SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDAD DE CARGA EN
LINEAS DE ALTA TENSIÓN
CAPACIDAD DE CARGA EN
LINEAS DE ALTA TENSIÓN
En la práctica las tensiones en las líneas de transmisión
decrecen cuando están muy cargadas.
En las líneas de EHV las tensiones se deben
mantener dentro de un ± 5% de la nominal, lo
que corresponde a una regulación de 10%
CON ESTO SE EVITAN PROBLEMAS DE
OPERACIÓN POCO COMUNES
LIMITES DE CARGA EN
LINEAS DE ALTA TENSIÓN
LOS TRES LÍMITES DE CARGA
PRINCIPALES SON:
LIMITE
TÉRMICO
LIMITE DE
ESTABILIDAD EN
ESTADO
ESTACIONARIO
LIMITE DE
CAÍDA DE
TENSIÓN
LIMITE TÉRMICO
ESTE LO DETERMINA LA TEMPERATURA MÁXIMA
DEL CONDUCTOR QUE AFECTA:
 LA FLECHA ENTRE TORRES
 PERDIDA DE RESISTENCIA A LA TENSIÓN DEL
CABLE DEBIDO AL RECOCIDO
LIMITE TÉRMICO
SI LA TEMPERATURA ES DEMASIADO
ELEVADA:
PUEDE QUE SE SOBREPASE EL LÍMITE
ELASTICO DEL CONDUCTOR DE
MANERA QUE NO PUEDA CONTRAERSE
A SU LONGITUD ORIGINAL CUANDO SE
ENFRIE
LIMITE TÉRMICO
LA TEMPERATURA DEL CONDUCTOR
DEPENDE DE:
 LA MAGNITUD DE LA CORIENTE
 LA DURACIÓN DE LA MISMA
 LA TEMPERATURA AMBIENTE
 LA VELOCIDAD DEL VIENTO
 CONDICIONES EN LA SUPERFICIE DEL
MISMO CONDUCTOR
LIMITE TÉRMICO
LIMITE TÉRMICO
LA CAPACIDAD DE CARGA DE LAS
LINEAS DE TRANSMISIÓN CORTAS
SUELE DETERMINARSE POR EL
LIMITE TÉRMICO DEL CONDUCTOR .
O POR LAS CAPACIDADES NOMINALES
DEL EQUIPO EN LAS TERMINALES
(INTERRUPTORES) REGRESAR
LIMITE DE CAIDA DE
TENSIÓN
SUELE UTILIZARSE PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE
LINEAS MAS LARGAS (HASTA 300 KM)
UNA PRÁCTICA SEGURA DE OPERACIÓN SE CONSIDERA
UNA LÍNEA INTENSAMENTE CARGADA CON:
𝑽𝑹
𝑽𝑺
≥ 𝟎. 𝟗𝟓
REGRESAR
LIMITE DE ESTABILIDAD EN
ESTADO ESTACIONARIO
ESTE ES EL FACTOR LIMITANTE EN LÍNEAS
DE MAS DE 300 KM DE LONGITUD
TIENE QUE VER CON LA CAPACIDAD DE LAS MÁQUINAS
SÍNCRONAS EN LOS EXTREMOS PARA MANTENERSE EN
SINCRONISMO
ESTE TEMA LO VEREMOS MÁS ADELANTE
REGRESAR
esta curva esta
basada en el limite
de caída de tensión
VR/Vs
y δ entre 30° y 35 °
LINEAS
CORTAS
Esta basada en el limite de caída de tensión
𝑉𝑅
𝑉
𝑠
≥ 0.95
Un desplazamiento angular máximo de 30 a 35 º
atreves de la línea (o alrededor de 45º a través de
la línea y las reactancias equivalentes del sistema),
con el fin de mantener la estabilidad durante las
perturbaciones transitorias.
La curva es valida para líneas de 60 Hz, sin
compensación.
LINEA DE TRANSMISION LARGA
SISTEMAS DE POTENCIA ING. LILIO A. VILLARREAL
1.- Calcule los parámetros ABCD exactos de
la línea
𝐀 = 𝑫 = 𝐜𝐨𝐬𝐡 𝜸ℓ = 𝟎. 𝟗𝟑𝟏𝟑∠𝟎. 𝟐𝟎𝟗° p.u
B= 𝒁𝑪𝐬𝐞𝐧𝐡 𝜸ℓ = 𝟐𝟔𝟔. 𝟏∠ − 𝟏. 𝟒𝟑° ∗ 𝟎. 𝟑𝟔𝟒𝟓∠𝟖𝟖. 𝟔𝟑° = 𝟗𝟕∠𝟖𝟕. 𝟐 𝜴
𝐂 =
1
𝑍𝐶
senh 𝛾ℓ =
1
266.1∠ − 1.43°
0.3645∠88.63 = 1.37𝑥10−3∠90.06° 𝑆
Determina la capacidad máxima teórica, en MW y p.u de la carga
SIL, que puede entregar la línea suponga Vs=VR = 765 kV
𝑷𝑹𝒎𝒂𝒙 =
𝟕𝟔𝟓𝟐
𝟗𝟕
− 𝟎. 𝟗𝟏𝟑 𝟕𝟔𝟓𝟐
𝐜𝐨𝐬 𝟖𝟕. 𝟐 − 𝟎. 𝟐𝟎𝟗 = 𝟓𝟕𝟑𝟖 𝑴𝑾
𝑺𝑰𝑳 =
𝟕𝟔𝟓𝟐
𝟐𝟔𝟔. 𝟏
= 𝟐𝟏𝟗𝟗 𝑴𝑾
𝑺𝑰𝑳 =
𝟓𝟕𝟑𝟖
𝟐𝟏𝟗𝟗
= 𝟐. 𝟔𝟏 p.u
Determina la capacidad practica de carga de la línea VR = 0.95 p.u
y δ = 35° a través de la línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓNREACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
gerardovg89
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos ca
Circuitos caCircuitos ca
Circuitos ca
Oscar Martir
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
Mallas de tierra
Mallas de tierraMallas de tierra
Mallas de tierra
Javier Naal Gil
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
Jesús Castrillón
 
Arrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionArrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacion
Hugo Mora
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemasElectrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
FrancilesRendon
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
Neena K'rlott LQ
 
Pruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores EléctricosPruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores Eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Normas
NormasNormas
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Instructivo de uso de multímetro profesional
Instructivo de uso de multímetro profesional Instructivo de uso de multímetro profesional
Instructivo de uso de multímetro profesional
Oscar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓNREACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
Circuitos ca
Circuitos caCircuitos ca
Circuitos ca
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Mallas de tierra
Mallas de tierraMallas de tierra
Mallas de tierra
 
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
 
Arrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacionArrancador suave presentacion
Arrancador suave presentacion
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemasElectrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
 
Fallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacionFallas asimetricas presentacion
Fallas asimetricas presentacion
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Pruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores EléctricosPruebas a Motores Eléctricos
Pruebas a Motores Eléctricos
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El interruptor  termomagnético y su margen de disparo El interruptor  termomagnético y su margen de disparo
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Instructivo de uso de multímetro profesional
Instructivo de uso de multímetro profesional Instructivo de uso de multímetro profesional
Instructivo de uso de multímetro profesional
 

Similar a 3 capacidad de carga en lineas de alta tensión

Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Oscar Santana
 
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICATRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
mateoquiceno
 
2._VariacionesLargaDuracion_Regulacion_de_voltaje.ppt
2._VariacionesLargaDuracion_Regulacion_de_voltaje.ppt2._VariacionesLargaDuracion_Regulacion_de_voltaje.ppt
2._VariacionesLargaDuracion_Regulacion_de_voltaje.ppt
YairAlexisMuozRojas
 
Compensación reactiva
Compensación reactivaCompensación reactiva
Compensación reactiva
Edward Sandoval
 
A2 19
A2 19A2 19
Reguladores de tension
Reguladores de tensionReguladores de tension
Reguladores de tension
Yunior Castillo Cuadra
 
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptxCAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CarlosCabrices3
 
2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente
MassielJassel
 
Curso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestacionesCurso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestaciones
Rolando Lazarte
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Curso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestacionesCurso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestaciones
Carolina Escobar Durana
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Hans Moraga Huenunguir
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
Pedro Barbano Marquisio
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
ivan montoya patiño
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
ManuelGmoJaramillo
 
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de DistribuciónElectrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Leonardo ENERGY
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_
Mauricio Jeria
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Henrry Gutierrez
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos

Similar a 3 capacidad de carga en lineas de alta tensión (20)

Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPNApuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
Apuntes instalaciones eléctricas en MT IPN
 
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICATRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
 
2._VariacionesLargaDuracion_Regulacion_de_voltaje.ppt
2._VariacionesLargaDuracion_Regulacion_de_voltaje.ppt2._VariacionesLargaDuracion_Regulacion_de_voltaje.ppt
2._VariacionesLargaDuracion_Regulacion_de_voltaje.ppt
 
Compensación reactiva
Compensación reactivaCompensación reactiva
Compensación reactiva
 
A2 19
A2 19A2 19
A2 19
 
Reguladores de tension
Reguladores de tensionReguladores de tension
Reguladores de tension
 
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptxCAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
CAPACIDAD DE TRANSMISION POR CAIDA DE TENSION.pptx
 
2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente
 
Curso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestacionesCurso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestaciones
 
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricosCalidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
Calidad de energía en sistemas y equipos eléctricos
 
Curso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestacionesCurso mantenimiento subestaciones
Curso mantenimiento subestaciones
 
Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1Guia bt anexo_2_sep03_r1
Guia bt anexo_2_sep03_r1
 
Calculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductoresCalculo de seccion de conductores
Calculo de seccion de conductores
 
Calculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplosCalculo caidas de tension ejemplos
Calculo caidas de tension ejemplos
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
 
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de DistribuciónElectrónica de Potencia en Redes de Distribución
Electrónica de Potencia en Redes de Distribución
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 

3 capacidad de carga en lineas de alta tensión

  • 1. CAPACIDAD DE CARGA EN LINEAS DE ALTA TENSIÓN
  • 2. CAPACIDAD DE CARGA EN LINEAS DE ALTA TENSIÓN En la práctica las tensiones en las líneas de transmisión decrecen cuando están muy cargadas. En las líneas de EHV las tensiones se deben mantener dentro de un ± 5% de la nominal, lo que corresponde a una regulación de 10% CON ESTO SE EVITAN PROBLEMAS DE OPERACIÓN POCO COMUNES
  • 3. LIMITES DE CARGA EN LINEAS DE ALTA TENSIÓN LOS TRES LÍMITES DE CARGA PRINCIPALES SON: LIMITE TÉRMICO LIMITE DE ESTABILIDAD EN ESTADO ESTACIONARIO LIMITE DE CAÍDA DE TENSIÓN
  • 4. LIMITE TÉRMICO ESTE LO DETERMINA LA TEMPERATURA MÁXIMA DEL CONDUCTOR QUE AFECTA:  LA FLECHA ENTRE TORRES  PERDIDA DE RESISTENCIA A LA TENSIÓN DEL CABLE DEBIDO AL RECOCIDO
  • 5. LIMITE TÉRMICO SI LA TEMPERATURA ES DEMASIADO ELEVADA: PUEDE QUE SE SOBREPASE EL LÍMITE ELASTICO DEL CONDUCTOR DE MANERA QUE NO PUEDA CONTRAERSE A SU LONGITUD ORIGINAL CUANDO SE ENFRIE
  • 6. LIMITE TÉRMICO LA TEMPERATURA DEL CONDUCTOR DEPENDE DE:  LA MAGNITUD DE LA CORIENTE  LA DURACIÓN DE LA MISMA  LA TEMPERATURA AMBIENTE  LA VELOCIDAD DEL VIENTO  CONDICIONES EN LA SUPERFICIE DEL MISMO CONDUCTOR
  • 8. LIMITE TÉRMICO LA CAPACIDAD DE CARGA DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN CORTAS SUELE DETERMINARSE POR EL LIMITE TÉRMICO DEL CONDUCTOR . O POR LAS CAPACIDADES NOMINALES DEL EQUIPO EN LAS TERMINALES (INTERRUPTORES) REGRESAR
  • 9. LIMITE DE CAIDA DE TENSIÓN SUELE UTILIZARSE PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE LINEAS MAS LARGAS (HASTA 300 KM) UNA PRÁCTICA SEGURA DE OPERACIÓN SE CONSIDERA UNA LÍNEA INTENSAMENTE CARGADA CON: 𝑽𝑹 𝑽𝑺 ≥ 𝟎. 𝟗𝟓 REGRESAR
  • 10. LIMITE DE ESTABILIDAD EN ESTADO ESTACIONARIO ESTE ES EL FACTOR LIMITANTE EN LÍNEAS DE MAS DE 300 KM DE LONGITUD TIENE QUE VER CON LA CAPACIDAD DE LAS MÁQUINAS SÍNCRONAS EN LOS EXTREMOS PARA MANTENERSE EN SINCRONISMO ESTE TEMA LO VEREMOS MÁS ADELANTE REGRESAR
  • 11.
  • 12.
  • 13. esta curva esta basada en el limite de caída de tensión VR/Vs y δ entre 30° y 35 ° LINEAS CORTAS
  • 14. Esta basada en el limite de caída de tensión 𝑉𝑅 𝑉 𝑠 ≥ 0.95 Un desplazamiento angular máximo de 30 a 35 º atreves de la línea (o alrededor de 45º a través de la línea y las reactancias equivalentes del sistema), con el fin de mantener la estabilidad durante las perturbaciones transitorias. La curva es valida para líneas de 60 Hz, sin compensación.
  • 15. LINEA DE TRANSMISION LARGA SISTEMAS DE POTENCIA ING. LILIO A. VILLARREAL 1.- Calcule los parámetros ABCD exactos de la línea 𝐀 = 𝑫 = 𝐜𝐨𝐬𝐡 𝜸ℓ = 𝟎. 𝟗𝟑𝟏𝟑∠𝟎. 𝟐𝟎𝟗° p.u B= 𝒁𝑪𝐬𝐞𝐧𝐡 𝜸ℓ = 𝟐𝟔𝟔. 𝟏∠ − 𝟏. 𝟒𝟑° ∗ 𝟎. 𝟑𝟔𝟒𝟓∠𝟖𝟖. 𝟔𝟑° = 𝟗𝟕∠𝟖𝟕. 𝟐 𝜴 𝐂 = 1 𝑍𝐶 senh 𝛾ℓ = 1 266.1∠ − 1.43° 0.3645∠88.63 = 1.37𝑥10−3∠90.06° 𝑆
  • 16. Determina la capacidad máxima teórica, en MW y p.u de la carga SIL, que puede entregar la línea suponga Vs=VR = 765 kV 𝑷𝑹𝒎𝒂𝒙 = 𝟕𝟔𝟓𝟐 𝟗𝟕 − 𝟎. 𝟗𝟏𝟑 𝟕𝟔𝟓𝟐 𝐜𝐨𝐬 𝟖𝟕. 𝟐 − 𝟎. 𝟐𝟎𝟗 = 𝟓𝟕𝟑𝟖 𝑴𝑾 𝑺𝑰𝑳 = 𝟕𝟔𝟓𝟐 𝟐𝟔𝟔. 𝟏 = 𝟐𝟏𝟗𝟗 𝑴𝑾 𝑺𝑰𝑳 = 𝟓𝟕𝟑𝟖 𝟐𝟏𝟗𝟗 = 𝟐. 𝟔𝟏 p.u
  • 17. Determina la capacidad practica de carga de la línea VR = 0.95 p.u y δ = 35° a través de la línea.