou X, and Zhang Y (2015) Efficacy and safety of imidafenacin for overactive bladder in adult: a systematic review and meta-analysis. Int Urol Nephrol 47:457– 464. 13. Kuraoka S, Ito Y, Wakuda H, Shinozuka K, Onoue S, and Yamada S (2016) Characterization of muscarinic receptor binding by the novel radioligand, [(3)H]imidafenacin, in the bladder and other tissues of rats. J Pharmacol Sci 131:184–189. 14. Sakakibara R, Hamano H, and Yagi H (2014) Cognitive safety and overall tolerability of imidafenacin in clinical use: a long-term, open-label, post-marketing surveillance study. Low Urin Tract Symptoms 6:138–144. 15. Yoshida A, Kuraoka S, Ito Y, Okura T, Deguchi Y, Otsuka A, Ozono S, Takeda M, Masuyama K, Araki I, et al. (2014) Muscarinic receptor binding of the novel radioligand, [3 h]imidafenacin in the human bladder and parotid gland. J Pharmacol Sci 124:40–46 16. Sulli C, Banik SS, Schilling J, et al. Detection of Proton Movement Directly across Viral Membranes To Identify Novel Influenza Virus M2 Inhibitors. Journal of Virology 2013; 87:10679-10686.