SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE
PERTHES
MPSS Joseline Vanessa Velázquez Plascencia
Hospital Salud de los Enfermos
Definición
Necrosis isquémica o aséptica de la cabeza
femoral durante la época de crecimiento
Pseudocoxalgia, osteocondritis deformante
juvenil, coxa plana
Evoluciona por etapas consecutivas con
diferentes grados de intensidad y extensión
Epidemiología
Puede
aparecer a
los 2-13 años
01
Incidencia
máxima a
los 4-8 años
02
Unilateral
en el 90%
de los casos
03
Más
frecuente en
varones
04
Factores de
riesgo
◦ Talla baja al nacer
◦ Retraso de la edad ósea
◦ Tabaquismo pasivo
◦ Alteraciones de las somatomedinas
◦ Hiperactividad
◦ Toda patología que favorezca la obstrucción
del aporte sanguíneo a la cabeza femoral se
considera Factor de riesgo :
◦ Traumatismos
◦ Sinovitis transitoria 3%
◦ Coagulopatias
FISIOPATOLOGÍA
◦ La isquemia de la extremidad proximal del fémur en
crecimiento condiciona osteonecrosis parcial, seguida por
revascularización y reosificacion
◦ Fases iniciales: osteonecrosis, la revascularización debilita la
estructura ósea y facilita la producción de fracturas
subcondrales
◦ Las deformidades se producen en la reosificacion
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
◦ Claudicación insidiosa durante varias semanas que aumenta con el ejercicio y disminuye con el
reposo
◦ Limitación de la movilidad de la cadera (abducción y rotación lateral)
◦ Dolor moderado o ausente
A la exploración física signo de trendelemburg (+) y discreta asimetría de la longitud de las
piernas
Diagnóstico
◦ RX anteroposterior y latera en posición Lowenstein (rana) de la cadera
Progresión de la enfermedad en 5
etapas
1. Inicial, Rx normal u osteopenia
2. Densificación
3. Fragmentación, con o sin visualización
de la fractura subcondral o signo de la
uñetada de waldenstrÖm
4. Reosificacion
5. Remodelación
Sistema lateral de Herring
◦ Valorar radiológicamente la extensión de la osteonecrosis
Diagnóstico
RM puede definir mejor la
extensión de la osteonecrosis
en fases inciales, deja ver
cambios producidos por la
isquemia antes de ser
visibles radiograficamente
Gammagrama óseo muestra
zona de necrosis avascular
Tratamiento
Recuperación de
la movilidad
completa de la
cadera
Reposo Evitar la carga
Uso de cabestrillo
y muletas que
mantengan la
abducción
Vendajes de yeso
(Petrie)
Aparato en
abducción
Bobchko
Tratamiento
Observación: Px <6 años con osteonecrosis
grado A (excepto mayores de 10 años)
Procedimientos de contención: Contener la
cabeza femoral en el interior del acetábulo
para favorecer la remodelación; puede
emplearse ortesis en abducción o realizarse
osteotomías femorales o pélvicas
En Px con deformidad residual: osteotomía
pélvica de reconstrucción femoral
valguizante
EPIFISIOLISTESIS
FEMORAL PROXIMAL
Definición
◦ Desplazamiento de la epífisis sobre la metafisis
femoral proximal en la zona hipertrófica del
cartílago de crecimiento
◦ Alteración de la cadera mas frecuente en los
adolescentes
◦ Causa mas frecuente de dolor, claudicación de
la marcha y limitación de la movilidad de la
cadera en adolescentes
Epidemiologia
Se presenta entre los 10 y 16 años
Media para los hombres de 13.5 años
Media para las Mujeres de12 años
Mas frecuente en sexo masculino
El lado izquierdo suele ser el mas
afectado
Factores de Riesgo
◦ El principal factor de riesgo es la obesidad por arriba del percentil 90 para el genero y
edad
◦ Hipotiroidismo
◦ Deficiencia de la hormona de crecimiento
◦ Antecedente de radiación
◦ Trastornos genéticos (trisomía 21)
Manifestación
Clínica
◦ Forma Aguda: <3 semanas evolución
Adolescentes con Obesidad, después de realizar
un movimiento de abducción y rotación de
cadera sufren dolor intenso en la región
inguinal, incapacidad de apoyo y marcha
◦ Forma Crónica: >3 semanas de evolución
Dolor en la rodilla con irradiación a la superficie
anteromedial del tercio medio y distal del muslo
Manifestaciones Clínicas
◦ Inicio Progresivo, de intensidad variable, con episodios de exacerbación, cede con el reposo o
consumo de analgésicos, se acompaña de:
Marcha claudicante, con cadera en rotación externa
Limitación para la flexión de la cadera y rodilla
Formas de Presentación
• Cara anterior del muslo proximal 2/3 casos
• Rodilla 1/3 Casos
Diagnostico
◦ Se establece con los hallazgos clínicos:
Obesidad
Signo de Drennan (al flexionar la cadera se desvía en rotación externa)
Dolor en rodillas, muslos, ingles, superficie lateral y posterior de la cadera
Marcha claudicante
Limitación para el apoyo
Tratamiento
◦ RX simple AP de pelvis y Lowenstein
Ensanchamiento e irregularidades de la fisis, deslizamiento
anterior y en rotación externa de la metafisis en relación
con la fisis, línea de Klein, Signo de Trethowan y
blancura de Steel
Clasificación
Radiográfica
Mediciones Radiográficas
• Grado I: Desplazamiento de 0-30%
• Grado II: 31-60%
• Grado III: >60%
Medición del angulo de
Southwick
• Leve: <30°
• Moderado: entre 31-60°
• Severo: 60°
Tratamiento
◦ De elección consiste en intervención quirúrgica,
mediante la fijación in situ de la epífisis femoral
proximal, con la colocación de un tornillo canulado
◦ Deben fijarse ambas caderas. 60% ocurre
deslizamiento de la cadera contralateral
◦ Complicación de retraso en el tx: Osteonecrosis
avascular de la cabeza femoral
Referencias
◦ CTO PEDIATRIA
◦ ARTICULO ELSEVIER
◦ PEDIATRIA MARTINEZ MARTINEZ

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad de perthes.pptx

Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaJessics
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimientotema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
albertgallardo7
 
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptxPEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
MedicoBlastoLira
 
Deslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en NiñosDeslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en Niños
wildert31
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
Enfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoEnfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoDeixy Garcia
 
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptxTraumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
noraaraceliguzmancel
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
wildert31
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
OsteocondritisUNACH
 
10 luxacion-congenita_de_cadera
10  luxacion-congenita_de_cadera10  luxacion-congenita_de_cadera
10 luxacion-congenita_de_caderaIsrael Kine Cortes
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelvianaPABLO
 
12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. df12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. dfDaniel Fodor
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Pie reumatología
Pie reumatologíaPie reumatología
Pie reumatologíaCECY50
 

Similar a Enfermedad de perthes.pptx (20)

Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
 
Perthes
PerthesPerthes
Perthes
 
La displasia de cadera
La displasia de caderaLa displasia de cadera
La displasia de cadera
 
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimientotema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
 
Expo completa trauma
Expo completa traumaExpo completa trauma
Expo completa trauma
 
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptxPEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
PEDIATRIA DEFORMIDADES.pptx
 
Deslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en NiñosDeslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en Niños
 
Osteonecrosis.pptx
Osteonecrosis.pptxOsteonecrosis.pptx
Osteonecrosis.pptx
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Enfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoEnfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamiento
 
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptxTraumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
10 luxacion-congenita_de_cadera
10  luxacion-congenita_de_cadera10  luxacion-congenita_de_cadera
10 luxacion-congenita_de_cadera
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. df12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. df
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Pie reumatología
Pie reumatologíaPie reumatología
Pie reumatología
 

Más de JoselineVanessaVelaz

Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
JoselineVanessaVelaz
 
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaMICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
JoselineVanessaVelaz
 
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfEscherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
JoselineVanessaVelaz
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
JoselineVanessaVelaz
 
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptfisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaTEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
JoselineVanessaVelaz
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
JoselineVanessaVelaz
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptfarmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
La sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfLa sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdf
JoselineVanessaVelaz
 
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
primera clase.pptx
primera clase.pptxprimera clase.pptx
primera clase.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptxCORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Arco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptxArco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
prope dermis.pptx
prope dermis.pptxprope dermis.pptx
prope dermis.pptx
JoselineVanessaVelaz
 

Más de JoselineVanessaVelaz (20)

Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
 
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaMICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
 
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfEscherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptfisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
 
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaTEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
 
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptfarmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
 
La sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfLa sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdf
 
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
 
primera clase.pptx
primera clase.pptxprimera clase.pptx
primera clase.pptx
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
 
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptxCORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
 
Arco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptxArco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptx
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
 
prope dermis.pptx
prope dermis.pptxprope dermis.pptx
prope dermis.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Enfermedad de perthes.pptx

  • 1. ENFERMEDAD DE PERTHES MPSS Joseline Vanessa Velázquez Plascencia Hospital Salud de los Enfermos
  • 2. Definición Necrosis isquémica o aséptica de la cabeza femoral durante la época de crecimiento Pseudocoxalgia, osteocondritis deformante juvenil, coxa plana Evoluciona por etapas consecutivas con diferentes grados de intensidad y extensión
  • 3. Epidemiología Puede aparecer a los 2-13 años 01 Incidencia máxima a los 4-8 años 02 Unilateral en el 90% de los casos 03 Más frecuente en varones 04
  • 4. Factores de riesgo ◦ Talla baja al nacer ◦ Retraso de la edad ósea ◦ Tabaquismo pasivo ◦ Alteraciones de las somatomedinas ◦ Hiperactividad ◦ Toda patología que favorezca la obstrucción del aporte sanguíneo a la cabeza femoral se considera Factor de riesgo : ◦ Traumatismos ◦ Sinovitis transitoria 3% ◦ Coagulopatias
  • 5. FISIOPATOLOGÍA ◦ La isquemia de la extremidad proximal del fémur en crecimiento condiciona osteonecrosis parcial, seguida por revascularización y reosificacion ◦ Fases iniciales: osteonecrosis, la revascularización debilita la estructura ósea y facilita la producción de fracturas subcondrales ◦ Las deformidades se producen en la reosificacion
  • 7.
  • 8. Manifestaciones clínicas ◦ Claudicación insidiosa durante varias semanas que aumenta con el ejercicio y disminuye con el reposo ◦ Limitación de la movilidad de la cadera (abducción y rotación lateral) ◦ Dolor moderado o ausente A la exploración física signo de trendelemburg (+) y discreta asimetría de la longitud de las piernas
  • 9. Diagnóstico ◦ RX anteroposterior y latera en posición Lowenstein (rana) de la cadera Progresión de la enfermedad en 5 etapas 1. Inicial, Rx normal u osteopenia 2. Densificación 3. Fragmentación, con o sin visualización de la fractura subcondral o signo de la uñetada de waldenstrÖm 4. Reosificacion 5. Remodelación
  • 10.
  • 11. Sistema lateral de Herring ◦ Valorar radiológicamente la extensión de la osteonecrosis
  • 12. Diagnóstico RM puede definir mejor la extensión de la osteonecrosis en fases inciales, deja ver cambios producidos por la isquemia antes de ser visibles radiograficamente Gammagrama óseo muestra zona de necrosis avascular
  • 13. Tratamiento Recuperación de la movilidad completa de la cadera Reposo Evitar la carga Uso de cabestrillo y muletas que mantengan la abducción Vendajes de yeso (Petrie) Aparato en abducción Bobchko
  • 14. Tratamiento Observación: Px <6 años con osteonecrosis grado A (excepto mayores de 10 años) Procedimientos de contención: Contener la cabeza femoral en el interior del acetábulo para favorecer la remodelación; puede emplearse ortesis en abducción o realizarse osteotomías femorales o pélvicas En Px con deformidad residual: osteotomía pélvica de reconstrucción femoral valguizante
  • 16. Definición ◦ Desplazamiento de la epífisis sobre la metafisis femoral proximal en la zona hipertrófica del cartílago de crecimiento ◦ Alteración de la cadera mas frecuente en los adolescentes ◦ Causa mas frecuente de dolor, claudicación de la marcha y limitación de la movilidad de la cadera en adolescentes
  • 17. Epidemiologia Se presenta entre los 10 y 16 años Media para los hombres de 13.5 años Media para las Mujeres de12 años Mas frecuente en sexo masculino El lado izquierdo suele ser el mas afectado
  • 18. Factores de Riesgo ◦ El principal factor de riesgo es la obesidad por arriba del percentil 90 para el genero y edad ◦ Hipotiroidismo ◦ Deficiencia de la hormona de crecimiento ◦ Antecedente de radiación ◦ Trastornos genéticos (trisomía 21)
  • 19. Manifestación Clínica ◦ Forma Aguda: <3 semanas evolución Adolescentes con Obesidad, después de realizar un movimiento de abducción y rotación de cadera sufren dolor intenso en la región inguinal, incapacidad de apoyo y marcha ◦ Forma Crónica: >3 semanas de evolución Dolor en la rodilla con irradiación a la superficie anteromedial del tercio medio y distal del muslo
  • 20. Manifestaciones Clínicas ◦ Inicio Progresivo, de intensidad variable, con episodios de exacerbación, cede con el reposo o consumo de analgésicos, se acompaña de: Marcha claudicante, con cadera en rotación externa Limitación para la flexión de la cadera y rodilla Formas de Presentación • Cara anterior del muslo proximal 2/3 casos • Rodilla 1/3 Casos
  • 21. Diagnostico ◦ Se establece con los hallazgos clínicos: Obesidad Signo de Drennan (al flexionar la cadera se desvía en rotación externa) Dolor en rodillas, muslos, ingles, superficie lateral y posterior de la cadera Marcha claudicante Limitación para el apoyo
  • 22. Tratamiento ◦ RX simple AP de pelvis y Lowenstein Ensanchamiento e irregularidades de la fisis, deslizamiento anterior y en rotación externa de la metafisis en relación con la fisis, línea de Klein, Signo de Trethowan y blancura de Steel
  • 23.
  • 24. Clasificación Radiográfica Mediciones Radiográficas • Grado I: Desplazamiento de 0-30% • Grado II: 31-60% • Grado III: >60% Medición del angulo de Southwick • Leve: <30° • Moderado: entre 31-60° • Severo: 60°
  • 25.
  • 26. Tratamiento ◦ De elección consiste en intervención quirúrgica, mediante la fijación in situ de la epífisis femoral proximal, con la colocación de un tornillo canulado ◦ Deben fijarse ambas caderas. 60% ocurre deslizamiento de la cadera contralateral ◦ Complicación de retraso en el tx: Osteonecrosis avascular de la cabeza femoral
  • 27.
  • 28. Referencias ◦ CTO PEDIATRIA ◦ ARTICULO ELSEVIER ◦ PEDIATRIA MARTINEZ MARTINEZ