SlideShare una empresa de Scribd logo


Enfermedades óseas que afectan a jóvenes en periodo
de crecimiento rápido y de mayor actividad física.



Dolor durante movimiento y marcha.



Secuelas deformantes.



No signos inflamatorios
Etiopatogenia


Traumatismos persistentes: extrínsecos e intrínsecos.



Estrés repetidos



Alteraciones vasculares.



Infecciones



Anomalías del desarrollo óseo.



Condiciones constitucionales.



Trastorno de origen nervioso.
TIPOS
APLASTAMIENTO

ESCISIÓN

TRACCIÓN

TIPOS DE OSTEOCONDRITIS
HUESO
METATARSIANOS
ESCAFOIDES TARSIANO
SEMILUNAR
COLUMNA DORSAL

EPÓNIMO
FREIBERG
KOHLER
KIENBOCK
SCHEWERMANN

CÓNDILOS FEMORALES
CODO

KONIG
PANNER

TUBEROSIDAD TIBIAL
CALCÁNEO

OSGOOD-SCHLATTER
SEVER
Tracción excesiva por tendón de gran tamaño.
 Lesión de apófisis no fusionada.
 No hay necrosis ósea.
 Puede asociarse con tendosinovitis.


TUBEROSIDAD TIBIAL

ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER

APÓFISIS DEL CALCÁNEO

ENFERMEDAD DE SEVER
Enfermedad de
Osgood-Schlatter

Apofisitis por una tracción de la tuberosidad tibial en el periodo de
crecimiento. Se ha demostrado que los microtraumatismos
repetidos sobre la tuberosidad tibial a través de la contracción del
cuadríceps y del tendón rotuliano producen pérdida de la
continuidad del tendón-hueso con la consecuente fragmentación de
la tuberosidad tibial, lo que desencadena un proceso inflamatorio
alrededor de ésta.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
• Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino en una proporción
• de 3:1
• Aparece entre los 10 y los 15 años de edad
• Proceso generalmente unilateral, aunque clínicamente puede observarse
un aumento de volumen bilateral.
• Mayor incidencia en niños que practican algún deporte, afectando entre 10
y 20% de esta población
CUADRO CLÍNICO
El síntoma principal es dolor anterior de rodilla.

El dolor es desencadenado o intensificado por el ejercicio físico intenso, al
subir y bajar escaleras, saltar, arrodillarse o ponerse de cuclillas.
A la exploración física los pacientes presentan una prominencia excesiva de
la tuberosidad tibial con dolor a la palpación.

Los pacientes no presentan derrame articular y los arcos de movilidad están
respetados.
Mecanismo de Acción
Tracción excesiva de tendón rotuliano sobre
epífisis inmadura (movimiento brusco de
extensión de la pierna)
ESTUDIOS DE IMAGEN
E valuación radiográfica de la rodilla en
proyección anteroposterior y lateral. En las fases
iniciales de la enfermedad sólo se observa en la
proyección lateral un aumento en la densidad de
las partes blandas a nivel de la tuberosidad tibial.
En fases más avanzadas se observa
fragmentación epifisaria de la tuberosidad tibial.
En estudios de resonancia
magnética se ha observado
que la inserción del tendón
rotuliano en la tuberosidad
tibial es un poco más
proximal e involucra un
área mayor de inserción
tibial en relación con las
imágenes de sujetos sanos
Se ha descrito también la utilización del ultrasonido para diagnosticar la
enfermedad de Osgood-Schlatter, a través del cual se puede detectar al tendón
patelar engrosado en su porción distal y más ecogénico que los tendones
normales, así como un área de edema anterior a la tuberosidad tibial y en
ocasiones fragmentación de esta última.

Lanning P, Heikkinen E. Ultrasonic features of the Osgood-Schlatter
lesion. J Pediatr Orthop 1991; 11(4): 538-40
CLASIFICACION
Grupo uno son aquellos que presentan
fragmentación, osículos aislados u
osificación anómala de la tuberosidad tibial

Aparicio G, Abril JC, Calvo E, Alvarez L. Radiologic study of patellar
height in Osgood-Schlatter disease. J Pediatr Orthop 1997; 17(1): 63-6.
TRATAMIENTO
modificación de la actividad física
uso de analgésicos AINES

inmovilización durante periodos de dolor intenso
una vez que disminuya el periodo de dolor intenso, le permitimos realizar
flexoextensión de la rodilla y marcha con apoyo de la extremidad lesionada a
tolerancia
POSTERIOR AL TRATAMIENTO
Evolución natural de la enfermedad al paciente y a sus padres.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
ENFERMEDAD DE PANNER

Osteonecrosis
avascular del capitellum
del húmero distal
La enfermedad de Panner fue descrita por
primera vez en 1927.

Panner HJ. A peculiar affection of the capitulum humeri, resembling CalvéPerthes disease of the hip. Acta Radiologica 1929; 10:234-42.
CUADRO CLINICO

Dolor a la en la zona posteriolateral de codo

No se observa aumento de volumen

Limitacion pára la flexion
DIAGNOSTICO POR IMAGENES
FASES DE OSTEONECROSIS
NECROSIS
RAREFACCION

REPARACION
CONSOLIDACION
TRATAMIENTO

Enfermedad autolimitada
AINES

INMOVILIDAD
Osteocondritis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Juan ernesto Salcedo Cruz
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Alexi Garcia Valle
 
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovialPatología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
hopeheal
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
Marusa Torres
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
Cristobal Calvo
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Cristobal Calvo
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
Dagma Mendoza
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Principios biomecánicos
Principios biomecánicosPrincipios biomecánicos
Principios biomecánicos
JessRamrezMartnez
 
Clasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de caderaClasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de cadera
InvestigacinEducativ
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 

La actualidad más candente (20)

Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
 
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovialPatología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Principios biomecánicos
Principios biomecánicosPrincipios biomecánicos
Principios biomecánicos
 
Clasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de caderaClasificación fractura de cadera
Clasificación fractura de cadera
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
 

Destacado

Osteocondrosis
OsteocondrosisOsteocondrosis
Procedimientos medicos
Procedimientos medicosProcedimientos medicos
Procedimientos medicos
eddynoy velasquez
 
Presentacion final trauma
Presentacion final traumaPresentacion final trauma
Presentacion final traumaGsús Lozano
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritisalejandra
 
12. fractura de pierna.ppsx vera
12.  fractura de pierna.ppsx vera12.  fractura de pierna.ppsx vera
12. fractura de pierna.ppsx vera
Luis Muñoz
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
Hugo Pinto
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peronéMontserrat It
 
Lesiones traumaticas de pie .....
Lesiones  traumaticas de pie .....Lesiones  traumaticas de pie .....
Lesiones traumaticas de pie .....
hisy
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 

Destacado (13)

Osteocondrosis
OsteocondrosisOsteocondrosis
Osteocondrosis
 
Procedimientos medicos
Procedimientos medicosProcedimientos medicos
Procedimientos medicos
 
Presentacion final trauma
Presentacion final traumaPresentacion final trauma
Presentacion final trauma
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
12. fractura de pierna.ppsx vera
12.  fractura de pierna.ppsx vera12.  fractura de pierna.ppsx vera
12. fractura de pierna.ppsx vera
 
2.deslizamiento epifisario
2.deslizamiento epifisario2.deslizamiento epifisario
2.deslizamiento epifisario
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Lesiones traumaticas de pie .....
Lesiones  traumaticas de pie .....Lesiones  traumaticas de pie .....
Lesiones traumaticas de pie .....
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 

Similar a Osteocondritis

Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón CalcáneoManejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Carlos Arce
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 
Trastornos de la marcha
Trastornos de la marcha Trastornos de la marcha
Trastornos de la marcha
Docencia Calvià
 
Semiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologiaSemiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologia
Andy Soliz Trujillo
 
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludFrancisco Martín
 
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
montsefuentes19
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
Artrosis pdf-1.pdf
Artrosis pdf-1.pdfArtrosis pdf-1.pdf
Artrosis pdf-1.pdf
GerardoQ3
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesLuis Mario
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
wildert31
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimientotema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
albertgallardo7
 
Apofisitis por tracción
Apofisitis por tracciónApofisitis por tracción
Apofisitis por tracción
Clarissa Aoyama
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Andrea Zapata Fuentes
 

Similar a Osteocondritis (20)

Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón CalcáneoManejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
Manejo Fisiátrico del Espolón Calcáneo
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Trastornos de la marcha
Trastornos de la marcha Trastornos de la marcha
Trastornos de la marcha
 
Semiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologiaSemiologia basica traumatologia
Semiologia basica traumatologia
 
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
 
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
Coxartrosis definicion, diagnostico clinico y radiologico-, tratamiento.
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Artrosis pdf-1.pdf
Artrosis pdf-1.pdfArtrosis pdf-1.pdf
Artrosis pdf-1.pdf
 
Deporte y adolescencia
Deporte y adolescenciaDeporte y adolescencia
Deporte y adolescencia
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
 
Cap 18 23
Cap 18 23Cap 18 23
Cap 18 23
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimientotema 5 enfermedades oseas del crecimiento
tema 5 enfermedades oseas del crecimiento
 
Apofisitis por tracción
Apofisitis por tracciónApofisitis por tracción
Apofisitis por tracción
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 

Más de UNACH

Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
UNACH
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
UNACH
 
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
UNACH
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
UNACH
 
Amputacion miembro superior
Amputacion miembro superiorAmputacion miembro superior
Amputacion miembro superior
UNACH
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscularUNACH
 

Más de UNACH (6)

Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
Tuberculosis vertebral (Mal de Pott)
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Amputacion miembro superior
Amputacion miembro superiorAmputacion miembro superior
Amputacion miembro superior
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 

Osteocondritis

  • 1.  Enfermedades óseas que afectan a jóvenes en periodo de crecimiento rápido y de mayor actividad física.  Dolor durante movimiento y marcha.  Secuelas deformantes.  No signos inflamatorios
  • 2. Etiopatogenia  Traumatismos persistentes: extrínsecos e intrínsecos.  Estrés repetidos  Alteraciones vasculares.  Infecciones  Anomalías del desarrollo óseo.  Condiciones constitucionales.  Trastorno de origen nervioso.
  • 3. TIPOS APLASTAMIENTO ESCISIÓN TRACCIÓN TIPOS DE OSTEOCONDRITIS HUESO METATARSIANOS ESCAFOIDES TARSIANO SEMILUNAR COLUMNA DORSAL EPÓNIMO FREIBERG KOHLER KIENBOCK SCHEWERMANN CÓNDILOS FEMORALES CODO KONIG PANNER TUBEROSIDAD TIBIAL CALCÁNEO OSGOOD-SCHLATTER SEVER
  • 4. Tracción excesiva por tendón de gran tamaño.  Lesión de apófisis no fusionada.  No hay necrosis ósea.  Puede asociarse con tendosinovitis.  TUBEROSIDAD TIBIAL ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER APÓFISIS DEL CALCÁNEO ENFERMEDAD DE SEVER
  • 5. Enfermedad de Osgood-Schlatter Apofisitis por una tracción de la tuberosidad tibial en el periodo de crecimiento. Se ha demostrado que los microtraumatismos repetidos sobre la tuberosidad tibial a través de la contracción del cuadríceps y del tendón rotuliano producen pérdida de la continuidad del tendón-hueso con la consecuente fragmentación de la tuberosidad tibial, lo que desencadena un proceso inflamatorio alrededor de ésta.
  • 6.
  • 7. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS • Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino en una proporción • de 3:1 • Aparece entre los 10 y los 15 años de edad • Proceso generalmente unilateral, aunque clínicamente puede observarse un aumento de volumen bilateral. • Mayor incidencia en niños que practican algún deporte, afectando entre 10 y 20% de esta población
  • 8. CUADRO CLÍNICO El síntoma principal es dolor anterior de rodilla. El dolor es desencadenado o intensificado por el ejercicio físico intenso, al subir y bajar escaleras, saltar, arrodillarse o ponerse de cuclillas.
  • 9. A la exploración física los pacientes presentan una prominencia excesiva de la tuberosidad tibial con dolor a la palpación. Los pacientes no presentan derrame articular y los arcos de movilidad están respetados.
  • 10. Mecanismo de Acción Tracción excesiva de tendón rotuliano sobre epífisis inmadura (movimiento brusco de extensión de la pierna)
  • 11. ESTUDIOS DE IMAGEN E valuación radiográfica de la rodilla en proyección anteroposterior y lateral. En las fases iniciales de la enfermedad sólo se observa en la proyección lateral un aumento en la densidad de las partes blandas a nivel de la tuberosidad tibial. En fases más avanzadas se observa fragmentación epifisaria de la tuberosidad tibial.
  • 12. En estudios de resonancia magnética se ha observado que la inserción del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial es un poco más proximal e involucra un área mayor de inserción tibial en relación con las imágenes de sujetos sanos
  • 13. Se ha descrito también la utilización del ultrasonido para diagnosticar la enfermedad de Osgood-Schlatter, a través del cual se puede detectar al tendón patelar engrosado en su porción distal y más ecogénico que los tendones normales, así como un área de edema anterior a la tuberosidad tibial y en ocasiones fragmentación de esta última. Lanning P, Heikkinen E. Ultrasonic features of the Osgood-Schlatter lesion. J Pediatr Orthop 1991; 11(4): 538-40
  • 14. CLASIFICACION Grupo uno son aquellos que presentan fragmentación, osículos aislados u osificación anómala de la tuberosidad tibial Aparicio G, Abril JC, Calvo E, Alvarez L. Radiologic study of patellar height in Osgood-Schlatter disease. J Pediatr Orthop 1997; 17(1): 63-6.
  • 15. TRATAMIENTO modificación de la actividad física uso de analgésicos AINES inmovilización durante periodos de dolor intenso una vez que disminuya el periodo de dolor intenso, le permitimos realizar flexoextensión de la rodilla y marcha con apoyo de la extremidad lesionada a tolerancia
  • 16. POSTERIOR AL TRATAMIENTO Evolución natural de la enfermedad al paciente y a sus padres. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • 17. ENFERMEDAD DE PANNER Osteonecrosis avascular del capitellum del húmero distal
  • 18.
  • 19.
  • 20. La enfermedad de Panner fue descrita por primera vez en 1927. Panner HJ. A peculiar affection of the capitulum humeri, resembling CalvéPerthes disease of the hip. Acta Radiologica 1929; 10:234-42.
  • 21.
  • 22. CUADRO CLINICO Dolor a la en la zona posteriolateral de codo No se observa aumento de volumen Limitacion pára la flexion
  • 23. DIAGNOSTICO POR IMAGENES FASES DE OSTEONECROSIS NECROSIS RAREFACCION REPARACION CONSOLIDACION
  • 24.
  • 25.