SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía Eléctrica


   Ing.Armando Rizo
CORRIENTE ELÉCTRICA [ I ]

   Es un        movimiento ordenado de
electrones que viajan de un punto hacia
otro. Su unidad de medida es el Amperio, de
forma abreviada la letra A ó amp.
VOLTAJE [ V ]

    Es la capacidad eléctrica para realizar un
trabajo, también se le puede conocer como
diferencia de potencial y Tensión, su unidad
de medida es: Voltios, para abreviar esta
unidad usaremos la letra V.
Existen dos tipos de Voltajes
VOLTAJE DE CORRIENTE DIRECTA " VCD , VDC "
     Estos son voltajes que no varían en el
  tiempo, salvo que el dispositivo que lo
  genera se apague o no tenga capacidad para
  mantener estable su voltaje.

   V


        VDC



                      t
VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA " VAC , VCA "



– Son señales de voltajes cuyas amplitudes varían
  en el tiempo, a estas señales se les conoce como
  formas de ondas.
                           Este es un ciclo de una señal SENOIDAL, la energía
                           comercial en nuestros domicilios y las señales de
 +V                        transmisión en las comunicaciones tienen esta forma.



                           FORMA DE ONDA SENOIDAL




 -V
Forma de onda Cuadrada:
Es una onda cuadrada, cuya frecuencia determina la rapidez de ejecutar las
operaciones en un sistema o circuito digital moderno.

                                   Bordes
                                   Descendente

  Bordes Ascendente
          o
  Flancos de subida



                         UN CICLO DE RELOJ
Características de una forma de onda
- FRECUENCIA [ F ] : Es el número de veces que
  una onda se repite en un segundo, se mide
  en ciclos por segundo cps, o simplemente en
  hertz Hz.
• PERIODO [ T ]: Es la cantidad de segundos
  que una onda tarda para repetirse, es
  inversamente proporcional a la frecuencia.
   T = 1/F { seg }     ,      F = 1/T { hertz}
AMPLITUD
  Es el valor de voltaje que tiene en
  determinado momento la forma de onda, hay
  amplitudes muy importantes para el análisis
  de una onda:
• Vrms :Es el valor cuadrático medio de las
  amplitudes durante un ciclo, si se trata de
  Voltaje, a éste se le conoce como VRMS y lo
  mide un voltímetro en VAC cuando la onda a
  medir tiene 50 ó 60 Hz de frecuencia.
          Vpico = 1.4142 * Vrms
AMPLITUD
• Vpico: Es el valor más alto que obtuvo la
  forma de onda, en el caso del
  110V/220VRMS de la energía comercial se
  relaciona con:

        1.4142 * Vrms = Vpico
AMPLITUD
• pico a pico : Es el valor absoluto desde el
  punto más bajo hasta el punto más alto
  alcanzado por la forma de onda, la mayoría
  de las veces es el doble del voltaje pico,
  cuando la onda es simétrica.
       +V         Vpico +




       -V
                            Vpico -
FASE [ φ ]
• [ φ ] : Es el adelanto o atraso que una onda
  tiene respecto a otra.
POTENCIA [ P ]
 Esta es la forma en que se cuantifica o mide la
 energía eléctrica, su unidad de medida es el
 Watts , podemos calcular la potencia activa o
 energía que gasta un aparato electrónico por
 las siguientes expresiones matemáticas:

P = V* I {Watts}         P = V2 / R {Watts}
             P = I2 * R {Watts}
Unidades de Medida
CANTIDAD                CIENTÍFICA    TÉCNICA   ABREVIATURA
1, 000, 000, 000, 000,000 1 X 1015      Peta              P
1, 000, 000, 000,000      1 X 1012     Tera              T
1, 000, 000,000            1 X 109     Giga              G
1, 000,000                1 X 106      Mega              M
1000                      1 X 103      Kilo              K
0.001                     1 X 10 -3     mili             m
0.000001                  1 X 10-6     micro              µ
0.000000001               1 X 10-9     nano               n
0.000000000001           1 X 10-12     pico               p
0.000000000000001         1 X 10-15     femto              f
                         1 X 10-18     atto              a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Onda senoidal T1
Onda senoidal T1Onda senoidal T1
Onda senoidal T1
vladimiralvaradomans
 
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torres
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torresAsigancion 5 transformadores jose gregorio torres
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torresJose Torres
 
Electronicaa
ElectronicaaElectronicaa
Electronicaa
AlexaVillaLozada
 
Cáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónCáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónHember Carrillo
 
Tema 1.6
Tema 1.6Tema 1.6
Tema 1.6
eriics
 
Informe 3 microondas
Informe 3 microondasInforme 3 microondas
Informe 3 microondas
Nelson Dominguez
 
5 interpretacion de ecuaciones
5 interpretacion de ecuaciones5 interpretacion de ecuaciones
5 interpretacion de ecuaciones
MassielJassel
 
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisióncálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisiónJoel Palomares
 
Práctico 4
Práctico 4Práctico 4
Práctico 4
MIICHII2015
 
1 relaciones-v-i-lineas
1 relaciones-v-i-lineas1 relaciones-v-i-lineas
1 relaciones-v-i-lineas
MassielJassel
 
3 capacidad de carga en lineas de alta tensión
3 capacidad de carga en lineas de alta tensión3 capacidad de carga en lineas de alta tensión
3 capacidad de carga en lineas de alta tensión
MassielJassel
 
Circuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisicaCircuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisica
julio cervantes
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
trapecio_1
 
Características de la corriente alterna
Características de la corriente alternaCaracterísticas de la corriente alterna
Características de la corriente alternaEdian Uribe
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
David Singer
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
Shoppy Mind'Freak
 

La actualidad más candente (20)

Onda senoidal T1
Onda senoidal T1Onda senoidal T1
Onda senoidal T1
 
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torres
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torresAsigancion 5 transformadores jose gregorio torres
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torres
 
Electronicaa
ElectronicaaElectronicaa
Electronicaa
 
Cáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensiónCáculo caída de_tensión
Cáculo caída de_tensión
 
Tema 1.6
Tema 1.6Tema 1.6
Tema 1.6
 
Informe 3 microondas
Informe 3 microondasInforme 3 microondas
Informe 3 microondas
 
5 interpretacion de ecuaciones
5 interpretacion de ecuaciones5 interpretacion de ecuaciones
5 interpretacion de ecuaciones
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisióncálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
 
Práctico 4
Práctico 4Práctico 4
Práctico 4
 
Armonicos en sistemas electricos
Armonicos en sistemas electricosArmonicos en sistemas electricos
Armonicos en sistemas electricos
 
1 relaciones-v-i-lineas
1 relaciones-v-i-lineas1 relaciones-v-i-lineas
1 relaciones-v-i-lineas
 
Electronica I Clase04
Electronica I Clase04Electronica I Clase04
Electronica I Clase04
 
3 capacidad de carga en lineas de alta tensión
3 capacidad de carga en lineas de alta tensión3 capacidad de carga en lineas de alta tensión
3 capacidad de carga en lineas de alta tensión
 
Circuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisicaCircuitos rl-fisica
Circuitos rl-fisica
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
 
Características de la corriente alterna
Características de la corriente alternaCaracterísticas de la corriente alterna
Características de la corriente alterna
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision Revista medios de trasmision
Revista medios de trasmision
 

Destacado

Programa Electoral PSOE
Programa Electoral PSOEPrograma Electoral PSOE
Programa Electoral PSOE
psoedelarinconada
 
Las nuevas infancias
Las nuevas infancias Las nuevas infancias
Las nuevas infancias
María Elena Vargas
 
Presentacion de geometría acevedo- koropecki
Presentacion de geometría  acevedo- koropeckiPresentacion de geometría  acevedo- koropecki
Presentacion de geometría acevedo- koropeckiAnnii Schmoker
 
Equipo china
Equipo chinaEquipo china
Equipo china
Antonio Lovera
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)rocsanram
 
DONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA
DONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDADONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA
DONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDACarla Sosa
 
Salud bucal para párvulos
Salud bucal para párvulosSalud bucal para párvulos
Salud bucal para párvuloskassandara
 
Anteproyecto Título VI
Anteproyecto Título VIAnteproyecto Título VI
Anteproyecto Título VIconsumidorbo
 
Anteproyecto Título III
Anteproyecto Título IIIAnteproyecto Título III
Anteproyecto Título IIIconsumidorbo
 
Comparativa de galeries d'imatges al núvol
Comparativa de galeries d'imatges al núvolComparativa de galeries d'imatges al núvol
Comparativa de galeries d'imatges al núvolandresjordan93
 
Tarea tic con diapositivas del proyecto
Tarea tic con diapositivas del proyectoTarea tic con diapositivas del proyecto
Tarea tic con diapositivas del proyectobernardo67
 
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013fundash bolivia
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título Vconsumidorbo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Acciones de control con los jueces de paz
Acciones de control con los jueces de pazAcciones de control con los jueces de paz
Acciones de control con los jueces de pazNestor Aliaga
 
Salimos de compras con los primeros
Salimos de compras con los primerosSalimos de compras con los primeros
Salimos de compras con los primeros
marianapons
 
Trabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúlTrabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúl
tarcilayenivagomez
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyectoTexaily Gil
 

Destacado (20)

Programa Electoral PSOE
Programa Electoral PSOEPrograma Electoral PSOE
Programa Electoral PSOE
 
Las nuevas infancias
Las nuevas infancias Las nuevas infancias
Las nuevas infancias
 
Presentacion de geometría acevedo- koropecki
Presentacion de geometría  acevedo- koropeckiPresentacion de geometría  acevedo- koropecki
Presentacion de geometría acevedo- koropecki
 
Equipo china
Equipo chinaEquipo china
Equipo china
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
 
DONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA
DONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDADONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA
DONACIÓN RENAL: 2,800 PERSONAS CON MEJOR CALIDAD DE VIDA
 
Salud bucal para párvulos
Salud bucal para párvulosSalud bucal para párvulos
Salud bucal para párvulos
 
Anteproyecto Título VI
Anteproyecto Título VIAnteproyecto Título VI
Anteproyecto Título VI
 
Anteproyecto Título III
Anteproyecto Título IIIAnteproyecto Título III
Anteproyecto Título III
 
Comparativa de galeries d'imatges al núvol
Comparativa de galeries d'imatges al núvolComparativa de galeries d'imatges al núvol
Comparativa de galeries d'imatges al núvol
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Tarea tic con diapositivas del proyecto
Tarea tic con diapositivas del proyectoTarea tic con diapositivas del proyecto
Tarea tic con diapositivas del proyecto
 
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
Ley n° 317 de 11 12-2012 - ley del presupuesto general del estado - gestión 2013
 
Anteproyecto Título V
Anteproyecto Título VAnteproyecto Título V
Anteproyecto Título V
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Acciones de control con los jueces de paz
Acciones de control con los jueces de pazAcciones de control con los jueces de paz
Acciones de control con los jueces de paz
 
Salimos de compras con los primeros
Salimos de compras con los primerosSalimos de compras con los primeros
Salimos de compras con los primeros
 
Trabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúlTrabajo de cetes raúl
Trabajo de cetes raúl
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
 

Similar a Energia electrica

Grupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimmGrupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimmHelberth
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 1327win27
 
Actividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogicaActividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogica
ALEJANDRONAV
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
AngelicaAguado2
 
Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioedgar267865
 
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicosManual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
JulioChiorotti
 
conceptos basicos de coriente electrica.
conceptos basicos de coriente electrica.conceptos basicos de coriente electrica.
conceptos basicos de coriente electrica.
AngelicaAguado2
 
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdfCurso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
LeoSantos451326
 
pre y laboratorio
pre y laboratoriopre y laboratorio
pre y laboratorio
Leonardo Villarreal
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
rumimamani
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Gerardo Bernal
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaMichael Valarezo
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Valeria Angulo
 
Presentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopioPresentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopio
William Arias
 
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTREELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
HenryApaza12
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 

Similar a Energia electrica (20)

Grupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimmGrupo3 telecomunicaciones cimm
Grupo3 telecomunicaciones cimm
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
 
Actividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogicaActividad1 electro analogica
Actividad1 electro analogica
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopio
 
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicosManual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
Manual uso-de-osciloscopio para-mecanicos
 
conceptos basicos de coriente electrica.
conceptos basicos de coriente electrica.conceptos basicos de coriente electrica.
conceptos basicos de coriente electrica.
 
Transistor Tip 41 C
Transistor Tip 41 CTransistor Tip 41 C
Transistor Tip 41 C
 
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdfCurso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
 
pre y laboratorio
pre y laboratoriopre y laboratorio
pre y laboratorio
 
Uso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.pptUso-del-Multimetro.ppt
Uso-del-Multimetro.ppt
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 
Telecomunicaciones 33032
Telecomunicaciones 33032Telecomunicaciones 33032
Telecomunicaciones 33032
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Presentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopioPresentacion osciloscopio
Presentacion osciloscopio
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTREELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
ELECTRONICA DE PULSOS INICIAL PARA SEPTIMO SEMESTRE
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 

Energia electrica

  • 1. Energía Eléctrica Ing.Armando Rizo
  • 2. CORRIENTE ELÉCTRICA [ I ] Es un movimiento ordenado de electrones que viajan de un punto hacia otro. Su unidad de medida es el Amperio, de forma abreviada la letra A ó amp.
  • 3. VOLTAJE [ V ] Es la capacidad eléctrica para realizar un trabajo, también se le puede conocer como diferencia de potencial y Tensión, su unidad de medida es: Voltios, para abreviar esta unidad usaremos la letra V.
  • 4. Existen dos tipos de Voltajes VOLTAJE DE CORRIENTE DIRECTA " VCD , VDC " Estos son voltajes que no varían en el tiempo, salvo que el dispositivo que lo genera se apague o no tenga capacidad para mantener estable su voltaje. V VDC t
  • 5. VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA " VAC , VCA " – Son señales de voltajes cuyas amplitudes varían en el tiempo, a estas señales se les conoce como formas de ondas. Este es un ciclo de una señal SENOIDAL, la energía comercial en nuestros domicilios y las señales de +V transmisión en las comunicaciones tienen esta forma. FORMA DE ONDA SENOIDAL -V
  • 6. Forma de onda Cuadrada: Es una onda cuadrada, cuya frecuencia determina la rapidez de ejecutar las operaciones en un sistema o circuito digital moderno. Bordes Descendente Bordes Ascendente o Flancos de subida UN CICLO DE RELOJ
  • 7. Características de una forma de onda - FRECUENCIA [ F ] : Es el número de veces que una onda se repite en un segundo, se mide en ciclos por segundo cps, o simplemente en hertz Hz. • PERIODO [ T ]: Es la cantidad de segundos que una onda tarda para repetirse, es inversamente proporcional a la frecuencia. T = 1/F { seg } , F = 1/T { hertz}
  • 8. AMPLITUD Es el valor de voltaje que tiene en determinado momento la forma de onda, hay amplitudes muy importantes para el análisis de una onda: • Vrms :Es el valor cuadrático medio de las amplitudes durante un ciclo, si se trata de Voltaje, a éste se le conoce como VRMS y lo mide un voltímetro en VAC cuando la onda a medir tiene 50 ó 60 Hz de frecuencia. Vpico = 1.4142 * Vrms
  • 9. AMPLITUD • Vpico: Es el valor más alto que obtuvo la forma de onda, en el caso del 110V/220VRMS de la energía comercial se relaciona con: 1.4142 * Vrms = Vpico
  • 10. AMPLITUD • pico a pico : Es el valor absoluto desde el punto más bajo hasta el punto más alto alcanzado por la forma de onda, la mayoría de las veces es el doble del voltaje pico, cuando la onda es simétrica. +V Vpico + -V Vpico -
  • 11. FASE [ φ ] • [ φ ] : Es el adelanto o atraso que una onda tiene respecto a otra.
  • 12. POTENCIA [ P ] Esta es la forma en que se cuantifica o mide la energía eléctrica, su unidad de medida es el Watts , podemos calcular la potencia activa o energía que gasta un aparato electrónico por las siguientes expresiones matemáticas: P = V* I {Watts} P = V2 / R {Watts} P = I2 * R {Watts}
  • 13. Unidades de Medida CANTIDAD CIENTÍFICA TÉCNICA ABREVIATURA 1, 000, 000, 000, 000,000 1 X 1015 Peta P 1, 000, 000, 000,000 1 X 1012 Tera T 1, 000, 000,000 1 X 109 Giga G 1, 000,000 1 X 106 Mega M 1000 1 X 103 Kilo K 0.001 1 X 10 -3 mili m 0.000001 1 X 10-6 micro µ 0.000000001 1 X 10-9 nano n 0.000000000001 1 X 10-12 pico p 0.000000000000001 1 X 10-15 femto f 1 X 10-18 atto a