SlideShare una empresa de Scribd logo
La minería, la energía y
la construcción
Unidad 4
Introducción
En este tema veremos:
• Las materias primas: qué son y tipos.
• La minería.
• Las fuentes de energía:
• No renovables
• Renovables
• La gestión de los residuos nucleares
• La construcción
Esta unidad se ve en conjunto con la siguiente: La
industria
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
2
0. El sector secundario
Profesor:JavierAnzano
3
•Son todas aquellas actividades relacionadas con la
transformación de las materias primas en productos
manufacturados, ya sean como producto final o como
producto semielaborado.
¿Qué son?
•Producción artesanal à Autoconsumo
•Revolución industrial à Verdadero desarrollo industrial
Antecedentes
•Uso de las máquinas (movidas por fuentes de energía)
•Trabajadores en un mismo espacio à Fábricas
•División del trabajo: lo que facilita la especialización.
Características
Actividades del sector secundario
Profesor:JavierAnzano
4* La minería es una actividad del sector
primario pero dada su vinculación con
la industria la estudiamos en este tema.
Sector
secundario
Industria
Construcción
Minería*
1. La obtención de
materias primas
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
5
Las materias primas
¿Qué son?
•Son los recursos (fundamentalmente
extraídos de la naturaleza) que se
transforman en:
•Productos elaboradosà para el
consumo directo.
•Productos semielaboradosà deben
transformarse antes del consumo.
Profesor:JavierAnzano
6
Clasificación De origen animal: cuero,
lana…
De origen vegetal: caucho,
algodón, lino..
De origen mineral
(Deben ser transformados)
Minerales metálicos:
hierro, cobre, cinc…
Minerales no metálicos:
fosfatos, azufre, yeso… +
rocas (granito, mármol…)
Minerales energéticos.
Petróleo, carbón, uranio
De origen artificial: nailon,
plásticos, pvc…
Profesor:JavierAnzano
7
1.3. La explotaciones mineras
¿Qué es?
• El conjunto de procesos para extraer
las materias primas de origen
mineral.
Diferenciamos dos tipos de
extracción:
• Minas de superficie: excavaciones
al aire libre
• Minas subterráneas: se perfora el
terreno mediante galerías y pozos.
Es más costosa y peligrosa
Profesor:JavierAnzano
8
Los recursos minerales metálicos y no metálicos
Profesor:JavierAnzano
9
Existen países de bajo
desarrollo con
importantes recursos
minerales pero la
explotación y
comercialización está en
manos de grandes
empresas internacionales
que imponen sus criterios
económicos e incluso
políticos.
2. Fuentes de energía
¿Qué son?
• Recursos naturales que, mediante la
transformación, permiten la obtención de
energía para el funcionamiento de las
industrias, los transportes y para el uso
doméstico..
¿Por qué son importantes en la
actualidad?
• Porque hoy día es un indicador que se usa
para medir el desarrollo de los países, de
manera que el control, la explotación y la
distribución se ciertas fuentes de energía
son factores estratégicos de primer orden.
Profesor:JavierAnzano
10
Clasificación de las fuentes de
energía
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
11
Según importancia
económica
Tradicionales
Carbón, petróleo, gas
natural, uranio,
hidroeléctrica y
termoeléctrica
Alternativas
Están en fase de
desarrollo y su
explotación es mas
difícil o cara. Son la
solar, eolica, geotermia
y mareomotriz
Según posibilidad
que se agoten
Renovables
Son prácticamente
inagotebles pero se
utilizan poco
No
renovables
Son limitadas y pueden
agotarse
Fuentes de energía no renovables
FUENTE DE
ENERGIA
CARÁCTERÍTICAS/USO SITUACION ACTUAL
CARBÓN
Roca combustible fósil, muy usada
durante la I Revolución Industrial
Se usa como combustible de centrales
térmicas pero su carácter contaminante y
su elevado coste de extracción han
reducido su utilización.
PETRÓLEO
Combustible fósil de gran poder calórico.
Relativamente fácil de extraer es un
recursos muy apreciado tanto para
producir energía como para la producción
de plásticos, detergentes, pinturas…
Es la más utilizada pero plantea la duda
de saber si las reservas disponibles son
suficientes para cubrir las necesidades
del mundo, si se sigue consumiendo a este
ritmo.
GAS NATURAL
Origen similar al petróleo, se usa como
combustible o como materia prima en la
industria química.
Es cada vez mayor puesto que contamina
menos que el petróleo y el carbón.
ENERGÍA
NUCLEAR
Uranio enriquecido que usado en
reactores nucleares proporciona una
extraordinaria cantidad de electricidad
Plentea importantes problemas de
seguridad y sobre la gestión de los
residuos radiactivos que generan.
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
12
NO RENOVABLES
Profesor:JavierAnzano
13http://www.juanjomorales.com/2011/06/tema-7-la-industria.html
Central térmica de carbón
Profesor:JavierAnzano
14
Extracción de petróleo
Profesor:JavierAnzano
15http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/10/31/147662.php
Gas natural
Profesor:JavierAnzano
16
http://www.educarm.es/templates/portal/images/fichero
s/primaria/1/secciones/7/contenidos/992/gasnatural.swf
6. La energía nuclear
y la gestión de los
residuos nucleares
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
17
A. El funcionamiento de una central
nuclear
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
18http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/fisica-y-quimica/como-funciona-una-central-nuclear-12790
B. Los residuos de la energía nuclear
Características
•Son peligrosos y difíciles de eliminar.
•Si no se tratan debidamente son un peligro para la población
y el medio ambiente.
Alta actividad
Media actividad
Baja actividad
• Elementos del combustible
gastado.
• Núcleos de átomos radiactivos
producidos por el proceso de fisión
nuclear.
• Herramientas, ropas… usados en
una central nuclear.
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
19
C. La energía nuclear en España
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
20
Los desastres nucleares
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
21https://youtu.be/e2a4PZ-MOvA
3. Las fuentes de energía renovables
Profesor:JavierAnzano
22http://www.juanjomorales.com/2011/06/tema-7-la-industria.html
Energía hidroeléctrica
Profesor:JavierAnzano
23
Central térmica solar
Profesor:JavierAnzano
24
Central solar fotovoltaica
Profesor:JavierAnzano
25
Energía eólica
Profesor:JavierAnzano
26
Energía geotérmica
Profesor:JavierAnzano
27
Energía mareomotriz
Profesor:JavierAnzano
28
Energía de biomasa
Profesor:JavierAnzano
29
4. La construcción. La situación en España
La construcción es el proceso de armado de una estructura, como una vivienda, un edificio de oficinas, un
túnel o una carretera. Es un sector clave para la economía por su capacidad de generar empleo.
JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales
30
Obrapública
• Es la construcción de
infraestructuras y
equipamientos necesarios
para la sociedad: colegios,
autovías, aeropuertos…)
• Responden a la iniciativa
de las distintas
administraciones publicas
• Estimula la creación de
empleo tanto directos
como indirectos y
dinamiza otras muchas
actividades
Obraprivada
•Incluye construcción de casa, fábricas, centros
comerciales…, sobre todo viviendas en época de bonanza
económica
•En España se vivió un crecimiento desde 1990 debido a:
•Cambios demográficos: más población joven e
inmigrantes
•Cambios sociales: incremento número de hogares
•Facilidad de acceso al crédito
•Hasta el 2007 supuso hasta el 12% de la población
activa
•Estallido de la burbuja
•Crisis de 2008 cortó la financiación, se detuvo la
construcción y estalló la burbuja inmobiliaria.
•Consecuencias: fuerte aumento del paro,
nacionalización de cajas de ahorro, aumento de los
desahucios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
Fueradeclase Vdp
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industriaAdh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industria
Aula de Historia
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. La industria
Unidad 4. La industriaUnidad 4. La industria
Unidad 4. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía3esommdelaiglesia
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
Luis Lecina
 
UD 7. La industria
UD 7. La industriaUD 7. La industria
UD 7. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Sergio García Arama
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
Luis Lecina
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primariocherepaja
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedadesUnidad 1. La organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
 
Adh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industriaAdh3 eso sector secundario industria
Adh3 eso sector secundario industria
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Unidad 4. La industria
Unidad 4. La industriaUnidad 4. La industria
Unidad 4. La industria
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 
UD 7. La industria
UD 7. La industriaUD 7. La industria
UD 7. La industria
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura3º de ESO - Tema 5  - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
3º de ESO - Tema 5 - La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
Tema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primarioTema 8 - El sector primario
Tema 8 - El sector primario
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 

Destacado

UD 10.2. Egipto
UD 10.2. EgiptoUD 10.2. Egipto
Tema 3. El sector primario
Tema 3. El sector primarioTema 3. El sector primario
Tema 3. El sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
Geohistoria23
 
Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 
UD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
UD 10. Mesopotamia, tierra entre riosUD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
UD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la TierraUD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Google vs historiador
Google vs historiadorGoogle vs historiador
Google vs historiadorGeohistoria23
 
Repaso husos horarios
Repaso husos horariosRepaso husos horarios
Repaso husos horariospilarbueno10
 
Temas 14 15 la civilizacion romana
Temas 14 15 la civilizacion romanaTemas 14 15 la civilizacion romana
Temas 14 15 la civilizacion romanaMaria Jose Fernandez
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
Geohistoria23
 
Egipto: La vida a orillas del Nilo
Egipto: La vida a orillas del NiloEgipto: La vida a orillas del Nilo
Egipto: La vida a orillas del Nilo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
weblasisla
 
Mesopotamia, tierra entre ríos
Mesopotamia, tierra entre ríosMesopotamia, tierra entre ríos
Mesopotamia, tierra entre ríos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
Geohistoria23
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Destacado (20)

Tema 7 atlas de los continentes
Tema 7 atlas de los continentesTema 7 atlas de los continentes
Tema 7 atlas de los continentes
 
UD 10.2. Egipto
UD 10.2. EgiptoUD 10.2. Egipto
UD 10.2. Egipto
 
Tema 3. El sector primario
Tema 3. El sector primarioTema 3. El sector primario
Tema 3. El sector primario
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
 
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
3ºESO Guía de estudio tema 1.El nacimiento del mundo moderno
 
Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)Hª humanidad en un día (geohistoria23)
Hª humanidad en un día (geohistoria23)
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 
UD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
UD 10. Mesopotamia, tierra entre riosUD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
UD 10. Mesopotamia, tierra entre rios
 
UD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la TierraUD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la Tierra
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
Google vs historiador
Google vs historiadorGoogle vs historiador
Google vs historiador
 
Repaso husos horarios
Repaso husos horariosRepaso husos horarios
Repaso husos horarios
 
Temas 14 15 la civilizacion romana
Temas 14 15 la civilizacion romanaTemas 14 15 la civilizacion romana
Temas 14 15 la civilizacion romana
 
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
3ºESO Guía de estudio tema 3 Grandes descubrimientos geográficos
 
Egipto: La vida a orillas del Nilo
Egipto: La vida a orillas del NiloEgipto: La vida a orillas del Nilo
Egipto: La vida a orillas del Nilo
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
 
Mesopotamia, tierra entre ríos
Mesopotamia, tierra entre ríosMesopotamia, tierra entre ríos
Mesopotamia, tierra entre ríos
 
Repaso climas2012
Repaso climas2012Repaso climas2012
Repaso climas2012
 
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
3ºESO Guía de estudio tema 4 Los Austrias
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 

Similar a Tema 4. La minería, la energía y la construcción

Folleto Peru Español 2 Congreso Renovables y Mineria
Folleto Peru Español 2 Congreso Renovables y MineriaFolleto Peru Español 2 Congreso Renovables y Mineria
Folleto Peru Español 2 Congreso Renovables y Mineria
Arnoldus Mateo van den Hurk Mir PhD.
 
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍATEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍAelale25
 
Proyecto_Aire_San_Matias
Proyecto_Aire_San_MatiasProyecto_Aire_San_Matias
Proyecto_Aire_San_Matias
tecnomacosx
 
Fuentes De Energia
Fuentes De EnergiaFuentes De Energia
Fuentes De Energia
guestc6a858
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Ian Andersson Tiria Baez
 
Apuntes y prácticas de tecnología energética
Apuntes y prácticas de tecnología energéticaApuntes y prácticas de tecnología energética
Apuntes y prácticas de tecnología energética
Jaime Martínez Verdú
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
José Alvarez Cornett
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Gestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovablesGestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovablesUniversia Perú
 
Curso uned economia de las energias renovables
Curso uned economia de las energias renovablesCurso uned economia de las energias renovables
Curso uned economia de las energias renovables
imauleecon
 
Curso uned economia energias renovables 2014 15.pdf
Curso uned economia energias renovables 2014 15.pdfCurso uned economia energias renovables 2014 15.pdf
Curso uned economia energias renovables 2014 15.pdf
Ana Cañizal
 
Curso UNED Economía de las Energías Renovables 2014-2015
Curso UNED Economía de las Energías Renovables 2014-2015Curso UNED Economía de las Energías Renovables 2014-2015
Curso UNED Economía de las Energías Renovables 2014-2015
Balloon Comunicación
 
Energia nuclear en el peru
Energia nuclear en el peruEnergia nuclear en el peru
Energia nuclear en el peru
Jaime Languasco
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Cpepalitera
 
10-10-14 Presentación ASI ARECA
10-10-14 Presentación ASI ARECA10-10-14 Presentación ASI ARECA
10-10-14 Presentación ASI ARECAASI El Salvador
 
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentationMaster´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Antonio Moreno-Munoz
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Agencia Exportadora®
 

Similar a Tema 4. La minería, la energía y la construcción (20)

Folleto Peru Español 2 Congreso Renovables y Mineria
Folleto Peru Español 2 Congreso Renovables y MineriaFolleto Peru Español 2 Congreso Renovables y Mineria
Folleto Peru Español 2 Congreso Renovables y Mineria
 
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍATEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
TEMA 5. LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA
 
Proyecto_Aire_San_Matias
Proyecto_Aire_San_MatiasProyecto_Aire_San_Matias
Proyecto_Aire_San_Matias
 
Fuentes De Energia
Fuentes De EnergiaFuentes De Energia
Fuentes De Energia
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Apuntes y prácticas de tecnología energética
Apuntes y prácticas de tecnología energéticaApuntes y prácticas de tecnología energética
Apuntes y prácticas de tecnología energética
 
La Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía RenovablesLa Física y las Energía Renovables
La Física y las Energía Renovables
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Gestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovablesGestion de las_energias_renovables
Gestion de las_energias_renovables
 
Generador eolico
Generador eolicoGenerador eolico
Generador eolico
 
Curso uned economia de las energias renovables
Curso uned economia de las energias renovablesCurso uned economia de las energias renovables
Curso uned economia de las energias renovables
 
Curso uned economia energias renovables 2014 15.pdf
Curso uned economia energias renovables 2014 15.pdfCurso uned economia energias renovables 2014 15.pdf
Curso uned economia energias renovables 2014 15.pdf
 
Curso UNED Economía de las Energías Renovables 2014-2015
Curso UNED Economía de las Energías Renovables 2014-2015Curso UNED Economía de las Energías Renovables 2014-2015
Curso UNED Economía de las Energías Renovables 2014-2015
 
Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
Energia nuclear en el peru
Energia nuclear en el peruEnergia nuclear en el peru
Energia nuclear en el peru
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
10-10-14 Presentación ASI ARECA
10-10-14 Presentación ASI ARECA10-10-14 Presentación ASI ARECA
10-10-14 Presentación ASI ARECA
 
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentationMaster´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
 
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
Nota sectorial sobre las energías renovables en chile 2012
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad MediaUnidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca) (20)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad MediaUnidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tema 4. La minería, la energía y la construcción

  • 1. La minería, la energía y la construcción Unidad 4
  • 2. Introducción En este tema veremos: • Las materias primas: qué son y tipos. • La minería. • Las fuentes de energía: • No renovables • Renovables • La gestión de los residuos nucleares • La construcción Esta unidad se ve en conjunto con la siguiente: La industria JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 2
  • 3. 0. El sector secundario Profesor:JavierAnzano 3 •Son todas aquellas actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos manufacturados, ya sean como producto final o como producto semielaborado. ¿Qué son? •Producción artesanal à Autoconsumo •Revolución industrial à Verdadero desarrollo industrial Antecedentes •Uso de las máquinas (movidas por fuentes de energía) •Trabajadores en un mismo espacio à Fábricas •División del trabajo: lo que facilita la especialización. Características
  • 4. Actividades del sector secundario Profesor:JavierAnzano 4* La minería es una actividad del sector primario pero dada su vinculación con la industria la estudiamos en este tema. Sector secundario Industria Construcción Minería*
  • 5. 1. La obtención de materias primas JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 5
  • 6. Las materias primas ¿Qué son? •Son los recursos (fundamentalmente extraídos de la naturaleza) que se transforman en: •Productos elaboradosà para el consumo directo. •Productos semielaboradosà deben transformarse antes del consumo. Profesor:JavierAnzano 6
  • 7. Clasificación De origen animal: cuero, lana… De origen vegetal: caucho, algodón, lino.. De origen mineral (Deben ser transformados) Minerales metálicos: hierro, cobre, cinc… Minerales no metálicos: fosfatos, azufre, yeso… + rocas (granito, mármol…) Minerales energéticos. Petróleo, carbón, uranio De origen artificial: nailon, plásticos, pvc… Profesor:JavierAnzano 7
  • 8. 1.3. La explotaciones mineras ¿Qué es? • El conjunto de procesos para extraer las materias primas de origen mineral. Diferenciamos dos tipos de extracción: • Minas de superficie: excavaciones al aire libre • Minas subterráneas: se perfora el terreno mediante galerías y pozos. Es más costosa y peligrosa Profesor:JavierAnzano 8
  • 9. Los recursos minerales metálicos y no metálicos Profesor:JavierAnzano 9 Existen países de bajo desarrollo con importantes recursos minerales pero la explotación y comercialización está en manos de grandes empresas internacionales que imponen sus criterios económicos e incluso políticos.
  • 10. 2. Fuentes de energía ¿Qué son? • Recursos naturales que, mediante la transformación, permiten la obtención de energía para el funcionamiento de las industrias, los transportes y para el uso doméstico.. ¿Por qué son importantes en la actualidad? • Porque hoy día es un indicador que se usa para medir el desarrollo de los países, de manera que el control, la explotación y la distribución se ciertas fuentes de energía son factores estratégicos de primer orden. Profesor:JavierAnzano 10
  • 11. Clasificación de las fuentes de energía JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 11 Según importancia económica Tradicionales Carbón, petróleo, gas natural, uranio, hidroeléctrica y termoeléctrica Alternativas Están en fase de desarrollo y su explotación es mas difícil o cara. Son la solar, eolica, geotermia y mareomotriz Según posibilidad que se agoten Renovables Son prácticamente inagotebles pero se utilizan poco No renovables Son limitadas y pueden agotarse
  • 12. Fuentes de energía no renovables FUENTE DE ENERGIA CARÁCTERÍTICAS/USO SITUACION ACTUAL CARBÓN Roca combustible fósil, muy usada durante la I Revolución Industrial Se usa como combustible de centrales térmicas pero su carácter contaminante y su elevado coste de extracción han reducido su utilización. PETRÓLEO Combustible fósil de gran poder calórico. Relativamente fácil de extraer es un recursos muy apreciado tanto para producir energía como para la producción de plásticos, detergentes, pinturas… Es la más utilizada pero plantea la duda de saber si las reservas disponibles son suficientes para cubrir las necesidades del mundo, si se sigue consumiendo a este ritmo. GAS NATURAL Origen similar al petróleo, se usa como combustible o como materia prima en la industria química. Es cada vez mayor puesto que contamina menos que el petróleo y el carbón. ENERGÍA NUCLEAR Uranio enriquecido que usado en reactores nucleares proporciona una extraordinaria cantidad de electricidad Plentea importantes problemas de seguridad y sobre la gestión de los residuos radiactivos que generan. JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 12
  • 14. Central térmica de carbón Profesor:JavierAnzano 14
  • 17. 6. La energía nuclear y la gestión de los residuos nucleares JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 17
  • 18. A. El funcionamiento de una central nuclear JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 18http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/fisica-y-quimica/como-funciona-una-central-nuclear-12790
  • 19. B. Los residuos de la energía nuclear Características •Son peligrosos y difíciles de eliminar. •Si no se tratan debidamente son un peligro para la población y el medio ambiente. Alta actividad Media actividad Baja actividad • Elementos del combustible gastado. • Núcleos de átomos radiactivos producidos por el proceso de fisión nuclear. • Herramientas, ropas… usados en una central nuclear. JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 19
  • 20. C. La energía nuclear en España JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 20
  • 22. 3. Las fuentes de energía renovables Profesor:JavierAnzano 22http://www.juanjomorales.com/2011/06/tema-7-la-industria.html
  • 30. 4. La construcción. La situación en España La construcción es el proceso de armado de una estructura, como una vivienda, un edificio de oficinas, un túnel o una carretera. Es un sector clave para la economía por su capacidad de generar empleo. JavierAnzanoJericó//Ciencias2.0ciales 30 Obrapública • Es la construcción de infraestructuras y equipamientos necesarios para la sociedad: colegios, autovías, aeropuertos…) • Responden a la iniciativa de las distintas administraciones publicas • Estimula la creación de empleo tanto directos como indirectos y dinamiza otras muchas actividades Obraprivada •Incluye construcción de casa, fábricas, centros comerciales…, sobre todo viviendas en época de bonanza económica •En España se vivió un crecimiento desde 1990 debido a: •Cambios demográficos: más población joven e inmigrantes •Cambios sociales: incremento número de hogares •Facilidad de acceso al crédito •Hasta el 2007 supuso hasta el 12% de la población activa •Estallido de la burbuja •Crisis de 2008 cortó la financiación, se detuvo la construcción y estalló la burbuja inmobiliaria. •Consecuencias: fuerte aumento del paro, nacionalización de cajas de ahorro, aumento de los desahucios.