SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Española de Cirugía Osteoarticular. Epifisiólisis femoral superior. 2017
Es una alteración del cartílago de conjunción proximal del fémur que se acompaña de un deslizamiento gradual
hacia abajo y atrás de la epífisis en relación con el cuello femoral
ANATOMIA PATOLOGICA
Fallo del
Las células basales quedan preservadas
por lo que cabe la posibilidad de que una
vez estabilizada la lesión continúe el
crecimiento
ETIOLOGIA
Hay varios aspectos comunes en esto pacientes que puedan orientar sobre la causa del proceso:
presentación en la
adolescencia
mayor frecuencia en el
sexo masculino
obesidad en la mayoría
de los pacientes
La tendencia a ser
bilateral
Los estrógenos reducen la altura fisaria y aumentan su resistencia, mientras que la
testosterona reduce la resistencia fisaria y permite el desplazamiento
El > número de la epifisiólisis se produce
en la fase de crecimiento rápido
Si aumenta el ángulo
cervicodiafisiario, aumenta
la carga mecánica y se
favorece el deslizamiento
Cartílago de conjunción que en el periodo de la
preadolescencia y adolescencia pasa de una
posición horizontal a otra más oblicua que lo hace
mas vulnerable a las fuerzas de cizallamiento
El periostio es grueso en los niños, se
adelgaza en el periodo de crecimiento
rápido de la adolescencia hasta el débil
grosor que conservara en el adulto.
Edad
•Entre los 10 a 17
•Niñas: 11 y 13 años
•Niños: 13 y 15 años
Lado
• afecta con
predilección la
cadera izquierda
Sexo
•predomina
en el sexo
masculino
Tipo
físico
ser altos, con sobrepeso y
a veces con genitales
aparentemente poco
desarrollados
En la presentación crónica es
típica la presentación de dolor
tipo sordo, intermitente o
continuo, que aumenta con la
actividad física y mejora con el
reposo.
CLASIFICACIÓN
1. Predeslizamiento.
2. Deslizamiento
agudo
3. Deslizamiento
crónico
Debilidad, cojera y dolor en muslo o rodilla
Hay acortamiento, rotación externa del
miembro y limitación de la movilidad(R.I)
Pueden presentar un antecedente
traumático de baja energía.
Son pacientes con
síntomas crónicos en
los que la cojera y el
dolor se agravan
impidiendo la marcha
y la bipedestación.
Signo de Drehmann
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
ECF estable
Capacidad de
deambulación La estabilidad
fisaria
ECF INestable
Línea de Klein
Puede ser: Leve (33%) Moderado (33%-50%) Grave (>50%)
El desplazamiento de la epífisis respecto a la metáfisis
Southwick describió el ángulo
epífisisdiáfisis en la radiografía AP y axial
Enclavamiento
La intervención permite una movilización precoz
FIJACIÓN MEDIANTE INJERTOS ÓSEOS
EPIFISIÓLISIS CON DESPLAZAMIENTO IMPORTANTE.
Reducción abierta
Liberación subperiostica de los vasos epifisiarios, dejando la epífisis intacta
con sus relaciones posteroinferiores.
Se reduce el desplazamiento epifisiario y las superficies cuentas entre la
epífisis y la metafisis se afrontan y fijan con agujas de kirschner
Preservar la vascularización y
conserva la longitud del cuello
femoral.
Reducción cruenta según la técnica de Dunn
Osteotomía trocanteria
CONDRÓLISIS
Necrosis aguda del cartílago articular
Por penetración de los clavos a la articulación
osteoporosis por desuso
necrosis avascular
Es producida por una alteración del flujo sanguíneo, y se observa
más a menudo en pacientes con varios intentos de reducción
BIBLIOGRAFIA
• Balibrea. (2010). Traumatología y ortopedia. Editorial Médica Panamericana.
• Fierro, C. H. (Epifisiolistesis femoral proximal). Epifisiolistesis femoral proximal. España. Agosto
del 2008.
• Revista Española de Cirugía. (2012). Epifisiolisis de la cabeza femoral. Revista Española de Cirugía,
pag 506-513.
• Traumatología, E. -T.-O. (2017). Tratamiento de las epifisiólisis femorales superiores. Elsevier, 515-
526.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé PerthesSíndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Katherine Toapanta Pinta
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé PerthesSíndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé Perthes
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 

Similar a Epifisiolisis femoral

Deslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en NiñosDeslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en Niños
wildert31
 
Epifisiolistesis RTYO.pptx
Epifisiolistesis RTYO.pptxEpifisiolistesis RTYO.pptx
Epifisiolistesis RTYO.pptx
LuisSanchez310929
 
Deslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_caderaDeslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_cadera
Paulina Rosas Gleason
 
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptxTraumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
noraaraceliguzmancel
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
OsteocondritisUNACH
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaJessics
 
Enfermedad de perthes.pptx
Enfermedad de perthes.pptxEnfermedad de perthes.pptx
Enfermedad de perthes.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteRehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteNorma Obaid
 
Epifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralEpifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralBrenda Yabr
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
Enfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoEnfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoDeixy Garcia
 
Enfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthesEnfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthes
Universidad de El Salvador
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
SCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptxSCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptx
MadelineSilvestre1
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaColumna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM Medicina
SIMEON2
 
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimientotema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
albertgallardo7
 

Similar a Epifisiolisis femoral (20)

Deslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en NiñosDeslizamiento Efisiario en Niños
Deslizamiento Efisiario en Niños
 
Epifisiolistesis RTYO.pptx
Epifisiolistesis RTYO.pptxEpifisiolistesis RTYO.pptx
Epifisiolistesis RTYO.pptx
 
Deslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_caderaDeslizamiento epifisiario de_cadera
Deslizamiento epifisiario de_cadera
 
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptxTraumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
Traumatología y ortopedia PEDIATRICA.pptx
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
 
Enfermedad de perthes.pptx
Enfermedad de perthes.pptxEnfermedad de perthes.pptx
Enfermedad de perthes.pptx
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteRehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
 
Epifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoralEpifisiolisis capital femoral
Epifisiolisis capital femoral
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Cap 18 23
Cap 18 23Cap 18 23
Cap 18 23
 
Enfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoEnfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamiento
 
Enfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthesEnfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthes
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
Cap 5 10
Cap 5 10Cap 5 10
Cap 5 10
 
SCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptxSCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptx
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaColumna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM Medicina
 
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimientotema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
 

Más de Washington Cevallos Robles

REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
Washington Cevallos Robles
 
Anatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básica
Washington Cevallos Robles
 
Estrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp EcuadorEstrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp Ecuador
Washington Cevallos Robles
 
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADOReanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Washington Cevallos Robles
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCETRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
Washington Cevallos Robles
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
Washington Cevallos Robles
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
Washington Cevallos Robles
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Washington Cevallos Robles
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Washington Cevallos Robles
 
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
Washington Cevallos Robles
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMURFRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
Washington Cevallos Robles
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Washington Cevallos Robles
 
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
Washington Cevallos Robles
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Washington Cevallos Robles
 
AINES COMPLETO
AINES COMPLETOAINES COMPLETO

Más de Washington Cevallos Robles (20)

REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
 
Anatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básica
 
Estrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp EcuadorEstrategia alarma materna msp Ecuador
Estrategia alarma materna msp Ecuador
 
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADOReanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
Reanimación cardiopulmonar RCP ACTUALIZADO
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCETRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
 
Alteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento ocularesAlteraciones de los movimiento oculares
Alteraciones de los movimiento oculares
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Luxacion de Codo
Luxacion de CodoLuxacion de Codo
Luxacion de Codo
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMURFRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
FRACTURA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FEMUR
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. DOC.
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
AINES COMPLETO
AINES COMPLETOAINES COMPLETO
AINES COMPLETO
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Epifisiolisis femoral

  • 1. Revista Española de Cirugía Osteoarticular. Epifisiólisis femoral superior. 2017 Es una alteración del cartílago de conjunción proximal del fémur que se acompaña de un deslizamiento gradual hacia abajo y atrás de la epífisis en relación con el cuello femoral
  • 2. ANATOMIA PATOLOGICA Fallo del Las células basales quedan preservadas por lo que cabe la posibilidad de que una vez estabilizada la lesión continúe el crecimiento
  • 3. ETIOLOGIA Hay varios aspectos comunes en esto pacientes que puedan orientar sobre la causa del proceso: presentación en la adolescencia mayor frecuencia en el sexo masculino obesidad en la mayoría de los pacientes La tendencia a ser bilateral
  • 4. Los estrógenos reducen la altura fisaria y aumentan su resistencia, mientras que la testosterona reduce la resistencia fisaria y permite el desplazamiento El > número de la epifisiólisis se produce en la fase de crecimiento rápido
  • 5. Si aumenta el ángulo cervicodiafisiario, aumenta la carga mecánica y se favorece el deslizamiento Cartílago de conjunción que en el periodo de la preadolescencia y adolescencia pasa de una posición horizontal a otra más oblicua que lo hace mas vulnerable a las fuerzas de cizallamiento El periostio es grueso en los niños, se adelgaza en el periodo de crecimiento rápido de la adolescencia hasta el débil grosor que conservara en el adulto.
  • 6. Edad •Entre los 10 a 17 •Niñas: 11 y 13 años •Niños: 13 y 15 años Lado • afecta con predilección la cadera izquierda Sexo •predomina en el sexo masculino Tipo físico ser altos, con sobrepeso y a veces con genitales aparentemente poco desarrollados
  • 7. En la presentación crónica es típica la presentación de dolor tipo sordo, intermitente o continuo, que aumenta con la actividad física y mejora con el reposo.
  • 8. CLASIFICACIÓN 1. Predeslizamiento. 2. Deslizamiento agudo 3. Deslizamiento crónico Debilidad, cojera y dolor en muslo o rodilla Hay acortamiento, rotación externa del miembro y limitación de la movilidad(R.I) Pueden presentar un antecedente traumático de baja energía. Son pacientes con síntomas crónicos en los que la cojera y el dolor se agravan impidiendo la marcha y la bipedestación. Signo de Drehmann
  • 9. CLASIFICACIÓN CLÍNICA ECF estable Capacidad de deambulación La estabilidad fisaria ECF INestable
  • 11. Puede ser: Leve (33%) Moderado (33%-50%) Grave (>50%) El desplazamiento de la epífisis respecto a la metáfisis Southwick describió el ángulo epífisisdiáfisis en la radiografía AP y axial
  • 12. Enclavamiento La intervención permite una movilización precoz FIJACIÓN MEDIANTE INJERTOS ÓSEOS
  • 13. EPIFISIÓLISIS CON DESPLAZAMIENTO IMPORTANTE. Reducción abierta Liberación subperiostica de los vasos epifisiarios, dejando la epífisis intacta con sus relaciones posteroinferiores. Se reduce el desplazamiento epifisiario y las superficies cuentas entre la epífisis y la metafisis se afrontan y fijan con agujas de kirschner Preservar la vascularización y conserva la longitud del cuello femoral. Reducción cruenta según la técnica de Dunn
  • 15. CONDRÓLISIS Necrosis aguda del cartílago articular Por penetración de los clavos a la articulación osteoporosis por desuso necrosis avascular Es producida por una alteración del flujo sanguíneo, y se observa más a menudo en pacientes con varios intentos de reducción
  • 16. BIBLIOGRAFIA • Balibrea. (2010). Traumatología y ortopedia. Editorial Médica Panamericana. • Fierro, C. H. (Epifisiolistesis femoral proximal). Epifisiolistesis femoral proximal. España. Agosto del 2008. • Revista Española de Cirugía. (2012). Epifisiolisis de la cabeza femoral. Revista Española de Cirugía, pag 506-513. • Traumatología, E. -T.-O. (2017). Tratamiento de las epifisiólisis femorales superiores. Elsevier, 515- 526.

Notas del editor

  1. incidencia anual global media de 2 casos por cada 100.000 habitantes.
  2. La debilitación del cartílago es consecuencia del proceso de crecimiento durante la pubertad.
  3. En el crónico la RX es axial
  4. Signo de trendelerburg signo de dislocación de la cadera por alteraciones de los musculos aductores
  5. RX D: Radiografía A-P de pelvis de un adolescente de 12 anos ˜ con ECF. Se aprecia una doble densidad en la metáfisis producida por la silueta de la cabeza femoral. SIGNO: Denominamos signo de Steel, a la doble densidad radiográfica creada por la epífisis que se desplaza posteriormente y se superpone a la parte medial de la metáfisis
  6. Paciente de ´pie sostenido sobre 1 miembro y elevando el otro es positivo si la cadera del miembro flexionado esta desciende en lugar de ascender Angulo de southwich se traza una línea epifisiaria en la base de la cabeza femoral con otra línea que forma el eje longitudinal del cuello
  7. Epifiziolisis cnon desplazamiento moderado se pede srealizar tracción continua enclavamiento Estabilización se utilizan los clavos de Knowles o tornillo canulados. Tornillos rosca completa o parcial
  8. El tt intenta corregir esta deformación y obtener un centrado correcto de la cabeza con respecto al cotilo DunSe libera subperiosticamente la parte superior del fémur hasta la línea intertrocanteria, se abre la capsula y el periostio con su cuidado se va liberando subperiosticamente el cuello femoral de manera que al final quede libre.
  9. Osteotomia: Sección o corte quirúrgico de un hueso. intenta restablecer la posición de la cabeza femoral modificando el ángulo cervicodiafisario y la rotación del cuello Osteotomia cervical, trascervical e intertrocanterea posteriormente se fija con una placa atornillada o clavo placa. Figura 12. A) Radiografía axial de cadera izquierda mostrando un desplazamiento grave en una epifisiolisis crónica. B) Control radiográfico evolutivo tras realizar osteotomía cervical subcapital mediante abordaje anterolateral y osteosíntesis con dos tornillos.
  10. Condrólisis: Se caracteriza por mayor rigidez de cadera, con pérdida de movimiento en todos los planos, contractura en flexión de la cadera