SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Mayira Bavo.
Alumno: Joan Avila.
Cedula identidad: 14.456.164.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY
CREATEC-CHARALLAVE
23 DE JUNIO DE 2018
APORTES DEL SISTEMA
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO VENEZOLANO
Entendemos que la ciencia es aquella rama del
saber que se centra en el estudio de cualquier
tipo de fenómeno y en la deducción de los
principios que la rigen, según una metodología
propia y adaptada a sus necesidades, la
tecnología esta definida como el conjunto de
medios y actividades mediante los que el
hombre persigue la alteración y la manipulación
de su entorno.
Al pasar los años el hombre ha presentado un
cambio radical en su nivel de vida. Existe una
notable diferencia entre el hombre de hace unas
cuantas décadas y el hombre moderno, tal
diferencia se ha dado por el desarrollo de la
ciencia que está estrechamente relacionada con
las innovaciones tecnológicas.
La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado
a la evolución de la ciencia y la tecnología sin embargo, el Gobierno
Bolivariano ha impulsado decididamente el progreso científico y
tecnológico del país bajo un concepto evolutivo de Soberanía e
Independencia.
La ciencia y las herramientas de la tecnología son puestas al servicio
del pueblo organizado para la resolución de sus problemas. A juicio del
Ejecutivo Nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la
Tecnología, busca la construcción de un nuevo paradigma científico e
industrial que responda a las exigencias del nuevo modelo de patria
socialista, el cual se trascienda de un sistema de generación de
conocimiento tradicional, a uno en el cual confluyan las creencias y los
saberes del pueblo.
Para Venezuela la importancia de
la ciencia y la tecnología radica en
que no puede haber progreso en
ninguno de los órdenes sin ellas. El
círculo virtuoso del bienestar y
progreso requiere, de manera
inescapable, del motor de la
ciencia. En el marco de la nueva
competencia internacional, la
sociedad de mediados del siglo XX
y de este siglo XXI es más eficaz,
segura y estable, cuanto más
produce talento y nuevas ideas,
que se convierten en capital, o sea,
riqueza social, que luego se
traduce en un bienestar
generalizado, por tanto, la ciencia y
la tecnología son elementos
indispensables para la elaboración
de políticas de fomento y
desarrollo económico y social. Sin
embargo, no existe unanimidad en
los distintos países y entre los
diferentes gobiernos respecto al
grado de asunción de esta verdad.
Principales científicos venezolanos
Agustín Aveledo: Nació en Caracas el 1 de enero de 1837, fue un ingeniero y educador. Por varios años le correspondió a
Aveledo llevar la parte de hipsometría, meteorología y física, determinando que la altura del pico de Naiguatá es de 2.782 m.
José María Benítez: Fue médico y botánico que promovió métodos para evitar y combatir las epidemias de cólera. Nació en
La Victoria el 15 de noviembre de 1790 y falleció el 24 de octubre de 1855.
Jacinto Convit: Fue médico y científico venezolano, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra. Además recibió el
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987, y fue nominado al Premio Nobel de Medicina en
1988. Falleció a los 100 años.
Heberto Cuenca Carruyo: Fue un profesor, escritor científico y médico precursor de la cardiología en Venezuela. Nació
en Maracaibo el 14 de octubre de 1895 y falleció en Caracas el 27 de enero de 1938.
Gloria Teresa Mercader: Es médico neurólogo, especializada en microscopía electrónica de transmisión de alta resolución, e
investigadora venezolana. Fue miembro fundador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC. Gloria
Mercader también forma parte de la Academia de Ciencias de América Latina y de la Academia de Ciencias para el Mundo en
Desarrollo.
Alfredo Jahn: Fue un ingeniero, etnólogo, etnógrafo, naturalista y explorador científico venezolano. Estudió ingeniería militar
en Alemania y se graduó en la Universidad Central de Venezuela. Participó en la construcción de los ferrocarriles Caracas-
Valencia y Caracas-La Guaira y en la carretera trasandina en 1885 hasta 1925.
Manuel Núñez Tovar: Fue el "primer entomólogo venezolano", nacido en Caicara de Maturín, estado Monagas, el 24 de
septiembre de 1872, y fallecido en Maracay, estado Aragua, el 27 de enero de 1928.
Henri François Pittier: Ingeniero, geógrafo, pintor, naturalista y botánico suizo. Fue pionero en la creación de Parques
nacionales en Venezuela, país en el que finalmente se radicó y al que dedicó buena parte de sus investigaciones.
Jaime Piquero-Martín: Médico dermatólogo venezolano, reconocido por sus investigaciones en acné y rosácea así como por
la publicación de varios libros sobre la especialidad y relatos médicos.
Janis Rácenis: Fue un entomólogo dedicado al estudio de odonatos de Venezuela y del Perú. Nació , 10 de abril de 1915 en
Caracas.
Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de la sociedad. La ciencia y la tecnología nos proporciona gran
variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el futuro de las comunicaciones.
Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera notable a las ciencias naturales y
médicas, así como al avance tecnológico. La primera vacuna para la cura de la lepra y contra la leishmaniasis fue
desarrollada por Jacinto Convit.
En el campo de la tecnología, Humberto Fernández Morán contribuyó al desarrollo del microscopio electrónico y del
bisturí de diamante, éste último de su propia inventiva, y fue el primero en introducir el concepto de
crioultramicrotomía.
Históricamente, el primer vestigio de tecnología hecha por venezolanos se encuentra en el desarrollo de la pinza de
Rincones, que permitía recuperar piezas en los pozos petroleros.
Las labores actuales en el campo de la tecnología incluyen el desarrollo del Tren Electromagnético Venezolano
(TELMAGV), y la activación del Simón Bolívar I, el primer satélite venezolano, el cual fue lanzado en 2008, y con el
que se espera agilizar los servicios comunicacionales, e impulsar la telemedicina y la educación en el país. También
han tenido lugar desarrollos en el campo de la informática
El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
venezolano, se sustenta en el marco legal que establece la
CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19,
de acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de
opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca
de cómo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyen
con el desarrollo del país.
Los objetivos estratégicos formulados, que conducirán a la
transformación cultural necesaria, en el ámbito de la ciencia y la
tecnología, son los siguientes:
1. Promover la independencia científica y tecnológica con la
finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía científico-
técnica necesarios para construir un modelo endógeno de
desarrollo ambientalmente sustentable para el país.
2. Desarrollar una ciencia y tecnología para la inclusión social
donde los actores de la sociedad venezolana sean sujetos de
acción en la formulación de políticas públicas en ciencia y
tecnología y partícipes del nuevo pensamiento científico que se
gesta en el país.
3. Generar mayores capacidades nacionales en ciencia,
tecnología e innovación, referidas a la formación de talento, la
creación y fortalecimiento de infraestructura científica y al
conjunto de plataformas tecnológicas requeridas en nuestro
país.
Tecnología social
Donde antes no había computadoras, ahora se contabilizan mil
134 Infocentros instalados entre los años 2001 y 2007 para
brindar acceso a Internet de forma gratuita a la población, así
como mil 957 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática
(CBIT), ubicados en instituciones educativas públicas entre 2000
y 2008.
Para ampliar estas posibilidades y mantener activa la Promoción
de la Asociación Global para el Desarrollo, el Ejecutivo Nacional
creó la Misión Ciencia como otra vía hacia la independencia
científico-tecnológica para garantizar la seguridad y soberanía
de la nación.
Misión ciencia.
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e
Industrias Intermedias se propuso la rectificación y reimpulso de
la Misión Ciencia y ha establecido como objetivos de la misma
los siguientes:
a) Desarrollar una ciencia para el pueblo, reconociendo las
diversas formas del conocimiento, de los saberes populares y
ancestrales, con una visión estratégica para el desarrollo
socialista del país, partiendo de la búsqueda de la soberanía
cognitiva y científico tecnológica.
b) Una ciencia para la vida planteando líneas estratégicas de
investigación que viabilicen un sistema de respuestas y
capacidades para la atención, en primera instancia, de las
necesidades sociales de la población mediante el desarrollo
de un modelo productivo socialista.
Durante los últimos 10 años se ha logrado el
posicionamiento de la ciencia y la tecnología en la sociedad
venezolana, orientada a la construcción de un país
independiente y soberano en estas materias. Esto se desprende
del balance de 10 años en política, ciencia, tecnología e
innovación de un plan organizado por el Gobierno Bolivariano en
principio hasta el año 2030.
Avances sobresalientes
El satélite Simón Bolívar permite que Venezuela cuente con un
recurso tecnológico que ampare los canales de comunicación
estratégicos, evitando su interferencia e intervención, superando
las limitaciones de acceso a zonas remotas e integrando al país
con la región suramericana y caribeña.
Por lo tanto, el Satélite Miranda es un dispositivo tecnológico
fruto del convenio establecido entre China y Venezuela en mayo
de 2011. El mismo fue ensamblado por un equipo de 54
profesionales venezolanos formados en el área de tecnología
espacial.
El Miranda captura unas 350 imágenes diarias (unas 127.750 al
año), lo que permite tener un inventario completo de las regiones
del país y acceso a información precisa del territorio nacional en
áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y
petróleo, agricultura, alimentación, salud y ambiente.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología venezolano ha crecido
progresivamente, adaptándose a las demandas y necesidades
del pueblo venezolano y orientando sus esfuerzos hacia la
soberanía tecnológica. En este sentido, junto a los
investigadores, innovadores y tecnólogos, ha dado grandes
pasos que se han materializado incluso en la cotidianidad de los
venezolanos, contribuyendo así con la construcción de un nuevo
modelo de producción socialista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
MileidysSanchez
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicamjgp12109595
 
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
JorgeLuisHernndezBla
 
Propuestaleyreformaivic
PropuestaleyreformaivicPropuestaleyreformaivic
Propuestaleyreformaivic
consejou
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Pedro Guevara
 
ultimos años del siglo xx
ultimos años del siglo xxultimos años del siglo xx
ultimos años del siglo xx
mejiadani163
 
los ultimos años del siglo xx
los ultimos años del siglo xxlos ultimos años del siglo xx
los ultimos años del siglo xx
mejiadani163
 
Tecnologias
Tecnologias Tecnologias
Referendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantilReferendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantilSteven Marin
 
Unesr noticias varias 2010
Unesr noticias varias 2010Unesr noticias varias 2010
Unesr noticias varias 2010Rafael Verde)
 
Aportes cientificos en venezuela
Aportes cientificos en venezuelaAportes cientificos en venezuela
Aportes cientificos en venezuela
maria torres
 
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivoTarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Sandra Castillo
 
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoprofepiedad
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Orlando Medina
 
The scientist
The scientistThe scientist
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
sergio oropeza
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Valentin Flores
 

La actualidad más candente (18)

IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
IMBRICACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESDE EL APORTE DEL MÉTODO CIEN...
 
educación científica y tecnológica
educación científica y tecnológicaeducación científica y tecnológica
educación científica y tecnológica
 
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
 
Propuestaleyreformaivic
PropuestaleyreformaivicPropuestaleyreformaivic
Propuestaleyreformaivic
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
 
ultimos años del siglo xx
ultimos años del siglo xxultimos años del siglo xx
ultimos años del siglo xx
 
los ultimos años del siglo xx
los ultimos años del siglo xxlos ultimos años del siglo xx
los ultimos años del siglo xx
 
Tecnologias
Tecnologias Tecnologias
Tecnologias
 
Referendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantilReferendo papeleta estudiantil
Referendo papeleta estudiantil
 
Unesr noticias varias 2010
Unesr noticias varias 2010Unesr noticias varias 2010
Unesr noticias varias 2010
 
Aportes cientificos en venezuela
Aportes cientificos en venezuelaAportes cientificos en venezuela
Aportes cientificos en venezuela
 
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivoTarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
 
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
The scientist
The scientistThe scientist
The scientist
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
Las sociedades humanas en el siglo xxi 1
 
Picspp tres
Picspp tresPicspp tres
Picspp tres
 

Similar a Ciencia y tecnologia venezolana

Ciencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidisCiencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidis
Silvera Magleidis
 
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Katerin_amaya
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
cARLOSFlores793
 
Aportes del sistema en venezuela
Aportes del sistema en venezuelaAportes del sistema en venezuela
Aportes del sistema en venezuela
mariangimejia
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Unidad 1 trabajo grpal. (autoguardado)
Unidad 1 trabajo grpal. (autoguardado)Unidad 1 trabajo grpal. (autoguardado)
Unidad 1 trabajo grpal. (autoguardado)
GraceMolina6
 
Slishare prof mayira
Slishare prof mayiraSlishare prof mayira
Slishare prof mayira
saritaabreu
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria E. Panzarelli R.
 
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
juanlquintana
 
Slishare prof mayira
Slishare prof mayiraSlishare prof mayira
Slishare prof mayira
saritaabreu
 
Slishare prof mayira
Slishare prof mayiraSlishare prof mayira
Slishare prof mayira
saritaabreu
 
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionpresentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
JOSÉ FONSECA
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
GenryGenry
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Maigua Manrique
 
Analisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedad
Analisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedadAnalisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedad
Analisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedad
Carlos Luis Mendoza Garica
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
Ivan Jara
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
JOSEGUILLERMOMANZANILLA
 
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIAANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
JOSEGUILLERMOMANZANILLA
 
Aportes ivan
Aportes ivanAportes ivan
Aportes ivan
Ivan Jara
 
Ernesto sandoval 18054539
Ernesto sandoval 18054539Ernesto sandoval 18054539
Ernesto sandoval 18054539
UFTsaia
 

Similar a Ciencia y tecnologia venezolana (20)

Ciencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidisCiencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidis
 
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Aportes del sistema en venezuela
Aportes del sistema en venezuelaAportes del sistema en venezuela
Aportes del sistema en venezuela
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
 
Unidad 1 trabajo grpal. (autoguardado)
Unidad 1 trabajo grpal. (autoguardado)Unidad 1 trabajo grpal. (autoguardado)
Unidad 1 trabajo grpal. (autoguardado)
 
Slishare prof mayira
Slishare prof mayiraSlishare prof mayira
Slishare prof mayira
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
 
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
 
Slishare prof mayira
Slishare prof mayiraSlishare prof mayira
Slishare prof mayira
 
Slishare prof mayira
Slishare prof mayiraSlishare prof mayira
Slishare prof mayira
 
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionpresentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
presentacion plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Analisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedad
Analisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedadAnalisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedad
Analisis critico de venezuela saia i ingeneria y sociedad
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIAANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Aportes ivan
Aportes ivanAportes ivan
Aportes ivan
 
Ernesto sandoval 18054539
Ernesto sandoval 18054539Ernesto sandoval 18054539
Ernesto sandoval 18054539
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ciencia y tecnologia venezolana

  • 1. Profesora: Mayira Bavo. Alumno: Joan Avila. Cedula identidad: 14.456.164. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACION CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY CREATEC-CHARALLAVE 23 DE JUNIO DE 2018 APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO VENEZOLANO
  • 2. Entendemos que la ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología propia y adaptada a sus necesidades, la tecnología esta definida como el conjunto de medios y actividades mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. Al pasar los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que está estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas.
  • 3. La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución de la ciencia y la tecnología sin embargo, el Gobierno Bolivariano ha impulsado decididamente el progreso científico y tecnológico del país bajo un concepto evolutivo de Soberanía e Independencia. La ciencia y las herramientas de la tecnología son puestas al servicio del pueblo organizado para la resolución de sus problemas. A juicio del Ejecutivo Nacional, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, busca la construcción de un nuevo paradigma científico e industrial que responda a las exigencias del nuevo modelo de patria socialista, el cual se trascienda de un sistema de generación de conocimiento tradicional, a uno en el cual confluyan las creencias y los saberes del pueblo.
  • 4. Para Venezuela la importancia de la ciencia y la tecnología radica en que no puede haber progreso en ninguno de los órdenes sin ellas. El círculo virtuoso del bienestar y progreso requiere, de manera inescapable, del motor de la ciencia. En el marco de la nueva competencia internacional, la sociedad de mediados del siglo XX y de este siglo XXI es más eficaz, segura y estable, cuanto más produce talento y nuevas ideas, que se convierten en capital, o sea, riqueza social, que luego se traduce en un bienestar generalizado, por tanto, la ciencia y la tecnología son elementos indispensables para la elaboración de políticas de fomento y desarrollo económico y social. Sin embargo, no existe unanimidad en los distintos países y entre los diferentes gobiernos respecto al grado de asunción de esta verdad.
  • 5. Principales científicos venezolanos Agustín Aveledo: Nació en Caracas el 1 de enero de 1837, fue un ingeniero y educador. Por varios años le correspondió a Aveledo llevar la parte de hipsometría, meteorología y física, determinando que la altura del pico de Naiguatá es de 2.782 m. José María Benítez: Fue médico y botánico que promovió métodos para evitar y combatir las epidemias de cólera. Nació en La Victoria el 15 de noviembre de 1790 y falleció el 24 de octubre de 1855. Jacinto Convit: Fue médico y científico venezolano, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra. Además recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987, y fue nominado al Premio Nobel de Medicina en 1988. Falleció a los 100 años. Heberto Cuenca Carruyo: Fue un profesor, escritor científico y médico precursor de la cardiología en Venezuela. Nació en Maracaibo el 14 de octubre de 1895 y falleció en Caracas el 27 de enero de 1938. Gloria Teresa Mercader: Es médico neurólogo, especializada en microscopía electrónica de transmisión de alta resolución, e investigadora venezolana. Fue miembro fundador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC. Gloria Mercader también forma parte de la Academia de Ciencias de América Latina y de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo. Alfredo Jahn: Fue un ingeniero, etnólogo, etnógrafo, naturalista y explorador científico venezolano. Estudió ingeniería militar en Alemania y se graduó en la Universidad Central de Venezuela. Participó en la construcción de los ferrocarriles Caracas- Valencia y Caracas-La Guaira y en la carretera trasandina en 1885 hasta 1925. Manuel Núñez Tovar: Fue el "primer entomólogo venezolano", nacido en Caicara de Maturín, estado Monagas, el 24 de septiembre de 1872, y fallecido en Maracay, estado Aragua, el 27 de enero de 1928. Henri François Pittier: Ingeniero, geógrafo, pintor, naturalista y botánico suizo. Fue pionero en la creación de Parques nacionales en Venezuela, país en el que finalmente se radicó y al que dedicó buena parte de sus investigaciones. Jaime Piquero-Martín: Médico dermatólogo venezolano, reconocido por sus investigaciones en acné y rosácea así como por la publicación de varios libros sobre la especialidad y relatos médicos. Janis Rácenis: Fue un entomólogo dedicado al estudio de odonatos de Venezuela y del Perú. Nació , 10 de abril de 1915 en Caracas.
  • 6. Hoy día, la tecnología forma parte fundamental de la sociedad. La ciencia y la tecnología nos proporciona gran variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el futuro de las comunicaciones. Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera notable a las ciencias naturales y médicas, así como al avance tecnológico. La primera vacuna para la cura de la lepra y contra la leishmaniasis fue desarrollada por Jacinto Convit. En el campo de la tecnología, Humberto Fernández Morán contribuyó al desarrollo del microscopio electrónico y del bisturí de diamante, éste último de su propia inventiva, y fue el primero en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Históricamente, el primer vestigio de tecnología hecha por venezolanos se encuentra en el desarrollo de la pinza de Rincones, que permitía recuperar piezas en los pozos petroleros. Las labores actuales en el campo de la tecnología incluyen el desarrollo del Tren Electromagnético Venezolano (TELMAGV), y la activación del Simón Bolívar I, el primer satélite venezolano, el cual fue lanzado en 2008, y con el que se espera agilizar los servicios comunicacionales, e impulsar la telemedicina y la educación en el país. También han tenido lugar desarrollos en el campo de la informática
  • 7. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación venezolano, se sustenta en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19, de acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca de cómo la Ciencia, la Tecnología y la Innovación contribuyen con el desarrollo del país. Los objetivos estratégicos formulados, que conducirán a la transformación cultural necesaria, en el ámbito de la ciencia y la tecnología, son los siguientes: 1. Promover la independencia científica y tecnológica con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía científico- técnica necesarios para construir un modelo endógeno de desarrollo ambientalmente sustentable para el país. 2. Desarrollar una ciencia y tecnología para la inclusión social donde los actores de la sociedad venezolana sean sujetos de acción en la formulación de políticas públicas en ciencia y tecnología y partícipes del nuevo pensamiento científico que se gesta en el país. 3. Generar mayores capacidades nacionales en ciencia, tecnología e innovación, referidas a la formación de talento, la creación y fortalecimiento de infraestructura científica y al conjunto de plataformas tecnológicas requeridas en nuestro país.
  • 8. Tecnología social Donde antes no había computadoras, ahora se contabilizan mil 134 Infocentros instalados entre los años 2001 y 2007 para brindar acceso a Internet de forma gratuita a la población, así como mil 957 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), ubicados en instituciones educativas públicas entre 2000 y 2008. Para ampliar estas posibilidades y mantener activa la Promoción de la Asociación Global para el Desarrollo, el Ejecutivo Nacional creó la Misión Ciencia como otra vía hacia la independencia científico-tecnológica para garantizar la seguridad y soberanía de la nación. Misión ciencia. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias se propuso la rectificación y reimpulso de la Misión Ciencia y ha establecido como objetivos de la misma los siguientes: a) Desarrollar una ciencia para el pueblo, reconociendo las diversas formas del conocimiento, de los saberes populares y ancestrales, con una visión estratégica para el desarrollo socialista del país, partiendo de la búsqueda de la soberanía cognitiva y científico tecnológica. b) Una ciencia para la vida planteando líneas estratégicas de investigación que viabilicen un sistema de respuestas y capacidades para la atención, en primera instancia, de las necesidades sociales de la población mediante el desarrollo de un modelo productivo socialista.
  • 9. Durante los últimos 10 años se ha logrado el posicionamiento de la ciencia y la tecnología en la sociedad venezolana, orientada a la construcción de un país independiente y soberano en estas materias. Esto se desprende del balance de 10 años en política, ciencia, tecnología e innovación de un plan organizado por el Gobierno Bolivariano en principio hasta el año 2030. Avances sobresalientes El satélite Simón Bolívar permite que Venezuela cuente con un recurso tecnológico que ampare los canales de comunicación estratégicos, evitando su interferencia e intervención, superando las limitaciones de acceso a zonas remotas e integrando al país con la región suramericana y caribeña. Por lo tanto, el Satélite Miranda es un dispositivo tecnológico fruto del convenio establecido entre China y Venezuela en mayo de 2011. El mismo fue ensamblado por un equipo de 54 profesionales venezolanos formados en el área de tecnología espacial. El Miranda captura unas 350 imágenes diarias (unas 127.750 al año), lo que permite tener un inventario completo de las regiones del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación, salud y ambiente.
  • 10. El Ministerio de Ciencia y Tecnología venezolano ha crecido progresivamente, adaptándose a las demandas y necesidades del pueblo venezolano y orientando sus esfuerzos hacia la soberanía tecnológica. En este sentido, junto a los investigadores, innovadores y tecnólogos, ha dado grandes pasos que se han materializado incluso en la cotidianidad de los venezolanos, contribuyendo así con la construcción de un nuevo modelo de producción socialista.