SlideShare una empresa de Scribd logo
VOMITO NEGRO EN AVES
PONENTES
YURI ROXANA ARMESTO GENTIL
DANILO SERNA CRIADO
DEFINICION
El vómito negro es una enfermedad que se caracteriza por lesiones en la
molleja y menos en el proventrículo y buche, con una mayor incidencia en los
pollos de ceba y cuya etiología responde a la alimentación con harina de
pescado.
https://bit.ly/351Jt6G
SINONIMOS
Se conoce como erosión de la molleja.
Atendiendo a la lesión más común que se
presenta, aunque no siempre las erosiones
de la molleja conducen al cuadro del vómito
negro.
https://bit.ly/3zdC0PJ
LA IMPORTANCIA ECONÓMICA
La industria avícola, principalmente la del pollo de ceba, se ha visto agobiada
durante los últimos años por el síndrome del vómito negro. Este afecta el
revestimiento interno de la molleja y en los casos agudos puede modificar
completamente su estructura.
Las pérdidas económicas por esta intoxicación se debe a la disminución de la
ganancia de peso, mortalidad, caídas de postura, pérdidas de la molleja en el
paquete de venta al consumidor y deterioro de la eficiencia de conversión alimenticia,
entre otros.
https://bit.ly/3sStIJs
https://bit.ly/3obqn73
Especies Susceptibles:
Esta patología se ha presentado en pollos de cualquier edad, en aves de
cualquier propósito. Aun que es de notar que la mayor incidencia se presenta
en el pollo de ceba entre la 3era y cuarta semana y a la edad de sacarlos al
matadero.
https://bit.ly/3sStIJs https://bit.ly/352Pccw
Se ha reportado la enfermedad en Alemania, Austria, Brasil, Chile, República Popular China,
Colombia, Ecuador, U.S.A., Holanda, Japón, México, Yugoslavia y Perú. En Cuba la enfermedad
se ha reportado aunque con una incidencia muy baja.
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
https://bit.ly/31M2poh
Hay diversas opiniones acerca de la causa de esta patología. Resultados de investigaciones
han obtenido erosiones de la molleja alimentando a las aves con concentraciones elevadas de
harina de pescado (l2%).
Todo parece indicar que la histidina es el precursor de la síntesis de la mollerosina al
sobrecalentarse la harina de pescado.
La histidina requiere de las proteínas de la harina de pescado o de cualquier otra proteína como
la albúmina de huevo o la caseína de la leche o la proteína aislada de la soya para poder
reaccionar y sintetizar esta potente toxina. Si la harina de pescado es deficiente en histidina, el
calentamiento no producirá efectos tóxicos.
ETIOLOGÍA
https://bit.ly/2RzdKqg
https://bit.ly/34YPkJU
PERIODO DE INCUBACIÓN
Aparecen a los 5-10 días después de administrarle el nuevo alimento.
https://bit.ly/3ipxTdl
SÍNTOMAS
Un síntoma común de la enfermedad es la presencia de vómito negro. También se aprecia
pérdida de apetito, deshidratación y pérdida de energía.
La molleja, el buche y el pro ventrículo normalmente contienen un fluido negro y acuoso. Cuando
el ave es tomada de las patas, este fluido sale de su boca. Se pueden ver úlceras en la molleja.
Puede presentarse en el buche una micosis con apariencia de alfombra.
https://bit.ly/3zdC0PJ
https://bit.ly/3g4QREL
LESIONES
https://bit.ly/2TS0zSd
los cambios se presentan en el proventrículo buche y molleja. En algunos casos las
erosiones pueden hacerse profundas y penetrar la mucosa formando úlceras que pueden
llegar a perforar la pared muscular de la molleja y permitir que el contenido gástrico salga a
la cavidad abdominal.
Lesiones por consumo de dietas a base de harina de pescado. La primera se refiere a la
hiperactividad de las glándulas de la molleja,
La segunda explica las erosiones de la capa de la molleja como resultado del exceso de
secreción oxinticopeptica de las glándulas del proventrículo el cual también es afectado
La presencia de un líquido oscuro que sale por las fosas nasales y boca y las
erosiones y ulceraciones de la molleja, buche y proventrículo es posible realizar un
diagnóstico presuntivo de campo cercano a la realidad.
DIAGNOSTICO
https://bit.ly/2PU2mUW
https://bit.ly/351vE8h
CONTROL
se deben utilizar concentraciones por debajo del 10 % de harina de pescado. Las erosiones en
la molleja se pueden presentar con concentraciones altas de harina de pescado estabilizadas
con antioxidantes o con harina no estabilizada.
https://bit.ly/3z8gAUl
CAUSAS
Deficiencia de harina de pescado en la dieta de las aves, o un subministro deficiente del
mismo en la alimentación de los pollos. Las harinas de pescado son básicamente de dos
tipos:
las preparadas con pescados enteros, capturados normalmente para esa finalidad. L
a segunda categoría es la más frecuente y pueden existir dos tipos
La harina de pescado puede provocar un olor y sabor a pescado muy marcado en la carne
de los cerdos y de las aves, inclusive en el huevo.
https://bit.ly/3x6Z0xV
Vomito negro- en aves . Según PDF Slide. Recuperado de https://bit.ly/3xbkPfO
Intoxicación Medicamentos. Según BM.editores. Recuperado de
https://bit.ly/3g7UsBX
Vómito negro en aves. Según Ecu red. Recuperado de https://bit.ly/2TdJrpK
Manual de enfermedades sistémicas de las aves. Según Ingalls.F. & Ortiz. A.
2009. Recuperado de https://bit.ly/3pCxs19
Vomito negro-mollerosina. Según Velásquez, A. & Arias.M. 2013. Recuperado de
https://bit.ly/350uIRt
7 causas principales de lesiones en molleja y proventrículo. Según Engormix.
Recuperado de https://bit.ly/3cquOWP
REFERENCIAS
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa09m1958
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaYonny Gonzales
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
Camilo López
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
angeltovar28
 
PRRS
PRRSPRRS
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVESpPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Laminitis en Equinos. MVZ
Laminitis en Equinos. MVZLaminitis en Equinos. MVZ
Laminitis en Equinos. MVZ
Sergio García Rodriguez
 
Intoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdosIntoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdos
Bella ObregÓn
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVESpPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Laminitis en Equinos. MVZ
Laminitis en Equinos. MVZLaminitis en Equinos. MVZ
Laminitis en Equinos. MVZ
 
Intoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdosIntoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdos
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 

Similar a Enfermedad de vomito negro en aves

Vomito negro mollerosis
Vomito negro  mollerosisVomito negro  mollerosis
Vomito negro mollerosis710208
 
Exposicion_Vomito Negro_Tercera Nota (1).pptx
Exposicion_Vomito Negro_Tercera Nota (1).pptxExposicion_Vomito Negro_Tercera Nota (1).pptx
Exposicion_Vomito Negro_Tercera Nota (1).pptx
DiegoEChacon
 
Enteritis Necrotica
Enteritis NecroticaEnteritis Necrotica
Enteritis Necrotica
kelly santiago ruedas
 
Vomito negro
Vomito negroVomito negro
Vomito negro
henryduran14
 
ALTERACIONES PATOLOGICAS..pptx
ALTERACIONES PATOLOGICAS..pptxALTERACIONES PATOLOGICAS..pptx
ALTERACIONES PATOLOGICAS..pptx
Yamil Ernesto Sanjuan Arevalo
 
vomito negro en avicultura
vomito negro en aviculturavomito negro en avicultura
vomito negro en avicultura
LAURAHERNANDEZ129677
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Dagoalfaro
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinosDarwin Calderon Antezana
 
VOMITO NEGRO
VOMITO NEGRO VOMITO NEGRO
VOMITO NEGRO
MARIAKATERINQUINTERO
 
EXPO ACTITIS AVIAR
EXPO ACTITIS AVIAR EXPO ACTITIS AVIAR
EXPO ACTITIS AVIAR
Tatiana0220
 
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
ricardo pacheco coronel
 
Nutricion y salud_en_los_peces_de_acuario
Nutricion y salud_en_los_peces_de_acuarioNutricion y salud_en_los_peces_de_acuario
Nutricion y salud_en_los_peces_de_acuarioAbelardo Vazquez
 
Ascitis aviar.pptx
Ascitis aviar.pptxAscitis aviar.pptx
Ascitis aviar.pptx
LAURYJANETHPEREZCLAV
 
Canibalismo en aves
Canibalismo en avesCanibalismo en aves
Canibalismo en aves
Dayarath Gaona Cardona
 
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento dePrincipales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
luisa fernanda torres
 
IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345
adrian monteros
 
CANIBALISMO EN AVES
CANIBALISMO EN AVESCANIBALISMO EN AVES
CANIBALISMO EN AVES
JESUSANDREYJACOMEVER
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
JUAN CAMILO CARVAJALINO AMAYA
 

Similar a Enfermedad de vomito negro en aves (20)

Vomito negro mollerosis
Vomito negro  mollerosisVomito negro  mollerosis
Vomito negro mollerosis
 
Exposicion_Vomito Negro_Tercera Nota (1).pptx
Exposicion_Vomito Negro_Tercera Nota (1).pptxExposicion_Vomito Negro_Tercera Nota (1).pptx
Exposicion_Vomito Negro_Tercera Nota (1).pptx
 
Enteritis Necrotica
Enteritis NecroticaEnteritis Necrotica
Enteritis Necrotica
 
Vomito negro
Vomito negroVomito negro
Vomito negro
 
ALTERACIONES PATOLOGICAS..pptx
ALTERACIONES PATOLOGICAS..pptxALTERACIONES PATOLOGICAS..pptx
ALTERACIONES PATOLOGICAS..pptx
 
vomito negro en avicultura
vomito negro en aviculturavomito negro en avicultura
vomito negro en avicultura
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
 
VOMITO NEGRO
VOMITO NEGRO VOMITO NEGRO
VOMITO NEGRO
 
EXPO ACTITIS AVIAR
EXPO ACTITIS AVIAR EXPO ACTITIS AVIAR
EXPO ACTITIS AVIAR
 
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Nutricion y salud_en_los_peces_de_acuario
Nutricion y salud_en_los_peces_de_acuarioNutricion y salud_en_los_peces_de_acuario
Nutricion y salud_en_los_peces_de_acuario
 
Ascitis aviar.pptx
Ascitis aviar.pptxAscitis aviar.pptx
Ascitis aviar.pptx
 
Canibalismo en aves
Canibalismo en avesCanibalismo en aves
Canibalismo en aves
 
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento dePrincipales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
 
IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345
 
CANIBALISMO EN AVES
CANIBALISMO EN AVESCANIBALISMO EN AVES
CANIBALISMO EN AVES
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Enfermedad de vomito negro en aves

  • 1.
  • 2. VOMITO NEGRO EN AVES PONENTES YURI ROXANA ARMESTO GENTIL DANILO SERNA CRIADO
  • 3. DEFINICION El vómito negro es una enfermedad que se caracteriza por lesiones en la molleja y menos en el proventrículo y buche, con una mayor incidencia en los pollos de ceba y cuya etiología responde a la alimentación con harina de pescado. https://bit.ly/351Jt6G
  • 4. SINONIMOS Se conoce como erosión de la molleja. Atendiendo a la lesión más común que se presenta, aunque no siempre las erosiones de la molleja conducen al cuadro del vómito negro. https://bit.ly/3zdC0PJ
  • 5. LA IMPORTANCIA ECONÓMICA La industria avícola, principalmente la del pollo de ceba, se ha visto agobiada durante los últimos años por el síndrome del vómito negro. Este afecta el revestimiento interno de la molleja y en los casos agudos puede modificar completamente su estructura. Las pérdidas económicas por esta intoxicación se debe a la disminución de la ganancia de peso, mortalidad, caídas de postura, pérdidas de la molleja en el paquete de venta al consumidor y deterioro de la eficiencia de conversión alimenticia, entre otros. https://bit.ly/3sStIJs https://bit.ly/3obqn73
  • 6. Especies Susceptibles: Esta patología se ha presentado en pollos de cualquier edad, en aves de cualquier propósito. Aun que es de notar que la mayor incidencia se presenta en el pollo de ceba entre la 3era y cuarta semana y a la edad de sacarlos al matadero. https://bit.ly/3sStIJs https://bit.ly/352Pccw
  • 7. Se ha reportado la enfermedad en Alemania, Austria, Brasil, Chile, República Popular China, Colombia, Ecuador, U.S.A., Holanda, Japón, México, Yugoslavia y Perú. En Cuba la enfermedad se ha reportado aunque con una incidencia muy baja. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN https://bit.ly/31M2poh
  • 8. Hay diversas opiniones acerca de la causa de esta patología. Resultados de investigaciones han obtenido erosiones de la molleja alimentando a las aves con concentraciones elevadas de harina de pescado (l2%). Todo parece indicar que la histidina es el precursor de la síntesis de la mollerosina al sobrecalentarse la harina de pescado. La histidina requiere de las proteínas de la harina de pescado o de cualquier otra proteína como la albúmina de huevo o la caseína de la leche o la proteína aislada de la soya para poder reaccionar y sintetizar esta potente toxina. Si la harina de pescado es deficiente en histidina, el calentamiento no producirá efectos tóxicos. ETIOLOGÍA https://bit.ly/2RzdKqg https://bit.ly/34YPkJU
  • 9. PERIODO DE INCUBACIÓN Aparecen a los 5-10 días después de administrarle el nuevo alimento. https://bit.ly/3ipxTdl
  • 10. SÍNTOMAS Un síntoma común de la enfermedad es la presencia de vómito negro. También se aprecia pérdida de apetito, deshidratación y pérdida de energía. La molleja, el buche y el pro ventrículo normalmente contienen un fluido negro y acuoso. Cuando el ave es tomada de las patas, este fluido sale de su boca. Se pueden ver úlceras en la molleja. Puede presentarse en el buche una micosis con apariencia de alfombra. https://bit.ly/3zdC0PJ https://bit.ly/3g4QREL
  • 11. LESIONES https://bit.ly/2TS0zSd los cambios se presentan en el proventrículo buche y molleja. En algunos casos las erosiones pueden hacerse profundas y penetrar la mucosa formando úlceras que pueden llegar a perforar la pared muscular de la molleja y permitir que el contenido gástrico salga a la cavidad abdominal. Lesiones por consumo de dietas a base de harina de pescado. La primera se refiere a la hiperactividad de las glándulas de la molleja, La segunda explica las erosiones de la capa de la molleja como resultado del exceso de secreción oxinticopeptica de las glándulas del proventrículo el cual también es afectado
  • 12. La presencia de un líquido oscuro que sale por las fosas nasales y boca y las erosiones y ulceraciones de la molleja, buche y proventrículo es posible realizar un diagnóstico presuntivo de campo cercano a la realidad. DIAGNOSTICO https://bit.ly/2PU2mUW https://bit.ly/351vE8h
  • 13. CONTROL se deben utilizar concentraciones por debajo del 10 % de harina de pescado. Las erosiones en la molleja se pueden presentar con concentraciones altas de harina de pescado estabilizadas con antioxidantes o con harina no estabilizada. https://bit.ly/3z8gAUl
  • 14. CAUSAS Deficiencia de harina de pescado en la dieta de las aves, o un subministro deficiente del mismo en la alimentación de los pollos. Las harinas de pescado son básicamente de dos tipos: las preparadas con pescados enteros, capturados normalmente para esa finalidad. L a segunda categoría es la más frecuente y pueden existir dos tipos La harina de pescado puede provocar un olor y sabor a pescado muy marcado en la carne de los cerdos y de las aves, inclusive en el huevo. https://bit.ly/3x6Z0xV
  • 15. Vomito negro- en aves . Según PDF Slide. Recuperado de https://bit.ly/3xbkPfO Intoxicación Medicamentos. Según BM.editores. Recuperado de https://bit.ly/3g7UsBX Vómito negro en aves. Según Ecu red. Recuperado de https://bit.ly/2TdJrpK Manual de enfermedades sistémicas de las aves. Según Ingalls.F. & Ortiz. A. 2009. Recuperado de https://bit.ly/3pCxs19 Vomito negro-mollerosina. Según Velásquez, A. & Arias.M. 2013. Recuperado de https://bit.ly/350uIRt 7 causas principales de lesiones en molleja y proventrículo. Según Engormix. Recuperado de https://bit.ly/3cquOWP REFERENCIAS