SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía:
del diagnóstico
a la acción
Joaquín Villarino
Presidente Ejecutivo 10 de abril de 2014
Cumbre Minería, Energía y Agua 2014
La minería representa 1/3 del consumo eléctrico del país
Consumo de energía eléctrica de la minería del cobre (GWh) y
participación en el consumo del país 2003-2012
14.985 16.134 16.342 16.596
17.737 17.959
18.977 19.152
19.965
21.081
33% 33%
32%
31%
32% 32%
33%
33%
32% 32%
25%
27%
29%
31%
33%
35%
37%
39%
-
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Consumo de la minería Participación en el consumo del país
Elaborado por Consejo Minero con datos de Cochilco, CDEC-SING y CDEC-SIC
• Eficiencia energética
• Las gran minería está interesada en bajar su consumo eléctrico sin
que ello provenga de o provoque una declinación de la actividad
minera.
• Pero sabemos que hay factores esencialmente exógenos, como la
caída en la ley y la mayor dureza del mineral, que pueden
contrarrestar los esfuerzos de eficiencia.
• Por de pronto, a partir del trabajo de la Mesa Minera de Energía
Sustentable, Cochilco empezaría a reportar los consumos de
energía aislando esos factores exógenos, lo que permitirá
conocer realmente el resultado de los esfuerzos por mayor
eficiencia.
• Apoyamos este trabajo y esperamos que otras iniciativas públicas
sobre eficiencia energética se sustenten en la misma información.
• ERNC
• En la tramitación del cambio legal que dio origen a la meta de 20% de
ERNC al año 2025 hicimos ver el gran desafío que representaba.
• Entendemos que existe cierto consenso al respecto: meta exigente, pero
alcanzable.
• Si bien es una meta para las empresas generadoras, la Gran Minería
contribuye a su cumplimiento con el impulso de proyectos
ERNC, mediante contratos de suministro o participación en la propiedad.
• Una traba proviene de la misma ley 20/25, que parece desincentivar el
cumplimiento individual de la meta, dado que todos tendrían que pagar
los potenciales sobrecostos derivados de las licitaciones ERNC
Propuestas regulatorias:
competencia, competencia, competencia
• Reducir barreras a la entrada, sobre todo para nuevos actores
• Ordenamiento territorial. Tarea titánica pensar en una plan
nacional, multisectorial y permanente; sugerimos un esquema
transitorio, enfocado en el sector eléctrico.
• Respecto al proyecto de carretera eléctrica, sugerimos hacer una
pausa en su tramitación y enfrentar las dificultades para la
instalación de transmisión a través del mismo instrumento de
ordenamiento territorial.
• Dar una oportunidad a la institucionalidad ambiental
vigente, incluida la consulta indígena, para evitar incertidumbre
adicional.
Propuestas regulatorias:
competencia, competencia, competencia
• Reducir barreras a la entrada, sobre todo para nuevos actores
(cont.)
• Permitir que las localidades tengan una mayor participación en los
impuestos que pagan las empresas, combinado con mejorar las
capacidades de las localidades para invertir adecuadamente los
recursos que reciban. En ningún caso estamos hablando de “pagar
por contaminar”.
• No desaprovechar los recursos energéticos del país, lo que
implica, por ejemplo, no bloquear a priori proyectos
hidroeléctricos.
Propuestas regulatorias:
competencia, competencia, competencia
• Reducir los riesgos de conductas no competitivas
• Mayor independencia de los CDEC frente a las empresas. Seguir
de cerca la implementación del reciente cambio reglamentario
y el posterior funcionamiento de los directorios y direcciones
de los CDEC. Ver cómo funciona antes de pensar en cambios
adicionales.
• Revisar si el mecanismo vigente de declaración de costos en los
CDEC, que determinan el despacho y los costos
marginales, apunta realmente a un funcionamiento eficiente
del sistema.
Corto plazo, mientras las medidas
pro-competencia surten efecto
• Aprovechar toda la capacidad de GNL, tanto de
regasificación como de generación
• Los instrumentos regulatorios pueden ser de difícil
conceptualización e implementación.
• Parte de la solución parece estar en preguntar a los actores
por qué no se usa la capacidad instalada; posiblemente la
respuesta no será compatible con un mercado eficiente.
Conclusiones
• La gran minería está consciente de su relevancia en el consumo
eléctrico del país y asume que los problemas de suministro del país y
de la minería son indistinguibles, así como las soluciones a esos
problemas.
• Por de pronto, está comprometida con la eficiencia energética y el
aporte a la sustentabilidad ambiental del suministro.
• También busca ser un actor relevante en el debate sobre las medidas
que contribuyan a incrementar la competencia en el mercado
eléctrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto de implementación de energías limpias
Reto de implementación de energías limpiasReto de implementación de energías limpias
Reto de implementación de energías limpias
amairani melo olvera
 
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de ViesgoFrancisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Jaime López
 
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USAXI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Desacople de precios y otras distorsiones del mercado eléctrico peruano
Desacople de precios y otras distorsiones del mercado eléctrico peruanoDesacople de precios y otras distorsiones del mercado eléctrico peruano
Desacople de precios y otras distorsiones del mercado eléctrico peruano
Enel Perú
 
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Enel Perú
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
El sistema de administración de la
El sistema de administración de laEl sistema de administración de la
El sistema de administración de la
fac. ODO
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
elsa044
 
Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
Tercera reunión informativa de licitación de contratos para el suministro de ...
Tercera reunión informativa de licitación de contratos para el suministro de ...Tercera reunión informativa de licitación de contratos para el suministro de ...
Tercera reunión informativa de licitación de contratos para el suministro de ...
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Proyecto energias limpias
Proyecto energias limpiasProyecto energias limpias
Proyecto energias limpias
Presentaciones Vahos
 
Contratación de energía cuando estamos en sobreoferta
Contratación de energía cuando estamos en sobreofertaContratación de energía cuando estamos en sobreoferta
Contratación de energía cuando estamos en sobreoferta
Enel Perú
 
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Mercados de Electricidad en América Latina – Daniel Greif – URSEA – 2014 Lati...
Mercados de Electricidad en América Latina – Daniel Greif – URSEA – 2014 Lati...Mercados de Electricidad en América Latina – Daniel Greif – URSEA – 2014 Lati...
Mercados de Electricidad en América Latina – Daniel Greif – URSEA – 2014 Lati...
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
energia2030
 
India: Mercado industrial y de servicios
India: Mercado industrial y de serviciosIndia: Mercado industrial y de servicios
India: Mercado industrial y de servicios
Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha
 
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 

La actualidad más candente (20)

Reto de implementación de energías limpias
Reto de implementación de energías limpiasReto de implementación de energías limpias
Reto de implementación de energías limpias
 
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de ViesgoFrancisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USAXI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
 
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
 
Desacople de precios y otras distorsiones del mercado eléctrico peruano
Desacople de precios y otras distorsiones del mercado eléctrico peruanoDesacople de precios y otras distorsiones del mercado eléctrico peruano
Desacople de precios y otras distorsiones del mercado eléctrico peruano
 
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
Posibilidades de Interconexion Regional e Intercambios de Energia
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
El sistema de administración de la
El sistema de administración de laEl sistema de administración de la
El sistema de administración de la
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
 
Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
Presentacion CREG
 
Tercera reunión informativa de licitación de contratos para el suministro de ...
Tercera reunión informativa de licitación de contratos para el suministro de ...Tercera reunión informativa de licitación de contratos para el suministro de ...
Tercera reunión informativa de licitación de contratos para el suministro de ...
 
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos EstratégicosXI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
XI-FIER 04 Identificación de Proyectos Estratégicos
 
Proyecto energias limpias
Proyecto energias limpiasProyecto energias limpias
Proyecto energias limpias
 
Contratación de energía cuando estamos en sobreoferta
Contratación de energía cuando estamos en sobreofertaContratación de energía cuando estamos en sobreoferta
Contratación de energía cuando estamos en sobreoferta
 
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
 
Mercados de Electricidad en América Latina – Daniel Greif – URSEA – 2014 Lati...
Mercados de Electricidad en América Latina – Daniel Greif – URSEA – 2014 Lati...Mercados de Electricidad en América Latina – Daniel Greif – URSEA – 2014 Lati...
Mercados de Electricidad en América Latina – Daniel Greif – URSEA – 2014 Lati...
 
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de  largo plazo para el Sec...
Presentacion CCPT: Política Energética: Visiones de largo plazo para el Sec...
 
India: Mercado industrial y de servicios
India: Mercado industrial y de serviciosIndia: Mercado industrial y de servicios
India: Mercado industrial y de servicios
 
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
 

Similar a Energía: del diagnóstico a la acción (abril 2014)

Reforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran MineríaReforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran Minería
Consejo Minero
 
Los siete desafíos de la minería chilena
Los siete desafíos de la minería chilenaLos siete desafíos de la minería chilena
Los siete desafíos de la minería chilena
Consejo Minero
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Competencia en los mercados eléctricos en Chile: casos presentados al Sistem...
Competencia en los mercados eléctricos en Chile: casos  presentados al Sistem...Competencia en los mercados eléctricos en Chile: casos  presentados al Sistem...
Competencia en los mercados eléctricos en Chile: casos presentados al Sistem...
Jose Luis Lima
 
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Cámara Chilena de la Construcción
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Juan Peralta
 
Política energética visiones de largo plazo para el sector eléctrico
Política energética visiones de largo plazo para el sector eléctricoPolítica energética visiones de largo plazo para el sector eléctrico
Política energética visiones de largo plazo para el sector eléctrico
energia2030
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
energia2030
 
electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL
Elec Book
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Vanesa Montelongo
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Statkraft Perú
 
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
Enlaces Sostenibles Green Drinks
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Alfredo Borda Bossana
 
Practica
PracticaPractica
Diagrama de cinco fuerzas
Diagrama de cinco fuerzasDiagrama de cinco fuerzas
Diagrama de cinco fuerzas
solaranlagen1
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
IPAE
 
Rol
RolRol
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva RealidadAbastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Voces Mineras
 

Similar a Energía: del diagnóstico a la acción (abril 2014) (20)

Reforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran MineríaReforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran Minería
 
Los siete desafíos de la minería chilena
Los siete desafíos de la minería chilenaLos siete desafíos de la minería chilena
Los siete desafíos de la minería chilena
 
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004
 
Competencia en los mercados eléctricos en Chile: casos presentados al Sistem...
Competencia en los mercados eléctricos en Chile: casos  presentados al Sistem...Competencia en los mercados eléctricos en Chile: casos  presentados al Sistem...
Competencia en los mercados eléctricos en Chile: casos presentados al Sistem...
 
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
 
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
 
Política energética visiones de largo plazo para el sector eléctrico
Política energética visiones de largo plazo para el sector eléctricoPolítica energética visiones de largo plazo para el sector eléctrico
Política energética visiones de largo plazo para el sector eléctrico
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
 
electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidadesGestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
Gestión del sector eléctrico en el Perú: retos y oportunidades
 
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
15° ago 2014 Enlaces Sostenibles, Sembrando las bases del futuro energético
 
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de CórdobaPresentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
Presentacion CADIEC en la legislatura de Córdoba
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Diagrama de cinco fuerzas
Diagrama de cinco fuerzasDiagrama de cinco fuerzas
Diagrama de cinco fuerzas
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
 
Rol
RolRol
Rol
 
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva RealidadAbastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
 

Más de Consejo Minero

Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017
Consejo Minero
 
Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Consejo Minero
 
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo MineroProyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Consejo Minero
 
Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Consejo Minero
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Consejo Minero
 
Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.
Consejo Minero
 
Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera
Consejo Minero
 
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de AguasObservaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Consejo Minero
 
Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad
Consejo Minero
 
Chile y la minería.
Chile y la minería.Chile y la minería.
Chile y la minería.
Consejo Minero
 
Observaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma LaboralObservaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma Laboral
Consejo Minero
 
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-SenadoConsejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero
 
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de MineríaMinería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Consejo Minero
 
Libro: Minería en números
Libro: Minería en númerosLibro: Minería en números
Libro: Minería en números
Consejo Minero
 
Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014
Consejo Minero
 
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíosConsejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo Minero
 
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase MundialEstándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Consejo Minero
 

Más de Consejo Minero (20)

Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017
 
Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)
 
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.
 
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo MineroProyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
 
Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.
 
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
 
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
 
Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.
 
Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera
 
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de AguasObservaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
 
Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad Minería, Agua y Sustentabilidad
Minería, Agua y Sustentabilidad
 
Chile y la minería.
Chile y la minería.Chile y la minería.
Chile y la minería.
 
Observaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma LaboralObservaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma Laboral
 
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-SenadoConsejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
 
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de MineríaMinería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
 
Libro: Minería en números
Libro: Minería en númerosLibro: Minería en números
Libro: Minería en números
 
Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014
 
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíosConsejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
 
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase MundialEstándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 

Último (11)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 

Energía: del diagnóstico a la acción (abril 2014)

  • 1. Energía: del diagnóstico a la acción Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo 10 de abril de 2014 Cumbre Minería, Energía y Agua 2014
  • 2. La minería representa 1/3 del consumo eléctrico del país Consumo de energía eléctrica de la minería del cobre (GWh) y participación en el consumo del país 2003-2012 14.985 16.134 16.342 16.596 17.737 17.959 18.977 19.152 19.965 21.081 33% 33% 32% 31% 32% 32% 33% 33% 32% 32% 25% 27% 29% 31% 33% 35% 37% 39% - 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Consumo de la minería Participación en el consumo del país Elaborado por Consejo Minero con datos de Cochilco, CDEC-SING y CDEC-SIC
  • 3. • Eficiencia energética • Las gran minería está interesada en bajar su consumo eléctrico sin que ello provenga de o provoque una declinación de la actividad minera. • Pero sabemos que hay factores esencialmente exógenos, como la caída en la ley y la mayor dureza del mineral, que pueden contrarrestar los esfuerzos de eficiencia. • Por de pronto, a partir del trabajo de la Mesa Minera de Energía Sustentable, Cochilco empezaría a reportar los consumos de energía aislando esos factores exógenos, lo que permitirá conocer realmente el resultado de los esfuerzos por mayor eficiencia. • Apoyamos este trabajo y esperamos que otras iniciativas públicas sobre eficiencia energética se sustenten en la misma información.
  • 4. • ERNC • En la tramitación del cambio legal que dio origen a la meta de 20% de ERNC al año 2025 hicimos ver el gran desafío que representaba. • Entendemos que existe cierto consenso al respecto: meta exigente, pero alcanzable. • Si bien es una meta para las empresas generadoras, la Gran Minería contribuye a su cumplimiento con el impulso de proyectos ERNC, mediante contratos de suministro o participación en la propiedad. • Una traba proviene de la misma ley 20/25, que parece desincentivar el cumplimiento individual de la meta, dado que todos tendrían que pagar los potenciales sobrecostos derivados de las licitaciones ERNC
  • 5. Propuestas regulatorias: competencia, competencia, competencia • Reducir barreras a la entrada, sobre todo para nuevos actores • Ordenamiento territorial. Tarea titánica pensar en una plan nacional, multisectorial y permanente; sugerimos un esquema transitorio, enfocado en el sector eléctrico. • Respecto al proyecto de carretera eléctrica, sugerimos hacer una pausa en su tramitación y enfrentar las dificultades para la instalación de transmisión a través del mismo instrumento de ordenamiento territorial. • Dar una oportunidad a la institucionalidad ambiental vigente, incluida la consulta indígena, para evitar incertidumbre adicional.
  • 6. Propuestas regulatorias: competencia, competencia, competencia • Reducir barreras a la entrada, sobre todo para nuevos actores (cont.) • Permitir que las localidades tengan una mayor participación en los impuestos que pagan las empresas, combinado con mejorar las capacidades de las localidades para invertir adecuadamente los recursos que reciban. En ningún caso estamos hablando de “pagar por contaminar”. • No desaprovechar los recursos energéticos del país, lo que implica, por ejemplo, no bloquear a priori proyectos hidroeléctricos.
  • 7. Propuestas regulatorias: competencia, competencia, competencia • Reducir los riesgos de conductas no competitivas • Mayor independencia de los CDEC frente a las empresas. Seguir de cerca la implementación del reciente cambio reglamentario y el posterior funcionamiento de los directorios y direcciones de los CDEC. Ver cómo funciona antes de pensar en cambios adicionales. • Revisar si el mecanismo vigente de declaración de costos en los CDEC, que determinan el despacho y los costos marginales, apunta realmente a un funcionamiento eficiente del sistema.
  • 8. Corto plazo, mientras las medidas pro-competencia surten efecto • Aprovechar toda la capacidad de GNL, tanto de regasificación como de generación • Los instrumentos regulatorios pueden ser de difícil conceptualización e implementación. • Parte de la solución parece estar en preguntar a los actores por qué no se usa la capacidad instalada; posiblemente la respuesta no será compatible con un mercado eficiente.
  • 9. Conclusiones • La gran minería está consciente de su relevancia en el consumo eléctrico del país y asume que los problemas de suministro del país y de la minería son indistinguibles, así como las soluciones a esos problemas. • Por de pronto, está comprometida con la eficiencia energética y el aporte a la sustentabilidad ambiental del suministro. • También busca ser un actor relevante en el debate sobre las medidas que contribuyan a incrementar la competencia en el mercado eléctrico.