SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MICOTOXINAS
AMBATO - ECUADOR

Jorge Enrique Escobar.
Andrés Mosquera.

Ecuador
Definición:
Ecuador

• Son sustancias químicas toxicas elaboradas por
los hongos al infectar los granos y alimentos
MICOTOXINAS destinados a la alimentación humana y animal.

ALGUNOS
HONGOS

• Aspergillus, Fusarium, Penicillum y Claviceps
son ubicuos en la naturaleza y pueden infectar
cultivos, granos, forrajes, almacenamiento,
transporte y procesamiento.
Importancia:
Ecuador

MICOTOXINAS
Tienen en avicultura
importancia económica y
en salud publica por sus
residuos en la carne de
aves y huevos
Se han identificado 400
micotoxinas son las
aflatoxinas, tricotecenos
(toxinas T2, DAS, MAS,
TAS, DON, etc.),
zearalenona, fumonisinas
y los alcaloides del ergot.
Curso de las mico toxinas:
Ecuador

Forma
sobreaguda

• Con muerte súbita del animal por intoxicación.

Forma
aguda

• Con procesos patológicos que pueden afectar a diversos órganos
y sistemas, evolucionando hacia la muerte, curación total o
cronicidad.

Forma
subclínica

• Sin presentación clínica aparente, produce perdidas económicas
debido a:pobre índice de conversión, menor ganancia diaria de
peso, disminución de la producción de huevos, descenso de la
tasa de fertilidad e incubabilidad, disminución de la tasa de
anticuerpos vacúnales, menor resistencia a las enfermedades.
Ergotismo:
Ecuador

El hongo infecta el ovario de la
planta, presenta un exudado dulce
como miel.

Se forma en el esclerotio, se
encuentran alcaloides ergot, cuya
base química es ácido lisérgico
Ergotismo:
Ecuador

Etiología:
Los 40 o mas alcaloides
producidos por
Se ha reportado alta
Claviceps spp,
mortalidad en pollos
Es originado por
comprenden 4 grupos
especies de Claviceps,
con 3.2% ergot triticale,
químicos, que afectan al
disminución del
hongo que ataca granos
sistema nervioso,
de cereal, centeno, trigo
crecimiento y eficiencia
provoca alteraciones
del alimento con 1.6%,
y muchas especies de
convulsivas y
los pollos no se afectan
pastos
neurológicas
con 0.8%
sensoriales, gangrena en
las extremidades
Ergotismo:
En el sorgo se conocen tres tipos :

Ecuador

Claviceps sorghi
(India, Asia)

Claviceps sorghícola
(Japón)
Claviceps africano
(América, África, Asia)
Ergotismo:
Ecuador

Casos
naturales:

• Disminución del
consumo de
alimento y de
ganancia de peso
• Diarrea
• Necrosis del pico,
cresta y dedos
• Atrofia de cresta
y barbilla
Fusario Toxinas :
Ecuador

Se puede clasificar en 6 grandes grupos
de acuerdo a su mecanismo de acción:

Tricoticeno

Zearalenona

Fumonisinas

Moniliformina

Fusarocromanona
Micotoxinas de la
pigmentación rosada de la
pechuga
Fusario Toxinas : Tricoticenos:
Ecuador

Tienen como mecanismo de
acción el inhibir las síntesis de
proteínas

Inducir al rechazo de consumo de
alimento, disminuir la ganancias
de peso, causar lesiones orales ,
vomito, inflamación de la piel,
necrosis dermal , mal emplume.

Son > 60
micotoxinas
Disfunción inmunológica, caída de
la producción de huevos, cascaras
delgadas , huevos rotos, aumento
de la mortalidad , etc.

Inmunodepresión, disturbios
nerviosos, gastroenteritis,
coagulopatias.
Fusario Toxinas : Tricoticenos:
Ecuador

Lesiones
orales típicas
en pollos

En gallinas

• Placas caseosas amarillas proliferativas
margen del pico, mucosa del paladar duro,
ángulo de la boca y lengua
• La producción de toxinas es mayor con
alta humedad y temperatura de 6 a 24C

• Alimentadas con 3mg de toxina T-2 por kg
alimento necropsia se observa hígados
friables amarillentos, riñones hinchados
con uratos, ulceración focal de la mucosa
del buche, engrosamiento y rugosidad de
la cubierta en la molleja
Fusario Toxinas : Tricoticenos:
Ecuador

Toxina T-2

Toxina HT-2

15 MAS

Diacetoxyscipenol
(DAS)

Fusarenona -X

Deoxynivalenol
(DON)

Nivalenol (NIV)
Fusario Toxinas : Tricoticenos: DON
Ecuador

DEOXINIVALENOL (DON-Vomitoxina)
• Es el tricoteceno mas prevalente se presenta maíz, trigo y otros granos, con frecuencia con zearalenona,
aflatoxinas y otras micotoxinas
• Es sustancialmente menos toxico para los pollos que la aflatoxina, T-2 o la ocratoxina

INTOXICACIONES AGUDAS
• Boquean, reducen su actividad, se agachan , pierden equilibrio, tragan de manera repetida, tienen diarrea y
mueren
• A la necropsia se ven hemorragias equimóticas en las veceras
• Pollos con dietas altamente contaminadas desarrollan placas orales y erosiones en molleja

Consecuencia:
• DON tiene baja absorción en el intestino
• En reproductoras los efectos adversos son cambios menores en el porcentaje de la yema y clara, calidad del
cascaron y mortalidad embrionaria.
Fusario Toxinas : Tricoticenos: NIV
Ecuador

Puede ser producido por
F.graminearum, F. equiseti, F.
crookwellense, F. poae, se encuentra en
cereales junto con otras micotoxinas,
DON, HT-2, T-2.

Los efectos de NIV en pollos machos,
disminuyo la ganancia de peso en 11%
en 20 días de ensayo con
concentraciones de 6-12ppm.

NIVALENOL (NIV)

También disminuyo el consumo en 6%,
se detectaron erosiones en molleja en
un 33% con 12ppm y 8% en dietas con
3-6ppm de NIV, los pesos de hígado y
molleja disminuyen cuando se aumenta
la concentración de NIV, el cual tiene un
efecto especifico sobre el hígado.

Los pesos de hígado y molleja
disminuyen cuando se aumenta la
concentración de NIV, el cual tiene un
efecto especifico sobre el hígado.
Fusario Toxinas : Zearalenona:
Ecuador

ZEARALENONA

Aves afectadas

• Granos infectados con el hongo
Gibberella zeae
(F.graminearum, F. roseum)
• Es prevalente en maíz y sorgo
• Las aves son mas tolerantes a
esta micotoxina
• El efecto varia desde 100 -800
Mg/Kg en la dieta.

• Gallinas: Ascitis, quistes en
oviducto con distensión y
material fibrinoso, el huevo <
grosor y calidad interna, <Ca y
>P
• Pollos: Disminución de la
cresta y el peso testicular,
leucocitos totales reducen.
• Se distribuye en Hígado Y
Vesícula
Fusario Toxinas : Fusarocromanoma FC:
Ecuador

Es una micotoxina
producida por Fusarium
equiseti que ha mostrado
un incremento en la
incidencia de
discondroplasia tibial en
pollos de engorde

Tiene 6 componentes DP-1
( Fusarocromanona) fue
mortal para embriones de
pollo e indujo 100% de
discondroplasia de la tibia
cuando la dieta contenía
75ppm de TDP-1

El mínimo nivel en la dieta
para causar un incremento
de la incidencia de
discondroplasia en broilers
ha sido 20ppm
Fusario Toxinas : Monilformina M:
Ecuador

Es un metabolito soluble en
agua producido por F.
moniliforme y otras especies de
F., esta aislado en maíz, trigo ,
cebada, sorgo , soya y avena

Es altamente toxica y resulta en
muerte rápida en aves, la DL50,
para pollitos de un día es de
4mg M/kg de peso corporal

La toxicidad de la M ha sido
caracterizada como cardiotóxica
en pollos pavos, como agente
etiológico de 3 cardiomiopatías
de las aves ,corazón redondo de
los pavos, en pollos muerte
súbita y ascitis, causando
sinergismo con otras
micotoxicosis
Fusario Toxinas : Monilformina M:
Ecuador

Su mecanismo de acciones la inhibición
selectiva de la oxidación del Piruvato y
del Alpha Ketoglutarato causando
bradicardia.

Provoca lesiones de edema
mesentérico, ascitis, hemorragias en el
aparato digestivo piel . Deficiencia de
tiamina

Las ponedoras son mas resistentes , sin
embargo causa baja en la postura,
diarrea con heces oscuras alimento sin
digerir cascarones manchados de sangre
Fusario Toxinas : Fumonisina:
Ecuador

Producidas por F. moniliforme,F.
poliferatum y nygamai

Se encuentra maíz, arroz, trigo,
cebada entre otros
FUMONISINA
6 fumonisinas han sido reportadas:
A1, A2, B1, B2, B3, B4, siendo B1 la de
mayor presentación en granos

Pollos y pavos son relativamente
resistentes a la toxicidad aguda por
FB1, niveles tóxicos por encima de
100mg-kg de alimento
Fusario Toxinas : Fumonisina:
Ecuador

Pollos alimentados con fusarium muestran
aumento del peso y del tamaño del hígado,
riñón y proventrículo, debilidad de patas
Pollos intoxicados con FB1 manifiestan
necrosis multifocal hepática e hiperplasia
biliar

In – vivo las F inhiben la síntesis de
esfingolípidos

Produce un aumento en el recuento de total
de células blancas .
Aflatoxina:
Ecuador
Son las mas importantes desde el punto de vista de toxicidad, son
producidas por: Aspergillus flavus, parasiticus y penicillum
puberulum
18 diferentes aflatoxinas han sido identificadas, la B1 es la mas
toxica, seguida de la B2, G1, G2, estos son estables en el alimento,
pero reacciona con ,los rayos ultravioletas a pH extremos
La B producen fluorescencia azul y la G fluorescencia verde, afecta
al maíz , maní , harina de algodón, arroz , sorgo, trigo, cebada entre
otros granos y frutos con cascara
La producción de aflatoxinas son en 2-3 semanas a 25-30 C Y 88-95
H relativa, son mutagénicas, carcinogénicas, teratogenas, y muy
toxicas para animales y el hombre

La dosis letal B1 para pollos es de 6.3mg/kg de peso corporal, para
el pato de 0.3-0.6mg/kg de peso corporal
Aflatoxina:
Ecuador

Inhiben la síntesis
proteica, entrando al
hepatocito , penetra el
núcleo se une al ADN ,
bloqueando la síntesis
del ARN – polimerasa,
ARN –mensajero y
además impide mitosis
celular .

Signos clínicos:
somnolencia,
depresión y reducción
de la producción de
huevos, infertilidad e
incubabilidad

Afectan
principalmente al
hígado, altas dosis
producen necrosis
hemorrágica, a dosis
medias y bajas
degeneran los
hepatocitos y
proliferan los
conductos biliares
Aflatoxina:
Ecuador

Los efectos de aflatoxina B1
son:

La aflatoxina B1 afecta:

• La bolsa de Fabricio, atrofia
folicular crónica
• Deprime la fagocitosis del sistema
• Timo , disminución del tejido
retículo endotelial
cortical
• Supresión de la inmunidad
• La medula ósea, hipoplasia celular,
mediada por células
anemia aplastica
• Reduce la fagocitosis por
• El hígado, hiperplasia biliar, hígado
macrófagos
graso,granulopoyesis periportal,
• Disminución en suero de IgA e IgG
hinchazón de los hepatocitos
• Disminuye la actividad bactericida
del suero
Ocratoxinas:
Ecuador
Son un grupo de 7
metabolitos fungales, son
compuestos isocumarinicos
unidos a la fenilalanina beta L

La ocratoxina A (OA) es la
mas toxica para las aves, esta
en granos de cereales como
avena, trigo, cebada, arroz,
maíz y sorgo

Puede ser aguda o crónica,
dependiendo del nivel de la
toxina, de la duración de la
exposición y de la edad del
ave

Los metabolitos son
producidos principalmente
por Aspergillus ochraceus y
Penicillum viridicatum

Afecta todos los órganos
primarios produciendo
linfocitopenia y deplección
de las células linfoides en
timo, bolsa de Fabricio y
placas de Peyer

En pollos los signos clínicos
varían dependiendo de la
dosis incluye diarreas ,
depresión del crecimiento,
disminución del peso,
reducción de la pigmentación

Rechazo de alimento,
tremores , hipotensión, y
bradicardia

En ponedoras, retraso de la
madurez sexual, baja de
producción, fertilidad e
incubabilidad, se reduce el
tamaño del huevo, afecta la
calidad de la cascara

Hígado graso con
hemorragias, riñones pálidos
alargados, necrosis en el
corazón y deposito de uratos
en el hígado, bazo y
pericardio
Ocratoxinas:
Ecuador

Hígado graso y amarillento causado por intoxicación por Ocratoxinas
Diagnóstico:
Ecuador

• Empieza con la valoración de la historia clínica y
signos
• Los signos clínicos y lesiones causadas por
micotoxinas no son patognomónicas
• El diagnóstico definitivo involucra identificación y
cuantificación de toxinas especificas
• Las técnicas analíticas para micotoxinas incluyen:
cromatografía ( capa fina, gas, liquida),
espectrometría de masa y anticuerpos
monoclonales
Tratamiento:
Ecuador

• No existe tratamiento especifico ni funcional para
las micotoxinas
• Incrementar el nivel de proteínas, vitaminas,
minerales traza, especialmente selenio , lípidos,
suplementar metionina y N-acetylcisteina
• En exposiciones agudas, tratar con absorbentes
orales(carbón vegetal o bentonita, para minimizar
la absorción desde el tracto gastrointestinal)
Prevención:
Ecuador

• Almacenar granos adecuadamente, humedad
máxima 12%, libre granos partidos y basura
• Agregar preservantes químicos: ácidos
orgánicos, fosfatos, hidróxido de amonio,
violeta de genciana, sulfato de cobre,
thiabendazole, acido propionico
• Absorbentes
minerales
inorgánicos,
incluyendo arcillas bentonita, suelos y zeolitas
Prevención:
Ecuador
BIBLIOGRAFIA

Ecuador

 1.VADEMECUM AVICOLA CUARTA EDICION
ECUSDOR WWW.EDIFARM.COM.EC
 2. Dahlhausen B, Lindstrom JG, Radabaugh S.
The Use of Terbinafine Hydrochloride in the
Treatment of Avian Fungal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento dePrincipales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
luisa fernanda torres
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Micoplasma spp
Micoplasma sppMicoplasma spp
Micoplasma spp
Fausto Pantoja
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1
Yngrid garcia
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosisxhantal
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Laura Bautista
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Mónica Amieva
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Cynthia Villalón
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 

La actualidad más candente (20)

Brucella bovinos
Brucella bovinos Brucella bovinos
Brucella bovinos
 
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento dePrincipales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
Principales intoxicaciones por micotoxinas en el alimento de
 
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del HatoClostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Clostridial diseasesspanishpresentation vzla MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Micoplasma spp
Micoplasma sppMicoplasma spp
Micoplasma spp
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 

Similar a Micotoxinas

Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
Any Mafra Ramirez
 
Efectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinasEfectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinas
Violeta Molleturo Bermeo
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Daniella Mj Grimaldo
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
Josely Vz
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMiguel Amancha Campuzano
 
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentariasadn estela martin
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinosDarwin Calderon Antezana
 
Aflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orgaAflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orga
Miguel Cordoba
 
Sanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdfSanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdf
AnaMara616941
 
Memorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdfMemorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdf
SeneidaLCardona
 
Services on demand
Services on demandServices on demand
Services on demand
YUCKENZY
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
Yisse Acaro
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Micotoxinas En Animales
Micotoxinas En AnimalesMicotoxinas En Animales
Micotoxinas En AnimalesRoss Balanescu
 
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasMicotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasJuan Alcazar Triviño
 

Similar a Micotoxinas (20)

Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
 
Efectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinasEfectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinas
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
 
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
 
Aflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orgaAflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orga
 
Sanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdfSanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdf
 
MV.pptx
MV.pptxMV.pptx
MV.pptx
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Memorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdfMemorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdf
 
Services on demand
Services on demandServices on demand
Services on demand
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Enfermedades de conejos
Enfermedades de conejosEnfermedades de conejos
Enfermedades de conejos
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Micotoxinas En Animales
Micotoxinas En AnimalesMicotoxinas En Animales
Micotoxinas En Animales
 
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivasMicotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Micotoxinas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MICOTOXINAS AMBATO - ECUADOR Jorge Enrique Escobar. Andrés Mosquera. Ecuador
  • 2. Definición: Ecuador • Son sustancias químicas toxicas elaboradas por los hongos al infectar los granos y alimentos MICOTOXINAS destinados a la alimentación humana y animal. ALGUNOS HONGOS • Aspergillus, Fusarium, Penicillum y Claviceps son ubicuos en la naturaleza y pueden infectar cultivos, granos, forrajes, almacenamiento, transporte y procesamiento.
  • 3. Importancia: Ecuador MICOTOXINAS Tienen en avicultura importancia económica y en salud publica por sus residuos en la carne de aves y huevos Se han identificado 400 micotoxinas son las aflatoxinas, tricotecenos (toxinas T2, DAS, MAS, TAS, DON, etc.), zearalenona, fumonisinas y los alcaloides del ergot.
  • 4. Curso de las mico toxinas: Ecuador Forma sobreaguda • Con muerte súbita del animal por intoxicación. Forma aguda • Con procesos patológicos que pueden afectar a diversos órganos y sistemas, evolucionando hacia la muerte, curación total o cronicidad. Forma subclínica • Sin presentación clínica aparente, produce perdidas económicas debido a:pobre índice de conversión, menor ganancia diaria de peso, disminución de la producción de huevos, descenso de la tasa de fertilidad e incubabilidad, disminución de la tasa de anticuerpos vacúnales, menor resistencia a las enfermedades.
  • 5. Ergotismo: Ecuador El hongo infecta el ovario de la planta, presenta un exudado dulce como miel. Se forma en el esclerotio, se encuentran alcaloides ergot, cuya base química es ácido lisérgico
  • 6. Ergotismo: Ecuador Etiología: Los 40 o mas alcaloides producidos por Se ha reportado alta Claviceps spp, mortalidad en pollos Es originado por comprenden 4 grupos especies de Claviceps, con 3.2% ergot triticale, químicos, que afectan al disminución del hongo que ataca granos sistema nervioso, de cereal, centeno, trigo crecimiento y eficiencia provoca alteraciones del alimento con 1.6%, y muchas especies de convulsivas y los pollos no se afectan pastos neurológicas con 0.8% sensoriales, gangrena en las extremidades
  • 7. Ergotismo: En el sorgo se conocen tres tipos : Ecuador Claviceps sorghi (India, Asia) Claviceps sorghícola (Japón) Claviceps africano (América, África, Asia)
  • 8. Ergotismo: Ecuador Casos naturales: • Disminución del consumo de alimento y de ganancia de peso • Diarrea • Necrosis del pico, cresta y dedos • Atrofia de cresta y barbilla
  • 9. Fusario Toxinas : Ecuador Se puede clasificar en 6 grandes grupos de acuerdo a su mecanismo de acción: Tricoticeno Zearalenona Fumonisinas Moniliformina Fusarocromanona Micotoxinas de la pigmentación rosada de la pechuga
  • 10. Fusario Toxinas : Tricoticenos: Ecuador Tienen como mecanismo de acción el inhibir las síntesis de proteínas Inducir al rechazo de consumo de alimento, disminuir la ganancias de peso, causar lesiones orales , vomito, inflamación de la piel, necrosis dermal , mal emplume. Son > 60 micotoxinas Disfunción inmunológica, caída de la producción de huevos, cascaras delgadas , huevos rotos, aumento de la mortalidad , etc. Inmunodepresión, disturbios nerviosos, gastroenteritis, coagulopatias.
  • 11. Fusario Toxinas : Tricoticenos: Ecuador Lesiones orales típicas en pollos En gallinas • Placas caseosas amarillas proliferativas margen del pico, mucosa del paladar duro, ángulo de la boca y lengua • La producción de toxinas es mayor con alta humedad y temperatura de 6 a 24C • Alimentadas con 3mg de toxina T-2 por kg alimento necropsia se observa hígados friables amarillentos, riñones hinchados con uratos, ulceración focal de la mucosa del buche, engrosamiento y rugosidad de la cubierta en la molleja
  • 12. Fusario Toxinas : Tricoticenos: Ecuador Toxina T-2 Toxina HT-2 15 MAS Diacetoxyscipenol (DAS) Fusarenona -X Deoxynivalenol (DON) Nivalenol (NIV)
  • 13. Fusario Toxinas : Tricoticenos: DON Ecuador DEOXINIVALENOL (DON-Vomitoxina) • Es el tricoteceno mas prevalente se presenta maíz, trigo y otros granos, con frecuencia con zearalenona, aflatoxinas y otras micotoxinas • Es sustancialmente menos toxico para los pollos que la aflatoxina, T-2 o la ocratoxina INTOXICACIONES AGUDAS • Boquean, reducen su actividad, se agachan , pierden equilibrio, tragan de manera repetida, tienen diarrea y mueren • A la necropsia se ven hemorragias equimóticas en las veceras • Pollos con dietas altamente contaminadas desarrollan placas orales y erosiones en molleja Consecuencia: • DON tiene baja absorción en el intestino • En reproductoras los efectos adversos son cambios menores en el porcentaje de la yema y clara, calidad del cascaron y mortalidad embrionaria.
  • 14. Fusario Toxinas : Tricoticenos: NIV Ecuador Puede ser producido por F.graminearum, F. equiseti, F. crookwellense, F. poae, se encuentra en cereales junto con otras micotoxinas, DON, HT-2, T-2. Los efectos de NIV en pollos machos, disminuyo la ganancia de peso en 11% en 20 días de ensayo con concentraciones de 6-12ppm. NIVALENOL (NIV) También disminuyo el consumo en 6%, se detectaron erosiones en molleja en un 33% con 12ppm y 8% en dietas con 3-6ppm de NIV, los pesos de hígado y molleja disminuyen cuando se aumenta la concentración de NIV, el cual tiene un efecto especifico sobre el hígado. Los pesos de hígado y molleja disminuyen cuando se aumenta la concentración de NIV, el cual tiene un efecto especifico sobre el hígado.
  • 15. Fusario Toxinas : Zearalenona: Ecuador ZEARALENONA Aves afectadas • Granos infectados con el hongo Gibberella zeae (F.graminearum, F. roseum) • Es prevalente en maíz y sorgo • Las aves son mas tolerantes a esta micotoxina • El efecto varia desde 100 -800 Mg/Kg en la dieta. • Gallinas: Ascitis, quistes en oviducto con distensión y material fibrinoso, el huevo < grosor y calidad interna, <Ca y >P • Pollos: Disminución de la cresta y el peso testicular, leucocitos totales reducen. • Se distribuye en Hígado Y Vesícula
  • 16. Fusario Toxinas : Fusarocromanoma FC: Ecuador Es una micotoxina producida por Fusarium equiseti que ha mostrado un incremento en la incidencia de discondroplasia tibial en pollos de engorde Tiene 6 componentes DP-1 ( Fusarocromanona) fue mortal para embriones de pollo e indujo 100% de discondroplasia de la tibia cuando la dieta contenía 75ppm de TDP-1 El mínimo nivel en la dieta para causar un incremento de la incidencia de discondroplasia en broilers ha sido 20ppm
  • 17. Fusario Toxinas : Monilformina M: Ecuador Es un metabolito soluble en agua producido por F. moniliforme y otras especies de F., esta aislado en maíz, trigo , cebada, sorgo , soya y avena Es altamente toxica y resulta en muerte rápida en aves, la DL50, para pollitos de un día es de 4mg M/kg de peso corporal La toxicidad de la M ha sido caracterizada como cardiotóxica en pollos pavos, como agente etiológico de 3 cardiomiopatías de las aves ,corazón redondo de los pavos, en pollos muerte súbita y ascitis, causando sinergismo con otras micotoxicosis
  • 18. Fusario Toxinas : Monilformina M: Ecuador Su mecanismo de acciones la inhibición selectiva de la oxidación del Piruvato y del Alpha Ketoglutarato causando bradicardia. Provoca lesiones de edema mesentérico, ascitis, hemorragias en el aparato digestivo piel . Deficiencia de tiamina Las ponedoras son mas resistentes , sin embargo causa baja en la postura, diarrea con heces oscuras alimento sin digerir cascarones manchados de sangre
  • 19. Fusario Toxinas : Fumonisina: Ecuador Producidas por F. moniliforme,F. poliferatum y nygamai Se encuentra maíz, arroz, trigo, cebada entre otros FUMONISINA 6 fumonisinas han sido reportadas: A1, A2, B1, B2, B3, B4, siendo B1 la de mayor presentación en granos Pollos y pavos son relativamente resistentes a la toxicidad aguda por FB1, niveles tóxicos por encima de 100mg-kg de alimento
  • 20. Fusario Toxinas : Fumonisina: Ecuador Pollos alimentados con fusarium muestran aumento del peso y del tamaño del hígado, riñón y proventrículo, debilidad de patas Pollos intoxicados con FB1 manifiestan necrosis multifocal hepática e hiperplasia biliar In – vivo las F inhiben la síntesis de esfingolípidos Produce un aumento en el recuento de total de células blancas .
  • 21. Aflatoxina: Ecuador Son las mas importantes desde el punto de vista de toxicidad, son producidas por: Aspergillus flavus, parasiticus y penicillum puberulum 18 diferentes aflatoxinas han sido identificadas, la B1 es la mas toxica, seguida de la B2, G1, G2, estos son estables en el alimento, pero reacciona con ,los rayos ultravioletas a pH extremos La B producen fluorescencia azul y la G fluorescencia verde, afecta al maíz , maní , harina de algodón, arroz , sorgo, trigo, cebada entre otros granos y frutos con cascara La producción de aflatoxinas son en 2-3 semanas a 25-30 C Y 88-95 H relativa, son mutagénicas, carcinogénicas, teratogenas, y muy toxicas para animales y el hombre La dosis letal B1 para pollos es de 6.3mg/kg de peso corporal, para el pato de 0.3-0.6mg/kg de peso corporal
  • 22. Aflatoxina: Ecuador Inhiben la síntesis proteica, entrando al hepatocito , penetra el núcleo se une al ADN , bloqueando la síntesis del ARN – polimerasa, ARN –mensajero y además impide mitosis celular . Signos clínicos: somnolencia, depresión y reducción de la producción de huevos, infertilidad e incubabilidad Afectan principalmente al hígado, altas dosis producen necrosis hemorrágica, a dosis medias y bajas degeneran los hepatocitos y proliferan los conductos biliares
  • 23. Aflatoxina: Ecuador Los efectos de aflatoxina B1 son: La aflatoxina B1 afecta: • La bolsa de Fabricio, atrofia folicular crónica • Deprime la fagocitosis del sistema • Timo , disminución del tejido retículo endotelial cortical • Supresión de la inmunidad • La medula ósea, hipoplasia celular, mediada por células anemia aplastica • Reduce la fagocitosis por • El hígado, hiperplasia biliar, hígado macrófagos graso,granulopoyesis periportal, • Disminución en suero de IgA e IgG hinchazón de los hepatocitos • Disminuye la actividad bactericida del suero
  • 24. Ocratoxinas: Ecuador Son un grupo de 7 metabolitos fungales, son compuestos isocumarinicos unidos a la fenilalanina beta L La ocratoxina A (OA) es la mas toxica para las aves, esta en granos de cereales como avena, trigo, cebada, arroz, maíz y sorgo Puede ser aguda o crónica, dependiendo del nivel de la toxina, de la duración de la exposición y de la edad del ave Los metabolitos son producidos principalmente por Aspergillus ochraceus y Penicillum viridicatum Afecta todos los órganos primarios produciendo linfocitopenia y deplección de las células linfoides en timo, bolsa de Fabricio y placas de Peyer En pollos los signos clínicos varían dependiendo de la dosis incluye diarreas , depresión del crecimiento, disminución del peso, reducción de la pigmentación Rechazo de alimento, tremores , hipotensión, y bradicardia En ponedoras, retraso de la madurez sexual, baja de producción, fertilidad e incubabilidad, se reduce el tamaño del huevo, afecta la calidad de la cascara Hígado graso con hemorragias, riñones pálidos alargados, necrosis en el corazón y deposito de uratos en el hígado, bazo y pericardio
  • 25. Ocratoxinas: Ecuador Hígado graso y amarillento causado por intoxicación por Ocratoxinas
  • 26. Diagnóstico: Ecuador • Empieza con la valoración de la historia clínica y signos • Los signos clínicos y lesiones causadas por micotoxinas no son patognomónicas • El diagnóstico definitivo involucra identificación y cuantificación de toxinas especificas • Las técnicas analíticas para micotoxinas incluyen: cromatografía ( capa fina, gas, liquida), espectrometría de masa y anticuerpos monoclonales
  • 27. Tratamiento: Ecuador • No existe tratamiento especifico ni funcional para las micotoxinas • Incrementar el nivel de proteínas, vitaminas, minerales traza, especialmente selenio , lípidos, suplementar metionina y N-acetylcisteina • En exposiciones agudas, tratar con absorbentes orales(carbón vegetal o bentonita, para minimizar la absorción desde el tracto gastrointestinal)
  • 28. Prevención: Ecuador • Almacenar granos adecuadamente, humedad máxima 12%, libre granos partidos y basura • Agregar preservantes químicos: ácidos orgánicos, fosfatos, hidróxido de amonio, violeta de genciana, sulfato de cobre, thiabendazole, acido propionico • Absorbentes minerales inorgánicos, incluyendo arcillas bentonita, suelos y zeolitas
  • 30. BIBLIOGRAFIA Ecuador  1.VADEMECUM AVICOLA CUARTA EDICION ECUSDOR WWW.EDIFARM.COM.EC  2. Dahlhausen B, Lindstrom JG, Radabaugh S. The Use of Terbinafine Hydrochloride in the Treatment of Avian Fungal