SlideShare una empresa de Scribd logo
Ronald Palacios, Cedula V-16139944, Saia E
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DEDICADAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
CODECYT
Objetivo: Fortalecer y orientar la actividad científica, tecnológica y de innovación hacia el aprovechamiento
efectivo de las potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable y la satisfacción de las
necesidades sociales, orientando la investigación hacia áreas estratégicas definidas como prioritarias para la
solución de los problemas sociales.
Misión: Tiene la responsabilidad de la formulación, promoción, control, seguimiento y evaluación de políticas,
planes y programas que fortalezcan, desarrollen y consoliden el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación y el Subsistema de Educación Universitaria, garantizando el acceso a una educación gratuita como
derecho humano fundamental en el marco del vivir bien y el desarrollo de las capacidades científicas que
consoliden la independencia científico-tecnológica nacional, impulsando el desarrollo de los los procesos
socioproductivos del país.
Visión: Ser el órgano de la Administración Pública Nacional al servicio del Poder Popular que en el marco de la
transformación del Estado Social Democrático de Derecho y de Justicia, sea el rector de la planificación, ejecución
y seguimiento de políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación y del Subsistema de Educación Universitaria impulsando la generación y aplicación de los
conocimientos populares y académicos científicos, tecnológicos y humanísticos, que contribuyan la soberanía e
independencia tecnológica, y la máxima suma de felicidad posible para nuestro pueblo en el marco del vivir bien.
Aportes a la sociedad: Profundizar la territorialización y pertinencia de la educación universitaria, a través del
aumento de la matrícula municipalizada en un 60%, con iniciativas como las misiones Sucre y Alma Mater, así
como los programas nacionales Desarrollar programas y proyectos de formación-investigación que den respuesta
a las necesidades y potencialidades productivas para el proyecto nacional. Impulsar la transformación universitaria
y la formación técnico-profesional, para su vinculación con los objetivos del proyecto nacional. Consolidar el
derecho constitucional a la educación universitaria para todas y todos, fortaleciendo el ingreso, prosecución y
egreso, incrementando al 100% la inclusión de jóvenes bachilleres al sistema de educación universitaria.
CIDA
Objetivo: Desarrollar una actividad científica, tecnológica y de innovación asociada directamente a
la estructura productiva nacional, que permita la construcción de las condiciones necesarias para
la consecución de la soberanía económica e independencia tecnológica, como requisito
indispensable para la satisfacción efectiva de las necesidades sociales.
Misión: se encarga de la producción, promoción, transferencia, difusión de las observaciones,
investigación y desarrollo de estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía,
además de la formación del talento humano de alto nivel, con un claro sentido de pertinencia social
que contribuyen con el desarrollo sustentable y al logro de la independencia tecnológica del país
para coadyuvar con el fortalecimiento de una sociedad justa, equitativa, democrática, participativa,
protagónica y socialista.
Visión: Mantener el liderazgo de investigación astronómica en nuestro país y ser el principal centro
de investigación de ciencias astronómicas en América Latina, reconocido por la calidad en el
desarrollo de investigadores, científicos y estudiantes que contribuyan a través de sus
conocimientos al fortalecimiento de otras ciencias y a la difusión de los mismos a la sociedad,
utilizando tecnología de punta e interactuando con otras instituciones dedicadas a la investigación
en el ámbito mundial..
Aportes a la sociedad: en el área de la socialización del conocimiento y atención a las comunidades
esta institución científica ha desarrollado diferentes proyectos tales como el Ciclo de Charlas “Un Instante
en el Universo”, Un Instante en el Universo – Fascículos de Astronomía para niños, el Astrobús I y II, el
Proyecto Nacional Ciencia en Señas, la Fabricación de Telescopios Didácticos para las escuelas y el
Planetario Cocuyo.
Fundayacucho
Objetivo: es la de promover la formación y la capacitación de talento humano en la población de
menores recursos económicos, y atenuar las marcadas asimetrías entre la región capital y el
interior del país, mediante la democratización de ingreso a la Educación Universitaria por medio de
la asistencia económica, para realizar estudios de pregrado y postgrado en el país o en el exterior.
Misión: Somos una institución del Estado venezolano que impulsa la universalización de la
educación universitaria, orientada al desarrollo científico, tecnológico, la innovación, las letras, las
artes y demás manifestaciones creadoras del espíritu. Promoviendo la socialización de saberes
que potencian las capacidades, habilidades y herramientas del Pueblo y la Nación
nuestramericana.
Visión: Ser la institución de referencia mundial que garantiza la universalización de la educación
universitaria, que permite al ciudadano disfrutar del progreso científico, tecnológico y humanista
generado por el intercambio de saberes de los pueblos de nuestramerica y que los pone al servicio
de la sociedad y del desarrollo integral del hombre.
Aportes a la sociedad: Apoyar financieramente la ejecución de programas y proyectos derivados
de acuerdos o convenios internacionales de cooperación educativa suscritos o a ser suscritos por
la República. Fortalecer la organización de los becarios de la Fundación, con la finalidad de que
estén al servicio del Estado para la ejecución de los planes de desarrollo del país y de las
iniciativas de capacitación que las comunidades requieran.
Lamentablemente todas estas instituciones fueron politizadas de una manera
que las personas que perteneces a una tolda política pueden participar
relegando a muchos estudiante a no poder entrar en una beca o estudios de
pre o post en ellas, adicionalmente algunas de ellas ya no prestan servicios
como CIDA ya que no poseen personal calificado para el mismo y los avances
tecnológicos en nuestros país cada día es mas limitado, son instituciones que
pueden ser vital en un futuro para el desarrollo de jóvenes que pueden aportar
mucho al país, pero el gobierno tiene que cambiar su ideología y de verdad
invertir y apoyada con las empresas privadas Venezuela puede estar en lo mas
alto en tecnologías de cualquier clase.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion funcion universidad
Presentacion   funcion universidadPresentacion   funcion universidad
Presentacion funcion universidad
Jeannette Angulo
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
mppuerta
 
Automatización de procesos tarea n°1
Automatización de procesos tarea n°1Automatización de procesos tarea n°1
Automatización de procesos tarea n°1
Daniel Aquino Sulca
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
Roberto Beltran
 
Power Maria Julia
Power Maria JuliaPower Maria Julia
Power Maria Julia
mariagiusto
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
IsaacRendn2
 
La misión de la educación superior
La misión de la educación superiorLa misión de la educación superior
La misión de la educación superiorFidel Alvarez
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Karina Alvarado
 
Ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidaes de La ciudadaní...
Ute proyectos fortalecer las  capacidades y  potencialidaes  de La  ciudadaní...Ute proyectos fortalecer las  capacidades y  potencialidaes  de La  ciudadaní...
Ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidaes de La ciudadaní...
Prince Palas
 
Plan nacional cti 2005 2030
Plan nacional cti 2005 2030Plan nacional cti 2005 2030
Plan nacional cti 2005 2030
iraimasandoval
 
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
JulioRivas48
 
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Universidad del Valle
 
UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...
UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...
UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...
LEYDI ANGAMARCA
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
21Doez
 
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...Andreita Chamorro
 
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrollo
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrolloInstitutos públicos nacionales de investigación y desarrollo
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrolloMaria Fernanda Aponte Gutiérrez
 
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
Gladis Monar
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion funcion universidad
Presentacion   funcion universidadPresentacion   funcion universidad
Presentacion funcion universidad
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUte  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Automatización de procesos tarea n°1
Automatización de procesos tarea n°1Automatización de procesos tarea n°1
Automatización de procesos tarea n°1
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
 
Power Maria Julia
Power Maria JuliaPower Maria Julia
Power Maria Julia
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
 
La misión de la educación superior
La misión de la educación superiorLa misión de la educación superior
La misión de la educación superior
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidaes de La ciudadaní...
Ute proyectos fortalecer las  capacidades y  potencialidaes  de La  ciudadaní...Ute proyectos fortalecer las  capacidades y  potencialidaes  de La  ciudadaní...
Ute proyectos fortalecer las capacidades y potencialidaes de La ciudadaní...
 
Ejecutivo cancilleriae
Ejecutivo cancilleriaeEjecutivo cancilleriae
Ejecutivo cancilleriae
 
Plan nacional cti 2005 2030
Plan nacional cti 2005 2030Plan nacional cti 2005 2030
Plan nacional cti 2005 2030
 
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCION PARTICIPANTE - UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología Experiencias de la comunicación de  ciencia y tecnología
Experiencias de la comunicación de ciencia y tecnología
 
UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...
UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...
UTE-LeydiAngamarca-Dr.ManuelRemache-Fortelecer-las-capacidades-y-potencialida...
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
El rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitarioEl rol del nuevo participante universitario
El rol del nuevo participante universitario
 
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
UTE_Chamorro Andrea, Gonzalo Remache, FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALI...
 
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrollo
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrolloInstitutos públicos nacionales de investigación y desarrollo
Institutos públicos nacionales de investigación y desarrollo
 
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALID...
 

Similar a Inv. cient. inst educ super

Nuevo power point ingenieria y sociedad
Nuevo power point ingenieria y sociedadNuevo power point ingenieria y sociedad
Nuevo power point ingenieria y sociedad
ValeraOscar25
 
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
PedroBencomo2
 
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Jesus Gutiérrez
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
DiegoRojas84944
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
Tiup jhon silva if01
Tiup  jhon silva if01Tiup  jhon silva if01
Tiup jhon silva if01
jhonsilva52
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesjuniiorlucas
 
Programa metodología 2015
Programa metodología 2015Programa metodología 2015
Programa metodología 2015
Mylvia Fuentes
 
Exposicion formacion critica
Exposicion formacion criticaExposicion formacion critica
Exposicion formacion criticavictornarvaez84
 
catedra unadista
catedra unadista catedra unadista
catedra unadista
diegofvl1
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiValeria Rivera
 
8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei
jose espinosa
 
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
sandry1964
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Mayker Jose
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Orlando Medina
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Convergenciacyt
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015
CTeI Putumayo
 

Similar a Inv. cient. inst educ super (20)

Nuevo power point ingenieria y sociedad
Nuevo power point ingenieria y sociedadNuevo power point ingenieria y sociedad
Nuevo power point ingenieria y sociedad
 
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
 
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Tiup jhon silva if01
Tiup  jhon silva if01Tiup  jhon silva if01
Tiup jhon silva if01
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
 
Programa metodología 2015
Programa metodología 2015Programa metodología 2015
Programa metodología 2015
 
Exposicion formacion critica
Exposicion formacion criticaExposicion formacion critica
Exposicion formacion critica
 
catedra unadista
catedra unadista catedra unadista
catedra unadista
 
LESUP
LESUPLESUP
LESUP
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei
 
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute “fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint Interacción Participante-Universidad comunidad  powerpoint
Interacción Participante-Universidad comunidad powerpoint
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015Convocatoria ONDAS 2015
Convocatoria ONDAS 2015
 

Más de rpalacios12

Actividad sobre el lenguaje c
Actividad sobre el lenguaje cActividad sobre el lenguaje c
Actividad sobre el lenguaje c
rpalacios12
 
Int. comp. estructuras repetitivas
Int. comp. estructuras repetitivasInt. comp. estructuras repetitivas
Int. comp. estructuras repetitivas
rpalacios12
 
Ing y soc. mapa conceptual
Ing y soc. mapa conceptualIng y soc. mapa conceptual
Ing y soc. mapa conceptual
rpalacios12
 
Ic ejercicios 2
Ic ejercicios 2Ic ejercicios 2
Ic ejercicios 2
rpalacios12
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
rpalacios12
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
rpalacios12
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rpalacios12
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
rpalacios12
 

Más de rpalacios12 (8)

Actividad sobre el lenguaje c
Actividad sobre el lenguaje cActividad sobre el lenguaje c
Actividad sobre el lenguaje c
 
Int. comp. estructuras repetitivas
Int. comp. estructuras repetitivasInt. comp. estructuras repetitivas
Int. comp. estructuras repetitivas
 
Ing y soc. mapa conceptual
Ing y soc. mapa conceptualIng y soc. mapa conceptual
Ing y soc. mapa conceptual
 
Ic ejercicios 2
Ic ejercicios 2Ic ejercicios 2
Ic ejercicios 2
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Fuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributoFuentes del derecho tributario y el tributo
Fuentes del derecho tributario y el tributo
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Inv. cient. inst educ super

  • 1. Ronald Palacios, Cedula V-16139944, Saia E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEDICADAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
  • 2. CODECYT Objetivo: Fortalecer y orientar la actividad científica, tecnológica y de innovación hacia el aprovechamiento efectivo de las potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable y la satisfacción de las necesidades sociales, orientando la investigación hacia áreas estratégicas definidas como prioritarias para la solución de los problemas sociales. Misión: Tiene la responsabilidad de la formulación, promoción, control, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas que fortalezcan, desarrollen y consoliden el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Subsistema de Educación Universitaria, garantizando el acceso a una educación gratuita como derecho humano fundamental en el marco del vivir bien y el desarrollo de las capacidades científicas que consoliden la independencia científico-tecnológica nacional, impulsando el desarrollo de los los procesos socioproductivos del país. Visión: Ser el órgano de la Administración Pública Nacional al servicio del Poder Popular que en el marco de la transformación del Estado Social Democrático de Derecho y de Justicia, sea el rector de la planificación, ejecución y seguimiento de políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Subsistema de Educación Universitaria impulsando la generación y aplicación de los conocimientos populares y académicos científicos, tecnológicos y humanísticos, que contribuyan la soberanía e independencia tecnológica, y la máxima suma de felicidad posible para nuestro pueblo en el marco del vivir bien. Aportes a la sociedad: Profundizar la territorialización y pertinencia de la educación universitaria, a través del aumento de la matrícula municipalizada en un 60%, con iniciativas como las misiones Sucre y Alma Mater, así como los programas nacionales Desarrollar programas y proyectos de formación-investigación que den respuesta a las necesidades y potencialidades productivas para el proyecto nacional. Impulsar la transformación universitaria y la formación técnico-profesional, para su vinculación con los objetivos del proyecto nacional. Consolidar el derecho constitucional a la educación universitaria para todas y todos, fortaleciendo el ingreso, prosecución y egreso, incrementando al 100% la inclusión de jóvenes bachilleres al sistema de educación universitaria.
  • 3. CIDA Objetivo: Desarrollar una actividad científica, tecnológica y de innovación asociada directamente a la estructura productiva nacional, que permita la construcción de las condiciones necesarias para la consecución de la soberanía económica e independencia tecnológica, como requisito indispensable para la satisfacción efectiva de las necesidades sociales. Misión: se encarga de la producción, promoción, transferencia, difusión de las observaciones, investigación y desarrollo de estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía, además de la formación del talento humano de alto nivel, con un claro sentido de pertinencia social que contribuyen con el desarrollo sustentable y al logro de la independencia tecnológica del país para coadyuvar con el fortalecimiento de una sociedad justa, equitativa, democrática, participativa, protagónica y socialista. Visión: Mantener el liderazgo de investigación astronómica en nuestro país y ser el principal centro de investigación de ciencias astronómicas en América Latina, reconocido por la calidad en el desarrollo de investigadores, científicos y estudiantes que contribuyan a través de sus conocimientos al fortalecimiento de otras ciencias y a la difusión de los mismos a la sociedad, utilizando tecnología de punta e interactuando con otras instituciones dedicadas a la investigación en el ámbito mundial.. Aportes a la sociedad: en el área de la socialización del conocimiento y atención a las comunidades esta institución científica ha desarrollado diferentes proyectos tales como el Ciclo de Charlas “Un Instante en el Universo”, Un Instante en el Universo – Fascículos de Astronomía para niños, el Astrobús I y II, el Proyecto Nacional Ciencia en Señas, la Fabricación de Telescopios Didácticos para las escuelas y el Planetario Cocuyo.
  • 4. Fundayacucho Objetivo: es la de promover la formación y la capacitación de talento humano en la población de menores recursos económicos, y atenuar las marcadas asimetrías entre la región capital y el interior del país, mediante la democratización de ingreso a la Educación Universitaria por medio de la asistencia económica, para realizar estudios de pregrado y postgrado en el país o en el exterior. Misión: Somos una institución del Estado venezolano que impulsa la universalización de la educación universitaria, orientada al desarrollo científico, tecnológico, la innovación, las letras, las artes y demás manifestaciones creadoras del espíritu. Promoviendo la socialización de saberes que potencian las capacidades, habilidades y herramientas del Pueblo y la Nación nuestramericana. Visión: Ser la institución de referencia mundial que garantiza la universalización de la educación universitaria, que permite al ciudadano disfrutar del progreso científico, tecnológico y humanista generado por el intercambio de saberes de los pueblos de nuestramerica y que los pone al servicio de la sociedad y del desarrollo integral del hombre. Aportes a la sociedad: Apoyar financieramente la ejecución de programas y proyectos derivados de acuerdos o convenios internacionales de cooperación educativa suscritos o a ser suscritos por la República. Fortalecer la organización de los becarios de la Fundación, con la finalidad de que estén al servicio del Estado para la ejecución de los planes de desarrollo del país y de las iniciativas de capacitación que las comunidades requieran.
  • 5. Lamentablemente todas estas instituciones fueron politizadas de una manera que las personas que perteneces a una tolda política pueden participar relegando a muchos estudiante a no poder entrar en una beca o estudios de pre o post en ellas, adicionalmente algunas de ellas ya no prestan servicios como CIDA ya que no poseen personal calificado para el mismo y los avances tecnológicos en nuestros país cada día es mas limitado, son instituciones que pueden ser vital en un futuro para el desarrollo de jóvenes que pueden aportar mucho al país, pero el gobierno tiene que cambiar su ideología y de verdad invertir y apoyada con las empresas privadas Venezuela puede estar en lo mas alto en tecnologías de cualquier clase. CONCLUSIÓN