SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Autora:
Magaly Hernández C.I.: 23.784.349
Maracay, Junio 2018
Producción masiva de semilla prebásica de papa
Se persigue transferir a agricultores productores de tubérculo-semilla de papa un
sistema autotrófico biorgánico de masificación de semilla prebásica de papa
(solanum tuberosum) a partir de plántulas de laboratorio.
La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
Es el ente participante del proyecto y aporta al Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación soluciones concretas a las realidades del agro, la salud
integral, el sector energético, el acontecer socio-político y el sistema de educación
superior; para lo cual posiciona las capacidades del talento institucional y prioriza
los procesos de gestión en aras de concretar los lineamientos establecidos en el
Plan Nacional Simón Bolívar.
Planta de producción de hidroxiapatita y biomateriales
para regeneración ósea
Consiste en la creación de una planta de biomateriales para regeneración ósea
(básicamente hidroxiapatita y fosfato tricálcico), que esté en capacidad de cubrir
las necesidades nacionales y además ser producto de exportación al área del
Caribe (países del ALBA) y a países del Mercosur.
El IVIC
Es el ente participante que promueve y genera
nuevos conocimientos a través de la
investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la formación de recursos
humanos de alto nivel, para lo cual el instituto
será fuente de acopio informativo en el área,
asesor y facilitador de servicios externos que
garanticen el acceso directo y la difusión del
conocimiento científico en Venezuela y en el
mundo.
Programa de Formación Docente en Astronomía CIDA –
UNAWE
Es un proyecto de desarrollo continuo, bajo la Coordinación de Programas
Educativos y Proyección Social (socialización del conocimiento) de la Fundación
CIDA, en cooperación con el proyecto internacional UNAWE (Consciencia del
Universo, por sus siglas en inglés).
Está orientado formar docentes
multiplicadores que lleven la
astronomía a los niños y jóvenes
a lo largo del año escolar, con el
fin de despertar y encauzar las
posibles vocaciones científicas
en los infantes y ofrecer vías de
desarrollo vocacional en
astronomía a docentes y
alumnos.
El Ente participante del
proyecto es Fundación
Centro de Investigaciones de
Astronomía “Francisco J.
Duarte”
Centro de Información Académica de Fundayacucho (Ciaf)
Tiene el propósito de brindar al público información sobre las convocatorias de
becas nacionales y en el exterior, así como sobre el resto de programas de
formación y apoyo del Poder Popular que la fundación ejecuta. Además, se ocupa
de orientar a los miles de becarias y becarios sobre los procedimientos de
seguimiento académico, para mantener actualizado su expediente y estatus
Proyecto Nacional Ciencia en Señas
El proyecto procesa conceptos de astronomía y ciencias del espacio,
matemática, informática, educación y odontología que son traducidos al lenguaje
de señas, componiendo el glosario básico para la comunicación y aprendizaje de
estas ciencias.
De esta manera, se busca contribuir a la promoción y divulgación de la
ciencia y la tecnología y estimular el pensamiento y la actividad científica entre la
comunidad de personas con discapacidad auditiva.
Ente participante del proyecto:
Fundación Centro de Investigaciones de
Astronomía “Francisco J. Duarte”
Aplicaciones TDA
Comprende el desarrollo de aplicaciones informáticas que generen contenidos
para el proyecto Televisión Digital Abierta (TDA). Se trata de explotar las
posibilidades tecnológicas que ofrece el proyecto TDA, impulsado por el Estado
venezolano, en el que pueden emplearse herramientas interactivas, aplicadas a
ámbitos de interés social, como educación formal e informal y trámites
institucionales, entre otros.
Ente participante
Es Fundación Centro Nacional del Desarrollo e Investigación
en Tecnologías Libres (Cenditel) busca promover la
reflexión, investigación, desarrollo y apropiación de
tecnologías libres, pertinentes, acordes con la sociedad
democrática, participativa y protagónica de la nación.
Desarrollo de antenas sectoriales
Consiste en el desarrollo de prototipos de dispositivos de telecomunicaciones, acordes
con los estándares de operación utilizados por las empresas nacionales de telefonía fija
y celular.
Basada en el conocimiento y en la
solución de problemas de carácter
técnico en el ámbito nacional y regional.
Ofrece al Estado venezolano elementos
concretos que permitan la consolidación
de la independencia y soberanía
tecnológica nacional en dicha área.
La meta es que estos dispositivos
puedan ser transferidos a empresas
socialistas nacionales para ser
fabricados en masa, y progresivamente
sustituir los elementos importados que
hoy conforman toda la plataforma
tecnológica para las comunicaciones
móviles en el país.
Busca generar fuentes de
empleo e impulsar la
soberanía tecnológica.
Ente participante
Fundación Centro Nacional de Desarrollo e
Investigación en Telecomunicaciones (Cendit).
Objetivo principal: Contribuir con el fortalecimiento
de las telecomunicaciones a través del desarrollo,
investigación e innovación de productos y servicios.
Humberto Fernández-Morán (1995)
Escogió terrenos en los llamados Altos de Pipe, para instalar el Instituto
Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC).
Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente
especializados en la investigación biomédica, así como también se contrató
la compra e instalación de un Reactor Nuclear.
El IVNIC tuvo una vida muy efímera ya que a la caída del General Marcos
Pérez Jiménez, el gobierno provisional nombró una comisión para su
reestructuración.
El 9 de febrero de 1959 se crea por decreto de la Junta de Gobierno presidida
por el Dr. Edgar Sanabria el Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas con carácter de Instituto autónomo, adscrito al Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social y se le asigna el patrimonio del IVNIC.
El IVIC se creó en forma muy diferente al IVNIC, su naturaleza fue desde el
principio multidisciplinaria con secciones de Biología, Medicina, Física,
Química, Matemáticas siendo su finalidad. Marcel Roche fue Director durante
10 años.
Se siguió una política de seleccionar jóvenes venezolanos con inclinaciones
hacia la ciencia y se los becó para realizar estudios en el exterior.
Se culminó la construcción de la estructura del Reactor Nuclear y se envió un
grupo de personas para capacitarse en ingeniería nuclear. Con el reactor se
formaron importantes grupos de trabajo en Tecnología Nuclear, en Radiofísica
Sanitaria e industria.
En 1972 se creó el Centro Tecnológico del IVIC con el objeto de llevar a cabo
desarrollos tecnológicos en diversas ramas de las ingenierías y servir de base
para la prestación de servicios.
En 1976, un importante grupo de investigadores y técnicos de ese centro se
separó del IVIC para formar junto con personal de operadoras petroleras el
núcleo de lo que hoy en día es el INTEVEP.
En 1982 un grupo pequeño de investigadores del área de biofísica del sistema
nervioso se fue del IVIC para formar el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
En 1973, se decretó la creación de los estudios formales en el IVIC formándose
el Centro de Estudios Avanzados que lleva a cabo programas de Maestría y de
Doctorado en diversas áreas y prácticamente en su totalidad acreditados en el
CNU. Además, se realizan tesis de licenciatura y de postgrado de estudiantes
de Universidades Nacionales y del exterior.
La Biblioteca Marcel Roche del IVIC, es el Centro de referencia para
información científica en Latinoamérica.
Desde sus comienzos, el IVIC ha tenido un estricto control del ingreso y
permanencia de su personal científico
Hasta fines de la década de 1970, el IVIC tuvo una fase de crecimiento a pesar
de la escisión de varios grupos.
En 1989 el IVIC, creó la empresa "Quimbiotec" con el objetivo inicial de
producir medicamentos derivados del plasma sanguíneo humano. Esta
empresa inició la fase de producción de albúmina en 1998 y de gamma-
globulinas en 1999.
Es una institución creada en 1979, y con un desempeño
ininterrumpido en el ámbito de la investigación científica,
tecnológica y social, la Fundación IDEA ha transformado su gestión
desde 1999, perfilando políticas científicas comprometidas con las
necesidades de desarrollo que exige la Nación en el actual marco
sociopolítico.
La Fundación IDEA posee cuatro áreas de investigación y focaliza su
trabajo diario esencialmente en las áreas de Agricultura y
Soberanía Alimentaria, Energía y Ambiente, Ciencia y Tecnología
para la Salud y Sociopolítica y Cultura, a fin de generar
continuamente soluciones científicas y tecnológicas a los
problemas que aquejan a la sociedad venezolana, gracias a la alta
calidad de su personal de investigación y a la extraordinaria
infraestructura de sus laboratorios.
Es un ente adscrito al Ministerio del Poder
Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología (Mppeuct), creado el 12 de
septiembre de 2005 por decreto presidencial
N° 3.899, según Gaceta Oficial N° 38.271, del
13 de septiembre de 2005.
Promover el desarrollo tecnológico de la
industria de procesos, mediante el fomento y
generación de conocimientos, bienes y
servicios tecnológicos en la industria química y
petroquímica venezolana, en forma directa o a
través de proyectos conjuntos con
universidades, centros de investigación y
empresas públicas o privadas para contribuir
con el desarrollo sustentable y la soberanía
tecnológica del país.
Objetivos
Promover soluciones a las necesidades tecnológicas en la
industria de procesos nacional.
Optimizar la transferencia de conocimientos de Investigación,
Desarrollo e Innovación al Sistema Productivo Nacional.
Promover la internacionalización del CNTQ en el ámbito
latinoamericano, en aras de la integración regional, mediante
la generación de redes de intercambio y cooperación.
Promover y estimular la investigación científica y el desarrollo
tecnológico que permita una comunicación efectiva entre los
diferentes actores de la industria, la academia y la
comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
floranyer montilla
 
Vision y mision de la unefa
Vision y mision de la unefaVision y mision de la unefa
Vision y mision de la unefa
Ronny Malpica
 
Mapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologiaMapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologia
Yosva Gonzalez
 
Descentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En VenezuelaDescentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En VenezuelaVeronica Ds
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaMarolLugo
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
Iliana Flores
 
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01vivas_sary
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
mariana veliz
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela miriandry
 
Linea de tiempo de las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)
Linea de tiempo de  las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)Linea de tiempo de  las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)
Linea de tiempo de las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)
mayerly parra
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Majo-QR-96
 
Reforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional de venezuelaReforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional de venezuela
Federman Vega Avila
 
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en VenezuelaEl desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
Enid030453
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Laire Mendoza
 
Legislacion venezolana
Legislacion venezolanaLegislacion venezolana
Legislacion venezolana
argenislinares01
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Karol Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Constitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuelaConstitución de la república bolivariana de venezuela
Constitución de la república bolivariana de venezuela
 
Vision y mision de la unefa
Vision y mision de la unefaVision y mision de la unefa
Vision y mision de la unefa
 
Mapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologiaMapa conceptual ciencia y tecnologia
Mapa conceptual ciencia y tecnologia
 
Descentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En VenezuelaDescentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En Venezuela
 
Basamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en Venezuela
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
 
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
Constituciones1961 1999-110708080233-phpapp01
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela  Avances tecnológicos de venezuela
Avances tecnológicos de venezuela
 
Linea de tiempo de las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)
Linea de tiempo de  las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)Linea de tiempo de  las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)
Linea de tiempo de las tecnología en en el espacio educativo (Venezuela)
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
 
Reforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional de venezuelaReforma constitucional de venezuela
Reforma constitucional de venezuela
 
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en VenezuelaEl desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
Logros obtenidos por el presidente hugo rafael chavez frias en materia de edu...
 
Legislacion venezolana
Legislacion venezolanaLegislacion venezolana
Legislacion venezolana
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
 

Similar a Ciencia y Tecnología en Venezuela

Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuelaInfogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
FrankGomez01
 
El sistema científico tecnológico de Venezuela
El sistema científico tecnológico de VenezuelaEl sistema científico tecnológico de Venezuela
El sistema científico tecnológico de Venezuela
Angie Salinas
 
Documento 3
Documento 3Documento 3
Documento 3
keilacortesacevedo
 
Presentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologiaPresentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologia
elena nieves sumosa
 
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Mayckher Montaño
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
arianavulpiani11
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Morexys Guacaran
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Nombre Apellidos
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Luis Ojeda
 
Ruth morillo psicologia iii
Ruth morillo psicologia iiiRuth morillo psicologia iii
Ruth morillo psicologia iii
Ruth Morillo
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
cARLOSFlores793
 
Aportes tecnologicos
Aportes tecnologicosAportes tecnologicos
Aportes tecnologicos
SilveriaRodriguez1
 
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Raizza Sansonetti
 
Avance tecnologico
Avance tecnologicoAvance tecnologico
Avance tecnologico
Mariangelys1996
 
Avance tecnologico
Avance tecnologicoAvance tecnologico
Avance tecnologico
Mariangelys1996
 
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandezCuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
daniel hernandez
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
tarea VI IVIC
tarea VI IVICtarea VI IVIC
tarea VI IVIC
2406060910
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Dhanapaez
 

Similar a Ciencia y Tecnología en Venezuela (20)

Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuelaInfogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
 
El sistema científico tecnológico de Venezuela
El sistema científico tecnológico de VenezuelaEl sistema científico tecnológico de Venezuela
El sistema científico tecnológico de Venezuela
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Documento 3
Documento 3Documento 3
Documento 3
 
Presentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologiaPresentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologia
 
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Ruth morillo psicologia iii
Ruth morillo psicologia iiiRuth morillo psicologia iii
Ruth morillo psicologia iii
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Aportes tecnologicos
Aportes tecnologicosAportes tecnologicos
Aportes tecnologicos
 
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
 
Avance tecnologico
Avance tecnologicoAvance tecnologico
Avance tecnologico
 
Avance tecnologico
Avance tecnologicoAvance tecnologico
Avance tecnologico
 
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandezCuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
 
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
 
tarea VI IVIC
tarea VI IVICtarea VI IVIC
tarea VI IVIC
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Ciencia y Tecnología en Venezuela

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Autora: Magaly Hernández C.I.: 23.784.349 Maracay, Junio 2018
  • 2. Producción masiva de semilla prebásica de papa Se persigue transferir a agricultores productores de tubérculo-semilla de papa un sistema autotrófico biorgánico de masificación de semilla prebásica de papa (solanum tuberosum) a partir de plántulas de laboratorio. La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Es el ente participante del proyecto y aporta al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación soluciones concretas a las realidades del agro, la salud integral, el sector energético, el acontecer socio-político y el sistema de educación superior; para lo cual posiciona las capacidades del talento institucional y prioriza los procesos de gestión en aras de concretar los lineamientos establecidos en el Plan Nacional Simón Bolívar.
  • 3. Planta de producción de hidroxiapatita y biomateriales para regeneración ósea Consiste en la creación de una planta de biomateriales para regeneración ósea (básicamente hidroxiapatita y fosfato tricálcico), que esté en capacidad de cubrir las necesidades nacionales y además ser producto de exportación al área del Caribe (países del ALBA) y a países del Mercosur. El IVIC Es el ente participante que promueve y genera nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos de alto nivel, para lo cual el instituto será fuente de acopio informativo en el área, asesor y facilitador de servicios externos que garanticen el acceso directo y la difusión del conocimiento científico en Venezuela y en el mundo.
  • 4. Programa de Formación Docente en Astronomía CIDA – UNAWE Es un proyecto de desarrollo continuo, bajo la Coordinación de Programas Educativos y Proyección Social (socialización del conocimiento) de la Fundación CIDA, en cooperación con el proyecto internacional UNAWE (Consciencia del Universo, por sus siglas en inglés). Está orientado formar docentes multiplicadores que lleven la astronomía a los niños y jóvenes a lo largo del año escolar, con el fin de despertar y encauzar las posibles vocaciones científicas en los infantes y ofrecer vías de desarrollo vocacional en astronomía a docentes y alumnos. El Ente participante del proyecto es Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”
  • 5. Centro de Información Académica de Fundayacucho (Ciaf) Tiene el propósito de brindar al público información sobre las convocatorias de becas nacionales y en el exterior, así como sobre el resto de programas de formación y apoyo del Poder Popular que la fundación ejecuta. Además, se ocupa de orientar a los miles de becarias y becarios sobre los procedimientos de seguimiento académico, para mantener actualizado su expediente y estatus
  • 6. Proyecto Nacional Ciencia en Señas El proyecto procesa conceptos de astronomía y ciencias del espacio, matemática, informática, educación y odontología que son traducidos al lenguaje de señas, componiendo el glosario básico para la comunicación y aprendizaje de estas ciencias. De esta manera, se busca contribuir a la promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología y estimular el pensamiento y la actividad científica entre la comunidad de personas con discapacidad auditiva. Ente participante del proyecto: Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”
  • 7. Aplicaciones TDA Comprende el desarrollo de aplicaciones informáticas que generen contenidos para el proyecto Televisión Digital Abierta (TDA). Se trata de explotar las posibilidades tecnológicas que ofrece el proyecto TDA, impulsado por el Estado venezolano, en el que pueden emplearse herramientas interactivas, aplicadas a ámbitos de interés social, como educación formal e informal y trámites institucionales, entre otros. Ente participante Es Fundación Centro Nacional del Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel) busca promover la reflexión, investigación, desarrollo y apropiación de tecnologías libres, pertinentes, acordes con la sociedad democrática, participativa y protagónica de la nación.
  • 8. Desarrollo de antenas sectoriales Consiste en el desarrollo de prototipos de dispositivos de telecomunicaciones, acordes con los estándares de operación utilizados por las empresas nacionales de telefonía fija y celular. Basada en el conocimiento y en la solución de problemas de carácter técnico en el ámbito nacional y regional. Ofrece al Estado venezolano elementos concretos que permitan la consolidación de la independencia y soberanía tecnológica nacional en dicha área. La meta es que estos dispositivos puedan ser transferidos a empresas socialistas nacionales para ser fabricados en masa, y progresivamente sustituir los elementos importados que hoy conforman toda la plataforma tecnológica para las comunicaciones móviles en el país. Busca generar fuentes de empleo e impulsar la soberanía tecnológica. Ente participante Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit). Objetivo principal: Contribuir con el fortalecimiento de las telecomunicaciones a través del desarrollo, investigación e innovación de productos y servicios.
  • 9. Humberto Fernández-Morán (1995) Escogió terrenos en los llamados Altos de Pipe, para instalar el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC). Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente especializados en la investigación biomédica, así como también se contrató la compra e instalación de un Reactor Nuclear. El IVNIC tuvo una vida muy efímera ya que a la caída del General Marcos Pérez Jiménez, el gobierno provisional nombró una comisión para su reestructuración. El 9 de febrero de 1959 se crea por decreto de la Junta de Gobierno presidida por el Dr. Edgar Sanabria el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas con carácter de Instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y se le asigna el patrimonio del IVNIC.
  • 10. El IVIC se creó en forma muy diferente al IVNIC, su naturaleza fue desde el principio multidisciplinaria con secciones de Biología, Medicina, Física, Química, Matemáticas siendo su finalidad. Marcel Roche fue Director durante 10 años. Se siguió una política de seleccionar jóvenes venezolanos con inclinaciones hacia la ciencia y se los becó para realizar estudios en el exterior. Se culminó la construcción de la estructura del Reactor Nuclear y se envió un grupo de personas para capacitarse en ingeniería nuclear. Con el reactor se formaron importantes grupos de trabajo en Tecnología Nuclear, en Radiofísica Sanitaria e industria. En 1972 se creó el Centro Tecnológico del IVIC con el objeto de llevar a cabo desarrollos tecnológicos en diversas ramas de las ingenierías y servir de base para la prestación de servicios. En 1976, un importante grupo de investigadores y técnicos de ese centro se separó del IVIC para formar junto con personal de operadoras petroleras el núcleo de lo que hoy en día es el INTEVEP.
  • 11. En 1982 un grupo pequeño de investigadores del área de biofísica del sistema nervioso se fue del IVIC para formar el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). En 1973, se decretó la creación de los estudios formales en el IVIC formándose el Centro de Estudios Avanzados que lleva a cabo programas de Maestría y de Doctorado en diversas áreas y prácticamente en su totalidad acreditados en el CNU. Además, se realizan tesis de licenciatura y de postgrado de estudiantes de Universidades Nacionales y del exterior. La Biblioteca Marcel Roche del IVIC, es el Centro de referencia para información científica en Latinoamérica. Desde sus comienzos, el IVIC ha tenido un estricto control del ingreso y permanencia de su personal científico Hasta fines de la década de 1970, el IVIC tuvo una fase de crecimiento a pesar de la escisión de varios grupos. En 1989 el IVIC, creó la empresa "Quimbiotec" con el objetivo inicial de producir medicamentos derivados del plasma sanguíneo humano. Esta empresa inició la fase de producción de albúmina en 1998 y de gamma- globulinas en 1999.
  • 12. Es una institución creada en 1979, y con un desempeño ininterrumpido en el ámbito de la investigación científica, tecnológica y social, la Fundación IDEA ha transformado su gestión desde 1999, perfilando políticas científicas comprometidas con las necesidades de desarrollo que exige la Nación en el actual marco sociopolítico. La Fundación IDEA posee cuatro áreas de investigación y focaliza su trabajo diario esencialmente en las áreas de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Energía y Ambiente, Ciencia y Tecnología para la Salud y Sociopolítica y Cultura, a fin de generar continuamente soluciones científicas y tecnológicas a los problemas que aquejan a la sociedad venezolana, gracias a la alta calidad de su personal de investigación y a la extraordinaria infraestructura de sus laboratorios.
  • 13. Es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), creado el 12 de septiembre de 2005 por decreto presidencial N° 3.899, según Gaceta Oficial N° 38.271, del 13 de septiembre de 2005. Promover el desarrollo tecnológico de la industria de procesos, mediante el fomento y generación de conocimientos, bienes y servicios tecnológicos en la industria química y petroquímica venezolana, en forma directa o a través de proyectos conjuntos con universidades, centros de investigación y empresas públicas o privadas para contribuir con el desarrollo sustentable y la soberanía tecnológica del país.
  • 14. Objetivos Promover soluciones a las necesidades tecnológicas en la industria de procesos nacional. Optimizar la transferencia de conocimientos de Investigación, Desarrollo e Innovación al Sistema Productivo Nacional. Promover la internacionalización del CNTQ en el ámbito latinoamericano, en aras de la integración regional, mediante la generación de redes de intercambio y cooperación. Promover y estimular la investigación científica y el desarrollo tecnológico que permita una comunicación efectiva entre los diferentes actores de la industria, la academia y la comunidad.