SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Ley que
Reforma el Código de Aguas
(Boletín 7543-12)
Joaquín Villarino
Presidente Ejecutivo
6 de septiembre de 2016
 Cifras de contexto
 Comentarios al Proyecto de Ley
 Conclusiones
3
Cifras de contexto
4
Comentarios al
Proyecto de Ley
ConclusionesCifras de contexto
Consumo de agua por sector económico y
extracciones de agua en la minería 2015
Agropecuario
82%
Agua
potable
8%
Industria
7%
Minería
3%
Consumo de agua por sector económico
Total país
Fuente: Consejo Minero a partir de
información de la DGA
Agua
superficial: 4,6;
31%
Agua
subterránea:
6,2; 42%
Agua de
terceros: 0,6;
4%
Agua de mar:
2,1; 14%
Agua Mina:
1,3; 9%
Extracciones de agua de la gran minería por
fuente de suministro
Fuente: Consejo Minero. Más detalles en
www.consejominero.cl/agua.
(En m3/seg y porcentaje del total)
5
Extracciones de agua de fuentes continentales en la minería del cobre
2009 – 2015
1,3
5,2
1,6
0,9 1,0
1,7
0,6
12,4
1,3
5,0
1,4
1,1
1,3
1,6
0,8
12,5
1,3
5,3
1,4
1,0
1,4
1,6
0,7
12,7
1,2
5,5
1,2 1,1
1,3
2,0
0,7
13,0
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O`Higgins Metropolitana TOTAL
Promedio 2009-2012 2013 2014 2015
Fuente: Consejo Minero a partir de
información de Cochilco.
Comentarios al
Proyecto de Ley
ConclusionesCifras de contexto
6
Uso de agua en la minería
o MINA: uso principal en el riego de caminos de los
rajos para reducir el polvo.
o PLANTA:
o Concentración: se utiliza en la trituración
(chancado) y molienda del mineral, luego en la
flotación, clasificación y espesamiento.
o Hidrometalurgia: principalmente en las pilas de
lixiviación, el riego se realiza mediante una
solución de agua con ácido sulfúrico o cianuro
de sodio, según se trate de cobre u oro, para
disolver el mineral contenido en la roca.
o CAMPAMENTOS Y SERVICIOS
Distribución de los principales usos de
agua en minería
Agua
Fuente: Consejo Minero a partir
de información de Cochilco.
Comentarios al
Proyecto de Ley
ConclusionesCifras de contexto
7
Eficiencia hídrica en minería: tasas de recirculación 2012-2015
Agua
73% 74%
63%
82%
75%
68%
79%
74%
77%
74%
67%
79%
56%
60%
78%
73%72%
75%
70%
81%
51%
62%
83%
74%75% 75%
68%
80%
59%
63%
78%
73%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O`Higgins Metropolitana TOTAL
2012 2013 2014 2015
Fuente: Consejo Minero a partir de
información de Cochilco.
Comentarios al
Proyecto de Ley
ConclusionesCifras de contexto
8
Eficiencia hídrica en minería: consumo unitario de agua
por tonelada de cobre procesado 2009 - 2015
Agua
Fuente: Consejo Minero a partir de
información de Cochilco.
0,67
0,69
0,65
0,61
0,57
0,53 0,52
0,12 0,12 0,12
0,10 0,09
0,08 0,08
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
m3/ton
Concentración Hidrometalurgia
Comentarios al
Proyecto de Ley
ConclusionesCifras de contexto
9
Agua
Fuente: Consejo Minero a partir de
información de Cochilco.
Consumo histórico y proyectado de agua de fuentes
continentales y de mar (2009-2026)
Agua de fuentes
continentales
Agua de mar
Comentarios al
Proyecto de Ley
ConclusionesCifras de contexto
10
Agua
De acuerdo a estimaciones más
recientes de Cochilco, el costo estaría
entre cUS$6/lb y cUS$27/lb.
Costo del uso de agua de mar en minería
(US$/m3)
Fuente: Consejo Minero – McKinsey (2012)
Comentarios al
Proyecto de Ley
ConclusionesCifras de contexto
11
Resumen de las cifras anteriores
 El agua es imprescindible en los procesos mineros y la evolución de su consumo está
fuertemente condicionada por el aumento en el tratamiento causado por una caída en las
leyes.
 Conscientes de la escasez del recurso, la minería ha hecho grandes esfuerzos en lograr un uso
eficiente del agua y lo seguirá haciendo.
 También está haciendo esfuerzos para reemplazar agua de fuentes continentales por agua de
mar, en los casos donde es posible, pero el costo es una limitante significativa.
Comentarios al
Proyecto de Ley
ConclusionesCifras de contexto
12
Comentarios al Proyecto
de Ley
13
Comentarios generales al proyecto de ley
ConclusionesCifras de contexto Comentarios al
Proyecto de Ley
 Compartimos el objetivo central de establecer una prioridad para el uso del agua en favor del
consumo humano y el saneamiento.
 En caso de despejarse las dudas de constitucionalidad, no vemos problema en que se
establezca una extinción de derechos por no uso, manteniendo la objetividad en la
calificación de no uso.
 Si bien durante la tramitación se han introducido algunas mejoras al proyecto, en nuestra
opinión también surgieron varias imprecisiones, contradicciones y disposiciones
inconveniente que esperamos sean subsanadas. Para tener una idea de lo anterior, a modo de
anexo se acompañan las presentaciones que hemos hecho en la Comisiones de Recursos
Hídricos y de Agricultura.
 Los comentarios específicos que se muestran a continuación se concentran en las materias
propias de esta Comisión de Hacienda.
14
Interés público y nuevas funciones del Estado
 Desde las primeras versiones de este proyecto hemos señalado nuestra preocupación por
disposiciones relacionadas con el interés público, algunas de ellas aparentemente
programáticas, pero que de todos modos otorgan responsabilidades al Estado y repercuten
en requerimientos de recursos por parte de organismos públicos.
 Mayor es nuestra preocupación cuando las nuevas responsabilidades no quedan radicadas en
organismos específicos, exacerbando la ya conocida dispersión institucional en materia de
gestión del agua que, entre otros, fue destacada en un estudio del Banco Mundial: 43
organismos a cargo de 102 funciones.
 Ejemplos
 Art 5°, inciso cuarto: “El acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano
esencial e irrenunciable que debe ser garantizado por el Estado.”
 Art 5°, inciso sexto: “En el caso de los territorios indígenas, el Estado velará por la
integridad entre tierra y agua, y protegerá las aguas existentes para beneficio de las
comunidades indígenas, de acuerdo a las leyes y los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.”
ConclusionesCifras de contexto Comentarios al
Proyecto de Ley 15
Interés público y nuevas funciones del Estado
 Más ejemplos
 Art 5° bis, inciso tercero: “La autoridad deberá siempre velar por la armonía y el
equilibrio entre la función de preservación ecosistémica y la función productiva que
cumplen las aguas.”
 Art 6 bis, inciso sexto: “Del mismo modo caducarán los derechos de aprovechamiento si
son utilizados para un fin diverso para el que fueron otorgados, salvo que dicho cambio
de uso haya sido autorizado por la autoridad competente.”.
 Art 58, inciso sexto: “Asimismo, no se podrán efectuar exploraciones en terrenos
públicos o privados de zonas que correspondan a sectores acuíferos que alimenten
humedales que hayan sido declarados por el servicio correspondiente del Ministerio de
Medio Ambiente, como ecosistemas amenazados, ecosistemas degradados o sitios
prioritarios, ….”.
 En un sector que lamentablemente se ha caracterizado por una dispersión institucional y la
escasez de recursos para que los organismos públicos ejecuten las funciones que le
encomienda la ley, con los consiguientes problemas de demoras en trámites y permisos, es
importante que esta reforma legal contribuya a racionalizar funciones y no lo contrario.
ConclusionesCifras de contexto Comentarios al
Proyecto de Ley 16
Derechos de aprovechamiento actuales versus nuevas concesiones
 En el Código vigente, el art 6° define el derecho de aprovechamiento como “un derecho real
que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas…”
 En el proyecto esto se reescribe como: “un derecho real que recae sobre las aguas y consiste
en el uso y goce temporal de ellas…”. Con esto se introdujo a la definición de derecho de
aprovechamiento una características propia de las nuevas concesiones, restando claridad a la
distinción entre ambos.
 Por otra parte, el artículo primero transitorio comienza con el siguiente inciso: “Los derechos
de aprovechamiento reconocidos o constituidos antes de la publicación de esta ley, seguirán
estando vigentes, pudiendo sus titulares usar, gozar y disponer de ellos en conformidad a la
ley.”
 La Ley (el Código reformado) establecerá diversas restricciones al ejercicio de derechos:
temporalidad, extinción, priorización de ciertos usos, etc. ¿A cuáles de estas
restricciones quedan afectos los derechos de aprovechamiento actuales?
 Entonces, el proyecto de ley es confuso respecto a qué regulaciones, en principio destinadas
a las nuevas concesiones, también se aplicarán a los derechos de aprovechamiento actuales,
con la consiguiente dificultad para anticipar la carga de trabajo y recursos para los organismos
públicos involucrados.
ConclusionesCifras de contexto Comentarios al
Proyecto de Ley 17
Aguas del Minero
 A partir de indicaciones parlamentarias se propone modificar el art 56 sobre aguas del
minero, introduciendo la obligación de informarlas a la DGA y una autorización de uso de esta
última de acuerdo al peligro para la sustentabilidad del acuífero y los derechos de terceros.
 Antes del análisis sobre sus implicancias fiscales, algunas consideraciones sobre estas aguas:
-Están reguladas en el Código de Aguas, en el Código de Minería y, en la práctica, en el SEIA
-Son aguas halladas durante los trabajos mineros
-Representan el 9% del total de extracciones de agua en minería
-Es necesario extraerlas para evitar derrumbes en rajos y túneles
-Estas aguas sólo se pueden usar en labores mineras, no son comerciables
-Son de calidad diversa que no siempre permite su devolución a cauces o acuíferos
-En el SEIA se fijan límites a las extracciones totales de agua, de modo que si se extraen
aguas del minero se debe reducir el agua obtenida de otras fuentes.
ConclusionesCifras de contexto Comentarios al
Proyecto de Ley 18
Aguas del Minero
 No vemos problema en la propuesta de modificación al artículo 56 que obliga a informar la
extracción de estas aguas.
 Ya se informan a Sernageomin y, DGA y SMA en el contexto del cumplimiento de las RCA.
 Además, el proyecto de ley sobre fiscalización y sanciones en materia de agua (Boletín
8149-09), en segundo trámite en el Senado, ya introdujo la obligación de informar.
 Sí vemos problema en la solicitud de autorización de uso a la DGA.
 Se convertiría en una limitación adicional a las que establecen las RCA, lo que puede
atentar contra la viabilidad de algunas faenas.
 Mientras la DGA resuelve la autorización –de acuerdo a la experiencia esto puede tomar
mucho tiempo– la faena minera no podrá usar el agua y, como debe extraerla por
seguridad de la operación, tendrá que construir embalses para acumular transitoriamente
esta agua (que también requiere un permiso de la DGA), con el costo que ello implica.
 Esta norma surgió como indicación parlamentaria, aún cuando involucra nuevas funciones
para la DGA, con la consiguiente implicancia constitucional y de requerimiento de recursos
fiscales.
ConclusionesCifras de contexto Comentarios al
Proyecto de Ley 19
Conclusiones
20
ConclusionesCifras de Contexto Comentarios al
Proyecto de Ley
Conclusiones
 El agua es imprescindible en los procesos mineros, pero estamos conscientes de la escasez
del recurso y por lo tanto procuramos hacer un uso eficiente del agua y buscar fuentes
alternativas.
 El carácter estratégico que tiene el agua para la minería nos lleva a participar activamente en
el debate de políticas públicas para el recurso.
 Es así como hemos seguido de cerca la tramitación de esta reforma al Código de Aguas,
exponiendo en las Comisiones donde ha sido analizada.
 Si bien compartimos que se establezca una prioridad para el uso del agua en favor del
consumo humano y el saneamiento, durante la tramitación han surgido varias imprecisiones,
contradicciones y disposiciones inconveniente que hemos hecho ver y esperamos sean
subsanadas.
21
ConclusionesCifras de Contexto Comentarios al
Proyecto de Ley
Conclusiones
 En lo referido a nuevas atribuciones y funciones de organismos púbicos, con implicancias de
recursos fiscales, vemos que:
 Varias de esas funciones se plantean en términos excesivamente genéricos, agudizando
el problema de dispersión institucional ya existente.
 Al no establecerse en forma clara las regulaciones a las nuevas concesiones que también
aplicarán a los derechos de aprovechamiento actuales, más difícil es estimar la carga
para organismos públicos.
 En particular, la nueva obligación de solicitar autorización a la DGA para usar las aguas
del minero, junto con superponerse a la regulación ambiental e imponer costos
excesivos a la actividad minera, constituye una nueva función para la DGA otorgada
mediante indicación parlamentaria, por lo que estimamos necesario revisar su
constitucionalidad y efecto presupuestario.
22
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
GWP Centroamérica
 
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de MineríaMinería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Consejo Minero
 
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Arauco 2030
 
El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)
El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)
El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)
congresochile
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUALEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
FELIX CEVALLOS
 
Proyecto de ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua
Proyecto de ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del AguaProyecto de ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua
Proyecto de ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua
veroasambleista
 
In ch00103
In ch00103In ch00103
In ch00103
Níckolas Valverde
 
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
El Estrecho Digital
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
Rafael Maestre V
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
Sergio Navarro Hudiel
 
Trabajofinaldiseñode proyectos
Trabajofinaldiseñode proyectosTrabajofinaldiseñode proyectos
Trabajofinaldiseñode proyectos
Kika Mn
 
Consideraciones Plan Hidrologico del Guadiana por la Comunidad General de Usu...
Consideraciones Plan Hidrologico del Guadiana por la Comunidad General de Usu...Consideraciones Plan Hidrologico del Guadiana por la Comunidad General de Usu...
Consideraciones Plan Hidrologico del Guadiana por la Comunidad General de Usu...
Plataforma del Acuífero 23
 
Agua potable4
Agua potable4Agua potable4
Agua potable4
Cesar Uzcategui
 
Jornadas caudales Tajo Juan Valero
Jornadas caudales Tajo Juan ValeroJornadas caudales Tajo Juan Valero
Jornadas caudales Tajo Juan Valero
Nueva Cultura del Agua
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
Emilia Yélamos
 
Gestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidadGestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidad
Axel Dourojeanni
 
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del TajoPresentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Nueva Cultura del Agua
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
Dante Valjean
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Yony Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
 
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de MineríaMinería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
 
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
Programa para la Gestión de Recursos Hídricos, Sr. Reinaldo Ruiz Valdés, Dele...
 
El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)
El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)
El vigente derecho de aguas en chile en 7 ideas (avb)
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUALEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA
 
Proyecto de ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua
Proyecto de ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del AguaProyecto de ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua
Proyecto de ley de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua
 
In ch00103
In ch00103In ch00103
In ch00103
 
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
 
Teoria trabajo
Teoria trabajoTeoria trabajo
Teoria trabajo
 
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
08 ing molieri (iv foro de ingenieria)
 
Trabajofinaldiseñode proyectos
Trabajofinaldiseñode proyectosTrabajofinaldiseñode proyectos
Trabajofinaldiseñode proyectos
 
Consideraciones Plan Hidrologico del Guadiana por la Comunidad General de Usu...
Consideraciones Plan Hidrologico del Guadiana por la Comunidad General de Usu...Consideraciones Plan Hidrologico del Guadiana por la Comunidad General de Usu...
Consideraciones Plan Hidrologico del Guadiana por la Comunidad General de Usu...
 
Agua potable4
Agua potable4Agua potable4
Agua potable4
 
Jornadas caudales Tajo Juan Valero
Jornadas caudales Tajo Juan ValeroJornadas caudales Tajo Juan Valero
Jornadas caudales Tajo Juan Valero
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
 
Gestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidadGestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidad
 
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del TajoPresentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
Presentación de José María Tarjuelo sobre tres décadas de trasvase del Tajo
 
Colector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvialColector y captación de agua pluvial
Colector y captación de agua pluvial
 
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitarioManual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
 

Destacado

Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
BOCATOMAS
BOCATOMASBOCATOMAS
BOCATOMAS
Kenny
 
Barraje
BarrajeBarraje
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Angelito Hernández
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
Bocatoma convencional
Bocatoma convencionalBocatoma convencional
Bocatoma convencional
Jhonatan Moreno Rodriguez
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 

Destacado (11)

Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
 
BOCATOMAS
BOCATOMASBOCATOMAS
BOCATOMAS
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCO
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Bocatoma convencional
Bocatoma convencionalBocatoma convencional
Bocatoma convencional
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 

Similar a Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.

Observaciones al anteproyecto de Ley General de Aguas
Observaciones al anteproyecto de Ley General de AguasObservaciones al anteproyecto de Ley General de Aguas
Observaciones al anteproyecto de Ley General de Aguas
FUSADES
 
Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.
Consejo Minero
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Los retos del agua y la energía en España. Aspectos jurídicos de la gestión d...
Los retos del agua y la energía en España. Aspectos jurídicos de la gestión d...Los retos del agua y la energía en España. Aspectos jurídicos de la gestión d...
Los retos del agua y la energía en España. Aspectos jurídicos de la gestión d...
United Nations Office to Support the International Decade for Action 'Water for Life' 2005-2015
 
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de AguasObservaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Consejo Minero
 
Entrevista al Dr. Álvaro Aldama Rodríguez Director General del Instituto Mexi...
Entrevista al Dr. Álvaro Aldama Rodríguez Director General del Instituto Mexi...Entrevista al Dr. Álvaro Aldama Rodríguez Director General del Instituto Mexi...
Entrevista al Dr. Álvaro Aldama Rodríguez Director General del Instituto Mexi...
Academia de Ingeniería de México
 
89 pronunciamiento sobre_proyecto_de_ley_de_aguas
89 pronunciamiento sobre_proyecto_de_ley_de_aguas89 pronunciamiento sobre_proyecto_de_ley_de_aguas
89 pronunciamiento sobre_proyecto_de_ley_de_aguas
COENERCoener
 
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Agua
AguaAgua
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barriosBorrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
dagobertoalfredo
 
Cuestionamiento a la privatización
Cuestionamiento a la privatizaciónCuestionamiento a la privatización
Cuestionamiento a la privatización
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Reglamento de dominio público hidráulico
Reglamento de dominio público hidráulicoReglamento de dominio público hidráulico
Reglamento de dominio público hidráulico
Manuel Carrasco
 
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorcaEl derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
Consultor independiente en RSE
 
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Partido Progresista
 
PRESENTACION COCA COLA_y su impacto ambiental
PRESENTACION COCA COLA_y su impacto ambientalPRESENTACION COCA COLA_y su impacto ambiental
PRESENTACION COCA COLA_y su impacto ambiental
amivg777
 
la rioja-1.pptx
la rioja-1.pptxla rioja-1.pptx
la rioja-1.pptx
BibliotecadeDerechoA
 
la rioj.pptx
la rioj.pptxla rioj.pptx
la rioj.pptx
BibliotecadeDerechoA
 
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
FABIOLALIVIAUGARTE
 
Fallo por la planta de la CCU en Paine
Fallo por la planta de la CCU en PaineFallo por la planta de la CCU en Paine
Fallo por la planta de la CCU en Paine
La Nacion Chile
 
Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, nueva normativa
Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, nueva normativaPlan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, nueva normativa
Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, nueva normativa
Jose Martos
 

Similar a Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas. (20)

Observaciones al anteproyecto de Ley General de Aguas
Observaciones al anteproyecto de Ley General de AguasObservaciones al anteproyecto de Ley General de Aguas
Observaciones al anteproyecto de Ley General de Aguas
 
Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.Reforma al Código de Aguas.
Reforma al Código de Aguas.
 
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptxcongreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
congreso_macrozona_norte_v22_marzo.pptx
 
Los retos del agua y la energía en España. Aspectos jurídicos de la gestión d...
Los retos del agua y la energía en España. Aspectos jurídicos de la gestión d...Los retos del agua y la energía en España. Aspectos jurídicos de la gestión d...
Los retos del agua y la energía en España. Aspectos jurídicos de la gestión d...
 
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de AguasObservaciones a la Reforma al Código de Aguas
Observaciones a la Reforma al Código de Aguas
 
Entrevista al Dr. Álvaro Aldama Rodríguez Director General del Instituto Mexi...
Entrevista al Dr. Álvaro Aldama Rodríguez Director General del Instituto Mexi...Entrevista al Dr. Álvaro Aldama Rodríguez Director General del Instituto Mexi...
Entrevista al Dr. Álvaro Aldama Rodríguez Director General del Instituto Mexi...
 
89 pronunciamiento sobre_proyecto_de_ley_de_aguas
89 pronunciamiento sobre_proyecto_de_ley_de_aguas89 pronunciamiento sobre_proyecto_de_ley_de_aguas
89 pronunciamiento sobre_proyecto_de_ley_de_aguas
 
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
El agua residual en el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo)
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barriosBorrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
Borrador propuesta de_ley_de_aguas_aquaterra_engineers_a_barrios
 
Cuestionamiento a la privatización
Cuestionamiento a la privatizaciónCuestionamiento a la privatización
Cuestionamiento a la privatización
 
Reglamento de dominio público hidráulico
Reglamento de dominio público hidráulicoReglamento de dominio público hidráulico
Reglamento de dominio público hidráulico
 
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorcaEl derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
 
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
Reforma constitucional que establece dominio público de las aguas y garantiza...
 
PRESENTACION COCA COLA_y su impacto ambiental
PRESENTACION COCA COLA_y su impacto ambientalPRESENTACION COCA COLA_y su impacto ambiental
PRESENTACION COCA COLA_y su impacto ambiental
 
la rioja-1.pptx
la rioja-1.pptxla rioja-1.pptx
la rioja-1.pptx
 
la rioj.pptx
la rioj.pptxla rioj.pptx
la rioj.pptx
 
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
 
Fallo por la planta de la CCU en Paine
Fallo por la planta de la CCU en PaineFallo por la planta de la CCU en Paine
Fallo por la planta de la CCU en Paine
 
Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, nueva normativa
Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, nueva normativaPlan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, nueva normativa
Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, nueva normativa
 

Más de Consejo Minero

Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017
Consejo Minero
 
Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)
Consejo Minero
 
Reforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran MineríaReforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran Minería
Consejo Minero
 
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo MineroProyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Consejo Minero
 
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Consejo Minero
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Consejo Minero
 
Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.
Consejo Minero
 
Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera
Consejo Minero
 
Chile y la minería.
Chile y la minería.Chile y la minería.
Chile y la minería.
Consejo Minero
 
Observaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma LaboralObservaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma Laboral
Consejo Minero
 
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-SenadoConsejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero
 
Libro: Minería en números
Libro: Minería en númerosLibro: Minería en números
Libro: Minería en números
Consejo Minero
 
Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014
Consejo Minero
 
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíosConsejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo Minero
 
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase MundialEstándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Consejo Minero
 
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidadesGran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Consejo Minero
 
Los siete desafíos de la minería chilena
Los siete desafíos de la minería chilenaLos siete desafíos de la minería chilena
Los siete desafíos de la minería chilena
Consejo Minero
 
Minería en Chile: principales desafíos y oportunidades
 Minería en Chile: principales desafíos y oportunidades Minería en Chile: principales desafíos y oportunidades
Minería en Chile: principales desafíos y oportunidades
Consejo Minero
 
Objetivos y beneficios de la gestión de controles críticos
Objetivos y beneficios de la gestión de controles críticosObjetivos y beneficios de la gestión de controles críticos
Objetivos y beneficios de la gestión de controles críticos
Consejo Minero
 

Más de Consejo Minero (20)

Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017Libro Minería en Números 2017
Libro Minería en Números 2017
 
Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)Libro Minería en Números (Reedición)
Libro Minería en Números (Reedición)
 
Reforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran MineríaReforma Tributaria y la Gran Minería
Reforma Tributaria y la Gran Minería
 
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo MineroProyecto Biodiversidad - Consejo Minero
Proyecto Biodiversidad - Consejo Minero
 
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
Proyecto de Ley para Impulsar la Inversión Minera.
 
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
Proyecto de Ley que Modifica la Ley Nº 20.123-
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
 
Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.Observaciones Glaciares.
Observaciones Glaciares.
 
Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera Observaciones Inversión Extranjera
Observaciones Inversión Extranjera
 
Chile y la minería.
Chile y la minería.Chile y la minería.
Chile y la minería.
 
Observaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma LaboralObservaciones a la Reforma Laboral
Observaciones a la Reforma Laboral
 
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-SenadoConsejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
Consejo Minero Proyecto de Reciclaje-Senado
 
Libro: Minería en números
Libro: Minería en númerosLibro: Minería en números
Libro: Minería en números
 
Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014Reporte Anual 2014
Reporte Anual 2014
 
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíosConsejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
 
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase MundialEstándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
Estándares para la Minería Chilena: Formando Trabajadores de Clase Mundial
 
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidadesGran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
Gran minería en Chile: Desafíos y oportunidades
 
Los siete desafíos de la minería chilena
Los siete desafíos de la minería chilenaLos siete desafíos de la minería chilena
Los siete desafíos de la minería chilena
 
Minería en Chile: principales desafíos y oportunidades
 Minería en Chile: principales desafíos y oportunidades Minería en Chile: principales desafíos y oportunidades
Minería en Chile: principales desafíos y oportunidades
 
Objetivos y beneficios de la gestión de controles críticos
Objetivos y beneficios de la gestión de controles críticosObjetivos y beneficios de la gestión de controles críticos
Objetivos y beneficios de la gestión de controles críticos
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Proyecto de Ley: Reforma el Código de Aguas.

  • 1.
  • 2. Proyecto de Ley que Reforma el Código de Aguas (Boletín 7543-12) Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo 6 de septiembre de 2016
  • 3.  Cifras de contexto  Comentarios al Proyecto de Ley  Conclusiones 3
  • 5. Comentarios al Proyecto de Ley ConclusionesCifras de contexto Consumo de agua por sector económico y extracciones de agua en la minería 2015 Agropecuario 82% Agua potable 8% Industria 7% Minería 3% Consumo de agua por sector económico Total país Fuente: Consejo Minero a partir de información de la DGA Agua superficial: 4,6; 31% Agua subterránea: 6,2; 42% Agua de terceros: 0,6; 4% Agua de mar: 2,1; 14% Agua Mina: 1,3; 9% Extracciones de agua de la gran minería por fuente de suministro Fuente: Consejo Minero. Más detalles en www.consejominero.cl/agua. (En m3/seg y porcentaje del total) 5
  • 6. Extracciones de agua de fuentes continentales en la minería del cobre 2009 – 2015 1,3 5,2 1,6 0,9 1,0 1,7 0,6 12,4 1,3 5,0 1,4 1,1 1,3 1,6 0,8 12,5 1,3 5,3 1,4 1,0 1,4 1,6 0,7 12,7 1,2 5,5 1,2 1,1 1,3 2,0 0,7 13,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O`Higgins Metropolitana TOTAL Promedio 2009-2012 2013 2014 2015 Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco. Comentarios al Proyecto de Ley ConclusionesCifras de contexto 6
  • 7. Uso de agua en la minería o MINA: uso principal en el riego de caminos de los rajos para reducir el polvo. o PLANTA: o Concentración: se utiliza en la trituración (chancado) y molienda del mineral, luego en la flotación, clasificación y espesamiento. o Hidrometalurgia: principalmente en las pilas de lixiviación, el riego se realiza mediante una solución de agua con ácido sulfúrico o cianuro de sodio, según se trate de cobre u oro, para disolver el mineral contenido en la roca. o CAMPAMENTOS Y SERVICIOS Distribución de los principales usos de agua en minería Agua Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco. Comentarios al Proyecto de Ley ConclusionesCifras de contexto 7
  • 8. Eficiencia hídrica en minería: tasas de recirculación 2012-2015 Agua 73% 74% 63% 82% 75% 68% 79% 74% 77% 74% 67% 79% 56% 60% 78% 73%72% 75% 70% 81% 51% 62% 83% 74%75% 75% 68% 80% 59% 63% 78% 73% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O`Higgins Metropolitana TOTAL 2012 2013 2014 2015 Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco. Comentarios al Proyecto de Ley ConclusionesCifras de contexto 8
  • 9. Eficiencia hídrica en minería: consumo unitario de agua por tonelada de cobre procesado 2009 - 2015 Agua Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco. 0,67 0,69 0,65 0,61 0,57 0,53 0,52 0,12 0,12 0,12 0,10 0,09 0,08 0,08 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 m3/ton Concentración Hidrometalurgia Comentarios al Proyecto de Ley ConclusionesCifras de contexto 9
  • 10. Agua Fuente: Consejo Minero a partir de información de Cochilco. Consumo histórico y proyectado de agua de fuentes continentales y de mar (2009-2026) Agua de fuentes continentales Agua de mar Comentarios al Proyecto de Ley ConclusionesCifras de contexto 10
  • 11. Agua De acuerdo a estimaciones más recientes de Cochilco, el costo estaría entre cUS$6/lb y cUS$27/lb. Costo del uso de agua de mar en minería (US$/m3) Fuente: Consejo Minero – McKinsey (2012) Comentarios al Proyecto de Ley ConclusionesCifras de contexto 11
  • 12. Resumen de las cifras anteriores  El agua es imprescindible en los procesos mineros y la evolución de su consumo está fuertemente condicionada por el aumento en el tratamiento causado por una caída en las leyes.  Conscientes de la escasez del recurso, la minería ha hecho grandes esfuerzos en lograr un uso eficiente del agua y lo seguirá haciendo.  También está haciendo esfuerzos para reemplazar agua de fuentes continentales por agua de mar, en los casos donde es posible, pero el costo es una limitante significativa. Comentarios al Proyecto de Ley ConclusionesCifras de contexto 12
  • 14. Comentarios generales al proyecto de ley ConclusionesCifras de contexto Comentarios al Proyecto de Ley  Compartimos el objetivo central de establecer una prioridad para el uso del agua en favor del consumo humano y el saneamiento.  En caso de despejarse las dudas de constitucionalidad, no vemos problema en que se establezca una extinción de derechos por no uso, manteniendo la objetividad en la calificación de no uso.  Si bien durante la tramitación se han introducido algunas mejoras al proyecto, en nuestra opinión también surgieron varias imprecisiones, contradicciones y disposiciones inconveniente que esperamos sean subsanadas. Para tener una idea de lo anterior, a modo de anexo se acompañan las presentaciones que hemos hecho en la Comisiones de Recursos Hídricos y de Agricultura.  Los comentarios específicos que se muestran a continuación se concentran en las materias propias de esta Comisión de Hacienda. 14
  • 15. Interés público y nuevas funciones del Estado  Desde las primeras versiones de este proyecto hemos señalado nuestra preocupación por disposiciones relacionadas con el interés público, algunas de ellas aparentemente programáticas, pero que de todos modos otorgan responsabilidades al Estado y repercuten en requerimientos de recursos por parte de organismos públicos.  Mayor es nuestra preocupación cuando las nuevas responsabilidades no quedan radicadas en organismos específicos, exacerbando la ya conocida dispersión institucional en materia de gestión del agua que, entre otros, fue destacada en un estudio del Banco Mundial: 43 organismos a cargo de 102 funciones.  Ejemplos  Art 5°, inciso cuarto: “El acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial e irrenunciable que debe ser garantizado por el Estado.”  Art 5°, inciso sexto: “En el caso de los territorios indígenas, el Estado velará por la integridad entre tierra y agua, y protegerá las aguas existentes para beneficio de las comunidades indígenas, de acuerdo a las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.” ConclusionesCifras de contexto Comentarios al Proyecto de Ley 15
  • 16. Interés público y nuevas funciones del Estado  Más ejemplos  Art 5° bis, inciso tercero: “La autoridad deberá siempre velar por la armonía y el equilibrio entre la función de preservación ecosistémica y la función productiva que cumplen las aguas.”  Art 6 bis, inciso sexto: “Del mismo modo caducarán los derechos de aprovechamiento si son utilizados para un fin diverso para el que fueron otorgados, salvo que dicho cambio de uso haya sido autorizado por la autoridad competente.”.  Art 58, inciso sexto: “Asimismo, no se podrán efectuar exploraciones en terrenos públicos o privados de zonas que correspondan a sectores acuíferos que alimenten humedales que hayan sido declarados por el servicio correspondiente del Ministerio de Medio Ambiente, como ecosistemas amenazados, ecosistemas degradados o sitios prioritarios, ….”.  En un sector que lamentablemente se ha caracterizado por una dispersión institucional y la escasez de recursos para que los organismos públicos ejecuten las funciones que le encomienda la ley, con los consiguientes problemas de demoras en trámites y permisos, es importante que esta reforma legal contribuya a racionalizar funciones y no lo contrario. ConclusionesCifras de contexto Comentarios al Proyecto de Ley 16
  • 17. Derechos de aprovechamiento actuales versus nuevas concesiones  En el Código vigente, el art 6° define el derecho de aprovechamiento como “un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas…”  En el proyecto esto se reescribe como: “un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce temporal de ellas…”. Con esto se introdujo a la definición de derecho de aprovechamiento una características propia de las nuevas concesiones, restando claridad a la distinción entre ambos.  Por otra parte, el artículo primero transitorio comienza con el siguiente inciso: “Los derechos de aprovechamiento reconocidos o constituidos antes de la publicación de esta ley, seguirán estando vigentes, pudiendo sus titulares usar, gozar y disponer de ellos en conformidad a la ley.”  La Ley (el Código reformado) establecerá diversas restricciones al ejercicio de derechos: temporalidad, extinción, priorización de ciertos usos, etc. ¿A cuáles de estas restricciones quedan afectos los derechos de aprovechamiento actuales?  Entonces, el proyecto de ley es confuso respecto a qué regulaciones, en principio destinadas a las nuevas concesiones, también se aplicarán a los derechos de aprovechamiento actuales, con la consiguiente dificultad para anticipar la carga de trabajo y recursos para los organismos públicos involucrados. ConclusionesCifras de contexto Comentarios al Proyecto de Ley 17
  • 18. Aguas del Minero  A partir de indicaciones parlamentarias se propone modificar el art 56 sobre aguas del minero, introduciendo la obligación de informarlas a la DGA y una autorización de uso de esta última de acuerdo al peligro para la sustentabilidad del acuífero y los derechos de terceros.  Antes del análisis sobre sus implicancias fiscales, algunas consideraciones sobre estas aguas: -Están reguladas en el Código de Aguas, en el Código de Minería y, en la práctica, en el SEIA -Son aguas halladas durante los trabajos mineros -Representan el 9% del total de extracciones de agua en minería -Es necesario extraerlas para evitar derrumbes en rajos y túneles -Estas aguas sólo se pueden usar en labores mineras, no son comerciables -Son de calidad diversa que no siempre permite su devolución a cauces o acuíferos -En el SEIA se fijan límites a las extracciones totales de agua, de modo que si se extraen aguas del minero se debe reducir el agua obtenida de otras fuentes. ConclusionesCifras de contexto Comentarios al Proyecto de Ley 18
  • 19. Aguas del Minero  No vemos problema en la propuesta de modificación al artículo 56 que obliga a informar la extracción de estas aguas.  Ya se informan a Sernageomin y, DGA y SMA en el contexto del cumplimiento de las RCA.  Además, el proyecto de ley sobre fiscalización y sanciones en materia de agua (Boletín 8149-09), en segundo trámite en el Senado, ya introdujo la obligación de informar.  Sí vemos problema en la solicitud de autorización de uso a la DGA.  Se convertiría en una limitación adicional a las que establecen las RCA, lo que puede atentar contra la viabilidad de algunas faenas.  Mientras la DGA resuelve la autorización –de acuerdo a la experiencia esto puede tomar mucho tiempo– la faena minera no podrá usar el agua y, como debe extraerla por seguridad de la operación, tendrá que construir embalses para acumular transitoriamente esta agua (que también requiere un permiso de la DGA), con el costo que ello implica.  Esta norma surgió como indicación parlamentaria, aún cuando involucra nuevas funciones para la DGA, con la consiguiente implicancia constitucional y de requerimiento de recursos fiscales. ConclusionesCifras de contexto Comentarios al Proyecto de Ley 19
  • 21. ConclusionesCifras de Contexto Comentarios al Proyecto de Ley Conclusiones  El agua es imprescindible en los procesos mineros, pero estamos conscientes de la escasez del recurso y por lo tanto procuramos hacer un uso eficiente del agua y buscar fuentes alternativas.  El carácter estratégico que tiene el agua para la minería nos lleva a participar activamente en el debate de políticas públicas para el recurso.  Es así como hemos seguido de cerca la tramitación de esta reforma al Código de Aguas, exponiendo en las Comisiones donde ha sido analizada.  Si bien compartimos que se establezca una prioridad para el uso del agua en favor del consumo humano y el saneamiento, durante la tramitación han surgido varias imprecisiones, contradicciones y disposiciones inconveniente que hemos hecho ver y esperamos sean subsanadas. 21
  • 22. ConclusionesCifras de Contexto Comentarios al Proyecto de Ley Conclusiones  En lo referido a nuevas atribuciones y funciones de organismos púbicos, con implicancias de recursos fiscales, vemos que:  Varias de esas funciones se plantean en términos excesivamente genéricos, agudizando el problema de dispersión institucional ya existente.  Al no establecerse en forma clara las regulaciones a las nuevas concesiones que también aplicarán a los derechos de aprovechamiento actuales, más difícil es estimar la carga para organismos públicos.  En particular, la nueva obligación de solicitar autorización a la DGA para usar las aguas del minero, junto con superponerse a la regulación ambiental e imponer costos excesivos a la actividad minera, constituye una nueva función para la DGA otorgada mediante indicación parlamentaria, por lo que estimamos necesario revisar su constitucionalidad y efecto presupuestario. 22
  • 23. 23