SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENERGÍA Adaptación: Prof. Raquel Escudero
La energía ¿Has pensado alguna vez qué es lo que hace que puedas estudiar, correr o saltar? Es la energía que nos aportan los alimentos y el oxígeno del aire la que consumimos en todas las actividades que realizamos, por eso necesitamos respirar y comer, para reponerla. Llamamos energía a la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo o provocar un cambio. Sin energía no habría Sol, ni plantas, ni animales, nada…, ni sería posible la vida.
FUENTES DE ENERGÍA Las fuentes de energía son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. Hay de dos tipos, las fuentes renovables y las no renovables: Fuentes  renovables , si al usarlas no se agotan; como la luz del Sol, el viento, las corrientes de los ríos o las mareas de los mares.  Fuentes  no renovables , si se agotan cuando las usamos; como el petróleo, el carbón o el gas natural.
ENERGÍA SOLAR ,[object Object],[object Object],Calentamiento solar Las placas solares, también llamadas colectores, utilizan la energía del Sol para calentar agua, que servirá para la calefacción y el suministro de agua caliente de la casa.
                                                                       La energía cinética Este automóvil, con el que se realizan pruebas especiales a gran velocidad, posee una gran energía cinética.
ENERGÍA EÓLICA ,[object Object]
                La energía eólica La energía del viento, la energía eólica, se utiliza en la navegación a vela para impulsar los barcos.                                      Parque eólico Los aerogeneradores dañan menos el medio ambiente que otras fuentes, aunque requieren una velocidad media del viento de al menos 21 km/h.
ENERGÍA HIDRÁULICA ,[object Object]
      Presa de Itaipú, Paraguay La presa de Itaipú, entre Brasil y Paraguay, sobre las aguas del río Paraná, y su central hidroeléctrica, que es la mayor del mundo, proporcionan energía a ambos países. Tiene una altura de 196 m y 8 km de largo, y cuenta con 14 vertederos que actúan como cataratas artificiales.    Corte de una presa El agua, que baja a presión por los conductos de la presa, impulsa unas turbinas que mueven los generadores y producen así una corriente eléctrica .
ENERGÍA GEOTÉRMICA ,[object Object],Géiser Los géiseres lanzan gas y agua muy caliente al exterior, agua que se puede utilizar como fuente de energía.
[object Object],[object Object]
ENERGÍA NUCLEAR ,[object Object],[object Object]
ENERGÍA QUÍMICA ,[object Object]
ENERGÍA ELÉCTRICA ,[object Object]
Rayo Los rayos son fuertes descargas eléctricas que se producen entre las nubes y el suelo, o entre dos nubes, que tienen distinto tipo de carga. También se produce un sonido, el trueno. .
              Cómo se forma el carbón El carbón que hoy utilizamos se formó a partir de generaciones de plantas que murieron en antiguos pantanos y ciénagas, y que se fueron asentando bajo sedimentos. Este material vegetal formó primero un material orgánico compacto denominado turba, que, con el paso del tiempo, se convirtió en carbón. El carbón es un mineral de origen orgánico, de color negro y combustible. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena.  Se cree que la mayor parte del carbón fue formada durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de años).  Existen 4 tipos de carbón, en función de su poder calorífico y de su antig ü edad:  Turba, Lignito, Hulla y Antracita.
Explotación petrolífera El fango de perforación cubre a estos operarios que trabajan con un enorme taladro en la plataforma de una torre de extracción. El fango se bombea por el tubo de perforación para mantener limpio el taladro y transportar a la superficie fragmentos de tierra y roca.                                    Plataforma petrolífera Las plataformas petrolíferas extraen el petróleo de depósitos que se hallan bajo el fondo del mar, en el lecho marino. La palabra petróleo significa aceite de piedra.
Refinería de petróleo Las refinerías de petróleo funcionan 24 horas al día para convertir petróleo crudo en derivados útiles.          Petrolero Petroleros como éste transportan el crudo por todo el mundo. La mayoría de los petroleros modernos transportan más de 200.000 toneladas de carga. La palabra petróleo significa aceite de piedra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energíaTema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energía
pacogeohistoria
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
MARTAESTEVEZ
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
DayannaYCamila
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Mª BELEN
 
Tipos de energía renovable
Tipos de energía renovableTipos de energía renovable
Tipos de energía renovable
mateo seoane
 
Energía, fuentes y tipos mejoras
Energía, fuentes y tipos mejorasEnergía, fuentes y tipos mejoras
Energía, fuentes y tipos mejoras
Upcn Clorinda
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
lidiajoseviborja
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
patricia urbano
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
pedrobernal
 
Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
hades
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
lucianoemijavier
 
Trabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de ClaudiaTrabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de Claudia
Félix
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmicaCn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Chus (mundociencias)
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
Alquería
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
Victor
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Andrea Rodriguez
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Vania F. Reyes
 
Energias Limpias
Energias Limpias Energias Limpias
Energias Limpias
BrendaIbarra13
 
Presentacion sobre enrgias_renovables [modo de compatibilidad] [reparado]
Presentacion sobre enrgias_renovables [modo de compatibilidad] [reparado]Presentacion sobre enrgias_renovables [modo de compatibilidad] [reparado]
Presentacion sobre enrgias_renovables [modo de compatibilidad] [reparado]
JimenaMauln
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energíaTema 7 2 las fuentes de energía
Tema 7 2 las fuentes de energía
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Tipos de energía renovable
Tipos de energía renovableTipos de energía renovable
Tipos de energía renovable
 
Energía, fuentes y tipos mejoras
Energía, fuentes y tipos mejorasEnergía, fuentes y tipos mejoras
Energía, fuentes y tipos mejoras
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Fuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíAFuentes De EnergíA
Fuentes De EnergíA
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Trabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de ClaudiaTrabajo de las Energías de Claudia
Trabajo de las Energías de Claudia
 
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmicaCn 2º  trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
Cn 2º trabajo alumnos tema 2_la energía_nuclear y geotérmica
 
Energia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovableEnergia renovable y no renovable
Energia renovable y no renovable
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
 
Energias Limpias
Energias Limpias Energias Limpias
Energias Limpias
 
Presentacion sobre enrgias_renovables [modo de compatibilidad] [reparado]
Presentacion sobre enrgias_renovables [modo de compatibilidad] [reparado]Presentacion sobre enrgias_renovables [modo de compatibilidad] [reparado]
Presentacion sobre enrgias_renovables [modo de compatibilidad] [reparado]
 

Destacado

Circuito del algodon
Circuito del algodonCircuito del algodon
Circuito del algodon
soniatw
 
La era de la soja
La era de la sojaLa era de la soja
La era de la soja
Alejandro Kwiatkowski
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
energias-andy2011
 
Nº3 valen leo
Nº3 valen leoNº3 valen leo
Nº3 valen leo
cuartogrado
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
cuartogrado
 
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y BrasilProblemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
sophiabadeigts
 
Circuito cañero
Circuito cañeroCircuito cañero
Circuito cañero
conijr
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
santiagotaboada7
 
Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucar
Moonlighht
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
antonella poletti
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
FERZAM23
 

Destacado (11)

Circuito del algodon
Circuito del algodonCircuito del algodon
Circuito del algodon
 
La era de la soja
La era de la sojaLa era de la soja
La era de la soja
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
Nº3 valen leo
Nº3 valen leoNº3 valen leo
Nº3 valen leo
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
 
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y BrasilProblemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
 
Circuito cañero
Circuito cañeroCircuito cañero
Circuito cañero
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
 
Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucar
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
 

Similar a TIPOS DE ENERGIA

Energías
EnergíasEnergías
Energías
Galo Maldonado
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Jorge Najera
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Cristian Ruiz
 
La energia
La energiaLa energia
Yo
YoYo
La energia para tercer grado
La energia para tercer gradoLa energia para tercer grado
La energia para tercer grado
JOSE HUANCA GAMARRA
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
Energías Y Algo Más
Energías Y Algo MásEnergías Y Algo Más
Energías Y Algo Más
Ãndrës Cördôbã
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
miguelo26
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
miguelo26
 
Energia2
Energia2Energia2
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
yolanda_robledo
 
Energías
Energías Energías
Energías
IES Floridablanca
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Guillem Balsera Ballester
 
sistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuelasistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuela
Jesus Rogliero
 
Diferentes fuentes de energía no contaminantes
Diferentes fuentes de energía no contaminantesDiferentes fuentes de energía no contaminantes
Diferentes fuentes de energía no contaminantes
AnnaDanielle2001
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Jeinner To
 
La energía a nuestro alrededor (1)
La energía a nuestro alrededor (1)La energía a nuestro alrededor (1)
La energía a nuestro alrededor (1)
Mari Santos Pliego Mercado
 
energia.ppt
energia.pptenergia.ppt
energia.ppt
Julio Cortez
 

Similar a TIPOS DE ENERGIA (20)

Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Yo
YoYo
Yo
 
La energia para tercer grado
La energia para tercer gradoLa energia para tercer grado
La energia para tercer grado
 
ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
 
Energías Y Algo Más
Energías Y Algo MásEnergías Y Algo Más
Energías Y Algo Más
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Energia2
Energia2Energia2
Energia2
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
YolandaRobledo
YolandaRobledoYolandaRobledo
YolandaRobledo
 
Energías
Energías Energías
Energías
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
sistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuelasistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuela
 
Diferentes fuentes de energía no contaminantes
Diferentes fuentes de energía no contaminantesDiferentes fuentes de energía no contaminantes
Diferentes fuentes de energía no contaminantes
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
La energía a nuestro alrededor (1)
La energía a nuestro alrededor (1)La energía a nuestro alrededor (1)
La energía a nuestro alrededor (1)
 
energia.ppt
energia.pptenergia.ppt
energia.ppt
 

Más de Honorio Delgado Espinoza

Proyecto gastro
Proyecto gastroProyecto gastro
Proyecto gastro
Honorio Delgado Espinoza
 
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
Honorio Delgado Espinoza
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
Honorio Delgado Espinoza
 
Mensaje de navidad 2012
Mensaje de navidad 2012Mensaje de navidad 2012
Mensaje de navidad 2012
Honorio Delgado Espinoza
 
Oportunidades de la TIC-2011
Oportunidades de la TIC-2011Oportunidades de la TIC-2011
Oportunidades de la TIC-2011
Honorio Delgado Espinoza
 
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativahonorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
Honorio Delgado Espinoza
 
Orientaciones investigacion
Orientaciones investigacionOrientaciones investigacion
Orientaciones investigacion
Honorio Delgado Espinoza
 
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Honorio Delgado Espinoza
 
Proyecto honorianos 2011
Proyecto honorianos 2011Proyecto honorianos 2011
Proyecto honorianos 2011
Honorio Delgado Espinoza
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Honorio Delgado Espinoza
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Honorio Delgado Espinoza
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
Honorio Delgado Espinoza
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
Honorio Delgado Espinoza
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
Honorio Delgado Espinoza
 
Ppt TÚPAC AMARU II
Ppt TÚPAC AMARU IIPpt TÚPAC AMARU II
Ppt TÚPAC AMARU II
Honorio Delgado Espinoza
 
América central tercero
América central terceroAmérica central tercero
América central tercero
Honorio Delgado Espinoza
 
América central
América centralAmérica central
América central
Honorio Delgado Espinoza
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
Honorio Delgado Espinoza
 
Ppt palanca
Ppt palancaPpt palanca

Más de Honorio Delgado Espinoza (20)

Proyecto gastro
Proyecto gastroProyecto gastro
Proyecto gastro
 
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
Proyecto Integrado "Bodas de Oro"
 
Proyecto Banda Honoriana
Proyecto Banda HonorianaProyecto Banda Honoriana
Proyecto Banda Honoriana
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
 
Mensaje de navidad 2012
Mensaje de navidad 2012Mensaje de navidad 2012
Mensaje de navidad 2012
 
Oportunidades de la TIC-2011
Oportunidades de la TIC-2011Oportunidades de la TIC-2011
Oportunidades de la TIC-2011
 
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativahonorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
honorianos, Honorio Delgado Espinoza, supervisión educativa
 
Orientaciones investigacion
Orientaciones investigacionOrientaciones investigacion
Orientaciones investigacion
 
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
 
Proyecto honorianos 2011
Proyecto honorianos 2011Proyecto honorianos 2011
Proyecto honorianos 2011
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Ppt TÚPAC AMARU II
Ppt TÚPAC AMARU IIPpt TÚPAC AMARU II
Ppt TÚPAC AMARU II
 
América central tercero
América central terceroAmérica central tercero
América central tercero
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Circunferencia ab
Circunferencia abCircunferencia ab
Circunferencia ab
 
Ppt palanca
Ppt palancaPpt palanca
Ppt palanca
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

TIPOS DE ENERGIA

  • 1. LA ENERGÍA Adaptación: Prof. Raquel Escudero
  • 2. La energía ¿Has pensado alguna vez qué es lo que hace que puedas estudiar, correr o saltar? Es la energía que nos aportan los alimentos y el oxígeno del aire la que consumimos en todas las actividades que realizamos, por eso necesitamos respirar y comer, para reponerla. Llamamos energía a la capacidad que tiene un cuerpo para producir un trabajo o provocar un cambio. Sin energía no habría Sol, ni plantas, ni animales, nada…, ni sería posible la vida.
  • 3. FUENTES DE ENERGÍA Las fuentes de energía son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. Hay de dos tipos, las fuentes renovables y las no renovables: Fuentes  renovables , si al usarlas no se agotan; como la luz del Sol, el viento, las corrientes de los ríos o las mareas de los mares. Fuentes no renovables , si se agotan cuando las usamos; como el petróleo, el carbón o el gas natural.
  • 4.
  • 5.                                                                       La energía cinética Este automóvil, con el que se realizan pruebas especiales a gran velocidad, posee una gran energía cinética.
  • 6.
  • 7.               La energía eólica La energía del viento, la energía eólica, se utiliza en la navegación a vela para impulsar los barcos.                                     Parque eólico Los aerogeneradores dañan menos el medio ambiente que otras fuentes, aunque requieren una velocidad media del viento de al menos 21 km/h.
  • 8.
  • 9.      Presa de Itaipú, Paraguay La presa de Itaipú, entre Brasil y Paraguay, sobre las aguas del río Paraná, y su central hidroeléctrica, que es la mayor del mundo, proporcionan energía a ambos países. Tiene una altura de 196 m y 8 km de largo, y cuenta con 14 vertederos que actúan como cataratas artificiales.   Corte de una presa El agua, que baja a presión por los conductos de la presa, impulsa unas turbinas que mueven los generadores y producen así una corriente eléctrica .
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Rayo Los rayos son fuertes descargas eléctricas que se producen entre las nubes y el suelo, o entre dos nubes, que tienen distinto tipo de carga. También se produce un sonido, el trueno. .
  • 16.              Cómo se forma el carbón El carbón que hoy utilizamos se formó a partir de generaciones de plantas que murieron en antiguos pantanos y ciénagas, y que se fueron asentando bajo sedimentos. Este material vegetal formó primero un material orgánico compacto denominado turba, que, con el paso del tiempo, se convirtió en carbón. El carbón es un mineral de origen orgánico, de color negro y combustible. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena. Se cree que la mayor parte del carbón fue formada durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de años). Existen 4 tipos de carbón, en función de su poder calorífico y de su antig ü edad: Turba, Lignito, Hulla y Antracita.
  • 17. Explotación petrolífera El fango de perforación cubre a estos operarios que trabajan con un enorme taladro en la plataforma de una torre de extracción. El fango se bombea por el tubo de perforación para mantener limpio el taladro y transportar a la superficie fragmentos de tierra y roca.                                   Plataforma petrolífera Las plataformas petrolíferas extraen el petróleo de depósitos que se hallan bajo el fondo del mar, en el lecho marino. La palabra petróleo significa aceite de piedra.
  • 18. Refinería de petróleo Las refinerías de petróleo funcionan 24 horas al día para convertir petróleo crudo en derivados útiles.         Petrolero Petroleros como éste transportan el crudo por todo el mundo. La mayoría de los petroleros modernos transportan más de 200.000 toneladas de carga. La palabra petróleo significa aceite de piedra.

Notas del editor

  1. FORMAS DE ENERGÍA La energía se nos puede presentar de muchas formas, y algunas de las más importantes son: La  energía cinética , que es la que tiene un cuerpo que se halla en movimiento, por ejemplo, un coche circulando por una carretera. La energía potencial gravitatoria, que es la que tiene un cuerpo que está a cierta altura sobre la superficie de la Tierra. Por ejemplo, una maceta en el balcón de un tercer piso tiene más energía potencial que la misma maceta en el balcón del primero. La suma de la energía cinética y la energía potencial se llama energía mecánica . La energía eléctrica , gracias a la cual existe la corriente eléctrica y funcionan muchos de los aparatos que conocemos. La energía química , que es la que almacenan los alimentos, las pilas o los combustibles. La energía calorífica , que es la que se transmiten dos cuerpos que están a diferentes temperaturas: el caliente al frío. La energía eólica , que es la energía del viento. La energía solar , que es la energía de la luz del Sol. La energía nuclear , que se obtiene en las centrales nucleares, a partir del uranio y otras sustancias radiactivas. El sonido, que es una energía de vibración .
  2. . LA ENERGÍA SOLAR Los rayos de luz solar nos transmiten una pequeñísima parte de la energía que continuamente se está produciendo en el Sol, por las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. La energía solar se convierte en electricidad en los paneles o placas solares, que están formados por finas láminas de materiales especiales. En algunas casas, los podemos ver en el tejado, dando servicio para la calefacción o para el agua caliente de la casa. La energía solar también se utiliza en los hornos solares, que tienen unos espejos llamados helióstatos, que se pueden orientar de forma que dirigen la luz del Sol que reflejan hacia una torre central en la que está el sistema de calentamiento. Como el número de espejos es muy grande, se alcanzan temperaturas muy altas, que resultan muy útiles, por ejemplo, en investigación.
  3. TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA La energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma: cambia de forma cuando ocurre algún acontecimiento físico o químico. En los seres vivos, al conjunto de procesos físicos y químicos mediante los cuales se transforma y utiliza la energía de los alimentos se le llama metabolismo. Veamos con un ejemplo corriente, un automóvil, cómo tienen lugar algunas transformaciones energéticas concretas. La gasolina con que llenamos el depósito del coche, al pasar al motor, se inflama y libera gran cantidad de vapor que mueve los pistones y las bielas, haciendo que el coche se mueva (la energía química se transforma en energía cinética) y liberando calor (energía calorífica). Podemos conducir el coche por una carretera empinada hasta lo alto de un puerto de montaña (la energía cinética se transforma en energía potencial). Al meter la llave de contacto y accionarla, la batería proporciona la energía necesaria para arrancar el motor (la energía química se transforma en energía cinética). Al circular el coche, se mueve una pieza que hay junto al motor, que se llama alternador, que genera una corriente eléctrica, gracias a la cual funcionan todos los mandos y sistemas eléctricos del coche (la energía cinética se transforma en energía eléctrica). La corriente eléctrica que genera el alternador permite que podamos encender los faros y ver la carretera de noche (la energía eléctrica se transforma en energía luminosa). La corriente eléctrica también permite que podamos encender y oír la radio (la energía eléctrica se transforma en sonido). Cuando pisamos los frenos de las ruedas, el rozamiento que se produce entre las cubiertas de las ruedas y el suelo hace que éstas se calienten, lo mismo que las pastillas de los frenos (la energía cinética se transforma en energía calorífica).
  4. LA ENERGÍA EÓLICA Es la generada por el viento, que al mover las aspas de un molino (llamado aerogenerador), produce energía eléctrica. En zonas donde sopla mucho viento, se suelen instalar centrales o parques eólicos, con muchos aerogeneradores.
  5. LA ENERGÍA HIDRÁULICA Es la generada en presas y cascadas por la corriente de agua, que al caer desde gran altura mueve una turbina, produciendo electricidad. El 7% de la energía que se produce en el mundo es de este tipo.
  6. LA ENERGÍA GEOTÉRMICA En el interior de la corteza terrestre se alcanzan temperaturas muy elevadas; este calor puede ser aprovechado para bombear agua que, al salir a la superficie, caliente y a gran presión, puede mover una turbina y generar electricidad. También se pueden aprovechar directamente las reservas de agua caliente y gas que existen en el interior de la Tierra, perforando pozos o a partir de los géiseres y grietas de la superficie terrestre. Sin embargo, hoy día, esta forma de obtener electricidad resulta muy costosa.
  7. EL CARBÓN El carbón, usado en las centrales térmicas y en algunas calefacciones caseras, genera aproximadamente el 20% de la energía mundial. El carbón es un combustible fósil sólido, formado a partir de antiguas plantas —incluyendo árboles, helechos y musgos— que crecieron en pantanos y ciénagas o a lo largo de las costas. Generaciones de esas plantas murieron y fueron enterradas poco a poco bajo capas de sedimentos. Las sucesivas etapas en la formación del carbón son: turba, lignito y antracita. La antracita es el carbón de más alto valor energético. Ciertos productos de la combustión del carbón pueden tener efectos perjudiciales sobre el medio ambiente. Al quemar carbón se produce dióxido de carbono entre otros compuestos. Muchos científicos creen que debido al uso extendido del carbón y otros combustibles fósiles (como el petróleo) la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre podría aumentar hasta el punto de provocar cambios en el clima de la Tierra.
  8. EL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL El petróleo se formó principalmente a partir de antiguas plantas y bacterias microscópicas que vivieron en los mares, y que al morir y caer al fondo marino, se mezclaron con arena y sedimentos, y formaron un barro rico en compuestos orgánicos. A medida que las capas de sedimentos se iban acumulando sobre ese fango orgánico, el barro se iba calentando y transformando químicamente en petróleo y gas natural. En ocasiones, el petróleo y el gas natural quedaban atrapados entre capas de rocas impermeables o capas salinas, formándose un depósito que suele estar separado en tres capas: gas natural (que al ser el menos denso, ocupa la capa superior), petróleo (que ocupa la capa intermedia) y agua (que por ser más densa, ocupa la capa inferior). Como no tienen espacio para expandirse, el gas y el petróleo crudo están bajo una gran presión, y tienden a brotar de forma violenta cuando se perfora el depósito. Además de gasolinas y gasóleos, del petróleo se obtiene en las refinerías una gran cantidad de sustancias con las que se fabrican muchos artículos, como las ruedas de automóviles, algunos detergentes, los fertilizantes o los plásticos.